Está en la página 1de 20

Foro: ¿Qué tiene que enseñarle la historia

de Venezuela a los empresarios?

Alejandro E. Cáceres / 2019

© Alejandro E. Caceres - Para Uso Exclusivo del 3er Programa de Liderazgo, IESA 2019
(alejandro.caceres@iesa.edu.ve) No distribuir sin autorización
Alejandro E. Cáceres

Alejandro.caceres@iesa.edu.ve / Alejandro.e.caceres@gmail.com

Ingeniero Industrial (Universidad Católica Andrés Bello, UCAB), Master Finanzas (IESA Escuela de Gerencia), MSc. Economía e Historia

(Universidad de Utrecht, Países Bajos), y Doctorando en Historia (UCAB). Profesor de Estrategia Empresarial e Historia Empresarial en

IESA, Escuela de Gerencia (Caracas). Profesor de Historia Empresarial de Venezuela y Desarrollo Económico de América Latina (Historia

Económica) en los postgrados de Historia y de Economía en la UCAB. Recibió el Premio para Jóvenes Historiadores “Rafael María Baralt”

otorgado por la Academia Nacional de la Historia de Venezuela y la Fundación Bancaribe por su investigación “Londres en Caracas y la

Haya en Maracaibo: retos empresariales de Royal Dutch Shell en la industria petrolera venezolana 1943-1958” (2019). Ha publicado

diferentes trabajos en obras colectivas y revistas especializadas enfocados en la historia empresarial de la industria petrolera venezolana.

Se ha desempeñado en roles gerenciales y consultivos en planificación estratégica, finanzas y desarrollo de negocios para América Latina

y el Caribe en banca, consumo masivo, telecomunicaciones y tecnología de información.

© Alejandro E. Caceres - Para Uso Exclusivo del 3er Programa de Liderazgo, IESA 2019
(alejandro.caceres@iesa.edu.ve) No distribuir sin autorización
La institución mas importante
de Occidente es la Empresa:

© Alejandro E. Caceres - Para Uso Exclusivo del 3er Programa de Liderazgo, IESA 2019
(alejandro.caceres@iesa.edu.ve) No distribuir sin autorización
La economía venezolana en tres tiempos

Siglo XVII-XVIII:
Siglo XIX: Café Siglo XX: Petróleo
Cacao

1634 1830 1922 1940 1975

Empresa Privada local independiente del Estado: El El Estado


motor de la economía venezolana por 300 años Omnipotente

© Alejandro E. Caceres - Para Uso Exclusivo del 3er Programa de Liderazgo, IESA 2019
(alejandro.caceres@iesa.edu.ve) No distribuir sin autorización
Venezuela al comienzo del siglo XX
 Uno de los países mas PIB per capita (US$)
Paises 1920 1980
pobres de América Latina Industrializados 2.676 12.875
 Panorama luego de un America Latina 1.042 3.821

siglo de guerras civiles: Venezuela 433 4.236


Fuente: Baptista (2004)
 Gobernada por caudillos
 Enfermedades endémicas
 Esperanza de vida: 31-34
años
 País rural: 27.3% en
poblados con mas de 2.500
habitantes
 75% de la población
analfabeta
© Alejandro E. Caceres - Para Uso Exclusivo del 3er Programa de Liderazgo, IESA 2019
(alejandro.caceres@iesa.edu.ve) No distribuir sin autorización
VENEZUELA 1830-2010: VALUE OF ECONOMIC ACTIVITY PER CAPITA
(DOLLARS OF 2005)
16.000

14.000

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

0
1832 1843 1854 1865 1876 1887 1898 1909 1920 1931 1942 1953 1964 1975 1986 1997 2008

Fuente: Baptista 2011 © Alejandro E. Caceres - Para Uso Exclusivo del 3er Programa de Liderazgo, IESA 2019
(alejandro.caceres@iesa.edu.ve) No distribuir sin autorización
Crecimiento economico 1950-2007

35000

4
30000
PIB real per capita (USD 1990)

3
25000
1 2
20000

15000

10000

5000

0
1950

1962

1964

1978

1980

1994

1996
1952

1954

1956

1958

1960

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1998

2000

2002

2004

2006
Alemania G.B. EE.UU. Brazil Venezuela

Fuente: The Conf erence Board and Groningen Growth and Development Centre, Total Economy Database, September 2008

© Alejandro E. Caceres - Para Uso Exclusivo del 3er Programa de Liderazgo, IESA 2019
(alejandro.caceres@iesa.edu.ve) No distribuir sin autorización
Venezuela… convergiendo hacia
América Latina
Petroleo y crecimiento Economico de Venezuela
vs. resto de America Latina (1950-2007)
12,000 70

60
10,000

50
8,000

40

US$/bbl
US$

6,000
30

4,000
20

2,000
10

0 0
1950
1953
1956
1959
1962
1965
1968
1971
1974
1977
1980
1983
1986
1989
1992
1995
1998
2001
2004
2007
Venezuela America Latina Petroleo (USD/BBL)

Maddison (2008), Precios Illinois Crude (IOGA), calculos propios


© Alejandro E. Caceres - Para Uso Exclusivo del 3er Programa de Liderazgo, IESA 2019
(alejandro.caceres@iesa.edu.ve) No distribuir sin autorización
1975-1999: Una debacle económica
PIB per capita vs. Pobreza Total
11,000 80

Se triplica la 68.9
66.7
10,500 70
pobreza y cae
10,472
en 20% el PIBc 58.8
10,000 60
10,139
9,500 50
42.3

9,000 40

8,500 26.1 8,831 30


24.3
8,521
8,409
8,000 8,313 20

7,500 Indigestión Crisis del modelo 10


petrolera rentístico
7,000 0
1975 1980 1985 1990 1995 2000

PIB per capita (US$) Pobreza Total (%)

Maddison (2008), INE

© Alejandro E. Caceres - Para Uso Exclusivo del 3er Programa de Liderazgo, IESA 2019
(alejandro.caceres@iesa.edu.ve) No distribuir sin autorización
El Capitalismo versión Venezolana

Estados
Gran Bretaña Alemania Venezuela
Unidos
• Capitalismo • Capitalismo • Capitalismo • Capitalismo
Gerencial Personal Gerencial Rentístico
Competitivo Cooperativo

© Alejandro E. Caceres - Para Uso Exclusivo del 3er Programa de Liderazgo, IESA 2019
Chandler, A. D. (1990): “Escala y diversificacion”
(alejandro.caceres@iesa.edu.ve) No distribuir sin autorización
© Alejandro E. Caceres - Para Uso Exclusivo del 3er Programa de Liderazgo, IESA 2019
(alejandro.caceres@iesa.edu.ve) No distribuir sin autorización
Prosperidad= Producir + Sanar + Educar

1. Un negocio petrolero
integrado
2. Controlar las
enfermedades
3. Educación y formación
John Loudon integral
4. La «Venezolanización»
de la gerencia
Alberto Quirós C.
© Alejandro E. Caceres - Para Uso Exclusivo del 3er Programa de Liderazgo, IESA 2019
(alejandro.caceres@iesa.edu.ve) No distribuir sin autorización
© Alejandro E. Caceres - Para Uso Exclusivo del 3er Programa de Liderazgo, IESA 2019
(alejandro.caceres@iesa.edu.ve) No distribuir sin autorización
Innovación, sucesión y compromiso
1. Llevando la cerveza
fría… y la arepa
fácil
2. Capitalización de
Oportunidades
3. Sucesión
intempestiva… y
afortunada
4. El compromiso:
Lorenzo Mendoza G., Leonor Gimenez de Mendoza
Fundación Polar
© Alejandro E. Caceres - Para Uso Exclusivo del 3er Programa de Liderazgo, IESA 2019
(alejandro.caceres@iesa.edu.ve) No distribuir sin autorización
© Alejandro E. Caceres - Para Uso Exclusivo del 3er Programa de Liderazgo, IESA 2019
(alejandro.caceres@iesa.edu.ve) No distribuir sin autorización
Principios rectores

1. Apoliticismo
2. Meritocracia
3. Autosuficiencia
financiera
4. Gerencia
profesional
Gral. Rafael Alfonzo Ravard

© Alejandro E. Caceres - Para Uso Exclusivo del 3er Programa de Liderazgo, IESA 2019
(alejandro.caceres@iesa.edu.ve) No distribuir sin autorización
El rol virtuoso del Estado

1. Ser oportuno
2. Hacerlo con la
industria apropiada
3. Grado de alineación
con el mercado y la
funcionalidad de la
intervención…

Estado

La sabiduría de cada intervención particular es lo


relevante para el crecimiento económico
© Alejandro E. Caceres - Para Uso Exclusivo del 3er Programa de Liderazgo, IESA 2019
(alejandro.caceres@iesa.edu.ve) No distribuir sin autorización
Recursos

Desarrollo de Capacidades
© Alejandro E. Caceres - Para Uso Exclusivo del 3er Programa de Liderazgo, IESA 2019
(alejandro.caceres@iesa.edu.ve) No distribuir sin autorización
Lecciones del siglo XX para ser un líder
empresarial exitoso en Venezuela
 Dejar atrás la captura de renta y ser multiplicador de
prosperidad
 Visión de largo plazo y Planificación
 Valor en formar a su gente, y tener beneficios competitivos
 Cultura organizacional que balancee lealtad con talento
 Desarrollo de capacidades distintivas y ventajas competitivas
 Responsabilidad social considerando a todos los actores
relevantes
 …Suerte

© Alejandro E. Caceres - Para Uso Exclusivo del 3er Programa de Liderazgo, IESA 2019
(alejandro.caceres@iesa.edu.ve) No distribuir sin autorización
Alejandro.caceres@iesa.edu.ve

Alejandro.caceres@gmail.com

También podría gustarte