Está en la página 1de 4

Universidad Simón Bolívar

GC-4133. Petrofísica e Ingeniería del Petróleo


Prof: Arlis Machado Elaborado por: Gabriela Indriago. 13-10680

Espectroscopía: la clave para la obtención de respuestas petrofísicas rápidas y confiables

El análisis petrofísico en materia de porosidad y saturación de agua es vital para la cadena de


operaciones de pozos, por ello, una respuesta rápida en este campo es importante para los operadores.
Dado que no siempre se cuenta con las condiciones ideales para obtener un paquete de interpretación
generalizado, surgió la alternativa de determinar varios parámetros petrofísicos de manera
automática. Los registros de concentraciones elementales y el procesamiento litológico de los datos
tomados con herramientas de espectroscopía de rayos gamma inducidos por neutrones hacen posible
la estimación de todos los parámetros de la matriz de una forma automática. El número de parámetros
se reduce a la resistividad del agua de formación, Rw.

Es importante destacar que, para el momento de haberse hecho la publicación, la combinación


de las técnicas expuestas, conocidas como sistema de evaluación petrofísica DecisionXpress, había
sido aplicada a yacimientos siliciclásticos, pero no era aplicable a yacimientos carbonatados. El
sistema DecisionXpress se define como la determinación casi automática de la litología y, en
consecuencia, otros datos de salida. Es un modelo con la mínima cantidad de parámetros.

Una parte importante de la evaluación de registros implica el análisis volumétrico. La


dificultad de este análisis radica en el hecho de que siempre hay más incógnitas que mediciones. Los
registros modernos ofrecen distintas mediciones, pero no todas son independientes. Dada esta
situación, el intérprete debe trabajar con modelos que reduzcan la cantidad de incógnitas, es decir, se
requiere de la intervención humana desde el inicio del proceso. Más adelante en la cadena de
operaciones de pozo, la subjetividad de la interpretación de los registros es evidente.

En las últimas 4 décadas las mediciones obtenidas de los registros han mejorado, basándose
en una mejor definición de los fluidos o de los sólidos. La definición de los fluidos ha mejorado
gracias al desarrollo de las herramientas de adquisición de Resonancia Magnética Nuclear (RMN).
Pero existen limitaciones al interpretar los valores de saturación porque las mediciones se obtienen
en zonas erróneas y porque las señales indicadoras de hidrocarburos y agua en esta herramienta, a
veces no están claramente separadas.

1
La otra opción es la definición de volúmenes de sólidos para una posterior aplicación de las
ecuaciones conocidas y determinación de las propiedades principales de los yacimientos a partir de
otras mediciones. Con esta segunda opción se involucra el sistema DecisionXpress, que propone una
solución basada en la medición de la concentración de algunos de los elementos presentes en las rocas
para una posterior estimación de las principales propiedades de la matriz a partir de estas
concentraciones (figura 1).

Todo el cómputo puede ejecutarse en tiempo real, durante la adquisición y en la mayoría de


los casos, únicamente con la selección del parámetro de resistividad del agua, Rw. La técnica evaluada
provee resultados precisos y confiables en la mayoría de los yacimientos siliciclásticos del mundo.
Esta afirmación se basa en distintos fundamentos sobre los que se construyeron sus algoritmos:

 Concentraciones elementales: Las herramientas de espectroscopía miden los rayos


gamma recibidos por el detector por cada nivel de energía. Estos rayos gamma pueden
degradarse por dispersión en la formación y el detector, sin embargo, hay suficiente
definición en el espectro final para reconocer los picos causados por los diferentes
elementos. Luego, se calcula la proporción de los rayos gammas de cada elemento
mediante la comparación del espectro medido con el espectro estándar adquirido por
Schlumberger para cada elemento individual. El espectro se invierte para obtener la
proporción de los principales elementos de aporte.
 Elementos de los minerales: Posteriormente, se asocian las concentraciones
elementales en grupos de minerales. En el sistema DecisionXpress, el objetivo es
determinar el contenido total de arcilla (suma de las fracciones de caolinita, ilita,
esmectita, clorita y glauconita), de manera precisa, partir de las concentraciones
elementales sin necesidad de que el usuario intervenga (algoritmo Spectrolith),
discriminando los minerales restantes en carbonatos o en cuarzo, feldespatos y micas.

El rayo gamma se calcula a partir de la suma de sus elementos de aporte (K, Th y U), y es
independiente de la porosidad.
2
 Propiedades de la matriz y porosidad: La alternativa a los métodos convencionales
propone estimar la densidad de la matriz directamente a partir de los elementos. A
partir de un gran número de muestras, se halló una correlación entre la densidad de la
matriz y una combinación lineal de elementos.
 Saturación de agua: El sistema DecisionXpress utiliza la ecuación de Waxman-Smits-
Thomas para computar la saturación de agua, dado que se basa en los análisis de
laboratorio y utiliza el volumen de arcilla que se obtuvo de manera confiable y precisa.
 Permeabilidad kΛ: La permeabilidad se calcula con un método desarrollado para
formaciones siliciclásticas, basado en el parámetro lambda, Λ, que es una medida del
diámetro efectivo de los poros conectados. En geometrías simples, puede aproximarse
a una relación volumen (Vp) /superficie de poros (S). Si la permeabilidad es alta, esta
es proporcional a Λ2/F. A partir de todos esos valores se construye la expresión
kΛ~Φm/(S/Vp)2. La relación S/Vp se estima a partir de volúmenes minerales presentes,
en la forma mineral de la permeabilidad kΛ.
 Saturación de agua irreducible: Para determinar si un yacimiento será productor de
hidrocarburos, agua o ambas cosas, es necesario conocer la saturación de agua, Sw, y
la saturación de agua irreducible, Swirr, para hacer una comparación entre ambos
valores. En el sistema DecisionXpress se obtiene a través de la ecuación de Coates-
Timur invertida, utilizando la porosidad y la estimación de la permeabilidad kΛ,
resultando la expresión Swirr=100Φ2/(100Φ2+ kΛ0,5).

Aplicaciones del método

Evaluación rápida de litologías complejas en Egipto: En Bahariya Oriental, Egipto, Apache


Egypt perforó pozos exploratorios en las areniscas Cretácicas de las Formaciones Bahariya y Abu
Roash. En estas formaciones existe incertidumbre respecto a la geología y los cambios abruptos en la
resistividad del agua de formación, además, su naturaleza mineralógica compleja dificulta la
interpretación de los registros. Apache Egypt utilizó el servicio DecisionXpress para determinar la
mineralogía de las formaciones, que pudo ser convalidada posteriormente con pozos de exploración.
La permeabilidad también se corroboró exitosamente. Por último, las estimaciones de la relación
espesor productivo neto/espesor productivo bruto del sistema DecisionXpress, también coincidieron
con los cálculos desarrollados a partir del análisis petrofísico convencional.

Decisiones tomadas en tiempo real en Venezuela: La Formación Guafita, en el Campo


Guafita, Apure, presenta muchas complicaciones. La primera es que es altamente resistiva, por lo que
la herramienta de inducción requiere de gran cuidado en la calibración. Con salinidades tan bajas del

3
agua connata, las condiciones del Campo Guafita van más allá del rango de aplicación tradicional de
las ecuaciones convencionales para el cálculo de la saturación. Además, el lodo base aceite utilizado
impedía la adquisición de la curva de potencial espontáneo, por lo que el analista no podía calcular la
saturación con las ecuaciones diseñadas para ambientes de agua dulce. Por otro lado, la estimación
del volumen de arcillas no se hacía precisa. En el Campo Guafita, PDVSA utilizó el método de
espectroscopía de rayos gammas inducidos, utilizando la sonda ECS (herramienta de Espectroscopía
de Captura Elemental) y el sistema DecisionXpress para cuantificar de forma precisa los volúmenes
de arcillas. Los datos obtenidos en campo con el sistema DecisionXpress concordaron con los
obtenidos a través de la avanzada técnica de análisis multimineral de registros, ELANPlus. Además,
PDVSA verificó los resultados con pruebas de núcleo y difracción de rayos X. Con los datos de
porosidad y permeabilidad, la concordancia también fue excelente. La única discrepancia existente
se observó entre la densidad de granos por pruebas de núcleo versus la obtenida con DecisionXpress.

También podría gustarte