Está en la página 1de 1

La envidia… mirar hacia adentro

“Cuando la ofrenda de Abel fue de agrado para Dios y la de Caín no, Caín mato a
Abel por envidia”
“El Corazón apacible es vida d la carne, más la envidia es carcoma de los huesos”
“La envidia se cura no teniendo lo que el otro tiene, ni con la venganza a los que te
despojan, sino buscando tu propia Felicidad con fe en el bien infinito”
“La envidia surge del sentimiento de impotencia que se opone a la aspiración hacia
un bien, por el hecho de que el otro la posee, pero el conflicto entre esta aspiración
y esta impotencia no conduce a la envidia, sino cuando se descarga en un acto o
en una actitud de odio contra el poseedor de aquel bien; cuando por virtud de una
ilusión, nos parece que el otro y su posición son la causa de que no poseamos
(dolosamente) el bien”

¿Entonces se puede tener envidia de la buena?

situación de natural el envidioso pretende


superioridad del otro desaparedecer esta
situación

La envidia

no siempre la envidia
el envidioso cree que
esta relacionada con
hay una felicidad en
la superioridad, pero
la superioridad
si con un supuesto

¿Siempre la envidia tiene que ver con el deseo?

¿Es posible no tener envidia de lo que deseo del otro?

¿Están ligados la envidia y el reconocimiento?

¿Nos puede beneficiar en algo la envidia?

También podría gustarte