Está en la página 1de 2

Maria Salomea Sklodowska-Curie

Nombre: Lizbeth Castellano


Curso:3 ‘‘J’’
BIOGRAFIA
Maria Salomea Sklodowska-Curie nació el 7 de noviembre del año 1867 en Varsovia, Polonia.
Pasó su infancia junto a sus padres, Bronislawa Boguska y Wladyslaw Sklodowski, y sus cuatro
hermanos.

Asistió a una escuela privada para niñas y se graduó con una medalla de oro. Sufrió un colapso
debido a una depresión por no poder inscribirse en unos estudios superiores por el hecho de
ser mujer. Más tarde consiguió ingresar en una institución de educación superior clandestina
llamada Uniwersytet Latajacy que sí admitía estudiantes femeninas.

En el año 1891 viajó a París, donde cambió su nombre por Marie. Ese mismo año se matriculó
en el curso de ciencias de la Universidad parisiense de la Sorbona. Dos años después finalizó
sus estudios de física siendo la mejor estudiante de su promoción.

El año 1894 conoció a Pierre Curie. Se casaron en 1895 después de celebrar una ceremonia
sencilla. Tuvieron dos hijas.

Marie Curie se interesó por los recientes descubrimientos de nuevos tipos de radiación, por
entonces Roentgen había descubierto lo rayos X y Becquerel descubrió que el uranio emitía
radiaciones invisibles.

Juntos, Marie y su esposo Pierre, descubrieron los elementos radiactivos que llamaron
‘polonio’ y ‘radio’, y les concedieron el Premio Nobel de Física.

En el año 1904 Pierre Curie fue nombrado profesor de física en la Universidad de París y más
tarde fue nombrado miembro de la Academia Francesa, pero murió atropellado en 1906 y
Marie empezó a ocuparse de sus clases y sus investigaciones.

En 1911 le otorgaron un segundo Premio Nobel: el de química, por sus investigaciones. Fue
nombrada directora de un instituto de París y el 1914 fundó el Instituto Curie.

Marie sufrió anemia debido a las largas exposiciones radiactivas a las que se expuso durante
sus investigaciones con elementos químicos. El 4 de julio de 1934 murió en Francia y fue
enterrada junto a su marido.
DESCUBRIMIENTO DEL POLONIO Y RADIO
Al intentar encontrar el origen de la radiactividad de la pechblenda de Joachimsthal( los rayos
producidos por el uranio) para la tesis del doctorado de Marie, pues la comunidad científica
estaba enfocada en la novedad de los rayos X

Contaban con un un electroscopio equipado con un piezoeléctrico donde media la


radiactividad de todos los minerales a los que tuvo acceso, todos los compuestos de uranio
presentaban radiactividad pero este se explotaba comercialmente para la fabricación de
cerámicas, y se lo extraía de un mineral llamado pechblenda. Como era de esperar, la
pechblenda presentaba radiactividad –ya que contenía uranio–, pero lo sorprendente es que
este mineral era cuatro veces más activo que los compuestos de uranio purificados que
mostraban mayor actividad.

Se necesitaron varias toneladas del mineral pechblenda para obtener cantidades ínfimas de
polonio. A los Curie pesaron una muestra de 100 g de pechblenda y la molieron con un
mortero, tras eliminar el uranio y 30 minerales más encontraron un nuevo elemento; el 18 de
julio de 1898, el electroscopio lo mostró separándolo con bismuto. Aislaron el polonio
mediante mediciones de la radiactividad, aquellos montones del mineral que más radiactividad
emitían eran los que contenían polonio. Fue así como lo fueron concentrando hasta aislarlo y
El 21 de diciembre de 1898, Marie y Pierre Curie descubrieron un nuevo elemento, el radio,
Los Curie asentaron así las bases de la física nuclear moderna con sus estudios sobre
radioactividad, un término que Marie utilizó para descubrir los rayos emitidos por el uranio. El
radio produce un millón de veces más radiactividad que el uranio, por lo que se constituyó en
una fuente invalorable para el estudio de la radiactividad

Marie Curie recibió un segundo Premio Nobel en 1911, esta vez en química. Pasó el resto de su
vida enfrascada en la investigación, centrada especialmente en el estudio de las propiedades
terapéuticas del radio, tuvo un papel muy importante durante la I Guerra Mundial dado que la
científica adquirió diversos automóviles y máquinas de rayos X portátiles y creó “ambulancias
radiológicas”. Gracias a este gesto, muchos soldados pudieron salvar la vida y se convirtió en la
directora del Servicio de Radiología de Cruz Roja francesa.

El polonio es un elemento químico en la tabla periódica cuyo símbolo es Po y su número


atómico es 84. Se trata de un raro metaloide altamente radiactivo, tóxico Y peligroso

El radio es un elemento químico de la tabla periódica. Su símbolo es Ra y su número atómico


es 88. Es extremadamente radiactivo, un millón de veces más que el uranio.

Radiactividad: son radiactivas aquellas sustancias que no presentan un balance correcto entre
protones y neutrones por lo que cuando el número de éstos últimos es excesivo o demasiado
pequeño respecto al número de los primeros, se hace más difícil que puedan mantenerse
unidos. Ese desequilibrio se corrige de manera natural mediante la liberación del exceso de
neutrones o protones. Si lo hace en forma de partículas alfa (núcleos de helio) aparece la
radiación alfa y si lo hace con partículas beta (pueden ser electrones o positrones) se emite
radiación beta.

También podría gustarte