Está en la página 1de 38

GESTION DE

CONVENIOS
A TOD@S

XIMENA MEYER ALVAREZ


Directora Salud Municipalidad Chillàn
MECANISMOS DE
FINANCIAMIENTO EN APS
MARCO JURÍDICO LEY 19.378

DECRETO
APORTE ESTATAL PER-CÁPITA
ARTICULO 49 COMUNAS
COSTO FIJO

APORTE ESTATAL PROGRAMAS


ARTICULO 56 CONVENIOS

El Aporte estatal vía Per Cápita es el principal


mecanismo de financiamiento de la APS
LEY 19378
Párrafo 2° De la administración
Artículo 56.- Los establecimientos municipales de
atención primaria de salud cumplirán las normas
técnicas, planes y programas que sobre la materia
imparta el Ministerio de Salud. No obstante, siempre sin
necesidad de autorización alguna, podrán extender, a
costo municipal o mediante cobro al usuario, la atención
de salud a otras prestaciones.
Las entidades administradoras definirán la
estructura organizacional de sus establecimientos de
atención primaria de salud y de la unidad encargada de
salud en la entidad administradora, sobre la base del
plan de salud comunal y del modelo de atención definido
por el Ministerio de Salud

En el caso que las normas técnicas, planes y


programas que se impartan con posterioridad a la entrada
en vigencia de esta ley impliquen un mayor gasto para la
municipalidad, su financiamiento será incorporado a los
aportes establecidos en el artículo 49.
CONVENIOS
CONVENIOS AÑO 2015
SRN - SAPU SAN RAMON
*
IR - SAPU ISABEL RIQUELME
*
UE - SAPU ULTRAESTACION SRN- MAS AM AUTOVALENTES REN°4685/14
*
LV - SAPU LOS VOLCANES
* ULTRA- MAS AM AUTOVALENTES REN°4685/14
SRN - CECOF EL ROBLE
*
COM-APOYO DIAGN RADIOLOGICO REN°4752/14
SRN - CECOF LOS ALPES
*
COM - MEDICO GESTOR 2015 RENº4791/14 SRN - TENS FOFAR SRN REN°4528/14
*
COM - OTORRINOLOGIA 2015 RENº4791/14
* IR - TENS FOFAR IR REN°4528/14
COM - TELEDERMATOLOGIA 2015 RENº4791/14
*
UE - TENS FOFAR UE REN°4528/14
COM - GASTROENTEROLOGIA 2015 RENº4791/14
*
SRN - PROCEDIMIENTOS CUTANEOS RENº4791/1 COM - GES SALUD ORAL NIÑOS 6 REN°290/15
*
IR - PROCEDIMIENTOS CUTANEOS RENº4791/14
* COM - GES ORAL EMBARAZADAS RENº290/15
UE - PROCEDIMIENTOS CUTANEOS RENº4791/14
*
COM - ODONTOLOGICO 60 AÑOS RENº290/15
LV - PROCEDIMIENTOS CUTANEOS RENº4791/14
*
SDO - PROCEDIMIENTOS CUTANEOS RENº4791/1 ESTIPENDIOS POSTRADOS COMUNA RENº4930/14
*
COM - UNIDAD OFTALMOLOGICA UAPO RENº4791
* SRN - EQUIDAD RURAL 2015 REN°4758/14
DESAMU-CENTRO REHABILITACION REN°4696/14
*
UE - EQUIDAD RURAL 2014 REN°4758/14
SDO-SALA REHABILITACION SDO REN°4696/14
*
CONVENIOS AÑO 2015
SRN - PILOTO ESCOLAR NIÑO/A RENº4774/14 COM - ECOTOMOGR MAMARIA REN°4917/14
* *
COM - RADIOGRAFIA DE CADERA REN°4917/14
LV - PILOTO ESCOLAR NIÑO/A RENº4774/14 *
*
COM - ECOTOMOGR ABDOMINAL 35 Y + REN°491
ULTRA - PILOTO ESCOLAR NIÑO/A RENº4774/1 *
*
SRN-VACUN ANTIINFLUENZA REN°422/15
*
COM - CLINICAS DENTALES (CIRA) RENº4596/
* IR-VACUN ANTIINFLUENZA REN°422/15
*
COM - VIDA SANA 2015 REN°4885/14
* UE-VACUN ANTIINFLUENZA REN°422/15
*
SRN - CHILE CRECE 2015 RENº4704/14 LV-VACUN ANTIINFLUENZA REN°422/15
* *

IR - CHILE CRECE 2015 RENº4704/14 QUIN-VACUN ANTIINFLUENZA REN°422/15


* *
SDO-VACUN ANTIINFLUENZA REN°422/15
UE - CHILE CRECE 2015 RENº4704/14 *
*
DESAMU - APOYO CCR REN°411/15
LV - CHILE CRECE 2015 RENº4704/14 *
*
COM-ESPACIOS AMIGABLES 2015 REN°435/15
*
QUINCHA - CHILE CRECE 2015 RENº4704/14
* COM- CONTROL JOVEN SANO 2015 REN°435/15
*
SDO - CHILE CRECE 2015 RENº4704/14
* COM-APOYO CECOF ODONTOLOGICO RENº432/15
*
COM - MAMOGR EMP Y OTRAS EDADES REN°4917 COM-ENDODONCIAS EN APS 2015 RENº432/15
* *

COM - BI RADS 0: PROYECCION REN°4917/14 COM-PROTESIS REMOVIBLE 2015 RENº432/15


*
*
CONVENIOS AÑO 2015
COM - VIDA SANA (AUDIT) REN°347/15 COM-ATENCION ODON EST. 4° MEDIO REN°4973
* *
COM-ATENCION ODON MORBILIDAD REN°4973/14
COM - VIDA SANA OH CAPACITACION REN°347/ *
*
SRN-VACUN ANTIINFLUENZA REN°1330/15
COM-MAS SONRISAS PARA CHILE 2015 RENº432 *
*
IR-VACUN ANTIINFLUENZA REN°1330/15
*
COM-ECOTOMOGRAFIAS MAMARIA RENº455/15
* UE-VACUN ANTIINFLUENZA REN°1330/15
*
COM-MAMOGRAFIAS BILATERALES RENº455/15
* LV-VACUN ANTIINFLUENZA REN°1330/15
*
COM-TECNOLOGO MEDICO OFT RENº455/15
* QUIN-VACUN ANTIINFLUENZA REN°1330/15
*
SRN - DIGITADORES SIGGES 2015 REN°367/15 SDO-VACUN ANTIINFLUENZA REN°1330/15
* *
IR -DIGITADORES SIGGES 2015 REN°367/15 SRN - IRA SAPU REN°1042/15
* *
IR - IRA SAPU REN°1042/15
UE - DIGITADORES SIGGES 2015 REN°367/15 *
*
UE - IRA SAPU REN°1042/15
LV - DIGITADORES SIGGES 2015 REN°367/15 *
*
LV - IRA SAPU REN°1042/15
*
QUINCHA - DIGITADORES SIGGES 2015 REN°36
*
SRN - SALUD FAMILIAR REN°1333/15
*
SDO - DIGITADORES SIGGES 2015 REN°367/15
* IR - SALUD FAMILIAR REN°1333/15
*
COSAM - DIGITADORES SIGGES 2015 REN°367/
* *
UE - SALUD FAMILIAR REN°1333/15

IR-FORTALECIMIENTO S FAMILIAR 2015 REN°5 LV - SALUD FAMILIAR REN°1333/15


* *
UE-FORTALECIMIENTO S FAMILIAR 2015 REN°5 QUIN - SALUD FAMILIAR REN°1333/15
* *

LV-FORTALECIMIENTO SFAMILIAR 2015 REN°58 SDO - SALUD FAMILIAR REN°1333/15


*
*
NODOS CRÌTICOS PROCESOS
ADMINISTRATIVOS
EXTENSOS PROCESOS VARIADOS Y DIFERENTES
ADMINISTRATIVOS ACTORES E INSTITUCIONES:

DISTINTOS NIVELES DE MINSAL/ SERVICIOS DE SALUD/


DECISION Y OPERACIÒN MUNICIPALIDADES

BAJA COORDINACIÒN
INTER-AREAS EN DISTINTAS
INSTANCIAS REGULACION

DICTAMEN CGR Nº 19326 DEL


DICTAMEN CGR Nº 18100 DEL 01-IV 2013
23-III-2011
DICTAMEN CGR Nº 23.216 DEL
RES Nº30 2015 17-IV-2013
DICT. N° 18.100 Fecha: 23 III 2011
Consulta Municipalidad de Valdivia Cuentas complementarias

Sobre el particular, cabe precisar, en primer término, que de acuerdo a lo establecido


en el artículo 4° del decreto ley N° 1.263, de 1975, Ley Orgánica de Administración
Financiera del Estado, todos los ingresos que perciba el Estado deben reflejarse
en el presupuesto del sector público, salvo que una disposición legal establezca lo
contrario, situación que no acontece respecto de los aportes objeto de la consulta.

Enseguida, es menester señalar que dichos aportes se encuentran considerados en


el presupuesto del Servicio de Salud Valdivia (Programa 16.37.01), en el subtítulo 24
Transferencias Corrientes, ítem 03 A Otras Entidades Públicas, asignación 298
Atención Primaria, Ley N° 19.378, como se consigna en la ley N° 20.407, de
Presupuestos del Sector Público año 2010, no existiendo glosa alguna que exima
a las entidades receptoras de estos recursos de la obligación de incorporarlos
como ingresos presupuestarios, o que dichos caudales sean aportados a
través de la suscripción de los correspondientes convenios de administración.

Por consiguiente, en mérito de lo expuesto, cabe concluir que los aportes recibidos
desde el Ministerio de Salud, a través del servicio de salud respectivo, para este
caso, el de Valdivia para cumplir con los planes y programas a que se refiere el
artículo 56, de la ley N° 19.378, ya referida, han debido reflejarse en el
presupuesto del Área de Salud Municipal,
DICTAMEN CGR Nº 23.216 17-IV-2013
Municipalidad Pto Montt RRHH

RESPUESTA MINSAL
DICTAMEN CGR Nº 19326
Municipalidad Padre Hurtado RECURSOS FINANCIEROS

Así las cosas, la obligación del municipio de rendir cuenta al respectivo


servicio de salud, se hace exigible a partir del momento en que el
convenio se encuentra totalmente tramitado y cuando los fondos
asignados en virtud de este, le han sido efectivamente entregados,
debiendo indicarse al respecto, contrariamente a lo sostenido por el
Servicio de Salud Metropolitano Occidente, como se puntualizara en los
dictámenes N°s. 31.003, de 1992; 20.100, de 1993; 35.262, de 2004; y
58.418, de 2012, de este origen, que resulta improcedente rendir
gastos cuya fecha de ejecución es anterior a la transferencia y a la
total tramitación del respectivo acto administrativo, por cuanto la
normativa sobre la materia no contiene disposiciones que así lo
permitan. Además, la realización de egresos efectuados con
anterioridad a la recepción de los respectivos fondos, implicaría
eventualmente, el uso de dineros destinados a otras finalidades,
infringiendo con ello la preceptiva que consagra el principio de
legalidad del gasto público, que más adelante se expone.
EFECTOS DICTAMEN CGR Nº 19326

IMPLICA QUE SI EL
MUNICIPIO, NO POSEE LOS
FONDOS DEL RESPECTIVO
PROGRAMA DE ATENCIÒN
CONTINUIDAD DE PRIMARIA DE SALUD, POR
LA ATENCIÒN EJEMPLO SAPU, NO PODRA
IMPUTAR LOS GASTOS QUE DE
ELLO DERIVE .

LOS CONVENIOS SON DE


CARÁCTER ANUAL.
Otros Efectos dictamen CGR Nº 19326

• Rendiciones Mensuales
• Devolución fondos no ejecutados o
remanentes.
DICTAMEN CGR Nº 19326
• Atendiendo a lo indicado, la beneficiaria del aporte se
encuentra en el imperativo de restituir aquellos caudales que
no hayan sido invertidos en los objetivos prefijados por la
normativa aplicable, dentro del período establecido para la
ejecución del proyecto o programa del caso y, de igual
manera, el otorgante de los fondos tiene el deber de requerir
su reintegro, lo que es aplicable aun cuando ello no se
hubiere contemplado expresamente en los respectivos
acuerdos de transferencia suscritos por las partes, como
aconteció con el convenio sobre Programa de Apoyo a
Planes de Tratamiento y Rehabilitación de Personas con
Problemas Derivados del Consumo de Drogas Ilícitas u Otras
Sustancias Estupefacientes o Sicotrópicas año 2012, por lo
que en lo sucesivo se deberá tener en consideración lo
expresado
REINTEGRO A LAS ARCAS FISCALES
 El Municipio debe restituir los fondos que no hayan sido
invertidos en los objetivos del Convenio, dentro del
período establecido para la ejecución del programa del
caso.
 El Servicio de Salud, otorgante de los recursos tiene el
deber de requerir su reintegro.
 Reintegro debe ser efectuado aun cuando no se haya
contemplado expresamente en los convenios suscritos
por las partes.
 Los convenios ,deben incluir la obligación del reintegro.
 Los Servicios de Salud deben reintegrar a su vez tales
recursos a FONASA
 Y éste a las arcas fiscales (DIPRES).
Resolución 30/2015 Contraloría General de la República FIJA
NORMAS DE PROCEDIMIENTO SOBRE RENDICIÓN DE CUENTAS
TÍTULO I Normas Generales
Párrafo 6°: Entrega de Nuevos Fondos
Artículo 18. Los servicios no entregarán nuevos fondos a rendir, sea a
disposición de unidades internas o a cualquier título a terceros, cuando la
rendición se haya hecho exigible y la persona o entidad receptora no haya
rendido cuenta de la inversión de cualquier fondo ya concedido, salvo en
casos debidamente calificados y expresamente fundados por la unidad
otorgante.
En el caso de existir transferencias en cuotas, no procederá el otorgamiento
de nuevos recursos mientras no se haya rendido cuenta de la transferencia
anterior, salvo para el caso de las transferencias a privados, en las cuales, aun
cuando no se haya rendido la remesa anterior, se podrá obtener la siguiente,
en la medida que se garantice, a través de vale vista, póliza de seguro,
depósito a plazo o de cualquier otra forma que asegure el pago de la garantía
de manera rápida y efectiva, la parte no rendida de la respectiva cuota,
debiendo fijarse un plazo para dicha rendición o para la ejecución de esa
caución.
Artículo 19. El otorgamiento de fondos en cuotas deberá, cuando
corresponda, ir asociado a un avance proporcional de la actividad llevada a
cabo por el receptor. Para estos efectos, los actos que aprueben dicho
otorgamiento deberán contemplar la referida proporcionalidad.
Resolución 30/2015 Contraloría General de la República FIJA
NORMAS DE PROCEDIMIENTO SOBRE RENDICIÓN DE CUENTAS

TÍTULO II

Rendición de Cuentas de Organismos Públicos a la Contraloría General


de la República

Artículo 20. La rendición de cuentas, cualquiera sea la modalidad de


soporte y presentación que se adopte al efecto, de conformidad con estas
normas, deberá comprender la totalidad de las operaciones que se
efectúen en las unidades operativas de los organismos públicos, tanto en
moneda nacional como extranjera expresada en dólares
estadounidenses. Las referidas unidades deberán preparar
mensualmente una rendición de cuentas de sus operaciones, dentro de
los quince (15) días hábiles administrativos siguientes al mes que
corresponda, o en las fechas que la ley contemple. Para estos efectos, los
organismos públicos podrán utilizar el formato tipo y el sistema de
Resolución 30/2015 Contraloría General de la República FIJA NORMAS DE
PROCEDIMIENTO SOBRE RENDICIÓN DE CUENTAS
TÍTULO IV Normas Finales
Artículo 30. Los Jefes de Servicio y los funcionarios respectivos, cuando
corresponda, serán directamente responsables de la correcta
administración de los fondos recibidos, gastados e invertidos en su unidad,
así como de la oportuna rendición de cuentas. Las personas autorizadas
para girar o invertir fondos de que deban rendir cuenta, serán responsables
de su oportuna rendición y de los reparos u observaciones que estos
merezcan, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 94 de la ley Nº
10.336.
Artículo 31. Toda rendición de cuentas no presentada o no aprobada por el
otorgante, u observada por la Contraloría General, sea total o parcialmente,
generará la obligación de restituir aquellos recursos no rendidos,
observados y/o no ejecutados, sin perjuicio de las responsabilidades y
sanciones que determine la ley.
Artículo 32. En caso de falta de oportunidad en la rendición de cuentas, el
Contralor podrá adoptar las medidas de apremio previstas en los artículos
89 de la ley Nº 10.336 y 60 del decreto ley Nº 1.263, de 1975. Artículo 33.
La persona que preste declaraciones falsas al Contralor o a cualquier otro
funcionario de la Contraloría que esté debidamente autorizado para
recibirlas, será sancionada con arreglo a la ley.
Resolución 30/2015 Contraloría General de la República FIJA
NORMAS DE PROCEDIMIENTO SOBRE RENDICIÓN DE CUENTAS

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Artículo primero. La presente resolución empezará a regir el 1 de


junio de 2015, para los aportes, subvenciones y transferencias que
se realicen a contar de esa fecha, entendiéndose derogadas, desde
ese momento, las resoluciones anteriores impartidas por la
Contraloría General en materia de rendición de cuentas.
Formulario Rendición
ALGUNOS ESFUERZOS DESDE EL
MINSAL Y DESDE LOS MUNICIPIOS
DESDE EL MINSAL
CONVENIOS AÑO 2015
LV-APOYO A GESTION BOX MEDICO REN°1419/1
*
SDO-MANTENCION INFRAESTR. 2015 REN°1043/
CATO-APOYO G REFRIGERADOR 2015 REN°1501/ *
*
CENTRO COSAM 2015
PROMOS - PROMOCION SALUD 2015 REN°4951/1 *
*
SRN-APOYO ESTRATEGIA SAPU REN°2270/15 SRN-REFUERZO CESFAM INVIERNO REN°2668/15
* *
IR-APOYO ESTRATEGIA SAPU REN°2270/15 IR-REFUERZO CESFAM INVIERNO REN°2668/15
* *
UE-APOYO ESTRATEGIA SAPU REN°2270/15 UE-REFUERZO CESFAM INVIERNO REN°2668/15
* *
LV-APOYO ESTRATEGIA SAPU REN°2270/15
* LV-REFUERZO CESFAM INVIERNO REN°2668/15
*
SRN-REFUERZO CESFAM INVIERNO REN°1747/15
* QUIN-REFUERZO CESFAM INVIERNO REN°2668/1
*
IR-REFUERZO CESFAM INVIERNO REN°1747/15
*
SDO-REFUERZO CESFAM INVIERNO REN°2668/15
UE-REFUERZO CESFAM INVIERNO REN°1747/15 *
*
SRN-APOYO ESTRATEGIA SAPU REN°2738/15/27
*
LV-REFUERZO CESFAM INVIERNO REN°1747/15 *

SDO-REFUERZO CESFAM INVIERNO REN°1747/15 UE-APOYO ESTRATEGIA SAPU REN°2738/15/275


* *
ULTRA-BUENAS PRACTICAS 2015 REN°1802/15 SDO-ORTODONCIA Y PERIODONCIA REN°2758/15
* *
COM-CAPACITACION UNIVERSAL 2015 REN°2183
* LABACO-SOFTWARE LABORATORIO REN°3574/15
*
SRN-MANTENCION INFRAESTR. 2015 REN°1043/
* COM-APOYO ATENC ODONTOLOGICA REN°3571/15
*
UE-MANTENCION INFRAESTR. 2015 REN°1043/1
*
LV - MISIONES ESTUDIO 2015 RENº1250/15
LV-MANTENCION INFRAESTR. 2015 REN°1043/1
*
*
IR - PUESTA EN MARCHA 2015 REN°3617/15
QUI-MANTENCION INFRAESTR. 2015 REN°1043/ *
*
ESTUDIO COSTOS OPERACIÓN DE
CONVENIOS
ESTUDIO COSTOS OPERACIÓN DE CONVENIOS

Tipos de Convenios
 CONTRATACIÓN RECURSO HUMANO: ERA, Sapu, Cecof, ChCC, CCR,
Salud Mental, Vacunación, Refuerzo de Invierno, Etc.

 LICITACIONES
- Compra de Prestaciones: Compra de Especialidades,
Imagenonología, Laboratorios, etc.
- Infraestructura y Equipamiento: Mantenimiento, Apoyo a la Gestión
-Capacitación

Para efecto del Estudios se tomaron los siguientes Convenios:

ERA, SAPU,CHCC, IMÁGENES DIAGNOSTICAS,RESOLUTIVIDAD


OFTALMOLOGICA,MANTENCIÒN Y REPARACIÒN Y CAPACITACIÒN
FUNCIONARIA
22%
ESTUDIO COSTOS OPERACIÓN DE CONVENIOS
ESTUDIO COSTOS OPERACIÓN DE CONVENIOS

• En Resumen: Podemos concluir la importancia que reviste


para la población la ejecución de dichos convenios, pero que a
su vez ello conlleva costos administrativos importantes que
hoy no son contemplados en dichos convenios, por ejemplo,
uso de infraestructura, confección de licitaciones, preparación
de informes técnicos y financieros, conciliaciones bancarias,
organización de operativos, avisos radiales, traslado de
pacientes, etc. Los que en virtud del presente análisis
representan un 5,8%. Planilla Gtos. Admvos. Ultimo.xls

HOY ?????????????
PROCESO DISAMU CHILLÀN
CONVENIO REVISION ASESORES JURIDICA FIRMA ALCALDE
FIRMA (Encargado Planilla Seguimiento)

SSÑUBLE
RESOLUCION DISAMU VUELTA CONVENIO CON RESOLUCIÒN

DIRECTORES
ENVIO A JEFES DE SECCIÒN Y ASESORES DISAMU DE CESFAM

FINANZAS ASIGNA un Centro de Costos COORDINADOR GRAL DE SECTORES


CENTRO DE COSTOS

MODIFICACIÒN PRESUPUESTARIA (Concejo Municipal)

INGRESO CTA 05-03-001-007 GASTO CTAS INFORMES MENSUALES


CORRESPONDIENTES SALDOS
MODIFICACION PRESUPUESTARIA
DEVOLVER SSÑUBLE
(Concejo Municipal)
CTA 2601 DEVOLUCIONES
TAREA
• Calcular costos de operación locales
• Evaluar posibles convenios a traspasar al per-càpita
FINANCIADOS
BUENO
AHORA
GLUP!!!!!
GRACIAS !!!!!!!!!

También podría gustarte