Está en la página 1de 16

GENERACIÓN DE BASURA Y

SU COMPOSICION DENTRO
DEL HOGAR
Proyecto de Gestión de Residuos Sólidos

5 DE JUNIO DEL 2019


ESCUELA POLITECNICA DEL LITORAL
Lenin Alexander Dender Aguilar
Contenido
Resumen........................................................................................................................................ 3
Abstract ......................................................................................................................................... 3
Antecedentes ................................................................................................................................ 3
Objetivo General ........................................................................................................................... 3
Objetivos Específicos ..................................................................................................................... 3
Metodología .................................................................................................................................. 3
Resultados ..................................................................................................................................... 5
Análisis de resultados .................................................................................................................... 7
Conclusiones y recomendaciones ................................................................................................. 7
Anexos ........................................................................................................................................... 8
Tabla 1, selección de contenidos de humedad y densidades en base a los elementos más
representativos ............................................................................................................................. 5
Tabla 2, peso y porcentajes de composición. ............................................................................... 5
Tabla 3, tabulación de producción per cápita ............................................................................... 6
Tabla 4 ........................................................................................................................................... 6
Tabla 5 ........................................................................................................................................... 6
Tabla 6, contenido energético individual de cada elemento y el total ........................................ 7
Tabla 7, tabulación más detallada para la obtención del contenido energético............................. 8
Tabla 8, tabulación de los items necesarios para la determinación de la fracción química. ........ 9
Tabla 9, fracción química. ............................................................................................................. 9

Ilustración 1, ubicación domiciliar simbolizada por la chincheta azul brillante en el mapa. ........ 4
Ilustración 2, dispositivo para medir masa. .................................................................................. 4
Ilustración 3, separación de la basura en putrescible y no putrescible. ....................................... 4
Ilustración 4, representación gráfica de la tabla 2 ........................................................................ 5
Ilustración 5, representación gráfica de la tabla 3. ....................................................................... 6
Ilustración 6................................................................................................................................. 10
Ilustración 7................................................................................................................................. 10
Ilustración 8................................................................................................................................. 11
Ilustración 9................................................................................................................................. 11
Ilustración 10, Basura P .............................................................................................................. 12
Ilustración 11, basura NP ............................................................................................................ 12
Ilustración 12, basura P del tercer día ......................................................................................... 13
Ilustración 13, basura NP tercer día ............................................................................................ 13
Ilustración 14, basura P cuarto día .............................................................................................. 14
Ilustración 15, basura NP cuarto día ........................................................................................... 14
Ilustración 16, basura P del quinto día ........................................................................................ 15
Ilustración 17, basura NP del quinto día ..................................................................................... 15
Resumen
El manejo de residuos sólidos es una gestión importante contra la contaminación del medio
ambiente en general. Para tener un diseño óptimo para el manejo de los residuos se debe realizar
un estudio completo del mismo, sobre que se genera, cómo se genera y cuánto. En base a los
datos obtenidos se puede saber cómo transportar, reutilizar o procesar el tipo de desecho que se
esté tratando.
En el presente proyecto se realizará el estudio de la basura en una vivienda para encontrar datos
como producción per cápita, densidad global, contenido de humedad global, contenido energético
y la composición. El proyecto estará limitado hasta la determinación de los parámetros
mencionados anteriormente, pero brinda información de que porcentaje podría ser gestionado
como compost o reutilizado.
Palabras clave: Residuos sólidos, putrescible, manejo.

Abstract
The management of solid waste is an important management against pollution of the environment
in general. To have an optimal design for waste management, a complete study of the waste must
be carried out, on what is generated, how it is generated and how much. Based on the data
obtained, you can know how to transport, reuse or process the type of waste that is being treated.
In the present project, the study of garbage in a house will be carried out to find data such as per
capita production, global density, global moisture content, energy content and composition. The
project will be limited until the parameters mentioned above are determined, but it provides
information on what percentage could be managed as compost or reused.
Keywords: Solid waste, putrescible, handling.

Antecedentes
Las personas reúnen un contenedor todos los desechos generados en su hogar o trabajo sin saber
que manejo tiene toda esa basura y que efectos tienen al no ser manejada de la manera correcta.
Por eso la aplicación de este estudio ayuda a comprender de que está compuesto principalmente
la basura y en base a eso quedaría en nuestras manos sabes cómo gestionarla para sacarle un
provecho y reducir los efectos negativos que tendrán después de ser recolectada.

Objetivo General
Determinar la composición, propiedades físicas y químicas de los nuestro desecho en el hogar
durante 5 días.

Objetivos Específicos
Identificar de que está compuesta nuestra basura en el hogar y como varía cada día.
Usar datos de estimación para las propiedades físicas y químicas

Metodología
El proyecto fue desarrollado en Ciudadela ‘’El Paraíso’’ donde la recolección de basura se
realiza los días lunes, miércoles y viernes. Sin embargo, la recolección en el edificio de
departamentos donde vivo se realiza diariamente por una persona.
Ilustración 1, ubicación domiciliar simbolizada por la chincheta azul brillante en el mapa.

La primera medición se la hizo el 30 de Junio y la ultima el 4 de Julio, estas mediciones se


realizaron diariamente.

Ilustración 2, dispositivo para medir masa.

Ilustración 3, separación de la basura en putrescible y no putrescible.

Para el análisis se separó la basura en parte putrescible y no putrescible, y diariamente fueron


pesadas como se muestras en las ilustraciones anteriores a este párrafo.
Cabe mencionar que de denotará la materia putrescible como P y la no putrescible como NP
para la facilidad de diferenciar las propiedades de cada tipo de desecho.
En la determinación de la producción per cápita se realizó el cálculo tomando en cuenta de que
el número de generadores eran dos personas.
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 0.23𝑘𝑔
𝑃𝑃𝐶 = = = 0.115
# 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑛 2 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠
El cálculo realizado para densidad global y contenido de humedad global se basó en los datos
tomados de la tabla 4.1 del libro.

Descripción %h Peso volum.


P Residuos domesticos 70.00 291
NP Promedio de papel, 4.33 68
plástico ,cartón

Tabla 1, selección de contenidos de humedad y densidades en base a los elementos más representativos

(𝑀𝑎𝑠𝑎𝑃 ∗ 𝐶𝐻𝑃 ) + (𝑀𝑎𝑠𝑎𝑁𝑃 ∗ 𝐶𝐻𝑁𝑃 ) (0.21 ∗ 70) + (0.17 ∗ 4.33)


𝐶𝐻% = = = 40.7
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 0.38
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 0.38
𝐷𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 = = = 118.14 𝑘𝑔/𝑚3
(𝑀𝑎𝑠𝑎𝑃/𝐷𝑃 ) + (𝑀𝑎𝑠𝑎𝑁𝑃/𝐷𝑁𝑃 ) (0.21/291) + (0.17/68)

Resultados
Las medidas de pesos de basura putrescible y no putrescible se tabulan en la siguiente tabla:

Fecha Peso P. Peso NP. Total %P %NP


[kg] [kg]

30/6/2019 0.13 0.1 0.23 56.52 43.48


1/7/2019 0.36 0.05 0.41 87.80 12.20
2/7/2019 0.11 0.19 0.3 36.67 63.33
3/7/2019 0.19 0.095 0.29 66.67 33.33
4/7/2019 0.265 0.475 0.74 35.81 64.19
Tabla 2, peso y porcentajes de composición.

Mediciones de peso
0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
30/6/2019 1/7/2019 2/7/2019 3/7/2019 4/7/2019

Peso P. [kg] Peso NP. [kg]

Ilustración 4, representación gráfica de la tabla 2


Resultados de la producción per cápita:

Fecha PPC

30/6/2019 0.115
1/7/2019 0.205
2/7/2019 0.150
3/7/2019 0.143
4/7/2019 0.340
Tabla 3, tabulación de producción per cápita

PPC
0.4000
0.3500
0.3000
0.2500
0.2000
0.1500
0.1000
0.0500
0.0000

Ilustración 5, representación gráfica de la tabla 3.

La densidad global y contenido de humedad global fue:

Tipo peso [kg] Densidad [kg/m3] Densidad


global [m3]

Basura P 0.21 291


118.13639
Basura NP 0.17 68
Tabla 4

Tipo peso [kg] Humedad [%] Peso Agua Humedad


[kg] Ponderada [%]

Basura P 0.21 70 0.15


40.70
Basura NP 0.17 4.33 0.01
Tabla 5

Los resultados de contenido energético se mostraran en la siguiente tabla, sin embargo,


información más detalla se encontrará en la sección de anexos.
Componente Peso Contenido Contenido
diario Energético Energético de los
[kg] (kJ/kg) desechos (kJ)
Desecho de 0.211 1.11 0.23
Comida
Papel 0.013 4.00 0.05
Cartón 0.005 3.89 0.02
Plásticos 0.007 7.78 0.06
Textiles 0.000 4.17 0.00
Caucho 0.001 5.56 0.01
Cuero 0.000 4.17 0.00
Desechos de patio 0.000 1.56 0.00
Madera 0.000 4.44 0.00
Vidrios 0.007 33.00 0.24
Metales 0.002 167.00 0.30
TOTAL 0.247 0.92
Tabla 6, contenido energético individual de cada elemento y el total

Los resultados de fracción química serán tabulados en la sección de anexos.

Análisis de resultados

Se pudo ver que la variación de composición entre materia P y NP no es aleatoria. No lleva un


comportamiento y tampoco permanecen estables las mediciones.
En base a la tabla de contenido de humedad se pudo ver que la materia P contiene mucho líquido
y es la principal generadora de lixiviados. Por ende se podrá tomar alguna medida para que no
sea componente de la basura que es recolectada por la entidad encargada.
Se observó también que ciertos días se habían picos. Es el caso de la materia P el día 1 de junio
que se desechó ciertas verduras que estaban dañadas en el refrigerador y también se botó hojas de
plátano de bollos. El 4 de Junio también hay un peso elevado de materia NP porque ese día se
desechó un contenedor de yogurt pesa y una funda de basura del baño.

Conclusiones y recomendaciones

Como fundamento de que la materia P genera un gran volumen de lixiviado comparado con el
material NP, que es insignificante, de puede ver la forma de aprovechar ese desecho ya sea como
compost casero o como alimentos para aves antes de tirar la materia P.
Las mediciones de masa de basura tienen gran variabilidad por lo que no se podría decir que la
PPC calculada sea muy confiable.
Por la razón mencionada se recomienda que para el estudio se realicen mediciones en un periodo
de tiempo más grande.
Anexos
Componente Clasificació Peso Peso Peso Contenido Contenido
n de la [kg] diario seco Energético Energético
basura [kg] [g] de los
según la desechos
OMS

Desecho de 78% 1.055 0.211 63.30 1.111 0.23


Comida
Papel 7% 0.064 0.013 11.98 4 0.05
Cartón 3% 0.027 0.005 5.19 3.889 0.02
Plásticos 4% 0.036 0.007 7.13 7.778 0.06
Textiles 0.10% 0.001 0.000 0.16 4.167 0.00
Caucho 0.50% 0.005 0.001 0.89 5.556 0.01
Cuero 0.15% 0.001 0.000 0.25 4.167 0.00
Desechos de 0.15% 0.001 0.000 0.11 1.556 0.00
patio
Madera 0.10% 0.001 0.000 0.15 4.444 0.00
Vidrios 4% 0.036 0.007 7.13 33 0.24
Metales 1% 0.009 0.002 1.81 167 0.30
Totales 0.247 98.10 0.92
Tabla 7, tabulación más detallada para la obtención del contenido energético.
Carbono Hidrógeno Oxígeno Nitrógeno Azufre Peso de Peso de Peso de Peso de
Peso Peso de
Componente (% del (% del (% del (% del (% del carbono hidrógeno oxígeno nitrógeno
seco(g) azufre (g)
peso) peso) peso) peso) peso) (g) (g) (g) (g)
Desecho de
Comida 63.30 49.06 6.62 37.55 1.68 0.20 31.05 4.19 23.77 1.06 0.13
Papel 11.98 44.00 6.15 41.65 0.43 0.12 5.27 0.74 4.99 0.05 0.01
Cartón 5.19 44.74 6.10 41.92 0.15 0.16 2.32 0.32 2.17 0.01 0.01
Plásticos 7.13 47.70 6.04 24.06 1.93 0.55 3.40 0.43 1.72 0.14 0.04
Textiles 0.16 55.00 6.60 31.20 4.62 0.13 0.09 0.01 0.05 0.01 0.00
Caucho 0.89 77.65 10.35 0.00 0.00 2.00 0.69 0.09 0.00 0.00 0.02
Cuero 0.25 42.01 5.32 22.83 5.98 1.00 0.10 0.01 0.06 0.01 0.00
Desechos de patio 0.11 48.51 6.54 40.44 1.71 0.19 0.05 0.01 0.04 0.00 0.00
Madera 0.15 50.46 5.97 42.37 0.15 0.05 0.07 0.01 0.06 0.00 0.00
Vidrios 7.13 0.56 0.03 0.11 0.00 0.00 0.04 0.00 0.01 0.00 0.00
Metales 1.81 4.50 0.60 4.30 0.05 0.00 0.08 0.01 0.08 0.00 0.00
TOTAL 43.18 5.82 32.95 1.29 0.21
Tabla 8, tabulación de los items necesarios para la determinación de la fracción química.

Relación mol
peso(g) Moles (Nitrógeno=1)
Peso atómico Sin Con
Elemento Sin H2O Con H2O g/mol H2O H2O Sin H2O Con H2O
Carbono 43.18 43.18 12.01 3.60 3.60 39.2 39.2
Hidrogeno 5.82 16.72 1.01 5.76 16.55 62.8 180.4
Oxígeno 32.95 43.85 16 2.06 2.74 22.4 29.9
Nitrógeno 1.29 1.29 14.01 0.09 0.09 1.0 1.0
Azufre 0.21 0.21 32.07 0.01 0.01
Tabla 9, fracción química.
Basura primer día:
Estas dos primeras ilustraciones son de basura P

Ilustración 6

Ilustración 7

Estas son de la basura NP:


Ilustración 8

Ilustración 9

Mediciones del segundo día:


Ilustración 10, Basura P

Ilustración 11, basura NP

Tercer día:
Ilustración 12, basura P del tercer día

Ilustración 13, basura NP tercer día

Cuarto día:
Ilustración 14, basura P cuarto día

Ilustración 15, basura NP cuarto día

Quinto día (último):


Ilustración 16, basura P del quinto día

Ilustración 17, basura NP del quinto día

También podría gustarte