Está en la página 1de 8

INTRODUCCIÓN

En el municipio de Apan Hidalgo se encuentra establecida la empresa “Compitas”


dedicada a la producción y comercialización de tequila. La empresa produce el tequila
de excelente calidad, que cubren las expectativas y demandas de los clientes.
Compitas es una empresa que desea brindar un excelente servicio al público en
general, en sus inicios será contemplada como una empresa relativamente pequeña,
que día a día irá creciendo debido a la producción y comercialización del tequila, para
así satisfacer la demanda de nuestros clientes con un excelente producto. Compitas
posee la elegancia, originalidad y sabor de los grandes Tequilas, algo que solo es
posible alcanzar cuando se han añejado en el tiempo variable. La empresa busca
satisfacer las necesidades de sus clientes, ya que se le garantiza la calidad en sus
productos.

Para responder a las necesidades de estos segmentos, se desarrolla un modelo de


negocios basado en los requerimientos específicos, con soporte en una base de
datos que permite anticiparse a sus necesidades de abastecimiento y economía.
PLAN DE NEGOCIOS DITRIBUIDORA DE TEQUILA
“Compitas”

DESCRIPCION DEL NEGOCIO: Nuestro negocio es proporcionar un servicio


completo de ventas al por mayor y distribución a domicilio comercial.

Visión

“Posicionarnos como el mejor abastecedor de tequila en la región y por supuesto a


nivel nacional”

Misión

“Solucionar los problemas de abastecimiento de tequila a clientes detallistas de la


región de Apan hidalgo con la mejor relación precio/calidad”

Estrategias

La estrategia del negocio es tener una buena relación precio/calidad. Está basada en
agregar valor a los clientes mediante la disminución de sus costos de
desabastecimiento y la entrega de un servicio oportuno y continuo, atributos
altamente valorados por los clientes.

DESCRIPCION COMERCIAL Y PLAN DE MARKETING:


• Estrategias comerciales: Contactaremos a nuestros potenciales clientes ofreciendo
precios competitivos y ventajosos bajando el margen de utilidad direccionado a la
venta por volumen principalmente.

• La actuación en el mercado será local, comunal y regional.

• Nuestros precios de comercialización serán con un margen de utilidad en las


bebidas alcohólicas de un 5% y un 25%. En comparación con el mercado que es de
un 7% y 30% respectivamente.

• Canales de distribución: serán por medio de transporte según volúmenes de


compra.
DESCRIPCION TECNICA

• Ciclo operativo: Nuestra atención será en horario continuado desde las 11 am.
hasta las 20 pm. de lunes a sábado.

• Contaremos con servicios de pagos, tales como: Pago en efectivo, sistema de


crédito con tarjetas bancarias.

PROCESO
I
INICIO

Extracción de Ensamble
agave

Desgarre de agave
Cumple NO
con los Devolución
requisitos

Cocimiento

SI

Orden de
Fermentación Empaquetado devolución

Destilación Transporte del


producto
Envío de orden

Filtración Distribución
comercial

Añejamiento Remplazo o
reembolso

Mezclado

Fin

I
PRESUPUESTOS

CRONOGRAMA
APLICACIÓN DE LAS ETAPAS
ADMINISTRATIVAS
 Planeación:
Debemos empezar recabando toda la informacion necesaria pasa, así, empezar a
fijar objetivospara el beneficio de la empresa de licores. Despues de esto, definir
estrategias para el futuro de la empresa, verificando todas y cada una de las
politicas de privacidad, etc.
Definir un tronograma de actividades, para asi, pasar a estimar costos, necesidades,
etc.

 Organización:
Para tener una excelente organización dentro de la empresa de licores, es necesario
primordialmente dividir el trabajo en porciones que cada individio este capacitado
para realizar.
Agrupando asu a cada trabajador en su area correspondiente, con una
jerarquizacion sana. Teniendo asi una corrdinacion firme entre integrantes de la
organización.

 Dirección:
Empezaremos a tomar deciciones decisivas para el futuro de la empresa, asi como
tambien es momento de empezar a producir los productos de licor. Con la
asignacion de roles que otorgamos en la etapa pasada, cada integrante debe
realizar un trabajo especifico.

 Control:

Para mantener un control total de nuestra organización, es necesario verificar que


todos los resultados esten saliendo a como lo planeamos, para asi, si es que existe
alguna anomalia, empezar a corregirla, para retroalimentar, a la produccion.
CONCLUSIÓN
Al Realizar este proyecto el alumno adquiere conocimientos más concretos sobre la
administración, se adentra en la cultura de la investigación para realizar de la
manera más adecuada la logística de la empresa, así como también los
presupuestos de la misma para tener un mejor enfoque de la funcionalidad de la
empresa.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.licorzone.com.mx/assets/img/tequilera/proceso.pdf
http://fcaenlinea.unam.mx/2006/1130/docs/unidad8.pdf

También podría gustarte