Está en la página 1de 131

Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
ORGANISMOS INDICADORES
DE LA CALIDAD DEL AGUA
Y DE LA CONTAMINACIÓN
(BIOINDICADORES)

Guadalupe de la Lanza Espino


Salvador Hernández Pulido
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

José Luis Carbajal Pérez


(compiladores)

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
Diseño de portada: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.

Primera edición: noviembre de 2000


Segunda edición: agosto de 2011

Organismos indicadores de la calidad del agua


y de la contaminación (bioindicadores)

© Guadalupe de la Lanza Espino, Salvador Hernández Pulido,


José Luis Carbajal Pérez
© Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal
© Universidad Nacional Autónoma de México
© Instituto de Biología
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

© Plaza y Valdés S. A. de C. V.
Manuel María Contreras 73. Colonia San Rafael
México, D. F. 06470. Teléfono: 5097 20 70
editorial@plazayvaldes.com
www.plazayvaldes.com

Plaza y Valdés Editores


Calle Murcia, 2. Colonia de los Ángeles
Pozuelo de Alarcón 28223, Madrid, España
Teléfono: 91 862 52 89
madrid@plazayvaldes.com
www.plazayvaldes.es

ISBN: 978-607-402-403-6

Impreso en México / Printed in Mexico

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
La investigación bibliográfica y los estudios relacionados con los indicadores
biológicos de contaminación acuática en México, fueron encomendados al Instituto
de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México por la Comisión
Nacional de Agua, en el marco de un esfuerzo conjunto por aplicar nuevas herramientas
de evaluación que serán utilizadas para el control y prevención de la calidad del agua
de los cuerpos de agua nacionales.

El personal participante como editor de este libro por parte del Instituto de Biología
de la Universidad Nacional Autónoma de México fue:

Dra. Guadalupe de la Lanza Espino


Biól. Salvador Hernández Pulido
Biól. José Luis Carbajal Pérez

El equipo de apoyo técnico por parte de la Comisión Nacional de Agua, a través


Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

de la Subdirección General Técnica y de la Gerencia de Saneamiento y Calidad del


Agua, estuvo conformado por:

Ing. Ignacio Castillo Escalante


Dr. Jesús García Cabrera
Biól. Ignacio Daniel González Mora
M. en C. Alicia Vázquez Martínez

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
ÍNDICE
Prólogo
Guillermo Guerrero Villalobos 11

Prefacio
Héctor M. Hernández Maclas 13

Presentación
Guadalupe de la Lanza Espino 15

Criterios generales para la elección de bioindicadores


Guadalupe de la Lanza Espino 17
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Fitoplancton
José Luis Moreno Ruiz 43

Algas
José Luis Godínez Ortega 109

Peces
Leticia Huidobro Campos 195

Crustáceos y poliquetos
Andrea Raz-Guzmán M. 265

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
Moluscos 309
Edna Naranjo García y Gladys Meza Meneses

Insectos 405
Juan Carlos Sandoval e Isela F. Molina Astudillo

Parásitos 561
David Osorio Sarabia
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
PROLOGO

La Comisión Nacional del Agua, como un órgano descentralizado de la Secretaría del


Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca, tiene como una de sus principales
atribuciones, conferida en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente y en la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, promover y, en su
caso, ejecutar y operar la infraestructura federal y los servicios necesarios para la
preservación, conservación y mejoramiento de la calidad del agua en las cuencas
hidrológicas y acuíferos, de acuerdo con las normas oficiales mexicanas respectivas
y las condiciones particulares de descarga, en los términos de ley.
Dentro de estas actividades, el monitoreo de la calidad del agua es un factor
fundamental para la toma de decisiones correcta y en tiempo, que permite la conser-
vación del recurso hidráulico.
México, como país en vías de desarrollo, se enfrenta a problemas relacionados con
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

la calidad del agua que implican factores de naturaleza fisicoquímica y biológica. Esta
última de importancia fundamental, ya que los organismos vivos reflejan las condicio-
nes de su entorno y son sensibles o resistentes a los cambios en el ambiente acuático.
Con el fin de mantenerse a la vanguardia en aplicaciones prácticas y confiables
que permitan la caracterización de la calidad del agua para diversos usos, mediante la
utilización de organismos indicadores, la Comisión Nacional del Agua conjuntamente
con el Instituto de Biología de la UNΛM, llevó a cabo el presente trabajo.
Se define como un indicador biológico de contaminación a aquel ser vivo que
refleja los cambios en la calidad de su ambiente o entorno, siendo un factor integrativo
de dichos cambios, se pretende con esta investigación seleccionar los organismos más
apropiados para los fines de control y vigilancia de los cuerpos de agua nacionales.
El objetivo de este trabajo es proponer el uso de organismos acuáticos indicadores
de determinadas características del agua y de aquellos tolerantes a descargas de
diverso origen.

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
PRÓLOGO

Este libro es el resultado de los esfuerzos de especialistas de distintos grupos


(fitoplancton, zooplancton, peces, insectos, parásitos, etc.) que hicieron una búsqueda
bibliográfica a nivel nacional e internacional que incluyó tesis profesionales y de
posgrado, artículos e informes de estudios.
Esperamos que esta contribución sirva para animar y motivar otros trabajos técni-
cos orientados a la conservación del recurso acuático, a través de caracterizaciones
directas de la calidad del agua, que permita la toma de decisiones acertadas y preci-
sas que posibiliten, dentro de un marco de desarrollo sustentable, la explotación racio-
nal del recurso.

Ing. Guillermo Guerrero Villalobos


Director General de la Comisión Nacionald el Agua
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

12

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
PREFACIO

El Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (IBUNAM)


tiene como misión desarrollar investigación científica de alta calidad tendiente a la
comprensión de las interrelaciones, la distribución, la composición actual y los usos
potenciales de la diversidad biológica mexicana, difundir el conocimiento generado y
formar personal científico de alto nivel, a través de su participación en programas de
posgrado. Entre las líneas estratégicas que el Instituto se ha planteado para cumplir
con su misión, está el estimular la difusión de obras científicas que contribuyan a la
solución de problemas nacionales de actualidad. En esta ocasión el Instituto de Biolo-
gía tiene el privilegio de colaborar con la Comisión Nacional del Agua en la edición de
la presente obra, Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contami-
nación (bioindicadores).
Este libro contiene material científico, gran parte del cual ha sido obtenido, anali-
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

zado y publicado previamente por personal del Instituto de Biología. En este volumen
se integra el conocimiento disponible sobre varios grupos de organismos acuáticos
con diversos factores abióticos del medio, dando como resultado una caracterización
de la calidad del agua. Así, los editores eligieron varios grupos taxonómicos relevan-
tes que, por sus características biológicas y ecológicas intrínsecas, actúan como
bioindicadores, puesto que éstos reflejan la calidad del vital líquido.
El libro se inicia con un extenso capítulo introductorio en donde se definen y discu-
ten a profundidad los criterios para la elección de organismos bioindicadores, así
como las herramientas analíticas para el manejo de los datos. Aquí se enfatiza la
importancia, así como las limitaciones de la información biológica, como complemen-
to de los registros físicos y químicos en la definición de la calidad del agua. Puesto
que los organismos acuáticos viven en condiciones físicas y químicas características
y a menudo predecibles, cualquier alteración antropogénica en el medio repercutirá
sobre su distribución y sobrevivencia. Este hecho permite precisamente que algunos

13

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
PREFACIO

de estos organismos puedan ser utilizados como bioindicadores. En este sentido, en


virtud de la enorme importancia que tiene el preservar los ambientes acuáticos —y el
agua como recurso—, debemos remarcar la trascendencia y la necesidad apremian-
te de que todos los países del planeta cuenten con una sólida infraestructura científica
que les permita generar información básica sobre la composición y distribución de
estos organismos y del medio en el que viven.
El cuerpo principal del libro trata de los principales grupos de plantas y animales
acuáticos —fitoplancton, algas, peces, crustáceos y poliquetos, moluscos e insec-
tos—, que son los que más frecuentemente se han empleado como indicadores de la
calidad del agua. En cada uno de estos capítulos se presenta información taxonómica
de los grupos, así como datos sobre la especificidad de respuesta al ambiente de cada
uno de éstos, sus principales características morfológicas, una caracterización de su
habitat, una descripción del tipo de impacto al que son sensibles y un breve glosario
individual de los términos referidos en el capítulo. Es de esperarse que este libro sea
de utilidad para personal técnico que requiere definir en el campo o en el laboratorio,
y en forma sencilla, la calidad del agua. Es, además, un primer esfuerzo que deberá
ser continuado, mejorado y enriquecido a través del desarrollo e intensificación de
trabajo científico básico. Cabe destacar que a pesar de ser novedoso, no sólo en el
ámbito nacional sino internacional, no cubre toda la vasta biota indicadora de los
diferentes tipos de cuerpos de agua de México, pero podrá ser utilizado para aguas
continentales y costeras con base en la amplitud de las fuentes de información de que
se dispuso y del grado de avance alcanzado en esta área de investigación.

Héctor M. Hernández Maclas


Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Director del Instituto de Biología

14

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
PRESENTACIÓN
Guadalupe de la Lanza Espino

A fines del siglo xx es poco atractivo ver que el nivel de conocimiento sobre la flora
y la fauna en México aún no es satisfactorio, tomando en cuenta que un buen número
de especies se ha perdido, especialmente por las diversas actividades antropogénicas,
como es del todo conocido. Más aún, se desconocen las características primarias
ambientales naturales de donde habitan dichas especies, consecuencia del desbalance
entre la generación del conocimiento y el crecimiento poblacional humano, que re-
quiere espacio y recursos.
El ambiente acuático sostiene, en forma particular, una gran variedad de organis-
mos por el beneficio metabólico que ofrece, estando representado por un grupo ma-
yor y más diverso de especies que el terrestre, resultado de que el agua, además de
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

ofrecer un mayor número de habitats, presenta un amortiguamiento de las variacio-


nes extremas del clima.
Nuestro país posee un número alto de cuerpos de agua interiores y costeros; sin
embargo, por ubicarse en una latitud tropical, presenta un déficit hídrico significativo
con más de 50% de cuerpos de agua temporales, es decir, que tienden a desecarse
anualmente por la alta evaporación y por sus derivas geológicas con el azolvamiento
natural, acelerado por el hombre.
A pesar de lo anterior, existe una marcada regionalización en donde se distinguen
dos provincias zoogeográficas en forma general: neártica y neotropical, con más de
300 microclimas y con una diversidad edafológica que les imprimen aspectos am-
bientales acuáticos diversos regionalmente, en los que habitan, crecen y se multipli-
can gran variedad de organismos que caracterizan el medio, incluso en el ámbito
local, en un buen número de casos. Sin embargo, el manejo y represamiento de ríos y
sus cuencas así como de cualquier cauce, han conducido a cambios de diverso grado,

15

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
PRESENTACIÓN

en algunos casos sin recuperación, con pérdida parcial o total, no sólo del cuerpo de
agua, sino también de su biota.
Por lo anterior y por la necesidad de integrar el marco biológico tanto con el am-
biente natural como con el inducido por el hombre, especialmente para detectar cam-
bios en la calidad del agua, surge un proyecto de la Subdirección General Técnica de
la Comisión Nacional del Agua a través de la Gerencia y Saneamiento y Calidad del
Agua, encargando al Laboratorio de Química y Productividad Acuática del Instituto
de Biología de la UNΛM, para investigar y proponer el uso de organismos acuáticos
indicadores de determinadas características del agua y de aquellos tolerantes a descar-
gas de diverso origen. Para llevar a cabo tal tarea los especialistas en distintos grupos
(fitoplancton, algas, peces, crustáceos, moluscos, insectos y parásitos) se dedicaron a
la búsqueda bibliográfica nacional, incluyendo información científica, tesis, informes y
toda aquella fuente referente al tema.
En esta contribución se trató de presentar la información de cada grupo como
fichas para un mejor acceso del público. El lector se podrá dar cuenta de lo enrique-
cido del grupo de insectos y peces y de la necesidad de profundizar más en otros,
como crustáceos, situación que debe estimular a los especialistas correspondientes.
Por lo tanto, la presente obra es el resultado de dicha información, punto de partida,
que es necesario continuar enriqueciendo, ya que cubre deficientemente la riqueza
del vasto acervo de bioindicadores del país.
Para que la presente obra contara con mayor apoyo académico se sometió al
arbitraje de los siguientes especialistas, a quienes se agradece su revisión:

Dra. Ma. Luisa Sevilla Hernández


Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Dr. Luis J. García Márquez


M. en C. Pablo Hernández Alcántara
M. en C. Rebeca Peña Martínez
M. en C. Catalina Mendoza González
M. en C. Ernesto Mendoza Vallejo
M. en C. Ismael Gárate Lizárraga.

16

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
CRITERIOS GENERALES PARA LA ELECCIÓN
DE BIOINDICADORES

Guadalupe de la Lanza Espino

Bioindicadores
Existe un consenso general sobre lo siguiente: la información biológica no reemplaza
los registros físicos y químicos para definir la calidad del agua, especialmente asocia-
da al crecimiento poblacional y su industrialización, que han llevado a una crisis en la
calidad del recurso.
Sin embargo, algunos autores consideran que el método biológico juega un papel
importante en la interpretación y manejo del recurso hídrico por ciertas ventajas,
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

dentro de las cuales está su nivel integrativo y su bajo costo.


Los ecosistemas naturales son complejos, multivariados y, simultáneamente, es-
tán expuestos a una gran variedad de estresores con efectos acumulativos que son
pobremente entendidos; condiciones difíciles de reproducir en pruebas con animales
de laboratorio para determinar la calidad del agua de diferentes procedencias. En
cambio, un indicador biológico es característico de un medio ambiente, que cuando
mide, cuantifica la magnitud del estres, las características del hábitat y el grado de
exposición del estresor o el grado de respuesta ecológica a la exposición. El número
potencial de indicadores es infinito y la selección de los mejores indicadores de este
vasto acerve no es un simple ejercicio. Algunas desigualdades y algunos conflictos
en el tiempo se han presentado en la selección de los mejores y más apropiados
indicadores para un propósito en particular. Sin embargo, no se debe poner mucho
énfasis en la selección de un indicador, ya que en programas de monitoreo de largo
plazo solo será efectivo como un indicador temporal (Cairns, et al., 1993). Sin embar-

17

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
GUADALUPE DE LA LANZA ESPINO

go, las variables biomonitoreadoras con una respuesta que es restringida a un tipo o a
grupos de contaminantes o a un tipo específico de perturbación, están generalmente
asociadas con procesos que tienen un bajo intervalo en la cadena de la casualidad;
este tipo de monitoreo tiene una proporción problema/solución alta, directa en la ca-
pacidad bioindicativa (De Zwart, 1995).
El empleo de bioindicadores en diversos países está enfocado no sólo para medir la
salud del ecosistema acuático, sino también para determinar el impacto potencial al
ámbito humano, especialmente el económico. Con base en esto último, se deben asociar
al desarrollo sustentable, y por lo tanto la elección de un indicador necesariamente
debe tener una escala amplia. Puesto que los aspectos de política y manejo no son está-
ticos, se requieren programas de monitoreo e indicadores sujetos al avance; en con-
secuencia un indicador debe ser flexible. Un indicador es, pues, un organismo selecto por
el grado de sensibilidad o tolerancia a diversos tipos de contaminación o sus efectos.
Sin embargo, el empleo de bioindicadores tiene limitaciones como:

1. Grado al cual pueden ser detectados impactos sutiles.


2. La carencia de herramientas de diagnóstico para determinar las causas del
impacto observado.
3. El estado del conocimiento para definir ecorregiones y áreas de referencia.
4. Los indicadores biológicos no tienen una expresión numérica precisa, compa-
rados con los análisis físicos y químicos.
5. Se requiere aparentemente personal con cierta experiencia.
6. El muestreo consume más tiempo.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

A pesar de lo anterior, el uso de información biológica en la toma de decisiones en


la calidad del agua se ha incrementado a partir de los años setentas en diversos
países, sobre todo como una herramienta analítica para dar información de la estruc-
tura y función de las comunidades biológicas presentes o sobre el cambio de condi-
ciones pasadas. Actualmente algunos países han adquirido esta metodología biológica
para su legislación de la calidad del agua, previo análisis.
Cairns y Dickson (1971) señalan los siguientes beneficios de los bioindicadores:

1. Los datos biológicos son fácilmente accesibles como los químicos y físicos.
2. La información puede expresarse numéricamente.
3. Existen conceptos biológicos que, propiamente aplicados, proveen información
mejor que otros descriptores para cierto tipo de contaminación.
4. La colección y evaluación de información biológica puede realizarse por gru-
pos industriales u otros ajenos a la biología.
18

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
CRITERIOS GENERALES PARA LA ELECCIÓN DE BIOINDICADORES

Por su parte, De Zwart (1995) señala que los métodos de biomonitoreo en las
estrategias de control de la contaminación química tienen varias ventajas sobre el
monitoreo químico:

1. Miden la biohabilidad de los compuestos, integrando la concentración y su toxi-


cidad intrínseca.
2. Integran los efectos en un gran número de individuos. La respuesta biológica
es integrativa y acumulativa en la naturaleza, especialmente en los niveles
altos de organización biológica, lo cual reduce el número de medidas en espa-
cio y tiempo.

Como desventaja, coincidente con otros autores, tenemos la dificultad de relacio-


nar los efectos observados con una contaminación en especial y por lo tanto, es claro,
no reemplazarán el análisis químico.
Para ese autor, algunos requerimientos en el monitoreo son exclusivos, y dentro
de la relevancia ecológica, con una relación directa; por ejemplo, los efectos en nive-
les altos de organización biológica (población o comunidad) tienen una alta relevancia
biológica, pero pueden no ser sensibles (debido a las vías alternas del ecosistema y
mecanismos complejos de regulación) y normalmente específicos en su respuesta a
muchas perturbaciones.
Puesto que la flora y la fauna acuáticas crecen y se desarrollan en condiciones
físicas y químicas características, las alteraciones naturales o antropogénicas del
marco ambiental repercutirán en la distribución y sobrevivencia de los organismos.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Basado en este concepto se desarrolla el empleo de bioindicadores como un método


para medir la calidad del agua, como ya se mencionó; es decir, una técnica ecológica
que se sustenta en la medición de presencia o ausencia de organismos específicos.
Uno de los elementos importantes en esta metodología es la elección del organismo
indicador o biomdicador, que en parte está asociado al tipo de contaminación. Fre-
cuentemente se usan macroinvertebrados (insectos, moluscos y crustáceos) por su
fácil colecta, manejo e identificación; además de que existe, asociada a ellos, mayor
información ecológica. La contraparte son los protozoarios ciliados y las plantas,
que presentan problemas en su colecta, preservación e identificación; además de que
tienen una amplia distribución mundial que no es deseable en un indicador, porque sus
requerimientos ecológicos son globales y no específicos (Chapman, 1994).
Este método biológico de monitoreo de calidad del agua puede usar desde el taxón,
familia, género o incluso la especie, aunque existen dificultades frecuentes a nivel
específico y la mayoría de las veces no se cuenta con personal capacitado; aunado a
esto último, se requiere hacer observaciones en campo en las que a la hora de la
19

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
GUADALUPE DE LA LANZA ESPINO

Tabla 1. Grupos de organismos que pueden ser empleados


como indicadores para la calidad del agua; ventajas y desventajas
(tomado de Chapman, 1994)

Organismo Ventaja Desventaja


Bacterias Metodología rutinaria bien de- Células que no han sido origina-
sarrollada; respuesta rápida a das en el punto de muestreo.
cambios incluyendo contamina- Poblaciones recuperadas rápida-
ción. Indicadores de contami- mente de una contaminación in-
nación fecal. Fácil muestreo. termitente. Se requiere equipo
especial.
Protozoarios Valores sapróbicos bien conoci- Buena habilidad y conocimien-
dos. Rápida respuesta a cambios. to para identificar taxones. Cé-
Fácil muestreo. lulas que no han sido originadas
en el punto de muestreo. Espe-
cies que también tienden a pre-
sentarse en medios naturales.
Algas (fitoplancton) Tolerantes a la contaminación Experiencia en taxonomía. No
bien documentada. Indicadores muy usado para contaminación
usados para la eutroficación e in- severa orgánica o fecal. Proble-
cremento de turbiedad. mas de muestreo con ciertos
grupos.
Macroinvertebrados (Insectos, Diversidad de formas y hábitats. Dificultades cuantitativas de
moluscos, anélidos, polique- Muchas especies sedentarias que muestreo. Sustrato importante
tos, crustáceos, nemátodos) pueden indicar efectos en el sitio durante las muestras. Algunas
de muestreo. Todas las comuni- especies transportadas en aguas
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

dades responden al cambio. Es- en movimiento. Conocimiento ne-


pecies de larga vida, pueden cesario de su ciclo de vida será
indicar efectos de contaminación necesario para ¡a interpretación.
en el tiempo. Algunos grupos tienen dificul-
tades para su identificación.
Macrofitas Especies fijas a un sustrato, Respuesta a la contaminación no
usualmente con facilidad de ver- bien documentada Frecuente-
se e identificarse. Buenos indica- mente a contaminación intermi-
dores de material suspendido y tente. Presencia principalmente
enriquecimiento de nutrientes. estacional.
Peces Métodos bien desarrollados. Las especies pueden migrar para
Efecto fisiológico inmediato ob- evitar la contaminación.
vio. Pueden indicar el efecto en la
cadena alimentaria. Fácil identi-
ficación.

20

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
CRITERIOS GENERALES PARA LA ELECCIÓN DE BIOINDICADORES

colecta de las muestras se pueden definir el taxón o familia y no siempre asiste el


especialista. Los organismos que se conservan para su identificación en el laboratorio
frecuentemente pierden características físicas (como color y ciertos rasgos
morfológicos) útiles para su clasificación. En la tabla 1 se presenta el tipo de organis-
mos que pueden ser empleados como indicadores.

Índices
Dentro del empleo de los macroinvertebrados, los más usados son los insectos, por-
que además de lo señalado en la tabla 1 son ubicuos y consecuentemente afectados
por perturbaciones en muchos hábitats acuáticos diferentes; tienen una amplia varie-
dad de respuestas al estrés ambiental y por su naturaleza sedentaria permiten una
evaluación efectiva espacial de las perturbaciones. Sin embargo, no responden direc-
tamente a todos los tipos de impacto (por ejemplo herbicidas); su distribución y abun-
dancia se puede afectar por otros factores que no son propiamente de la calidad del
agua (por ejemplo velocidad de corriente, tipo de sustrato); su abundancia y distribu-
ción varía estacionalmente, y tienen capacidad de dispersión a otras áreas donde
normalmente no se presentaban. Algunos grupos de insectos carecen aún de identi-
ficación (Rosenberg y Resh, 1993).
Dentro de las algas, el uso del fitoplancton según algunos autores no ha tenido
mucho éxito, debido a que dentro de la evaluación a través de ausencia o presencia,
algunas algas no están directamente relacionadas con la jerarquía trófica y porque
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

tales relaciones han sido pobremente definidas.


Cuando se emplean organismos a través de índices (que se analizarán a posteriorí)
es necesario tomar en cuenta que responden localmente, ya que los organismos se
adaptan a cuerpos de agua dentro del ámbito local y por lo tanto si se extrapolan
índices los resultados no solamente pueden ser anómalos sino erróneos. Cuando se
aplican índices biológicos de otras regiones se debe tener el cuidado de que sean de
las mismas características locales y se tenga presente a la hora de la interpretación.
Los principios para una adecuada implantación de criterios numéricos biológicos
se basan en: condición de referencia (control), trabajo regional, medidas (métricos),
características múltiples y evaluación del hábitat.
Para alcanzar la integridad biológica se deben evaluar, según De Zwart (1995),
las características físicas y químicas como parte del hábitat y las biológicas, que
deben considerar:

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
GUADALUPE DE LA LANZA ESPINO

1. Mediciones físicas como profundidad, desarrollo de la linea de ribera del cuer-


po de agua, flujo, turbidez, temperatura, canalizaciones, perturbaciones mecá-
nicas, entre otros»
2. Mediciones químicas como concentración de nutrimentos, salinidad, oxígeno,
pH, compuestos orgánicos degradables, entre otros.
3. Mediciones biológicas como inventarios cualitativos y cuantitativos de inciden-
cia de bioquímicos y enfermedades en individuos de especies particulares
(ecoepidemiología), inventarios de estructuras biológicas y evaluación de fun-
ciones biolóeicas.

Esta conjunción de medidas lleva a la evaluación de la Integridad biológica en los


cuerpos de agua, de la siguiente manera (tomado de Hammer, 1991):
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Una de las formas numéricas biológicas para ofrecer información y criterios para
la evaluación de la contaminación es a través de los índices, basados en:

1. Definiciones funcionales de la integridad biológica para entender el recurso


agua.
2. Minimización los problemas de interpretación geográfica y temporal, congre-
gando dentro de regiones la similaridad ecológica.
3. Uso de múltiples referencias de localidades o regiones ecológicas para obtener
grupos de expectativas o condiciones de referencia para áreas geográficas
específicas.
4. La combinación de varios grupos de atributos (o métricos) para producir una
simple medida de integridad biológica. Históricamente, mientras que en los

22

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
CRITERIOS GENERALES PARA LA ELECCIÓN DE BIOINDICADORES

Estados Unidos y Europa se iniciaba a finales del siglo xix y principios del xx la
colección sistemática de organismos acuáticos con propósitos de conocimiento
e investigación, además de ser usados como indicadores del estado trófico de
ríos y corrientes (Davis y Simón, 1994), en México no fue sino hasta la década
de los treintas, con el objeto de definición taxonómica y hasta la década de los
setentas para su uso como bioindicadores; especialmente los insectos acuáti-
cos. Esa aplicación en la clasificación de los sistemas basada en una respuesta
de los organismos a su medio formó zonas longitudinales diferentes, que dieron
como resultado finalmente índices numéricos para describir comunidades y
estructura de grupos basados en la tolerancia o sensibilidad natural y ahora
para la contaminación.

Se han desarrollado diversos y múltiples índices; desde el punto de vista histórico


se pueden mencionar:

a) Sapróbico(1901)
b) Índice numérico original (1933)
c) Índice de Shannon y Weaver (1948)
d) Índice de Simpson (1949)
e) Índice de diversidad (Margalef, 1951)
f) Índice biótico de Beck (1954)
g) Índice de Odum
h) Índice de Cairns (1971)
i)Índice estadístico de Pielou (1975)
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Sin embargo, los arriba citados son generales y los siguientes son más específicos
para el ecosistema acuático.

j) Asociación de poblaciones (Wilhm, 1970), usada por el autor para macroinver-


tebrados bénticos.
k) Índice de Goodnight y Whitley (1960), basado en la abundancia relativa aplica-
da a oligoquetos y otros organismos bentónicos.
1) Índice de Brinkhursts (1966), especialmente propuesto para tubifícidos en
enriquecimiento orgánico.
m) Proporción nemátodos/copépodos de Rafaelli y Mason (1981), usado en con-
taminación marina.
n) Histogramas de Patrick (1949), que utiliza los índices de diversidad y biótico.
Organiza los histogramas en cinco clases:
23

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
GUADALUPE DE LA LANZA ESPINO

1) Saludable
2) Semisaludable
3) Contaminado
4) Muy contaminado
5) Atípico

Este autor utiliza siete grupos taxonómicos para construir su histograma y según el
número de especies en todas las estaciones saludables, asume que es 100 por ciento.
Los grupos son:

Categoría Taxonómica Organismos


1) Algas azules y rotíferos aplanados
2) Oligoquetos
3) Protozoarios
4) Diatomeas y la mayoría de algas verdes
5) Todos los rotíferos (no incluidos en núm. 1),
además de almejas, caracoles y gusanos.
6) Todos los insectos y crustáceos
7) Todos los peces

Estos grupos son iguales a los elegidos para ser empleados en México para la
calidad del agua. Sin embargo, el citado autor propone el empleo simultáneo de los
siete, por lo cual no ha sido ampliamente usado ya que implica mucho trabajo, sobre
todo en el histograma que es el equivalente al índice, que cabe mencionar, es expre-
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

sado porcentualmente.
Por su parte, Cairns (1977) elogia este histograma como la mejor brecha en la
cuantificación de los aspectos estructurales de la integridad biológica y propone las
siguientes ventajas de este método:

1. Exposición geográfica del número de especies en cada una de las siete catego-
rías taxonómicas.
2. Ofrece medidas crudas para distinguir entre abundancia normal y la abundan-
cia nueva (bajo número de especies), consecuencia de la contaminación.
3. Permite la detección gruesa de los efectos de la contaminación.
4. Su efectividad no es marcadamente reducida por cambios sucesionales o dife-
rencias pequeñas en el hábitat.

24

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
CRITERIOS GENERALES PARA LA ELECCIÓN DE BIOINDICADORES

Sin embargo, el mismo Cairns (1977) señala que las desventajas son:

1. Especialistas en diferentes grupos taxonómicos


2. Sólo ofrece cuatro categorías mayores de "salud" y es muy frecuente la pre-
sencia o ausencia de algunas especies que pueden alterar la designación de
una categoría a otra.
3. El tiempo requerido para obtener información frecuentemente se amplía a meses
por la dificultad de identificar ciertas especies.

Existen diversos índices enfocados principalmente a macroinvertebrados en los


que Washington (1984) ha realizado un detallado análisis y sería impropio repetirlos
aquí a excepción de señalar algunos con ciertas ventajas.

o) índice de Graham (1965). Esta es una adaptación que hizo este autor al índice
de Woodiwiss (1960). Utiliza una escala del 1 al 6 con un incremento de dete-
rioro en la calidad del agua hacia números altos, indicando que el 6 es la ausen-
cia de macroinvertebrados bénticos.
p) Marcador biológico de Chandler (1970). Chandler señala que los peces por su
movilidad no son buenos indicadores y los protozoarios reaccionan rápidamen-
te pero tienen problemas de identificación y por lo tanto las bases más fáciles
para la evaluación de la contaminación son los macroinvertebrados bénticos,
conclusión de muchos autores. Además, Chandler señala que la elección del
hábitat para el estudio de la contaminación es mejor en rabiones donde hay
animales más sensibles, pero su interpretación es más dificultosa. Recomienda
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

que contar el número de individuos en diversas muestras al año en una misma


estación es de suficiente precisión.
q) índice de Chutter (1972). Chutter considera que su índice biótico es una medi-
da de la contaminación del agua por compuestos alóctonos como materia orgá-
nica fácilmente oxidable y sus productos de descomposición. Se basa en:

1. Que las comunidades animales de aguas limpias de ríos y arroyos son


definibles.
2. Que las comunidades cambian en forma predecible con el incremento de
materia orgánica.
3. Que a mayor cantidad de materia orgánica adicionada, mayor será el cam-
bio en la fauna.

25

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
GUADALUPE DE LA LANZA ESPINO

El intervalo del índice es de 0-1 (limpio) a 10 (contaminado) y excluye a copépodos


y cladóceros porque se encuentran aguas arriba y no son confiables como indicadores.
Este índice ha sido criticado porque no es una buena medida de la similitud o
desemejanza entre muestras biológicas, ya que diferentes comunidades pueden dar
índices bióticos idénticos.

r) Índice de Hilsenhoff (1977). Con base en el índice de Chutter, Hilsenhoff pro-


puso una escala de 0 a 5. Señaló que su valor de calidad correspondiente
dependía de la sensibilidad o tolerancia de los animales, que es una particulari-
dad local o regional. Puesto que realizó identificaciones en la jerarquía especie,
cuando no lo pudo realizar le asignó un valor general. Sin embargo, observó
que cuando la identificación se realiza en esta jerarquía la sensibilidad del índi-
ce se incrementa y es esencial para la detección del grado de contaminación;
el problema es el tiempo requerido para la identificación.
s) Índice biótico. Las señales de tolerancia de los organismos son generalmente
dadas genéricamente, usualmente referidas a especie o familia y en países avan-
zados no se recomienda para ser aplicadas a regiones, porque dentro de la fami-
lia puede tener ciertos problemas la extrapolación por ser rigurosa. Así, el índice
biótico puede no ser apropiado.

Cabe destacar que uno de los índices que aún se emplea ampliamente y por depen-
dencias como la Soil Conservation Service, es el índice Biótico de Beck, basado en
tres clases del bentos: Clase I (intolerante); Clase II (facultativo), y Clase III (tolerante a
la contaminación), a pesar de que el autor decidió no usar los tolerantes, porque ellos
en algunas ocasiones se encuentran en aguas limpias y en mucho menor abundancia.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Este índice es utilizado por las Organizaciones Monitoreadoras de Ciudadanos en los


Estados Unidos, ya oficializado en la EPA (desde 1990). En virtud de que es aplicado a
macroinvertebrados (y en especial a insectos), propone los siguientes grupos:

Intolerantes Facultativos Tolerantes


Efemenóptera
(moscas de mayo) Odonata (libélulas) Hirudinea (sanguijuela)
Tricóptera Decápoda (cangrejos, jaibas) Díptera (larvas de jején)
Megalóptera Isópoda (cochinilla acuática) Physidae (caracol bolsa)
Plecóptera Amphipoda
Coleóptera Díptera Oligochaeta (lombriz)
Gastrópoda (caracol) Coleóptera (escarabajos,
bivalvos Bivalvia)

26

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
CRITERIOS GENERALES PARA LA ELECCIÓN DE BIOINDICADORES

Además Beck consideró que los organismos "facultativos" se consideran menos


tolerantes que los denominados "tolerantes" y más tolerantes que los intolerantes.
Dicho índice, por la frecuencia con que se usa, se explicará brevemente a conti-
nuación.
El número de individuos de cada taxón es estimado en una escala simple:

A=0-9
B= 10-99
C=100omás

El número de taxa en cada grupo es multiplicado por el valor de tolerancia del


grupo (intolerante = 3, facultativo = 2, tolerante = 1); la suma de estos grupos, deno-
minada índice del Valor Acumulativo, IVA (O Comunidad) es nominada en una escala
de excelente, bueno, regular y pobre.
Es necesario señalar inconveniencias de este tipo de índice, que ha sido usado en
el taxa plecóptera en contaminación orgánica, especialmente: la tolerancia varía conside-
rablemente entre especies, entre familias y entre órdenes, así como en otros inverte-
brados. Asimismo, la identificación dentro del orden puede resultar una sobreestimación
para la calidad en algunos cuerpos de agua y una subestimación en otros. Además, el
análisis basado solamente en la presencia o ausencia de grupos no toma en cuenta la
abundancia y esto conduce a un sesgo en la evaluación (Lathrop y Markowitz, 1994).
A pesar de esto, como ya se mencionó antes, se sigue empleando este índice y es una
posibilidad que sea utilizado en México por su sencillez y bajo costo.
Dada la complejidad, requerimientos de experiencia profesional, estudios anterio-
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

res y consecutivos y alto costo de la metodología para la evaluación de la calidad a


través de los Índices biológicos, se pensaría que han sido desechados; sin embargo, su
empleo continúa; la información más reciente es de Davis y Simón (1994) y de Barbour
et al. (1996) por mencionar algunos, que analizan y aplican respectivamente, esta
técnica que es usada localmente.

t) Medida funcional. Algunas medidas funcionales del grupo de los alimentadores


(índice de Comparación Secuencial, ICS) pueden ser apropiadas para ser usa-
das como bioindicadores, que por su simpleza, a continuación se describe su
metodología según Cummings y Wilzbach (1985):

1. Tomar una muestra (o réplicas) de sitios como subhábitats:

a) acumulación de hojarasca (constituida por materia orgánica particulada);


b) grandes ramas y troncos; c) detritos finos (materia orgánica particulada
27

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
GUADALUPE DE LA LANZA ESPINO

fina); d) perifiton (algas adheridas a las rocas y superficies de madera); e)


plantas vasculares o musgo.

2. Separar el grupo de invertebrados de cada subhábitat muestreado.


3. Asignación de macroinvertebrados a grupos funcionales comedores (o clave
de Cummings y Wilzbach, tabla 2) y efectuar un conteo. Estimar la biomasa
relativa en cada categoría, que puede ser a través de volumen desplazado.
4. Calcular las proporciones de los diferentes grupos funcionales y comparar es-
tas proporciones para los diferentes tipos de arroyos o corrientes.
5. Predecir proporciones que pueden variar regionalmente. Los calculados pue-
den servir como punto de partida para futuras modificaciones. Grandes pérdi-
das de las proporciones predichas pueden indicar daños funcionales.

En el índice de Comparación Secuencial (ICS) de Cairns (1967) se compara el


número de especímenes en líneas o corridas y se calcula a través de la fórmula:

Número de fila (o corrida)


ICS =
Número de individuos
La ausencia de grupos funcionales cuando el recurso base está presente puede
indicar el impacto en arroyos o corrientes y las proporciones calculadas, los cambios
en el recurso. Por ejemplo, el porcentaje de escarbadores o las proporciones de
macroinvertebrados escabadores/desmenuzadores/filtradores pueden señalar pro-
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

porciones de productividad/respiración o de material (autóctono/alóctono). Pueden


indicar también cambios sensibles a la luz o aporte de nutrientes. El porcentaje de
desmenuzadores o proporciones desmenuzadores/filtradores indican proporciones de
materia orgánica particulada/materia orgánica particulada fina, especialmente sensi-
ble en alteraciones riparias.

u) Evaluación aproximada rápida. Resh y Jackson (1993) desarrollaron una "eva-


luación rápida aproximada para el monitoreo de la calidad del agua con fines
de salud humana; sin embargo, se determinaron grandes desviaciones que re-
quieren ser retomadas y analizadas nuevamente. Esta evaluación la aplican en
los Estados Unidos y Europa.

Este método intenta identificar problemas de calidad del agua y clasifica los hábitats
de acuerdo con la variedad de criterios del recurso acuático. Por otra parte, el costo-

28

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
GUADALUPE DE LA LANZA ESPINO

efectividad de este método ofrece un análisis estandarizado y precisión en la clasifi-


cación del hábitat. Su aplicación ha sido en macroinvertebrados y su uso en comuni-
dades de peces puede ser exitosa.
Esta evaluación para macroinvertebrados incluye técnicas analíticas que cumplen
dos objetivos:

1. Esfuerzo (y consecuentemente costo) reducido en la evaluación de las condi-


ciones ambientales de un sitio en cuestión, relacionado con su uso.
2. Los resultados del examen del sitio son sumarizados en forma de simples seña-
les y/o por el uso de categorías de calidad ambiental.

En la tabla 3 se presentan en forma reducida algunas formas de medir la calidad


del agua dentro de la evaluación rápida presentada por Resh (1994).

v) Índice del Estado Trófico de Carlson (1977) (IET). Este índice, aunque es pro-
pio para medir el grado de eutrofía en aguas dulces lénticas, ha sido propuesto
por la EPA (1991) como un análisis de rutina en el monitoreo de la calidad de
lagos realizado por voluntarios. Se basa en medir la transparencia (disco de
Secchi), la clorofila "a" y el fósforo total, variables justificables en la ecología
acuática. El autor desarrolla las siguientes fórmulas:
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
GUADALUPE DE LA LANZA ESPINO

Tabla 4. índice del estado trófico con posibilidades de emplearse


en monitoreo de calidad de agua

IET Disco Secchi Fósforo superficial Clorofila superficial


3
m mg/m mg/m3
0 6 4.0 0.75 0.04
10 32.0 1.50 0.12
20 16.0 3.00 0.34
30 8.0 6.00 0.94
40 4.0 12.00 2.60
50 2.0 24.00 6.40
60 1.0 48.00 20.00
70 0.5 96.00 56.00
80 0.25 192.00 154.00
90 0.12 384.00 427.00
100 0.062 768.00 1183.00

Con una base de datos de diferentes localidades y utilizando estas fórmulas, Carlson
(1977) desarrolló una escala del índice para ser empleado directamente en la deter-
minación del estado trófico (tabla 4).
Cabe destacar algunos señalamientos del autor, por ejemplo: este índice clasifica
en una escala numérica y no de nomenclatura (oligotrófico, mesotrófico, eutrófico),
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

lo que permite mayor sensibilidad en los cambios tróficos tanto para lagos y aguas
superficiales como para ríos y arroyos, así como todos aquellos cuerpos de agua que
puedan ser clasificados usando el índice del fósforo total IET (fósforo total), el cual
predice la biomasa algal potencial. Considera este autor que este índice (IET) no es lo
mismo que el índice de calidad del agua, y el mayor punto de confusión dentro de esta
teπninología es pensar que es lo mismo "eutrófico" que mala calidad del agua. Exce-
lente o pobre calidad, ello depende del uso del agua y de las actitudes locales de la
gente y la definición de estado trófico, y su índice pudiera ser neutral y aparecer
dentro de varias evaluaciones para la calidad del agua.
Al margen de lo que Carlson señala, es importante mencionar que cuerpos de
agua lénticos (cualquier embalse, presa o lago) manifiestan un grado distinto anual
de trofia en forma natural que en México no ha sido determinado en la mayoría de los
cuerpos de agua epicontinentales, a excepción de algunos cuantos con fines acadé-
micos; por tal razón es recomendable aplicarlo como de rutina. Además se le asigna-
rían numéricamente niveles dentro de un intervalo que permitirían determinar y
32

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
GUADALUPE DE LA LANZA ESPINO

discriminar un impacto especialmente antropogénico orgánico (desechos de


asentamientos humanos).
Yoder (1994) discute las beneficios y prejuicios relativos de los diferentes niveles
de bioevaluaciones para discriminar las variaciones de las funciones de las comuni-
dades acuáticas y propone una jerarquía de bioevaluaciones y las relaciona con el
número y complejidad de los datos generados en cada una, como se muestra en la
tabla 5. En ella se observa el grado relativo de precisión y la necesidad de categorizar
y clasificar de acuerdo con sus habilidades para detectar y discriminar el deterioro
tanto espacial como temporalmente.

Monitoreo biológico voluntario


En los Estados Unidos y Canadá se ha utilizado con buenos resultados el apoyo
ciudadano para realizar el monitoreo biológico de la calidad del agua, y algunos estu-
dios han señalado que los voluntarios son capaces de proporcionar datos de calidad,
buenos para un nivel de uso específico, incluso en 1991 la EPA publicó una guía para
voluntarios, un método de monitoreo lacustre. El monitoreo está basado en el registro
de presencia-ausencia de macroinvertebrados de especies indicadoras ante la adi-
ción de un compuesto químico tipo. Bajo cierto entrenamiento, los voluntarios propor-
cionan información de alta calidad en la jerarquía de familia.
Parte de las decisiones para el manejo de cuencas están basadas en los datos
colectados por los monitoreadores voluntarios; esto es consecuencia de varias razo-
nes: pueden recopilar mayor información disponible; menor costo y sobre todo para
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

grandes cuencas ya que no siempre se cuenta con personal especializado. Además,


pueden ser usados como técnicas potenciales del impacto de fuentes no puntuales de
contaminación. Otras ventajas son: incrementan el número de estaciones y frecuen-
cia de monitoreo, pudiendo realizarlo incluso en eventos naturales ambientales como
tormentas o en condiciones fortuitas accidentales; a horas inusuales o fines de sema-
na, cuando el personal especializado no está disponible; y sobre todo cuando es re-
querido inmediatamente después de sucedido algún evento o problema.

Propuesta de organismos indicadores de calidad del agua


Puesto que no todas las variables biológicas pueden servir para un programa de
monitoreo, su elección debe evaluarse y verificarse contra un número de requerimien-
tos y sopesar diferentes aspectos. La mayoría de evaluaciones y monitoreos mejoran
34

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
CRITERIOS GENERALES PARA LA ELECCIÓN DE BIOINDICADORES

esto seleccionando los indicadores específicos, según las necesidades. Esto se resuel-
ve definiendo las características de un indicador para un propósito dado. Cairns et al.
(1993) proponen en forma general tomar en cuenta los siguientes criterios:

1. Relevancia biológica, por ejemplo ser importante en el mantenimiento del ba-


lance de la comunidad.
2. Relevancia social, por ejemplo de valor obvio y observable para el inversionis-
ta o tomadores y predictores de medidas.
3. Sensible a estresores, es decir, no presentar respuesta a una variedad extrema
natural.
4. Ampliamente aplicable a muchos estresores y sitios.
5. Que tenga un diagnóstico a un estresor particular que causa el problema.
6. Medible, por ejemplo ser operacionalmente definido y medible a través de pro-
cedimientos estándar y de un bajo error.
7. Interpretable, por ejemplo distinguirse en forma aceptable de lo no aceptable,
desde el punto de vista científico y legal.
8. Costo efectivo, por ejemplo barato en su medición y que provea de una mayor
información por unidad de esfuerzo.
9. Integrativo, por ejemplo que sume información de muchos indicadores no me-
didos.
10. Disponibilidad de datos históricos para definir la variabilidad inactiva, tenden-
cias y posibilidad de las condiciones aceptables y no aceptables.
11. Anticipación.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Criterios individuales
Con el objeto de caracterizar a los grupos plancton, algas, moluscos, crustáceos, insec-
tos y peces a continuación se presentan los criterios individuales para cada uno de ellos.

Criterios para plancton


De acuerdo con sus ciclos vitales cortos, las algas microscópicas del fitoplancton
reflejan fluctuaciones ambientales ya que responden rápidamente a los cambios que
pueden ocurrir en las masas de agua por procesos naturales o por las actividades
humanas, que además de modificar la estructura de sus comunidades, repercute ine-
vitablemente en el interés hidrológico, náutico y económico de estos ambientes en un
tiempo relativamente corto, sobre todo por su papel de productos primarios.
35

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
GUADALUPE DE LA LANZA ESPINO

Ciertas algas microscópicas del fitoplancton exhiben amplia distribución, otras


ciertas preferencias ambientales y otras alta frecuencia de algún taxón en aguas
fuertemente contaminadas, lo que sugiere su tolerancia o preferencia por algún com-
puesto químico o bioquímico.
Entre estos microorganismos se presentan aquellos que son altamente variables,
con muchas variedades y formas. De acuerdo con lo anterior, con la finalidad
de aclarar su sistemática, varios autores concluyen que corresponden a sinónimos de
una especie nominal. Sin embargo, algunas investigaciones muestran que esta varia-
ción es indicativa de la existencia de diversas razas genéticamente distintas como
resultado de fluctuaciones ambientales particulares. En este último caso, si esos taxa
se examinan como cosmopolitas diferenciados, entonces cualquier cambio físico o
químico en las masas de agua puede reconocerse con efectos significativos.
Los fitoplanctones pueden adquirir mayor resistencia o tolerancia a diversas sus-
tancias, por ejemplo fertilizantes, e incrementar su desarrollo o abundancia y reper-
cutir en la eutroficación de las aguas mostrando ciertas especies el estado trófico de
arroyos, ríos y lagos.
Numerosos ejemplos de fitoplancton muestran la utilidad de las algas microscópi-
cas para inferir la calidad de los ambientes acuáticos y permiten conocer fluctuacio-
nes de las masas de agua, lo que ha trascendido en la caracterización de especies
tolerantes o afines a la materia orgánica y en su capacidad de descomponerla.

Criterios para peces


Los peces son usados como organismos indicadores en programas de monitoreo bio-
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

lógico por las siguientes características:

1. La información de los ciclos de vida es muy completa para algunas especies;


por ejemplo, muchos peces se reproducen una vez al año y los periodos
de desove son generalmente estables, lo que permite planear las actividades de
colecta, sin perjudicar las poblaciones ícticas.
2. Las comunidades de peces generalmente incluyen una gran variedad de espe-
cies, las cuales representan una variedad amplia de niveles tróficos como los
omnívoros, herbívoros, insectívoros, planctívoros, piscívoros, en los que se in-
cluyen alimentos tanto de origen acuático como terrestre. Su posición en la
cima de la cadena trófica acuática en relación con las diatomeas e invertebra-
dos también ayuda a proveer una visión integrativa de la salud del ambiente.
3. Los peces son relativamente fáciles de identificar en el campo, por la forma, el
tamaño y la coloración. Los no especialistas requieren relativamente poco en-
36

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
CRITERIOS GENERALES PARA LA ELECCIÓN DE BIOINDICADORES

frenamiento para el reconocimiento de las especies. No se necesita tecnología


avanzada para su identificación. En la mayoría de los sitios de muestreo, las
colectas pueden ser pequeñas y una vez identificados los peces, éstos pueden
ser regresados a su hábitat.
4. Cuando es necesario el traslado de los peces al laboratorio, el tiempo de mani-
pulación y procesamiento es relativamente menor, en comparación con otros
grupos taxonómicos.
5. Los peces están generalmente presentes en los sistemas acuáticos, aun cuan-
do éstos sean ríos pequeños o aun en aguas muy contaminadas.
6. Los peces son principalmente afectados por factores macroambientales, fáci-
les de ubicar, mientras que las algas e invertebrados están sujetos a influencias
tanto micro como macroambientales.
7. Los peces son relativamente de vida larga y por lo tanto incorporan varios
periodos de evaluación de las condiciones ambientales.
8. Es fácil determinar en la anatomía de un pez cuando ha estado sometido a
algún tipo de influencia anómala, reflejándose en lesiones, tumores o deformi-
dades en el cuerpo y aletas.
9. Finalmente, pueden relacionarse en el establecimiento de políticas de pesca y
manejo de los ambientes acuáticos.

Criterios para seleccionar crustáceos y poliquetos


1. Que sean fácilmente identifícables a nivel taxonómico por cualquier persona.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

2. Que sean biológicamente relevantes e importantes para mantener una comuni-


dad equilibrada.
3. Que tengan variabilidad genética y ecológica baja.
4. Que sean abundantes
5. Que sean medibles, que se puedan definir y medir con métodos estándar y con
un nivel de error de medición bajo.
6. Que tengan distribución cosmopolita.
7. Que tengan una movilidad limitada y ciclos de vida relativamente cortos.
8. Que sean interpretables, que se pueda distinguir fácilmente una situación acep-
table de una no aceptable de un modo científico y legalmente defendible.
9. Que sean socialmente relevantes con valor obvio (como una pesquería) para el
público.
10. Que sean de bajo costo en cuanto a la medición, proporcionando una cantidad
de información máxima por unidad de esfuerzo.
37

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
GUADALUPE DE LA LANZA ESPINO

11. Que tengan características ecológicas conocidas para que se pueda definir la
variación natural y por lo tanto las situaciones aceptables y no aceptables.
12. Que no destruyan el ecosistema.
13. Que permitan efectuar mediciones continuas.
14. Que se encuentren a la escala apropiada para el manejo del problema.
15. Que sean oportunas y que provean información rápidamente para que sea
posible iniciar acciones de manejo efectivas antes de que ocurra un daño in-
aceptable.

Criterios para la elección de moluscos indicadores


1. Que sean especies endémicas a ciertos cuerpos de agua (indicadoras de aguas
no contaminadas).
2. Que sean especies que aunque no sean exclusivas de un cuerpo de agua, las
poblaciones desaparezcan de los sitios donde se vierten sustancias químicas
(por ejemplo agua tratada vertida con residuos de cloro de una planta).
3. Que sean especies (indicadoras de ambientes contaminados) que acumulan en
su interior metales (Pb, Zn, Mg, Cd, Cu) o sustancias químicas, incluso moluscos,
en plantas de tratamiento de agua; tales especies no muestran daño aparente.

Criterios para la selección de los insectos acuáticos


como indicadores
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

1. Biológicamente relevantes en el balance y equilibrio de las comunidades, dada


su importancia ecológica como alimento para vertebrados, peces, aves y anfi-
bios, así como en la transferencia de energía por su dispersión, deriva, emer-
gencias en el ciclo de nutrientes, por la diversidad de hábitos que presentan:
carnívoros, herbívoros, detritívoros, filtradores, recolectores y desmenuzadores.
2. Socialmente relevantes dado que algunas especies resultan atractivas para su
conservación en áreas naturales protegidas, como especies endémicas en cri-
terios para la biodiversidad o en el establecimiento de límites permisibles para
la protección de vida acuática.
3. Especialmente sensibles a la contaminación de una respuesta rápida con cam-
bios en la estructura de la comunidad, sucesión de especies, bioacumulación,
efectos mutagénícos y extinción como en el caso de algunos dípteros.

38

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
CRITERIOS GENERALES PARA LA ELECCIÓN DE BIOINDICADORES

4. La evaluación de estas respuestas se puedan utilizar al comparar estaciones


para muestreo, sitios o localidades en los distintos tipos de sistemas, ya sean
lóticos o lénticos.
5. Utilización en el diagnóstico de un contaminante en especial, dada la particula-
ridad de bioacumular algunas sustancias tóxicas como en el caso de algunos
dípteros o efemerópteros, en los que se puede determinar el tipo de contami-
nante, tiempo de exposición, concentración y depósito del mismo en el sistema,
en laboratorio y compararlas con un mínimo de error.
7. Los datos generados pueden interpretarse desde una forma descriptiva como
en el diagnóstico de una buena, regular y mala calidad del agua, hasta la pre-
dicción de un problema de salud pública como en el transporte de sustancias
tóxicas por bioacumulación y el establecimiento de estos indicadores para
medidas legales.
8. El costo efectivo en tiempo y dinero es menor cuando se utilizan los insectos
acuáticos como indicadores ya sea en la evaluación de la calidad del agua al
momento, así como en el aprovechamiento de los resultados a futuro en el
problema de la contaminación.
9. La integración de estas evaluaciones con insectos acuáticos da un panorama
más amplio, ya que representan un vasto porcentaje de la biota total de un
ecosistema acuático, tanto en composición como abundancia, por lo que al
integrar los resultados se cubre gran parte del análisis del ecosistema.
10. Su evaluación en un biomonitoreo continuo permite establecer referencias his-
tóricas que sirvan para conocer la evolución de un sistema acuático, así como
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

para establecer predicciones temporales.


11. Conociendo la sensibilidad y/o los rangos de tolerancia de algunas especies se
puede analizar la degradación del mismo.
12. La mayoría de las especies tienen ciclos de vida cortos y llegan a tener varias
generaciones al año, lo que permite la rápida recuperación y establecimiento
de nuevos organismos.
13. Presentan gran potencial para seguir utilizándolos como una medida de evalua-
ción, ya que existe una gran diversidad de especies y muchos tienen una amplia
distribución que permite recolectarlos y disponer de ellos con relativa facilidad.
14. Proporcionan una escala o criterio apropiado para el manejo del problema, ya
que se pueden manejar como monitores naturales de las condiciones que pre-
valecen en el agua.
15. Proporcionan información única puesto que se constituyen en gran medida como
parte fundamental de la biomasa total de los organismos con hábitos bentónicos.

39

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
GUADALUPE DE LA LANZA ESPINO

16. Ellos proveen una rápida información de los efectos de una alteración en un
sistema acuático con el conocimiento de la biología de estas especies, es decir,
el observar el establecimiento y el crecimiento en abundancia de organismos
tolerantes y/o facultativos y la extinción de los intolerantes a la contaminación.

Bibliografía
Barbour M.T., Gerritsen J. y White J. S., 1996. Development of the Stream Condition
Index (SCI) for Florida. Stormwater and Nonpoint Sources Management Section,
Florida Department of Environmental Protection. Fla. 59 pp.
BeckW.M., 1955. Suggested Method for Reporting Biotic Data. Sewage md. Wastes
27:1193-1197.
Cairns J. Jr., 1967. The use of Quality Control Technniques in the Management of
Aquatic Ecosystems. Water Res. Bull. 3: 47.
, 1977. Quantifícation of Biological Integrity, The Integrity of Water,
Ballentine R. F. y Guarra la L. J. (eds.) Nueva York, EPA Publications.
Cairns J. Jr. y Dickson K. L., 1971. A Simple Method for the Biological Assessment
of the Effects of Waste Discharges on Aquatic Bottom-Dwellmg Organisms.
Journal WPCF 42(5): 755-772.
Cairns J. Jr., McCormick P. V. y Niederlehner B. R., 1993. AProposed Framework
for Developing Indicators of Ecosystems Health. Hydrobiologia 263:1-44.
Carlson, R. E., 1977. A Tropic State índex for Lakes. Limnol. Oceanogr. 22(2):
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

361-369.
Cummings, K. W. y WilzbachM. A., 1985. Field Procedures for Analysis of Functional
Feeding Groups of Stream Macroinvertebrates. Contribution 1611, Appalachian
Environmental Laboratory, University of Maryland, Frostburg, EU.
Chandler J. R., 1970. A Biological Approach to Water Quality Management. Water
Pollution Control 69:415 -421.
Chapman D., 1994. Water Quality Assessment. 2a. ed., Nueva York, UNESCO, WHO,
UNEP, E and FNSPON, 626 pp.
Davis W. S. y Simón T. P., 1994. Biological Assessment and Criteria, Tools for
Water Resource Planning and Decisión Making, Londres, Lewis Publishers,
415pp.
De Zwart, D., 1995. Monitoring Water Quality in the Future, vol. 3: Biomonitoring,
TheNetherlands, Büthoven, 83 pp.
EPA, 1991. Volunteer Lake Monitoring: A Methods Manual, Estados Unidos,
Environmental Protection Agency, Office of Water (WH-556), 121 pp.
40

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
CRITERIOS GENERALES PARA LA ELECCIÓN DE BIOINDICADORES

Graham T. R., 1965. Lothians River Punfication Board. Annual Report, Inglaterra.
Hammer R.W. 1991. Biological Testing of Complex Effluents ín Wastewater
Regulation: OECD Work and Implementation in the United States. International
Conference on River Water Quality-Ecological Assessment and Control, Palias
des Congress, Brussels, 16-18 December, 1991.
Hilsenhoff W. L., 1977. Use of Arthopods to Evaluate Water Quality of Stream.
Technical Bulletin núm. 100 U.S. Department of Nature Research, 16 pp.
Lathrop J. E. y Markowitz A., 1994. Monitoring Water Resource Quality Using
Volunteers, en Davis W. S. y Simón T. P. (eds.). Biological Assessment and
Criteria; Tools for Water Resource Planning and Decision Making, Londres,
Lewis Publishers, 303-314.
Merritt R.W. y Curnmins K.W. 1996. Aquatic Insects ofNorth America, 3a. ed.,
Kendall Hunt Publishing Co.
Patrick R., 1949. A Proposed Biological Measure of Stream Conditions, Based on a
Survey of the Canestonga Basin, Lancaster Counrry, Pennsylvania. Proc. Acad.
Nat. Sci. Philad 101: 277-341.
Resh H. R. y Jackson, J. K., 1993. Rapid Assessment Approaches to Biomonitoring
using Benthic Macroinvertebrates, en Rosenberg D. M. y Resh V. H. (eds.),
Freshwater Biomonitoring and Benthic Macroinvertebrates, Nueva York,
Chapman and Hall, 195-233.
Resh H. R., 1994. Freshwater Benthic Macroinvertebrates and Rapid Assessment
Procedures for Water Quality Monnitoring m Developing and Newly Industrialized
Countries, en Rosenberg D. M. y Resh V. H. (eds.). Freshwater Biomonitoring
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

and Benthic Macroinvertebrates, Nueva York, Chapman and Hall.


Rosenberg D. M. y Resh V. H., 1993. Introduction of Freshwater Biomonitoring and
Benthic Macroinvertebrates, en Rosenberg D. M. y Resh V. H. (eds.). Freshwater
Biomonitoring and Benthic Macroinvertebrates, Nueva York, Chapman and
Hall.
Washington H. C. 1984. Diversity, Biotic and Similarity índices, a Review with Special
Relevance to Aquatic Ecosystems. Water Res. 18(6): 653-694.
Yoder C. 0.1994. Policy Issues and Management Applications of Biological Criteria,
en Davis W.S. y Simón T. P. (eds.). Biological Assessment and Criteria, Tools
for Water Resource Planning and Decisión Making, Londres, Lewis Publishers,
327-343.

41

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

José Luis Moreno Ruiz

Introducción

E s un requisito indispensable que en las investigaciones hidrológicas se integre


el estudio de las comunidades microalgales para determinar la calidad del
agua (Gasse 1986, Planas et al. 1989, Guzkowska y Gasse 1990, van Dam y
Mertens 1990), así como para pronosticar los posibles cambios que ocasionarán en
los niveles superiores de las redes tróficas.
Con el objeto de compilar la información existente en nuestro país de las especies
de algas del plancton y perifiton indicadoras de condiciones ambientales, se estructu-
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

ra este estudio. En él se incluyen ilustraciones obtenidas de la literatura consultada o


aquellas que son originales; se incorpora también una breve descripción y distribución de
68 taxa característicos del plancton, bentos, productoras de toxinas, florecimientos y
mareas rojas. Asimismo, para conocer términos específicos, se proporciona un glosario.
El presente capítulo es la compilación de datos sistemáticos, de indicadores bioló-
gicos y de la terminología utilizada a través de la búsqueda en internet, así como por
la obtención de sobretiros o copias de los trabajos existentes en tesis o publicaciones.
Se organiza en forma de fichas la morfología y estructura celular generalizada de los
taxa tratados y el nombre de las fuentes de las obras consultadas en el subcapítulo de
la bibliografía.
También es importante destacar que se proporciona en algunos casos ilustracio-
nes originales, cuyo análisis se ha realizado por medio del vaciado de 2 mi de cada
muestra de agua en una cubeta de sedimentación (Utermöhl 1948), el uso de un
fotomicroscopio invertido Zeiss ICM 405, el barrido de transectos diametrales (Hasle
1978) y la utilización de una cámara lúcida o clara.
43

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Para este último caso, los taxa se determinaron con las claves y descripciones
existentes en las obras de Hustedt(1930a,b, 1961-1966), Van DerWerf y Huís (1957-
1974), Desikachary (1959), Prescott (1962, 1978), Patrick y Reimer (1966, 1975),
Bourrelly(1970,1972,1981),Foged(1971,1993), Campbell (1973), Licea et al. (1976),
Schoeman y Archibald (1976), Caljon (1983), Ortega 1984, Moreno-Ruiz (1985), Gasse
(1986), Round et al. (1990), Cox (1996) Licea et al. (1995) y Moreno et al. (1996).
Es necesario destacar que los valores de las especies indicadoras de saprobiedad
(calidad del agua), se obtienen de acuerdo con el criterio de Sládecek (1973, 1978),
Sládecek et al. (1981), Ortega et al. (1995) y el uso del índice sapróbico de Pantle y
Buck (1955). Este índice permite clasificar cualquier tipo de agua dulce y sus resul-
tados pueden ubicarse tanto en su propia escala (saprobia) como en la escala trófica
(Hilsenhoff 1982, Friedrich et al. 1992, Ghetti y Ravera 1994).
Para cada organismo asociado y con base en la lista de organismos indicadores de
Liebmann (1962) se asigna al valor indicativo respectivo (s) multiplicado por una
abundancia relativa (h), posteriormente estos valores se promedian para derivar el
índice sapróbico S de acuerdo con Sládecek (1973), Schwoerbel (1975), Mason (1993),
Davis (1995) y Ortega et al. (1995).
De acuerdo con la relación que existe entre taxonomía y ecología (Ichimura 1996,
Lara-Villa et al. 1996, Mann y Droop 1996), se requiere señalar las siguientes carac-
terísticas sistemáticas:
En el presente capítulo se reconoce la división Cyanophyta como una categoría
taxonómica que agrupa las algas procariontes. Es preciso aclarar que por su parecido
con las bacterias, algunos microbiólogos proponen clasificar estas algas según el
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Código Bacteriológico (Stainer et al. 1978). Pero la propuesta no ha tenido éxito por
una serie de objeciones ecológicas, que incluye entre otras, la dificultad de asociar las
cepas de laboratorio con los referentes naturales de su hábitat (Lewin 1976, Bourrelly
1979, Golubic 1979, Lara-Villa et al. 1996). Por lo que la aceptación de esta propues-
ta provocaría un sesgo amplio en la determinación e interpretación de las caracterís-
ticas propias de cada especie de alga procarionte.
Es necesario considerar que cuando se utilicen análisis multivariados, se requiere
tener reservas respecto a su posible papel indicador, ya que aparte de que dependen
de las características de las muestras utilizadas, las especies microalgales pueden
separarse de los ejes multivariados únicamente por procesos naturales que producen
distinta riqueza de taxa y composición. Por lo cual, para que estos índices sean útiles
y se puedan realizar comparaciones, es conveniente, como requisito básico, incluir
muestras de referencia de localidades prístinas y degradadas. Otro aspecto crucial
se refiere a que las conclusiones derivadas de los métodos multivariados pueden ser
simples artefactos del mismo procedimiento y los resultados obtenidos deberán refe-
44

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

rirse como hipótesis que requieren comprobarse por experimentación (Rexstad et al.
1988, Fausch et al. 1990). Por ello es preferible manejar de manera más confiable los
propios atributos de las comunidades: número total de taxa, número de células en
cada estación de muestreo incluyendo ejemplares fragmentados o anómalos pero
con contenido celular y determinables (Keast 1968; Moreno-Ruiz 1985), distribución
de células entre los taxa (Washington 1984, Lara-Villa et al. 1996), así como la
incorporación de grupos fitopláncticos, fitobénticos y taxa indicadores.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Ilustración, descripción e importancia de los taxa referidos


Anabaena aequalis Borge (Prescott 1962)

Descripción: cianofita con tricomas estrechos que forman una masa


vegetal pequeña, o esparcidos entre otras algas; células cuadrangulares
o en forma de barril.
Morfometría: diámetro(4.5)-5.5-7.5 μm,longitud(10.0)-13.0-(15.2)
μm.
Forma de vida: especie ticoplánctica y epífita.
Distribución: presente en la laguna de Victoria, Tianguistenco, México
(Mendoza-González 1973, Ortega 1984, Ortega et al. 1995).
Importancia: indicadora de oligosaprobiedad (valor sapróbico indivi-
duar-1.5).

Anabaena affinis Lemmermann (Prescott 1962)


Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Descripción: cianofita con tricomas estrechos o flexuosos solita-


rios, o entre otras algas; células ligeramente esféricas a esféricas, con
un contenido homogéneo o con pseudovacuolas en las solitarias presen-
tes en el plancton.
Morfometría: diámetro 5.0-6.0-(7.0) μm; heterocistos esféricos li-
geramente más grandes que las células vegetativas, diámetro 7.5-10.0
μm; longitud 17.0-24.0-(26.0) μm.
Forma de vida: especie ticoplánctica.
Distribución: presente en la laguna de Victoria, Tianguistenco, Méxi-
co; río Atoyac, cerca de Oaxaca, Oaxaca (Hoffmann y Sámano-Bishop
1938, Mendoza-González 1973, Ortega 1984, Ortega et al. 1995).
Importancia: indicadora de betamesosaprobiedad (valor sapróbico
individual=l.7).

48

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Anabaena flos-aquae (Lynbye) Brébisson in Brébisson y Godey (Prescott 1962)

Descripción: Cianofita con tricomas muy


flexuosos, o enrollados en un arreglo espiral irregu-
lar. Solitario o en una masa doblada; células esféri-
cas a subcilíndricas, con un contenido granular con
pseudovacuolas conspicuas.
Morfometría: diámetro (4.0)-5.0-6.0-(8.0) μm,
heterocistos globosos o ligeramente deprimidos en
los polos, diámetro 7.0-9.0 μm; longitud 6.0-10.0 μm.
Forma de vida: especie plánctica.
Distribución: presente en el lago de Pátzcuaro,
Michoacán; Monterrey, Nuevo León; río Ejutla,
Ejutla de Crespo, Oaxaca (González 1876, Martínez-
Gracida 1891, Hoffmann y Sámano-Bishop 1938, Osorio-Tafall 1941a, Ortega 1984,
Ortega et al. 1995).
Importancia: indicadora de betamesosaprobiedad (valor sapróbico individual=2.0).

Anabaena oscillarioides Bory ex Bornet y Flahault (Prescott 1962)

Descripción: cianofita con tricomas estrechos


flexuosos, solitarios o incluidos en una capa gelatinosa del-
gada; células con forma de barril o globosa truncada.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Morfometría: diámetro 4.0-6.0 μm, heterocistos re­


dondos u ovalados, diámetro 6.0-8.0 μm; longitud (6.0)-
9.2-(10.0)μm.
Forma de vida: especie ticoplánctica y epífita.
Distribución: presente en la laguna de Victoria,
Tianguistenco, México (Mendoza-González 1973, Ortega
1984, Ortega et al. 1995).
Importancia: indicadora de betamesosaprobiedad (va-
lor sapróbico individual=2.0).

49

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Anabaena planctónica Brunnthaler (Prescott 1962)

Descripción: cianofíta con tricomas solitarios, inclui-


dos en una capa gelatinosa; células con forma de barril o
esférica.
Morfometría: diámetro 9.0-15.0 μm, longitud 6.5-10.0
μm, muestran pseudovacuolas; heterocistos esféricos con
alas laterales, diámetro 9.0-11.0 μm.
Forma de vida: especie ticoplánctica y epífita.
Distribución: presente en el lago de Xochimilco, México
(Sámano-Bishop 1933, Riojay Herrera 1951, Ortega 1984,
Ortega et al. 1995).
Importancia: indicadora de oligosaprobiedad (valor
sapróbico individual=l .5).

Anabaena spiroides Klebahn (Osorio-Tafall 1941a)

Descripción: cianofíta con tricomas espi-


rales solitarios, incluidos en una capa gelatinosa
delgada; células esféricas o esféricas compri-
midas.
Morfometría: diámetro 6.5-8.0 μm, hetero­
cistos esféricos ligeramente más pequeños que
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

las células vegetativas.


Distribución: presente en la laguna de la
Media Luna, Ixmiquilpan, Hidalgo; lago de
Pátzcuaro, Michoacán (Sámano-Bishop in Bra-
vo-Hollisl937,Rioja 1940, Osorio-Tafall 1941a,
Ortega 1984, Ortega et al. 1995).
Importancia: especie plánctica. Indicadora
de oligosaprobiedad (valor sapróbico indivi-
dual=l.5).

50

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Aphanothece stagnina (K. Sprengel) A. Braun in Rabenhorst (Prescott 1962)

Descripción: cianoñta con células cilindricas, uni-


formemente distribuidas a través de una masa gelati-
nosa globosa.
Morfometría: diámetro 3.7-7.0 μm (Prescott
1962).
Forma de vida: especie ticoplánctica en hábitats
eutróficos.
Distribución: presente en San José Purúa, río
Tuxpan y lago de Pátzcuaro, Michoacán; río Santa
Catarina, Nuevo León; cueva de Sambulá, Motul,
Yucatán (Ortega 1984, Ortega et al. 1995).
Importancia: indicadora de oligosaprobiedad (va-
lor sapróbico individual=l .4).

Arthrospira jenneri (Kützing) Stizenberger (Prescott 1962)

Descripción: cianofita con tricomas verde-azules, disper-


sos o agregados, ligeramente ondulados; células cuadrangla-
res y granulares.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Morfometría: longitud 4.0-5.0 μm, amplitud 6.0-8.0 μm. Es­


pirales 10.0-15.0 μm de amplitud.
Forma de vida: especie ticoplánctica.
Distribución: presente en el río Lerma, México; laguna de
San Felipe Xochiltepec, Puebla (Rioja 1942, Rioja y Herrera
1951, Ortega 1984, Ortega et al. 1995).
Importancia: indicadora de alfamesosaprobiedad (valor
sapróbico individual=3.5).

51

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Calothrix parietina Thuret ex Bornet y Flahault (Prescott 1962)

Descripción: cianofita con tricomas solitarios o


agregados, ligeramente curvados; células cuadrangu-
lares a rectangulares.
Morfometría: longitud 2.5-3.0 μm, amplitud 5.0-
10.0 μm; heterocistos comúnmente basales, hemisfé-
ricos, diámetro 6.0-10.0 μm.
Forma de vida: especie ticoplánctica.
Distribución: presente en Tecate, Baja California
Norte; La Paz, Baja California Sur; Monterrey, Nuevo
León; Navojoa y Jécori, Sonora; Francisco I. Madero,
Tehuacán, Puebla (Ortega 1984, Ortega et al. 1995,
Novelo-Maldonado 1998).
Importancia: indicadora de oligosaprobiedad (va-
lor sapróbico individual=l .0).

Chroococcus limneticus Lemmermann (Prescott 1962)

Descripción: cianofíta con células elípticas


semiesféricas a esféricas, células solitarias o
en grupos de 2-4 formando una colonia ovalada
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

o esférica. Contenido celular verde-azul opaco


abrillante.
Morfometría: diámetro 6.0-12.0-22.0 μm
(Prescott 1962).
Forma de vida: especie plánctica, en aguas
acidas o sin dureza.
Distribución: presente en la laguna de Vic-
toria, Tianguistenco, México; río Tehuantepec,
Tehuantepec, Oaxaca (Mendoza-González
1973, Ortega 1984, Ortega et al. 1995).
Importancia: indicadora de betamesosaprobiedad (valor sapróbico individual=l .6).

52

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Chroococcus minutus (Kützing) Nägeli (Prescott 1962)

Descripción: cianofíta con células hemiesfé-


ricas a esféricas, unidas en una masa gelatinosa
pequeña. Contenido celular verde-azul, homogé-
neo o finamente granular.
Morfometría: diámetro 5.0-7.0-(10.0) μm
(Prescott 1962).
Forma de vida: especie ticoplánctica, co-
mún en aguas duras o suaves.
Distribución: presente en el río Ejutla, Ejutla
de Crespo, Oaxaca; Tehuacán-San Lorenzo y
San Antonio Texcala, Tehuacán, Puebla; río
Tehuantepec, Tehuantepec, Oaxaca; Estero la
Ventosa, Oaxaca (Ortega 1984, Ortega et al. 1995, Novelo-Maldonado 1998).
Importancia: indicadora de betamesosaprobiedad (valor sapróbico individual=l .8).

Chroococcus turgidus (Kützing) Nägeli (Prescott 1962)

Descripción: cianofíta con células hemies-


féricas u ovoides, solitarias o unidas en colo-
nias de 2-4 células por una masa gelatinosa.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Contenido celular verde-azul brillante, algunas


veces granular.
Morfometría: diámetro 15.0-50.0 μm
(Prescott 1962).
Forma de vida: especie ticoplánctica, co-
mún en lagos y pantanos.
Distribución: presente en el lago de Texcoco, México; lago de Pátzcuaro,
Michoacán; laguna de San Felipe, Xochiltepec, Puebla; río Tehuantepec, Tehuantepec,
Oaxaca (Ortega 1972a-b, Ortega 1984, Ortega et al. 1995).
Importancia: indicadora de oligosaprobiedad (valor sapróbico individual=l .3).

53

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Coelosphaerium kuetzingianum Nägeli (Prescott 1962)

Descripción: cianofíta con células esféricas


o subesféricas unidas en una colonia gelatinosa
esférica. Contenido celular homogéneo (raramente
con pseudovacuolas), de color verde-azul claro.
Morfometría: diámetro 2.5-4.0 μm (Prescott
1962).
Forma de vida: especie plánctica, ampliamen-
te distribuida en una gran variedad de lagos, prin-
cipalmente de aguas duras o semiduras.
Distribución: presente en las lagunas de Tres
Palos y Coyuca, Guerrero; presa Guadalupe, Ni-
colás Romero-Cuautitlán-Tultitlán, México; lago de
Xochimilco, Distrito Federal (Murguía-Vaca 1965, Ortega 1984, Ortega et al. 1995).
Importancia: indicadora de betamesosaprobiedad (valor sapróbico individual=l .6).

Cylindrospermum stagnate (Kützing) Bornet y Flahault (Prescott 1962)

Descripción: cianofíta con filamentos enredados o parale-


Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

los en un mucílago. Tricomas con células contriñidas y ligera-


mente infladas; células rectangulares a semiesféricas.
Morfometría: diámetro 3.8-4.5-(6.0) μm, longitud 7.0-13.4
μm; heterocistos globulares o alargados, diámetro 6.0-7.0 μm,
longitud 7.0-16.0 μm.
Forma de vida: especie ticoplánctica.
Distribución: presente en laguna de Victoria, Tianguistenco,
México; El Infiernillo, Veracruz; Tecamachalco, Tehuacán,
Puebla (Hoffmann y Sámano-Bishop 1938a, Mendoza-González
1973, Ortega 1984, Ortega et al. 1995, Novelo-Maldonado
1998).
Importancia: indicadora de betamesosaprobiedad (valor
sapróbico individual=l .6).

54

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Gloeoírichia echinulata (J. E. Smith) Richter (Prescott 1962)

Descripción: cianofita con un mucílago esférico de mu-


chos tricomas radiales a un centro común. Células esféricas o
en forma de barril hacia la base, alargadas y cilindricas en la
parte distal, con muchas pseudovacuolas.
Morfometría: diámetro 8.0-10.0 μm; heterocisto esférico,
diámetro 10.0 μm.
Forma de vida: especie ticoplánctica y epífita.
Distribución: presente en laguna de Victoria, Tianguistenco,
México (Mendoza-González 1973, Ortega 1984, Ortega et al.
1995).
Importancia: indicadora de oligosaprobiedad (valor
sapróbico individual=l .5).

Gloeoírichia natans Rabenhorst ex Bornet y Flahault (Prescott 1962)

Descripción: cianofita con un mucílago globoso y fila-


mentos ligeramente radiales en la parte basal a largos irregu-
larmente arreglados o enredados hacia la parte posterior.
Células subglobosas o en forma de barril hacia la base, cua-
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

dradas y subcilíndricas en la parte distal.


Morfometría: diámetro 7.0-10.0 μm; heterocisto globoso
u oval, diámetro 8.0-12.0 μm.
Forma de vida: especie ticoplánctica.
Distribución: presente en San Juan Bautista, Tuxtepec,
Oaxaca (Sámano-Bishop 1948, Ortega 1984, Ortega et al.
1995).
Importancia: indicadora de betamesosaprobiedad (valor
sapróbico individual=l .6).

55

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Gomphosphaeria aponina Kützing (Prescott 1962)

Descripción: cianofita con células piri-


formes o semiesféricas, unidas hacia la peri-
feria de una masa gelatinosa globular.
Contenido celular verde-azul, finamente
granular.
Morfometría: diámetro4.0-5.0 μm, lon­
gitud 8.0-12.0 μm (Prescott 1962).
Forma de vida: especie ticoplánctica, co-
mún en muchos lagos.
Distribución: presente en el Manantial
la Paila, al noroeste de San Juan Bautista,
Tuxtepec, Oaxaca; río Tehuantepec,
Tehuantepec, Oaxaca; Estero la Ventosa, Oaxaca (Sámano-Bishop 1948, Ortega
1984, Ortega et al. 1995).
Importancia: indicadora de oligosaprobiedad (valor sapróbico individual=l .2).

Merismopedia elegans A. Braun ex Kützing (Prescott 1962)

Descripción: cianofita con célu-


Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

las ovaladas, unidas en una masa ge-


latinosa cuadrangular e irregular, hileras
de células distorsionadas en los ceno-
bios largos y viejos. Contenido celular
verde-azul brillante y finamente
granular.
Morfometría: diámetro 5.0-7.5
μm, longitud 7.0-9.0 μm (Prescott
1962).
Forma de vida: especie plánctica, común en aguas someras suaves.
Distribución: presente en el lago de Pátzcuaro, Michoacán; El Carmen y Zicastla,
Tehuacán, Puebla; río Tehuantepec, Tehuantepec, Oaxaca (Osorio-Tafall 1941, Or-
tega 1984, Ortega et al. 1995,Novelo-Maldonado 1998).
Importancia: indicadora debetamesosaprobiedad (valor sapróbico individual=l .6).

56

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Merismopedia glauca (Ehrenberg) Nägeli (Prescott 1962)

Descripción: cianofíta con células ovaladas o


hemisféricas, unidas de 16-64 células en una masa
gelatinosa cuadrangular regular. Contenido celular
verde-azul brillante.
Morfometría: diámetro 3.0-5.0-(7.0) μm
(Prescott 1962).
Forma de vida: especie ticoplánctica, común
en muchos lagos y en aguas someras suaves.
Distribución: presente en la laguna de Victo-
ria, Tianguistenco, México; Ejutla de Crespo,
Oaxaca; Tehuacán-San Lorenzo, Nicolás Bravo,
Tecomavaca-Tehuacán, San Hipólito Xochitenango
y Francisco I. Madero 2, Tehuacán, Puebla; río
Tehuantepec, Tehuantepec, Oaxaca; Estero la Ventosa, Oaxaca (Hoffmann y Sámano-
Bishop 1938a, Ortega 1984, Ortega et al. 1995,Novelo-Maldonado 1998).
Importancia: indicadora de betamesosaprobiedad (valor sapróbico individual=l .8).

Merismopedia tenuissima Lemmermann (Prescott 1962)


Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Descripción: cianofíta con células pequeñas ova-


ladas, 16 células ligeramente separadas. Contenido ce-
lular verde-azul pálido o verde-gris y finamente granular.
Morfometría: diámetro 1.3-2.2 μm, amplitud del
cenobio 16.0-18.0 μm (Prescott 1962).
Forma de vida: especie plánctica, común en aguas
ácidas y asociada a desmídeas.
Distribución: presente en la laguna de Victoria,
Tianguistenco, México; río de Los Perros, Ixtepec,
Oaxaca; río Tehuantepec, Tehuantepec, Oaxaca
(Hoffmann y Sámano-Bishop 1938a,b, Mendoza-
González 1973, Ortega 1984, Ortega et al. 1995).
Importancia: indicadora de betamesosaprobiedad
(valor sapróbico individual=2.5).

57

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Microcystis aeruginosa (Kützing) Kützing (Prescott 1962)

Descripción: cianofita con células


esféricas, unidas en una masa gelatino-
sa ovalada, irregularmente lobulada, en
forma de saco y clatrada. Mucílago
cenobial hialino y homogéneo con una
forma definida. Contenido celular ver-
de-azul altamente granular y con
pseudovacuolas.
Morfometría: diámetro 3.0-4.5 μm.
Forma de vida: especie plánctica,
común en aguas duras, especialmente
en lagos eutróficos.
Distribución: presente en el lago de Chapultepec, D.F.; laguna de Victoria,
Tianguistenco, México; lago de Pátzcuaro, Michoacán; San Juan Bautista, Tuxtepec,
Oaxaca; laguna de San Felipe Xochiltepec, Puebla; río Tehuantepec, Tehuantepec,
Oaxaca (Osorio-Tafall 1941, Sámano-Bishop 1948, Mendoza-González 1973, Ortega
1984, Ortega et al. 1995).
Importancia: indicadora de betamesosaprobiedad (valor sapróbico individual=2.0).

Microcystis flos-aquae (Wittrock) Kirchner (Prescott 1962)


Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Descripción: cianofita con células esféricas,


unidas en una masa gelatinosa ovalada no perfora-
da o no clatrada. Contenido celular verde-azul al-
tamente granular y con pseudovacuolas.
Morfometría: diámetro 3.0-4.5 μm.
Forma de vida: especie plánctica, común en
aguas duras, de lagos eutróficos.
Distribución: presente en el lago de Pátzcuaro,
Michoacán; Ejutla de Crespo, Oaxaca; laguna del
Castillo al oeste de San Juan Bautista, Tuxtepec,
Oaxaca; río Tehuantepec, Tehuantepec, Oaxaca;
Estero la Ventosa, Oaxaca (Osorio-Tafall 1941, Sámano-Bishop 1948, Ortega 1984,
Ortega et al. 1995).
Importancia: indicadora de betamesosaprobiedad (valor sapróbico individual=l .8).
58

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Microcystis incerta (Lemmermann) Lemmermann (Prescott 1962)

Distribución: cianofita con células pequeñas esfé-


ricas estrechamente arregladas, unidas en un cenobio
esférico o lobulado. Contenido celular ligeramente ver-
de-azul o gris-verde altamente granular y con
pseudovacuolas inconspicuas.
Morfometría: diámetro 0.5-2.0 μm.
Forma de vida: especie ticoplánctica, común en
aguas duras y blandas.
Distribución: presente en la laguna de Victoria,
Tianguistenco, México (Mendoza-González 1973, Or-
tega 1984, Ortega eí al. 1995).
Importancia: indicadora de betamesosaprobiedad (valor sapróbico individual=2.2).

Oscillatoria etγthraea (Ehrenberg) Kützing (Sournia 1968)

Descripción: cianofita filamentosa con tricomas lineales a cur-


vos; células rectangulares a cuadrangulares. La célula terminal se
diferencia en una caliptra cónica o redonda. Cada célula presenta
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

vacuolas conspicuas de gas.


Morfometría: diámetro 8.0-17.0 μm, longitud 7.0-15.0 μm.
Forma de vida: especie plánctica marina.
Distribución: presente en el sistema lagunar Magdalena-Al-
mejas, Baja California Sur; la bahía de la Paz, Baja California Sur;
bahía de Mazatlán, Sinaloa; zona costera de Salina Cruz, Oaxaca;
lagunas inferior y oriental, Oaxaca (Gárate-Lizárraga 1992, Figueroa-
Torres 1994, Cortés-Altamirano y Hernández-Becerril 1998).
Importancia: especie asociada a mareas rojas.

59

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Plectonema nostocorum Bornet ex Gomont (Prescott 1962)

Descripción: cianofita con filamentos frecuen-


temente ramificados, células cuadradas o ligera-
mente rectangulares, frecuentemente separadas
unas de otras. Contenido celular incoloro.
Morfometría: longitud 2.0-3.0 μm, amplitud
0.7-1.5 μm.
Forma de vida: especie epífita ticoplánctica.
Distribución: presente en el lago de Pátzcuaro,
Michoacán (Osorio-Tafall 1944. Ortega 1984, Or-
tega et al. 1995).
Importancia: indicadora de oligosaprobiedad
(valor sapróbico individual^! .5).

Tolypothrix tenuis Kützing ex Bornet y Flahault (Prescott 1962)


Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Descripción: cianofita con filamentos ramificados y delga-


das vainas mucilaginosas, células cilindricas cuadradas o ligera-
mente rectangulares, heterocistos subglobosos a subcilíndricos.
Contenido celular incoloro.
Morfometría: longitud 5.0-8.0 μm, amplitud 8.0-10.0 μm.
Forma de vida: especie ticoplánctica.
Distribución: presente en la laguna de Victoria, Tianguistenco,
México (Mendoza-González 1973, Ortega 1984, Ortega et al.
1995).
Importancia: indicadora de oligosaprobiedad (valor sapróbico
individual=0.7).

60

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Chlorella miniata (Kützing) Oltmanns (Oltmanns 1904)

Descripción: clorofíta con células es-


féricas a elípticas. Cloroplasto de color ver-
de, con un pirenoide en la parte axial del
cloroplasto.
Forma de vida: taxón plánctico.
Distribución: presente en el lago de
Texcoco (Ancona 1933, Olivares-Ramírez
1965, Ortega 1984).
Importancia: especie asociada a taxa
indicadores de saprobiedad.

Chlorella saccharophila var. ellipsoidea (Gerneck) Fott y Nováková in Fott (Prescott


1962)

Descripción: clorofíta con células semiesfé-


πcas a elípticas. Cloroplasto de color verde so-
bre la pared celular, con un pirenoide en la parte
axial del cloroplasto.
Morfometría: diámetro 7.0-8.0 μm, longitud
9.0-9.5 μm (Prescott 1962).
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Distribución: especie plánctica. Presente en


Ciudad Universitaria, México; río Tehuantepec,
Tehuantepec, Oaxaca (Montejano et al. 1969,
Ortega 1984).
Importancia: taxón asociado a otras especies indicadoras de saprobiedad

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Forma de vida: especie plánctica, edáfi-


ca, ticoplánctica y epífita.
Distribución: presente en la ciudad de
México, Tehuacán, Puebla; río Tehuantepec,
Tehuantepec, Oaxaca (Sámano-Bishop y
Sokoloff 1931, Sánchez-Marroquín y Massieu
1957, Montejano et al. 1969, Mendoza-
González 1973, Ortega 1984, Ortega et al.
1995,Novelo-Maldonado 1998).
Importancia: indicadora de polisapro-
biedad (valor sapróbico individual=3.6).

Crucigenia tetrapedia (Kirchner) W. West y G. S. West (Prescott 1962)

Descripción: clorofita integrada por cuatro células triangulares, arregladas en


cruz, ángulos agudos redondos. Un cloroplasto parietal y un pirenoide.
Morfometría: longitud 4.5-9.0 μm.
Forma de vida: especie plánctica.
Distribución: presente en el lago de Pátzcuaro, Michoacán; río Ejutla, Ejutla de
Crespo, Oaxaca; río Tehuantepec, Tehuantepec, Oaxaca (Hoffmann y Sámano-Bishop
1938, Osorio Tafall 1941a, Ortega 1984, Ortega et al. 1995).
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Importancia: indicadora de betamesosaprobiedad (valor sapróbico individual=l .9).

62

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Scenedesmus acuminatus (Lagerheim) Chodat (Prescott 1962)

Descripción: clorofita formada por cuatro


(raramente ocho) células fuertemente lunadas,
ápices agudos y unidas por su lado convexo, el
cóncavo se dirige al exterior.
Morfometría: longitud 30.0-40.0 μm, am­
plitud 3.0-7.0 μm.
Forma de vida: especie plánctica.
Distribución: presente en los lagos de
Chapultepec, Xochimilco, D.F. y de Texcoco,
México; río Tehuantepec, Tehuantepec,
Oaxaca (Sámano-Bishop y Sokoloff 1931,
Sokoloff 1931, Ancona 1933, Sámano-Bishop 1934, Ortega 1984, Ortega et al. 1995).
Importancia: indicadora de betamesosaprobiedad (valor sapróbico individual=2.2).

Scenedesmus acutiformis Schroeder (Prescott 1962)

Descripción: clorofita estructurada por una serie de cuatro (dos a ocho) células
elípticas fusiformes, ápices agudos.
Morfometría: longitud (16.0)-22.5 μm, amplitud 7.0-8.0 μm.
Forma de vida: especie ticoplánctica.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Distribución: presente en la laguna de Victoria, Tianguistenco, México; río


Tehuantepec, Tehuantepec, Oaxaca (Mendoza-González 1973, Ortega 1984).
Importancia: indicadora de betamesosaprobiedad (valor sapróbico individual=l .8).

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Achnanthes longipes Agardh (Moreno et al. 1996)

Descripción: frústula con valvas lineales, ápices redondos.


La valva sin rafe no tiene área central, en la otra se observa un
rafe ligeramente curvo. Ambas valvas con gruesas costillas
transapicales. Estrías centrales paralelas a ligeramente radia-
les en los ápices.
Morfometría: longitud43.0-65.0 μm,amplitud 11.5-29.5 μm,
4-7 costillas en 10 μm. 5-8 estrías en 10 μm.
Forma de vida: diatomea béntica observada en muestras
de plancton.
Distribución: presente en Puerto Don Juan, Baja California
Norte; Laguna de Yavaros, Son.; La Paz, Baja California Sur
(Osorio-Tafall 1943, Santoyo 1972, Signoret y Santoyo 1980,
Moreno et al. 1996).
Importancia: especie característica de turbulencia en la
columna de agua.

Asteromphalus heptactis (Brébisson) Ralfs in Pritchard (original)

Descripción: frústula con valvas semicirculares,


ligeramente convexas. Área central hialina. Siete
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

radios dividen a la valva en siete sectores, un radio


singular. Una rimopórtula terminal entre cada radio.
Sectores con areolas en arreglo tangencial.
Morfometría: diámetro 46.0-55.0 μm, 5-7
areolas en 10 μm.
Forma de vida: especie plánctica marina.
Distribución: presente en bahía Concepción,
Baja California Sur; Topolobampo, Sinaloa; Puerto
Don Juan, Baja California Norte; Laguna de Yavaros, Sonora; bahía de la La Paz,
Baja California Sur, costas de Chamela, Jalisco y Salina Cruz, Oaxaca (Cupp y Alien
1938, Cupp 1943, Gilbert y Alien 1943, Gilmartm y Revelante 1978, Cortés-Lara
1985, Santamaría del Ángel 1986, Gárate-Lizárraga 1988, 1991; Gárate-Lizárraga et
al. 1990, Moreno et al. 1996).
Importancia: taxón observado en florecimientos de diatomeas.
64

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Pseudo-nitzschia australis Frenguelli (Cupp 1943, Hasle y Syvertsen 1996)

Descripción: células unidas en cadena por sus ápices, con valvas


lanceoladas, márgenes escasamente inflados hacia la parte media,
ápices ligeramente redondos. Destacan dos cloroplastos por célula.
Morfometría: longitud 80.0-100.0 μm, amplitud 6-7.5 μm.
Forma de vida: taxón plánctico marino,
Distribución: presente en los esteros de Urias y Lechuguilla, bahía
de Mazatlán, Sinaloa; bahías de Guaymas, Lobos, estero de Huivuilay,
Laguna de Ya varos, Sonora; Puerto Don Juan, Baja California Norte;
La Paz, Baja California Sur (Alien 1938, Cupp y Alien 1938,Gilberty
Alien 1943, Gilmartin y Revelante 1978, Cortés-Altamirano y Rojas-
Trejo 1981, Cortés-Altamirano y Pasten-Miranda 1982,1984;Nienhuis
1984, Cortés-Lara 1985, Hernández-Cachou 1988, González-López
y Siqueiros-Beltrones 1990, Moreno et al. 1996).
Importancia: especie productora de ácido domoico que ocasiona
envenenamiento amnésico por mariscos (ASP), asociada a mareas rojas.

Pseudo-nitzschia delicatissima (Cleve) Heiden in Heiden y Kolbe


(Cupp 1943, Hasle y Syvertsen 1996)

Descripción: células unidas en cadena por sus ápices, con


Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

valvas lineales, márgenes ligeramente inflados hacia la parte


media, ápices tenuemente redondos. Con dos cloroplastos por
célula.
Morfometría: longitud45.0-68.0 μm, amplitud2.0-3.5 μm.
Forma de vida: taxón plánctico marino.
Distribución: presente en las bahías de Ohuira y Mazatlán,
Sinaloa; Estero Lechuguilla, Laguna de Yavaros, Sonora; Puerto
Don Juan, Baja California Norte; La Paz, Baja California Sur
(Santoyo 1972, 1974; Gilmartin y Revelante 1978, Cortés-
Altamiranoy Rojas-Trejo 1981,Nienhuis 1982, Cortés-Lara 1985,
Cortés-Altamirano 1986a,b, Santamaría del Ángel 1986,Gárate-
Lizárraga 1988, Gárate-Lizarraga et al. 1990, González-López y
Siqueiros-Beltrones 1990, Sancetta 1995, Moreno etal. 1996).

65

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Importancia: taxón productor de ácido domoico que provoca envenenamiento


amnésico por mariscos (ASP), asociado a mareas rojas.

Pseudo-nitzschia pseudodelicatissima (Hasle) Hasle (Hasle y Syvertsen 1996)

Descripción: células unidas en cadena por sus ápices, con valvas


lineales, márgenes escasamente inflados hacia la parte media, ápices agu-
dos. Fíbulas e interespacio central característicos.
Morfometría: longitud 54.0-135.0 μm, amplitud 1.7-2.5 μm.
Forma de vida: taxón plánctico marino.
Distribución: presente en el sistema lagunar Magdalena-Almejas, Baja
California Sur; bahía Concepción, Baja California Sur; estrecho de Yucatán,
aguas oceánicas frente a Progreso y Lagartos en Yucatán; Cabo Catoche,
Quintana Roo (Licea-Durán 1992, Martínez-López y Gárate-Lizárraga
(1997); Cortés-Altamirano y Hernández-Becerril 1998).
Importancia: especie productora de ácido domoico que origina enve-
nenamiento amnésico por mariscos (ASP), asociada a mareas rojas.

Pseudo-nitzschiapungens var. atlántica (Cleve) Moreno y Licea in Moreno et al.


(Hasle y Syvertsen 1996)
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Descripción: células unidas en cadena por sus ápices, con valvas


lineales lanceoladas, márgenes muy ligeramente inflados hacia la parte
media, ápices agudos. Fíbulas y estrías notorias.
Morfometría: longitud 70.0-117.0 μm, amplitud 2.3-4.8 μm.
Forma de vida: taxón plánctico marino.
Distribución: presente en el sistema lagunar Magdalena-Almejas,
Baja California Sur; zona marina adyacente a la Isla Coronados y Pun-
ta Concepción, B.C.S.; costa y zona marina adyacente de Cabo Haro,
Sonora; zona marina entre bahía Kino, Sonora y Punta San Carlos, Baja
California Norte; zona marina adyacente a El Colorado, Sonora; zona
marina entre Puerto Libertad, Sonora, e Isla Ángel de la Guarda, Baja
California Norte; Laguna de Agiabampo, Sonora/Sinaloa; La Paz, B.
C. S. (Cuppy Alien 1938, Cupp 1943, Osorio-Tafall 1943, Signorety
Santoyo 1980, Nienhuis 1982, Cortés-Lara 1985, Gárate-Lizárraga 1988,
66

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Gárate-Lizarraga et al. 1990, Gárate-Lizárraga y Siqueiros-Beltrones (1998),


González-López y Siqueiros-Beltrones 1990, Moreno etal. 1996).
Importancia: taxón productor de ácido domoico que ocasiona envenenamiento
amnésico por mariscos (ASP), asociado a mareas rojas.

Cryptoglena pigra Ehrenberg (Lemmermann 1910)

Descripción: euglenofita con forma acorazonada alargada.


Dos cloroplastos laterales parietales y un undulipodio (flagelo)
delgado y largo.
Morfometría: longitud 22.0-30.0 μm, amplitud 10.0-12.0 μm.
Forma de vida: especie plánctica.
Distribución: presente en el lago de Xochimilco, D. F. (López-
Ríos 1972, Ortega 1984).
Importancia: indicadora de betamesosaprobiedad (valor
sapróbico individual=2.5).

Euglena acus (O. F. Müller) Ehrenberg (Pérez-Reyes y Salas-Gómez 1958)


Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Descripción: euglenofita con forma fusiforme alargada. Producida


posteriormente, estrecha y truncada en la parte anterior. Numerosos
cloroplastos discoidales y un undulipodio (flagelo) delgado y largo.
Morfometría: longitud 140.0-180.0 μm, amplitud 10.0-14.0 μm.
Forma de vida: especie ticoplánctica.
Distribución: presente en el lago de Xochimilco y Bosque de Chapul-
tepec D. F.; río Lerma y laguna de Victoria, Tianguistenco, México; lago
de Pátzcuaro, Michoacán (Sámano-Bishop 1940, Rioja y Herrera 1951,
Pérez-Reyes y Salas-Gómez 1958, Salas-Gómez 1963, López-Ochoterena
y Roure-Cane 1970, Mendoza-González 1973, Ortega 1984, Ortega et al.
1995).
Importancia: especie indicadora de betamesosaprobiedad (valor
sapróbico individual=2.2).
67

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Euglena chadefaudii Bourrelly (Pérez-Reyes y Salas-Gómez 1961)

Descripción: euglenofita alargada inflada en la parte cen-


tral. Parte posterior ligeramente alargada a truncada en la
parte anterior. Muestra cuerpos excéntricos pequeños de
paramilón, numerosos cloroplastos alargados y un undulipodio
largo.
Morfometría: longitud 54.0-112.0 μm, amplitud 15.0-21.0 μm.
Forma de vida: especie plánctica.
Distribución: presente en el lago de Chapultepec; San
Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, D. F. (Pérez-Reyes y Salas-
Gómez 1961, Salas-Gómez 1963, López-Ochoterena y Roure-
Cane 1970, Ortega 1984, Ortega et al. 1995).
Importancia: indicadora de betamesosaprobiedad (valor
sapróbico individual=2.3).

Euglena chlamydophora Mainx (Pérez-Reyes y Salas-Gómez 195 8)

Descripción: euglenofita alargada ligeramente inflada en


la parte central. Parte posterior ligeramente alargada a re-
donda en la parte anterior. Tiene pocos cuerpos pequeños de
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

paramilón, numerosos cloroplastos discoidales y un undulipodio


corto.
Morfometría: longitud 45.0-52.0 μm, amplitud 19.0-21.0
μm.
Forma de vida: especie plánctica.
Distribución: presente en el estanque del Bosque de
Chapultepec, D. F. (Pérez-Reyes y Salas-Gómez 1958, Sa-
las-Gómez 1963, López-Ochoterena y Roure-Cane 1970, Or-
tega 1984, Ortega et al. 1995).
Importancia: indicadora de betamesosaprobiedad (valor
sapróbico individual=2.0).

68

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Euglena convoluta Korshikov (Prescott 1962)

Descripción: euglenofita con forma fusiforme alargada y do-


blada en espiral. Adelgazada posteriormente y truncada en la parte
anterior. Tiene seis a ocho cuerpos largos parietales de paramilón,
numerosos cloroplastos discoidales y un undulipodio corto alrede-
dor de un sexto de la longitud del cuerpo.
Morfometría: longitud 120.0-145.0 μm, amplitud 10.0-12.0 μm.
Forma de vida: especie ticoplánctica.
Distribución: presente en la laguna de Victoria, Tianguistenco,
México (Mendoza-González 1973, Ortega 1984, Ortega etal. 1995).
Importancia: indicadora de oligosaprobiedad (valor sapróbico
individual=O.8).

Eutreptia viridis Perty (Lemmermann 1910)

Descripción: euglenofita alargada ligeramente inflada en la par-


Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

te central. Parte posterior alargada a redonda en la parte anterior.


Tiene pocos cuerpos pequeños excéntricos de paramilón, numerosos
cloroplastos pequeños y dos undulipodios largos.
Morfometría: longitud 25.0-32.0 μm, amplitud 13.0-15.0 μm.
Forma de vida: especie plánctica.
Distribución: presente en la Presa Valsequillo, Puebla (Ramírez
de Guerrero 1970, López-Ochoterena y Roure-Cane 1970, Ortega
1984).
Importancia: indicadora de betamesosaprobiedad (valor sapró-
bico mdividual=2.1).

69

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Alexandrium catenella (Whedon y Kofoid) Balech (Balech 1985)

Descripción: cuerpo poligonal, pequeño, lige-


ramente más ancho que largo. Placas claramente
definidas. Cíngulo amplio.
Morfometría: longitud 25.5-27.0 μm, transdiá-
metro 30.5-33.0 μm.
Forma de vida: dinofita costera.
Distribución: presente en el Golfo de Califor-
nia, entre San Felipe, Baja California Norte y Puerto
Peñasco, Sonora y Nayarit; bahía Concepción, Baja
California Sur (Klement 1964, Round 1967,
Martínez-López y Gárate-Lizárraga 1994, Licea et al. 1995).
Importancia: especie productora de toxinas tipo PSP, asociada a mareas rojas.

Amylax triacantha (Jörgensen) Sourma (Kofoid 1911)

Descripción: dinofita comprimida dorsoventral-


mente, con epiteca semicónica, hipoteca con
3-4 espinas antapicales. Cíngulo ligeramente des-
plazado.
Morfometría: longitud46.0-53.0 μm, transdiá-
metro 38.5-46 μm.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Forma de vida: Especie plánctica.


Distribución: presente en la bahía de Mazatlán
(Licea et al. 1995, Cortés-Altamirano y Hernández-
Becernl 1998).
Importancia: especie productora de mareas
rojas.

Ceratium dens Ostenfeld y Schmidt (original)

Descripción: dinofita robusta, escultura tenue, generalmente sin espinas ni mem-


branas. Cuerpo más largo que amplio, ligeramente torcido. Cuernos antapicales de
desarrollo medio, con el izquierdo poco desarrollado.
70

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Morfometría: longitud 100-200 μm, transdiámetro 48-


55 μm.
Forma de vida: taxón plánctico.
Distribución: presente en Puerto Don Juan, Baja
California Norte; sistema lagunar Magdalena-Almejas, Baja
California Sur; costas de Sinaloa y Guerrero (Round 1967,
Hernández-Becerril 1985, Santamaría del Ángel 1986, Licea
et al. 1995, Cortés-Altamirano y Hernández-Becerril 1998,
Gárate-Lizárraga y Siqueiros-Beltrones 1998).
Importancia: taxón asociado a mareas rojas.

Ceratium furca (Ehrenberg) Claparêde y Lachman var. furca (Steidinger y Tangen


1996)

Descripción: dinofïta comprimida dorsoventralmente, con epiteca


semicónica alargada que termina en un cuerno apical, hipoteca con
dos cuernos antapicales y uno más largo que el otro. Cíngulo ligera-
mente inclinado.
Morfometría: longitud 129.0-250.0 μm, transdiámetro 28.5-37.5
μm.
Forma de vida: especie plánctica.
Distribución: presente en Bahía Concepción, Baja California Sur;
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Canal de Ballenas, Baja California Norte; Canal de Saliaca, Sinaloa


(Licea et al. 1995, Gárate-Lizárraga y Siqueiros-Beltrones 1998) .
Importancia: taxón productor de mareas rojas.

Dinophysis acuminata Claparêde y Lachmann (Steidinger y Tangen 1996)

Descripción: dinofita ovoide, con epiteca convexa, hipoteca ovalada. Cíngulo


cóncavo dorsalmente. Aletas cingulares posteriores poco desarrolladas, la cingular
anterior es más desarrollada.
Morfometría: longitud 43.0-55.0 μm, transdiámetro 16.0-46.5 μm.
71

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Forma de vida: especie nerítica.


Distribución: se le encuentra entre la Isla Cerralvo,
Baja California Sur y bahía Santa María, Sinaloa (Cortés-
Lara 1985, Licea et al. 1995, Cortés-Altamirano y
Hernández-Becerril 1998).
Importancia: especie formadora de mareas rojas y toxi-
nas que producen envenenamiento diarreico por consumo
de mariscos (DSP).

Dinophysis caudata Saville-Kent (Steidinger y Tangen 1996)

Descripción: dinofita con epiteca corta, hipoteca lar-


ga que termina en una extensión peduncular larga. Cíngulo
cóncavo dorsalmente. La aleta sulcal se extiende hasta la
base del pedúnculo.
Morfometría: longitud 87.0-98.0 μm, transdiámetro
41.5-59.0 μm.
Forma de vida: especie nerítica.
Distribución: presente en bahías de La Paz y Con-
cepción, Baja California Sur, Canal de Ballenas, Baja Cali-
fornia Norte; sistema lagunar Magdalena-Almejas, Baja
California Sur (Licea et al. 1995, Cortés-Altamirano y
Hernández-Becerril 1998, Gárate-Lizárraga y Siqueiros-
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Beltrones 1998).
Importancia: especie asociada a mareas rojas y toxinas que causan envenena-
miento diarreico por consumo de mariscos (DSP).

Dinophysis fortii Pavillard (Steidinger y Tangen 1996)


Descripción: dinofita semiovoide, con epiteca convexa,
hipoteca amplia redonda. Cíngulo con borde dorsal plano.
Aleta sulcal recta que cubre dos tercios del cuerpo.
Morfometría: longitud 43.0-75.0 μm, transdiámetro
42.0-46.5 μm.
Forma de vida: especie nerítica.
Distribución: se le encuentra entre bahía Concepción,
Baja California Sur e Isla Ángel de la Guarda, Baja
72

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

California Norte (Gárate-Lizárraga 1991, Licea et al. 1995, Cortés-Altamirano y


Hernández-Becerril 1998).
Importancia: taxón asociado a mareas rojas y toxinas que producen envenena-
miento diarreico por consumo de mariscos (DSP).

Dinophysis tripos Gourret (Steidinger y Tangen 1996)

Descripción: dinofíta con epiteca corta, hipoteca lar-


ga que termina en dos extensiones pedunculares, una
más larga. Cíngulo cóncavo dorsalmente. La aleta sulcal
se extiende hasta la base del pedúnculo largo.
Morfometría: longitud 93.0-100.0 μm, transdiámetro
50.5-61.0 μm.
Forma de vida: especie nerítica.
Distribución: presente desde la costa de la Isla
Monserrate, Baja California Sur, hasta la zona costera
de Puerto Peñasco, Sonora; bahía Magdalena, Baja
California Sur (Santamaría del Ángel 1986, Licea et al.
1995, com. pers. Gárate-Lizárraga 1999).
Importancia: especie asociada a mareas rojas.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Gambierdiscus toxicus Adachi y Fukuyo (Steidinger y Tangen 1996)

Descripción: dinofíta deprimida, hipoteca lar-


ga que termina en una extensión peduncular
larga. Cíngulo ligeramente elevado. Aletas cingu-
lares prominentes.
Morfometría: longitud 87.0-98.0 μm,
transdiámetro 41.5-59.0 μm.
Forma de vida: especie epífita ticoplánctica.
Distribución: entre la bahía de Chetumal y
Cabo Catoche (Lechuga-Devéze y Sierra-
Beltrán 1995, Cortés-Altamirano y Hernández-Becerril 1998).
Importancia: taxón asociado a mareas rojas y a la ciguatera.

73

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Gonyaulax polyedra Stein (Kofoid 1911)

Descripción: dinofita con célula poliédrica


heptagonal, epiteca con ángulos marcados y pro-
minencia terminal, hipoteca trapezoidal. Cíngulo
cóncavo descendente.
Morfometría: longitud 30.0-60.0 μm, trans­
diámetro 34.0-47.0 μm.
Forma de vida: especie nerítica.
Distribución: presente desde la costa ad-
yacente a Punta Mita, Jalisco hasta Puerto Pe-
ñasco, Sonora (Round 1967, Santamaría del
Ángel 1986, González-López y Siqueiros-
Beltrones 1990, Licea et al. 1995).
Importancia: taxón formador de mareas rojas y probablemente de toxinas que
causan envenenamiento paralizante de almejas (PSP).

Gonyaulaxpolygramma Stein (Steidinger 1968)

Descripción: dinofita con epiteca semicónica


que termina en un cuerno apical, hipoteca ligera-
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

mente alargada truncada con espinas antapicales.


Cíngulo cóncavo deprimido.
Morfometría: longitud 45.0-71.0 μm, transdiá-
metro 26.5-45.0 μm.
Forma de vida: taxón plánctico.
Distribución: presente entre la Isla Monserrate,
Baja California Sur, y Puerto Peñasco, Sonora
(Barreiro-Güemes 1967, Round 1967, Santamaría
del Ángel 1986, Millán-Nuñez 1988, Licea et al.
1995).
Importancia: especie formadora de mareas
rojas.

74

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Gymnodinium catenatum Graham (Balech 1988)

Descripción: dinofita con célula semiesférica,


epiteca redonda, hipoteca bilobulada en vista ventral.
Cíngulo cóncavo descendente.
Morfometría: longitud 24.0-31.0 μm, transdiámetro
27.0-42.0 μm.
Forma de vida: especie nerítica.
Distribución: presente desde la bahía de Mazatlán,
Sinaloa, a Puerto Peñasco, Sonora (Osorio-Tafall 1943,
Mee et al. 1984, Licea et al. 1995).
Importancia: especie formadora de mareas rojas
y toxinas que causan envenenamiento paralizante de
almejas (PSP).

Gymnodinium sanguineum Hirasaka (Hulburt 1957)

Descripción: dinofita con célula semiesférica,


epiteca ligeramente larga y redonda, hipoteca bilobulada
en vista ventral. Cíngulo cóncavo ecuatorial.
Morfometría: longitud 54.0-65.0 μm, transdiámetro
36.5.0-51.0 μm.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Forma de vida: especie nerítica.


Distribución: presente en las bahías de Mazatlán,
Sinaloa y Concepción, Baja California Sur; sistema
lagunar Magdalena-Almejas, Baja California Sur (Cor-
tés-Altamirano y Hernández-Becerril 1998, Martínez-
López y Gárate-Lizárraga (1994), Gárate Lizárraga y
Siqueiros-Beltrones (1998).
Importancia: taxón formador de mareas rojas y posiblemente de toxinas que
causan envenenamiento paralizante de almejas (PSP).

75

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Gyrodinium spirale (Bergh) Kofoid y Swezy (Hulburt 1957)

Descripción: dinofita con célula fusiforme estriada, epite-


ca alargada, hipoteca ligeramente corta. Cíngulo inclinado en
espiral.
Morfometría: longitud 80.0-110.0 μm, transdiámetro 31.5-
39.0 μm.
Forma de vida: especie nerítica.
Distribución: presente en la bahía de Mazatlán, Sinaloa, ba-
hía San Luis Gonzaga, Baja California Norte, zona marina entre
San Felipe, Baja California Norte y Puerto Peñasco, Sonora, zona
marina adyacente a la bahía de Guaymas, Sonora (Barreiro
Güemes 1967, Licea et al. 1995).
Importancia: especie formadora de mareas rojas y floreci-
mientos asociados a envenenamiento de ostras.

Noctiluca scintillans (Macartney) Ehrenberg (Kofoid y Swezy 1921)

Descripción: dinofita con célula semiesférica, el


adulto no muestra tecas. El sulco termina en un ten-
táculo alargado.
Morfometría: diámetro 200.0-1,200.0 μm.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Forma de vida: especie nerítica.


Distribución: presente desde Punta Mita, Jalis-
co, hasta Puerto Peñasco, Sonora; sistema lagunar
Magdalena-Almejas, Baja California Sur; bahía Con-
cepción, Baja California Sur (Gárate-Lizárraga 1991,
Cortés-Altamirano y Nuñéz-Pastén 1992, Cortés-
Altamirano y Pasten-Miranda 1982a, Licea et al.
1995, Gárate-Lizarraga y Siqueiros-Beltrones 1998).
Importancia: taxón productor de mareas rojas.

76

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Prorocentrum dentatum Stein (Cortés-Altamirano y Hernández-Becerril 1998)

Descripción: dinofita con célula alargada. Polo an-


terior con una prominencia lateral y más amplio que el
posterior. Superficie cubierta con pequeñas espinas.
Morfometría: longitud 18.0-57.0 μm, transdiámetro
9.5-15.0 μm.
Forma de vida: taxón plánctico.
Distribución: presente entre Puertecitos Baja Cali-
fornia Norte y Puerto Libertad, Sonora, costas de Sinaloa
y Guerrero (Cortés-Lara 1985, Cortés-Altamirano 1987,
Cortés-Altamirano y Pasten-Miranda 1982a, Licea et
al. 1995, Cortés-Altamirano y Hernández-Becerril
1998).
Importancia: taxón productor de mareas rojas.

Prorocentrum lima (Ehrenberg) Dodge (Steidmger 1983)

Descripción: dinofita con célula oval. Polo an-


terior en forma de muesca y el posterior redondo.
Superficie cubierta con pequeños poros, sin
espínulas.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Morfometría: longitud 30.0-67.0 μm, transdiá-


metro 21.0-35.0 μm.
Forma de vida: taxón nerítico estuarino.
Distribución: presente en bahía Concepción,
Baja California Sur; bahía de Guaymas, Sonora;
estero Lechuguilla y bahía Santa María, Sinaloa
(Gilmartin y Revelante 1978, Cortés-Lara 1985,
Hernández-Cachou 1988, Licea et al. 1995).
Importancia: taxón productor de mareas rojas y toxinas que provocan envene-
namiento diarreico por consumo de mariscos (DSP).

77

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Prorocentrum mexicanum Tafall (Loeblich III et al. 1979)

Descripción: dinofíta con célula elíptica. Polo ante-


rior con una pequeña muesca y espina, el polo posterior
es redondo. Superficie cubierta con un anillo excéntrico
de tricocistos e hileras marginales de pequeños poros,
sin espínulas.
Morfometría: longitud 30.5-35.0 μm, transdiámetro
21.0-24.5 μm.
Forma de vida: taxón nerítico.
Distribución: presente en las bahías de la Paz y
Concepción (Gárate-Lizárraga y Martínez-López 1997,
Cortés-Altamirano y Hernández-Becerril 1998).
Importancia: taxón productor de mareas rojas y
toxinas que provocan ciguatera y envenenamiento
diarreico por consumo de mariscos (DSP).

Prorocentrum micans Ehrenberg (Dodge 1975)

Descripción: dinofíta con célula oval, comprimida


y asimétrica. Polo anterior largo con una espina desa-
rrollada, y el polo posterior agudo. Superficie cubierta
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

con poroides e hileras marginales de tricocistos, sin


espínulas.
Morfometría: longitud 36.0-60.0 μm, transdiámetro
30.0-50.0 μm.
Forma de vida: taxón nerítico.
Distribución: presente desde Punta Mita, Jalisco,
hasta Puerto Peñasco, Sonora; sistema lagunar Magda-
lena-Almejas, Baja California Sur; bahía Concepción,
Baja California Sur (Gilmartin y Revelante 1978, Cor-
tés-Lara 1985, Licea et al. 1995, Gárate-Lizárraga y
Siqueiros-Beltrones 1998).
Importancia: especie productora de mareas rojas.

78

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Prorocentrum minimum var. mariae-lebouriae (Pavillard) Schiller (Hulburt 1965)

Descripción: dinofita con célula semicircular. Polo


anterior en la parte media con una ligera muesca y el
posterior redondo. Superficie cubierta con espínulas.
Morfometría: longitud 17.0-21.0 μm, transdiámetro
14.0-17.0 μm.
Forma de vida: taxón nerítico estuarino.
Distribución: presente en granjas de engorda de
camarón en áreas cercanas al río Sinaloa, bahía de San-
ta María, estero de Urias y Marisma de las Cabras,
Sinaloa; Puerto Don Juan, Baja California Norte; zona
costera aledaña a Punta San Fermín. Baja California
Norte; parte norte de Isla Tiburón, Sonora (Cortés-Altamirano y Agraz-Hernández
1994, Ucea et al. 1995).
Importancia: especie productora de mareas rojas y toxinas que ocasionan enve-
nenamiento por venerrupina por consumo de mariscos (VSP) y envenenamiento diarreico
por consumo de mariscos (DSP).

Prorocentrum minimum (Pavillard) Schiller var. minimum (Hulburt 1965)

Descripción: dinofita con célula ovalada. Polo ante-


rior ligeramente truncado y el posterior redondo. Superfi-
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

cie cubierta con espínulas.


Morfometría: longitud 16.0-22.5 μm, transdiámetro
13.0-18.0 μm.
Forma de vida: taxón nerítico estuarino.
Distribución: presente en granjas de engorda de ca-
marón en áreas cercanas al río Sinaloa, bahía de Santa
María, estero de Urias y Marisma de las Cabras, Sinaloa;
Puerto Don Juan, Baia California Norte; zona costera
aledaña a Punta San Fermín, Baja California Norte; parte norte de Isla Tiburón,
Sonora (Cortés-Altamirano y Agraz-Hernández 1994, Licea et al. 1995).
Importancia: especie productora de mareas rojas y toxinas que provocan enve-
nenamiento por venerrupina por consumo de mariscos (VSP) y diarreico por consumo
de mariscos (DSP).

79

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Prorocentrum triestinum Schiller

Descripción: dinofita con célula ligeramente inflada hacia


la parte central. Polo anterior con una espina apical y una mues-
ca en su base, el polo posterior es agudo. Superficie con algu-
nos poros marginales, no se presentan espínulas.
Morfometría: longitud 20.0-22.0 μm, transdiámetro 9.5-13
μm.
Forma de vida: especie nerítica.
Distribución: presente en la bahía de Mazatlán, Sinaloa;
Bahía de la Paz, Baja California Sur, también en la parte
central de la bahía de Campeche (Licea y Santoyo 1991, Cor-
tés-Altamirano y Hernández-Becerril 1998, com. pers. Gárate-
Lizárraga 1999).
Importancia: taxón asociado a mareas rojas y toxinas que
ocasionan envenenamiento diarreico por consumo de mariscos
(DSP).

Ptychodiscus brevis (Davis) Steidinger (Wilson 1967)

Descripción: dinofita comprimida, con epiteca


corta y prominencia apical, hipoteca bilobulada. Cín-
gulo cóncavo.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Morfometría: longitud 20.0-25.0 μm, transdiá-


metro 31.5-38.0 μm.
Forma de vida: especie nerítica.
Distribución: presente en las costas de Ciudad
Madero, Tamaulipas y Coatzacoalcos, Veracruz; tam-
bién observada entre Chicxulub y Dzilám de Bravo,
Yucatán (Cortés-Altamirano et al. 1995).
Importancia: especie asociada a mareas rojas y
toxinas que causan envenenamiento neurotóxico por
consumo de mariscos (NSP).

80

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Scrippsiella trochoidea (Stein) Loeblich III (Balech 1988)

Descripción: dinofíta con célula piriforme, epiteca


semicónica, hipoteca poliédrica ligeramente ancha. Cín-
glalo cóncavo compuesto de seis placas. Sulco amplio
no unido al antápice.
Morfometría: longitud 16.0-36.0 μm, transdiámetro
20.0-23.0 μm.
Forma de vida: especie nerítica.
Distribución: presente desde Punta Mita, Jalisco,
a Puerto Peñasco, Sonora; bahía Concepción, Baja
California Sur (Gárate-Lizárraga 1991, Santamaría del
Ángel 1986, Licea et al. 1995, com. pers. Gárate-
Lizárraga 1999).
Importancia: especie productora de mareas rojas.

índice de saprobiedad

Los valores de las especies indicadoras de saprobiedad (calidad del agua) se obtie-
nen de acuerdo con el criterio de Sládecek et al. (1981) y con el uso del índice
sapróbico de Pantle y Buck (1955), que se expresa como:
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

donde s es el valor sapróbico individual para cada especie (Liebmann 1962), multipli-
cado por una abundancia relativa h de 1 (especies casuales=<l-19%), 3 (especies
frecuentes=20-49%) o 5 (especies abundantes=50-100%), y estos valores se
promedian para derivar el índice sapróbico S.
Así, los valores comprendidos entre 0-0.5 indican aguas limpias (xenosaprobiedad),
0.51 a 1.5 impureza ligera o contaminación muy débil (oligosaprobiedad), 1.51 a 2.5
impureza moderada o contaminación moderada (betamesosaprobiedad), 2.51 a 3.5
alta impureza o contaminación fuerte (alfamesosaprobiedad) y 3.51 a 4.0 muy alta
impureza o contaminación muy fuerte (polisaprobiedad), de acuerdo con Sládecek
(1973) y Ortega et al. (1995).

81

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Conclusiones
Los 68 taxa tratados en este estudio muestran características taxonómicas y formas
de vida particulares. Destacando 35 taxones (51.5%) sapróbicos, con los mayores
valores concentrados en las cuatro especies Chlorella vulgaris var. vulgaris,
Arthrospira jenneri, Merismopedia tenuissima y Cryptoglena pigra (indicadores
de polisaprobiedad a betamesosaprobiedad). Aunque es necesario considerar que la
abundancia de algún grupo puede mostrar características ambientales distintivas. Por
ejemplo, las seis euglenofitas {Cryptoglenapigra-Eutreptia viridis) exponen la pre-
sencia de elevadas concentraciones de materia orgánica, que pueden resultar de las
diversas actividades humanas.
De manera similar, altas concentraciones de nitratos ocasionan cambios en la
estructura de las comunidades microalgales, ya que inhiben la actividad nitrogenasa
de las cianofitas que fijan nitrógeno (como las seis especies Anabaena aequalis-
A. spiroides), dando como resultado la sucesión de clorofitas {Chlorella miniata-
Scenedesmus acutiformis), euglenofitas, criptofitas o de otras cianofitas
{Chroococcus limeneíicus-C. turgidus).
También sobresalen 16 especies (23.5%) que producen mareas rojas (Amylax
triacantha-Scrippsiella trochoidea), con nueve (13.2%) taxones (Dinophysis
acuminata-Prorocentrum mínimum) que secretan sustancias tóxicas, afectando di-
rectamente la propia salud humana. Asimismo, no menos importantes son las 13
especies (19.1%) que se asocian a las mareas rojas, porque entre ellas 10 taxones
(14.7%) elaboran toxinas (las bacilariofitas Pseudo-nitzschia australis a P. pungens
var. atlántica y las dinofitas Alexandrium catenella-Ptychodiscus brevis) que tam-
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

bién ocasionan problemas al humano.

Recomendaciones
Con base en los argumentos mencionados en los párrafos anteriores, es recomendable
que se lleven a efecto estudios sistemáticos finos, en virtud de que aparte del empleo
de la microscopía de luz, es necesaria la incorporación de microscopía electrónica, ya
que las especies de algas microscópicas representan herramientas útiles e indispen-
sables en los estudios de la calidad del agua. Por lo que es un requisito primordial que
la valoración de algún impacto ambiental ocasionado por efectos industriales o por
algún desarrollo en los ecosistemas acuáticos deba incluir la estimación de la
biodiversidad de estas algas por un taxónomo competente.

82

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Es fundamental la utilización combinada de la mayor cantidad posible de los atri-


butos de las comunidades y variables abióticas, así como el empleo de varios índices
para obtener una caracterización confiable de las masas de agua que se pretenda
analizar.
Si se aplican técnicas multivariadas para realizar interpretaciones ecológicas, es
preciso contar con muestras procedentes de sitios prístinos y degradados para obte-
ner comparaciones confiables. Asimismo, tienen que considerarse como hipótesis
que necesitarán probarse experimentalmente.
También se requiere investigar en los cuerpos acuáticos del país cuáles son las
causas bióticas y abióticas que propician el florecimiento de algún otro grupo de algas
microscópicas en intervalos de tiempo que cubran ciclos de 24 horas y anuales de
esos ambientes.

Agradecimientos

A Ismael Gárate-Lizárraga por la revisión y sugerencias señaladas para mejorar el


presente estudio. Parte de la información referida deriva de las investigaciones de
posgrado del autor, por lo que se expresa especial agradecimiento a coNACyT, UAM-I,
IMP y UNAM.

Bibliografía
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Allen,W. E., 1938. The Templeton Crocker Expedition to the Gulf of California in
1935-the Phytoplankton. Contributions from the Scripps Institution of
Oceanography. New Series (34): 328-335.
Ancona, L., 1933. El ahuautle de Texcoco. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. Méxi-
co, 4: 51-69.
Anderson, N. J., 1989. A Whole-Basin Diatom Accumulation Rate for a Small
Eutrophic Lake in Northern Ireland and its Paleoecological Implications. Journal
of Ecology, 11 (4): 926-946.
Angeli, N., 1979. Influencia de la polución del agua sobre los elementos del plancton,
en Pesson, P. (ed.), La contaminación de las aguas continentales, Madrid,
Mundi-Prensa, 115-157.
Balech, E., 1985. The genus Alexandrium or Gonyaulax of the Tamarensis Group,
en Anderson, D. M., A. W. White y D.G. Baden (eds.), Toxic Dinoflagellates
33-38, Nueva York, Elsevier.
83

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

, 1988. Los dinoflagelados del Atlántico sudoccidental, publ. esp.


Madrid, Inst. Esp. Oceanogr., 1: 1-219.
Barbiero, R. P. y E. B. Welch, 1992. Contribution of Benthic Blue-green Algal
Recruitment to lake Populations and Phosphorus Translocation. Freshwater
Biology, 27: 249-260.
Barreiro-Güemes, M. T., 1967. Contribución al conocimiento de los dinoflagelados
del Golfo de California, México, Tesis prof. Fac. Ciencias, Univ. Nal. Autón.
México, 1-39.
Baudrimont, R., 1974. Recherches sur les diatomées des eaux continentales de
l'Algerie: écologie et paléoécologie. Mem. Soc. Hist. Nat. Afr. du Nord, 12:
1-249.
Bellinger, E. G., 1979. The Response of Algal Populations to Changes in Lake Water
Quality, en James, A. y L. Evison (eds.), Biological Indicators of Water Quality,
9-1 a 9-27, Nueva York, Wiley-Interscience Pub.
Bourrrelly, P., 1970. Les algues d'eau douce: initiation á la sistematique. III. Les
algues bleus et rouges: les eugléniens, peridiniens et cryptomonadiens, Boubée
N. 1-512. Paris.
, 1972. Les algues d'eau douce: initiation á la sistematique. 1. Les
algues vertes, Boubée N. 1-572. Paris.
, 1979. Les Cyanophycées, algues ou bacteries? Rev. Algol. N. S., 14:
5-9.
, 1981. Les algues d'eau douce: initiation á la sistematique. II. Les
algues jaunes, et bruñes, Chrysophycées, Phéophycées, Xanthophycées et
Diatomées. Boubée N. 1-517. París.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Bravo-Hollis, H., 1937. Observaciones florísticas y geobotánicas en el valle del


Mezquital, Hidalgo. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 8: 3-82.
Caljón, A., 1983. Brackish-Water Phytoplankton of the Flemish Lowland.
Developments in Hidrobiology, 18: 1-272.
Campell, P. FL, 1973. Studies on brachish water phytoplankton, 279-359, North
Carolina, Sea Grant.
Carpenter, E. J. y C. C. Price, 1977. Nitrogen Fixation, Distribution and Production of
Oscillatoria (Trichodesmium) spp. in the Western Sargasso and Caribbean Seas.
Limnology and Oceanography, 22: 60-72.
Cattaneo, A., G. Méthot, B. Pinel-Alloul, y T. Niyosenga, 1995. Epiphyte size and
Taxonomy as Biological Indicators of Ecological and Toxicological Factors in lake
Saint-François (Quebec). Environmental Pollution, 87: 357-372.
Cholnoky, B. J., 1968. Die Ökologie der Diatomeen in Binnengewässern, Lehre,
J. Cramer. 1-699.
84

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Cortés-Altamirano, R., 1986a. Fitoplancton, en Informe técnico II, Proyecto Cortés,


Inventario del Golfo de California, México, en relación con la importancia ecológica
de los conjuntos macrofaunísticos de la plataforma continental y de las comunida-
des planctónicas. CONACYT: ICECXNA-021996.33-39.
, 1986b. Fitoplancton, en Informe técnico III, Proyecto Cortés, Inventa-
rio del Golfo de California, México, en relación con la importancia ecológica de los
conjuntos macrofaunísticos de la plataforma continental y de las comunidades
planctónicas. coNAcyr: ICECXNA-021996. 21-32.
, 1987. Observaciones de mares rojas en la bahía de Mazatlán, Sinaloa,
México. Ciencias Marinas, 13 (4): 1-19.
Cortés-Altamirano, R. y C. N. Agraz-Hernández, 1994. Presencia de Prorocentrum
minimum (Pav.) Schiller en estanques para cultivo de camarón. Ciencias del
Mar, UAS, 13: 11-16.
Cortés-Altamirano, R. y D. U. Hernández-Becerril, 1998. Especies responsables y
probables de mareas rojas, en Cortés-Altamirano, R. (ed.), Las mareas rojas,
México, A.G.T. Editor. 43-79.
Cortés-Altamiarano, R. y A. Núñez-Pastén, 1992. Doce años (1979-1990) de regis-
tros de mareas rojas en la bahía de Mazatlán, Sinaloa, México. An. Inst. Cieñe.
Mar y Limnol. Univ. Nal. Antón. México, 19 (1): 11-21.
, 1982a. Composición abundancia y distribución del fitoplancton del es-
tero de Urias, Sin. México. I. Periodo primaveral 1980. Rev. Lat. Amer. Microbiol.,
24:103-114.
, 1982b. Composición abundancia y distribución del fitoplancton del es-
tero de Urias, Sin. México. II. Periodo de verano 1980. Rev. Lat. Amer. Microbiol.,
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

24:297-308.
, 1984. Composición abundancia y distribución del fitoplancton del este-
ro de Urias, Sin. México. III. Periodo de otoño 1980. Rev. Lat. Aamer. Microbiol.,
26:353-363.
Cortés-Altamirano, R. y S. Rojas-Trejo, 1981. Variación estacional de comunidades
fitoplanctónicas de la bahía de Mazatlán, Sin.; México (1980), en Gómez-Aguirre,
S. (ed.),VII Simposio Latinoamericano sobre Oceanografía Biológica, 15-19 no-
viembre 1981 ALICMAR-INP, SEPESCA. 219-239.
Cortés-Altamirano, R., D. U. Hernández-Becerril, y R. Luna-Soria, 1995. Mareas
rojas en México: una revisión. Rev. Lat. amer. Microbiol., 37 (4): 343-352.
Cortés-Lara, M. C, 1985. Contribución al conocimiento del fitoplancton del Golfo de
California (mayo 1982), expedición Cortés-I, B/O El Puma. Tesis profesional,
Universidad Autónoma de Guadalajara, México, 1-100.

85

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Cox, E. J., 1996. Identification of Freshwater Diatoms from Live Material, Lon-
dres, Chapman & Hall. 1-158.
Cupp, E. E., 1943. Marine Plankton Diatoms of the west Coast of North America.
Bulletin, Scripps Institution of Oceanography, 5 (1): 1-238.
Cupp, E. E. y W. E. Allen, 1938. Plankton Diatoms of the Gulf of California Obtained
by Allan Hancock Pacific Expedition of 1937. Contributions of the Scripps
Institution of Oceanography, New Series, (14): 61-99.
Davis, C. C, 1964. Evidence for the Eutrophication of lake Erie from Phytoplankton
Records. Limnol. Oceanogr., 9: 275-283.
Davis, W. S., 1995. Biological Assessment and Criteria: Building on the past, en
Davis, W. S. y T. P. Simon, (eds.), Biological Assessment and Criteria: Tools
for Water Resource Planning and Decision Making, Londres, Lewis Publishers,
15-29.
Desikachary, T. V., 1959. Cyanophyta. Bot. Dept. Univ. Med. Ind. Couns. Agrie.
Res. New Delhi, 2: 1-686.
Dodge, J. D., 1975. The Prorocentrales (Dinophyceae). II. Revision on the Taxonomy
within the genus Prorocentrum. Bot. H. Linn. Soc. 71: 103-125.
, 1982. Marine Dinoflagellates of the British Isles, Londres, HMSO,
1-303.
Figueroa-Torres, M. G. 1994. Florecimiento de Trichodesmium erithraeum Ehr. ex
Gomont, en las lagunas inferior y oriental, Oaxaca. Serie Grandes Temas de la
Hidrobiología: Los Sistemas Litorales, UAM-I, UNAM, (2): 15-21.
Flower, R. J., 1986. An Evaluation of some Early Diatom Material and Chemical data
from Lough Neagh, Northern Ireland. Diatom Research, 1 (1): 19-26.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Foged, N., 1971. Freshwater Diatoms in Thailand. Nova Hedwigia, 32 (1-2): 267-
368.
, 1993. Some Diatoms from Siberia Especially from Lake Baikal. Diatom
Research,?, (2): 231-279.
Fogg, G. E., W. D. P. Stewart, P. Fay, y A. E. Walsby, 1978. The blue-green Algae,
Londres, Academic Press, 1-459.
Friedrich, G., D. Chapman, y A. Beim, 1992. The use of Biological Material, en
Chapman, D. (ed.), Water Quality Assessments: A Guide to the use of Biota,
Sediments and Water in Environmental Monitoring, Londres, Chapman and
Hall, 171-238.
G á r a t e - L i z á r r a g a , I., 1988. Un análisis de la estructura de asociaciones
microfitoplanctónicas de la región central del Golfo de California y su distribución
espacial en el otoño de 1986. Tesis Licenciatura, Área Interdisciplinaria de Cien-

86

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

cias del Mar, Departamento de Biología Marina, Universidad Autónoma de Baja


California Sur. 1-121.
, 1991. Análisis de una marea roja causada por Noctiluca scintillans
(Macartney) Ehr., en bahía Concepción Baja California Sur en febrero de 1989.
Rev. Inv. Cient., 2 (1), 35-43.
, 1992. Variación espacio-temporal de la abundancia fitoplanctónica y
de la estructura de las asociaciones microfítoplanctónicas en el sistema lagunar
Magdalena-Almejas durante 1984-1986. Tesis Maestría, IPN, Centro Interdisci-
plinary de Ciencias Marinas. 1-84.
Gárate-Lizárraga, I. y A. Martínez-López, 1997. Primer registro de una marea roja
de Prorocentrum mexicanum (Prorocentrales: Prorocentraceae) en aguas del
Golfo de California. Rev. Biol. Tropical.
Gárate-Lizárraga, I. y D. A. Siqueiros-Beltrones, 1998. Time Variation in Phytoplankton
Assemblages in a Subtropical Lagoon System after the 1982-1983 "El Niño" Event
(1984 to 1986). Pacific Science, 52(1): 79-97.
Gárate-Lizárraga, I., D. A. Siqueiros-Beltrones, y C. H. Lechuga-Devéze, 1990.
Estructura de las asociaciones microfítoplanctónicas de la región central del Golfo
de California en el otoño de 1986. Ciencias Marinas, 16 (3), 131-153.
Gasse, F., 1986. East African Diatoms: Taxonomy, Ecological Distribution. Bibliotheca
Diatomologica, 11, 1-201, 44 láms.
Ghetti, P. F. y O. Ravera, 1994. European Perspective on Biological Monitoring, en
Loeb, S. L. y A. Spacie, (eds.), Biological Monitoring of Aquatic Systems,
Boca Raton, Florida, Lewis Publishers, 31-46.
Gilbert, J.Y. y W. E. Allen, 1943. The Phytoplankton of the Gulf of California obtained
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

by the "E. W. Scripps" in 1939 and 1940. Journal of Marine Research, 5 (2): 89-
110.
Gilmartin, M. y N. Revelante, 1978. The Phytoplankton Characteristics of the Barrier
Island Lagoons of the Gulf of California. Estuarine and Coastal Marine Science,
7(1): 29-47.
González-López, I. y D. A. Siqueiros-Beltrones, 1990. Estructura de las asociaciones
microfítoplanctónicas de la región sur del Golfo de California, México, en prima-
vera y verano de 1984. Ciencias Marinas, 16 (4): 157-188.
Graneli, E. y M. O. Moreira, 1990. Effects of River Water of Different Origin on the
Growth of Marine Dinoflagellates and Diatoms in Laboratory Cultures. J. Exp.
Mar Biol. Ecol., 136 (2): 89-106.
Green, R.H., 1979. Sampling Design and Statistical Methods for Environmental
Biologists, Nueva York, Wiley. 1 -225.

87

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Guzkowska, M. A. y F. Gasse, 1990. Diatoms as Indicators of Water Quality in some


English Urban lakes. Freshwater Bilogy, 23: 233-250.
Hasle, G. R., 1978. Using the Inverted Microscope, en Sournia, A. (ed.),
Phytoplankton Manual, 191-196. Paris, UNESCO.
Hasle, G. R. y E. E. Syvertsen, 1996. Marine Diatoms, en Tomas, C. (ed.), Identifying
Marine Diatoms and Dinoflagellates, 5-385. San Diego, Academic Press.
Hellawell, J. M., 1986. Biological Indicators of Fresh Water Pollution and
Environmental Management, Gran Bretaña, Elsevier Applied Science Publishers.
1-546.
Hernández-Cachou, R., 1988. Distribución espacio-temporal del fitoplancton
(diatomeas y dinoflagelados) en el centro del Golfo de California, México. Uni-
versidad y Ciencia, 5 (9): 43-58.
Hilsenhoff, W. L., 1982. Using a Biotic Index to Evaluate Water Quality in Streams,
Technical Bulletin, num. 132, Madison, Wisconsin, Wisconsin Department of Na-
tural Resources.
Hoffmann, C. C. y A. Sámano-Bishop, 1938a. Los criaderos invernales de Anopheles
pseudopunctipennis en el estado de Oaxaca. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón.
México, 9: 181-192.
, 1938b. Nota acerca de los criaderos invernales de Anopheles albimanus
Wied, en los pantanos de Veracruz. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México,
9:193-199.
Hulburt, E. M., 1957. The Taxonomy of Unarmored Dinophyceae of Shallow
Embayments on Cape Cod, Massachussetts. Biological Bulletin, 112 (2):
196-219.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

. 1965. Three Closely Allied Dinoflagellates. Journal ofPhycology, 1:


95-96.
Hustedt, F., 1930a. Die Siisswasser-Flora Mitteleuropas, en Pascher, A. (ed.),
Bacillariophyta (Diatomeae), Alemania, Fisher, G. 1-466.
, 1930b. Die Kieselalgen Deutschlands, Österreichs und der Schweiz
und die Berücksichtigung der übrigen Lander Europas Sowie der Angrenzenden
Meeresgebiete, en Rabenhorst, L. (ed.), Die Kryptogamenflora von Deutschland
Osterreich und der Schweiz, 1 (1): 1-920. Leipzig, Acad. Verlag.
, 1961-1966. Die Kieselalgen Deutschlands Osterreich und der Schweiz
und die Berücksichtigung der übrigen Lander Europas sowie der angrenzenden
Meeresgebiete, en Rabenhorst, L. (ed.), Die Kryptogamen flora von
Deutschland, Osterreich und der Schweiz, 7 (3): 1-816. Leipzig, Acad. Verlag.

88

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Jacobsen, B. A., 1994. Bloom Formation of Gleotrichia echinulata and


Aphanizomenonflos-aquae in a Shallow, Eutrophic, Danish lake. Hidrobiología,
289: 193-197.
James, A., 1979. The value of Biological Indicators in Relation to other Parameters
of Water Quality, en James, A. y L. Evison, (eds.), Biological Indicators of
Water Quality 1-1 a 1-30, Nueva York, Wiley-Interscience Pub.
Jing-Rong, Y. y Dickman, M., 1993. Diatoms as Indicators of lake Trophic Status in
Central Ontario, Canada. Diatom Research, 8 (1): 179-193.
Keast, A., 1968. Feeding of some Great Lakes Fishes at low Temperatures. J. Fish.
Res. Bd. Can., 25 (6): 1199-1218.
Klement, K. W., 1964. Armored Dinoflagellates of the Gulf of California. Bull. Scripps.
Inst. Oceanogr., 8 (5): 347-371.
Kofoid, C. A., 1911. Dinoflagellata of the San Diego, IV. The Genus Gonyalax, with
Notes on its Skeletal Morphology and a Discusión of its Generic and Specific
Characters. Univ. Calif. Publ. Zool., 8 (4): 187-270.
Kofoid, C. A. y O. Swezy, 1921. The free-Living Unarmored Dinoflagellata. Mem.
Univ. Calif, 5: 1-562.
Kramer, H. A., J. R. Moed, y H. de Haan, 1990. Nitrogen Analyses in Eutrophic,
Alkaline and Peaty Waters: a Comparison of Different Methods to Analyse
Ammonia-nitrogen. Water Research, 24 (2): 221-224.
Lange-Bertalot, H. y R. Simonsen, 1978. A Taxonomic Revision of the Nitzshiae
Lanceolatae Grunow. 2. European and Related Extra-European Freshwater and
Brakishwater Taxa. Bacillaria, 1: 11-111.
Lara-Villa, M. A., J. L. Moreno-Ruiz, y E. J. Amaro-Mauricio, 1996. Fitoplancton:
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

conceptos básicos y técnicas de laboratorio, México, Universidad Autónoma


Metropolitana-Iztapalapa, 1-227.
Lazinsky, D. y L. Sicko-Goad, 1990. Morphometric Analysis of Phosphate and
Cromium Interactions in Cyclotella meneghiniana. Aquatic Toxicology, 16 (2):
127-140.
Lechuga-Devéze, C. H. y A. P. Sierra-Beltrán, 1995. Documented case of Ciguatera
on the Mexican Pacific Coast. Natural Toxins, 3: 415-418.
Le Cohu, R., 1977. Etude de la flore diatomique d'un étangbretón eutrophe: l'étang
de Jugon (Cotes du Nord). Autoécologie de quelques espêces. Annals du
Hydrobiologie, 8 (1): 1-25.
Lemmerman, E., 1910. Kryptogamenflora der Mark Brandenburg. Algen 1
(Schizophyceen, Flagellaten, Peridineen), Leipzig, Verlag von Gebriider
Bomtraeger, 3: 1-712.

89

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Lewin, R. A., 1976. Naming the blue-greens. Nature, 259: 360.


Licea, S., E. Gómez, y M. E. Gómez, 1976. Informe final del estudio del fitoplancton
en cinco lagunas costeras del estado de Guerrero, en Programa de estudios sobre
uso de la zona costera de los estados de Michoacán y Guerrero. Centro de Cien-
cias del Mar y Limnología, 4: 1-12, 7 figs., 5 tabs., 2 láms.
Licea, S. y H. Santoyo, 1991. Algunas características ecológicas del fitoplancton de
la región central de la bahía de Campeche. An. Inst. Cieñe, del Mar y Limnol.
Univ. Nal. Autón. México, 18 (2): 157-161.
Licea, S., J. L. Moreno, H. Santoyo y G. Figueroa, 1995. Dinoflagelados del Golfo
de California, Universidad Autónoma de Baja California Sur, SEP-FOMES/PROMACO.
1-165.
Licea-Durán, S., 1992. Especies de diatomeas seleccionadas del sur del Golfo de
México, estudiadas en microscopio de luz y electrónico. Tesis Doctorado, Colegio
de Ciencias y Humanidades, Unidad Académica de los Ciclos Profesionales y
Posgrado, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Especialización, Maestría
y Doctorado en Ciencias del Mar. 1-66, 3 figs., 15 tabs., 5 apénds., 30 láms.
Liebmann, H., 1962. Handbuch der Frischwasser und Abwasserbiologie, 1,
2a. ed., Munich, Verlag R. Oldenbourg.
Loeblich, A. R. III, J. L. Sherley, y R. J. Schmidt, 1979. The Correct Position of
Flagellar Insertion in Prorocentrum and Description of P. rathymum sp. nov.
(Pyrrophyta). Journal of Plankton Research, 1 (2): 113-120.
López-Ochoterena, E. y T. Roure-Cane, 1970. Lista taxonómica comentada de
protozarios de vida libre de México. Rev. Soc. Mex. Hist. Nat., 31: 23-68.
López-Ríos, G., 1972. Algunos aspectos biológicos de doce especies de protozoarios
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

fitoflagelados del lago de Xochimilco, D. F. Tesis Fac. Ciencias, México, UNAM,


1-36.
Lowe, R. L., 1974. Environmental Requirements and Pollution Tolerance of Freshwater
Diatoms. National Environmental Research Center. 1-333. U.S. Environmental
Protection Agency, Cincinnati, Ohio, E.U.
Mann, D. G., 1984. Auxospore Formation and Development in Neidium
(Bacillariophyta). British PhycologicalJournal, 19: 319-331.
, 1988. The Nature of Diatom Species: Analyses of Sympatric Populations,
en Round, F. E. (ed.), Proceedings of the 9th. International Diatom Symposium.
Bristol and Koenigstein, Biopress and Koeltz. 384-412.
, 1989. The Diatom Genus Sellaphora: Separation from Navícula.
British Phycological Journal, 24: 1-20.
Mann, D. G. y S. J. M. Droop, 1996. Biodiversity, Biogeography and Conservation of
Diatoms. Hidrobiología, 336: 1-17.
90

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Margulis, L., H. I. McKhann, y L. Olendzensky, 1993. Illustrated Glosary of


Protoctista, Londres, Johns y Bartlett.
Martínez-López, A. e I. Gárate-Lizárraga, 1994. Cantidad y calidad de la materia
orgánica particulada en bahía Concepción en la temporada de reproducción de la
almeja catalina Argopecten circularis (Sowerby, 1835). Ciencias Marinas, 20
(3): 301-320.
, 1997. Variación diurna de la materia orgánica particulada en una lagu-
na costera del Golfo de California. Rev. Biol. Trop., 45(4): 1421-1428.
Mason, C. F., 1993. Biology of Freshwater Pollution, Gran Bretaña, Longman
Scientific & Technical, 1-351.
Mee, L. D., G. Díaz-González, y M. Espinosa-Damián, 1986. Paralitic Shellfish
Poisoning with Gymnodinium catenatum red tide on the Pacific Coast of Mexico.
Mar. Environ. Res., 19: 77-92.
Mendoza-González, A. C. 1973. Estudio florístico ficológico estacional de la laguna
de Victoria o de Santiago Tilapa, Estado de México. Tesis Prof. Esc. Nac. Ci.
Biol. México, IPN, 1-153.
Millán-Núñez, E., 1988. Marea roja en la bahía de Los Angeles. Ciencias Marinas,
14:51-55.
Mölder, K. y R. Tinny, 1968. Uber Finnland rezente und subfossile Diatomeen. Bulletin
of the Geological Society of Finlande, 2: 151-170.
Montejano, F., E. Murguía-Vaca y G. Mendoza, 1969. Lagunas de estabilización de aguas
negras. Oficina Sanitaria Panamericana OMS, Secretaría de Recursos Hidráulicos,
Departamento del Distrito Federal, Instituto de Ingeniería, UNAM. (220): 1-149.
Moreno, J. L., S. Licea, y H. Santoyo, 1996. Diatomeas del Golfo de California.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Universidad Autónoma de Baja California Sur, SEP-FOMES/PROMARCO. 1 -273.


Moreno-Ruiz, J. L., 1985. Contribución al estudio básico (análisis inicial de la diversi-
dad alimenticia) de Ictiobus meridionalis Günther (Cypriniformes: Catostomidae)
en algunas localidades de la cuenca baja del río Papaloapan. Tesis Prof. Fac.
Cieñe, UNAM. 1-27.
Moreno-Ruiz, J.L., S. Licea y M. Álvarez-Rubio, 1994. Contenido fitoplanctónico en
el tubo digestivo de Crassostrea virginica Gmelin, en la laguna de Tamiahua
(diciembre 1985-noviembre 1986). Grandes temas de la Hidrobiología, UAM-I-
UNAM, 2, 1-14.
Murgía-Vaca, E., 1965. Introducción a un estudio limnológico en el lago de Xochimilco
y en la presa de Guadalupe. Tesis Maestría, Fac. Ingeniería, UNAM. 1-51.
Nienhuis, H. J., 1982. Phytoplankton Characteristics in the Southern part of the Gulf
of California. Trans. CIBCASIO Meeting, La Jolla, California. Transactions, 6,
152-187.
91

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

, 1984. Fitoplancton de las costas de Baja California. CICIMAR, Ser.


Didáctica, 2(1-3), 1-40.
Novelo-Maldonado, E., 1998. Floras ficológicas del valle de Tehuacán, Puebla. Tesis
Doctorado. Fac. Cieñe, UNAM. 1-599.
Olivares-Ramírez, B., 1965. Observaciones faunísticas de los coríxidos (Hemiptera:
Corixidae) del lago de Texcoco y algunas propiedades físico-químicas de las aguas
del mismo. Tesis Fac. Cieñe, México, UNAM. 1-74.
Oltmans, F., 1904. Morphologie undBiologie der Algen, G. Fisher. 1: 1-733. Jena.
Ortega, M. M., 1972a. Estudio de las algas comestibles del valle de México. Rev.
Latinoamer. Microbiol., 14: 85-97.
, 1972b. Study of the Edible Algae of the Valley of Mexico. Botánica
Marina, 15: 162-166.
, 1984. Catálogo de algas continentales recientes de México. Uni-
versidad Nacional Autónoma de México, México, 1-566.
Ortega, M. M., J. L. Godínez, G. Garduño-Solorzano y M. G. Oliva, 1995. Ficología
de México: algas continentales, México, AGT Editor, 1-221.
Osorio-Tafall, B. F. 1941. Materiales para el estudio del microplancton del lago de Pátz-
cuaro (México). I. Generalidades y fitoplancton. An. Esc. Nac. Ci. Biol., 2: 331-383.
, 1943. El mar de Cortés y la productividad fitoplanctónica de sus aguas.
Anales de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN., 3: 73-118.
, 1944. Biodinámica del lago de Pátzcuaro. I. Ensayo de interpretación
de sus relaciones tróficas. Rev. Soc. Mex. Hist. Nat., 5: 197-227.
Palmer, C. M., 1969. A Composite Rating of Algae Tolerating Organic Pollution.
Journal of Phycology, 5: 78-82.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Pantle, R. y H. Buck, 1955. Die biologische Überwachung der Gewässer und die
Darstellung der Ergebnisse. Gas-au. Wasserfach, 96: 604.
Patrick, R., 1977. Ecology of Freshwater Diatoms and Diatom Communities, en
Werner, D. (ed.), The biology of diatoms. Botanical Monographs, 13: 284-332.
, 1994. What are the Requirements for an Effective Biomonitor?, en
Loeb, S.L. y A. Spacie, (eds.), Biological Monitoring of Aquatic Systems, Lon-
dres, Lewis Publishers, 23-29.
Patrick, R. y C. W. Reimer, 1966. The Diatoms of the United States. Acad. Nat. Sci.
Philadelphia, 1 (13): 1-688.
, 1975. The Diatoms of the United States. Acad. Nat. Sci. Philadelphia,
2(13): 1-213.
Pérez-Reyes, R. y E. Salas-Gómez, 1958. Euglenae del valle de México I. Algunas
especies encontradas en el estanque de Chapultepec. Rev. Lat.amer. Microbiol.,
1:303-325.
92

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

, 1961. Euglenae del valle de México IV. Descripción de algunos


endoparásitos. Rev. Lat.amer. Microbiol., 4: 53-73.
Phillips, D. J. H., 1980. Toxicity and Accumulation of Cadmium in Marine and Estuarine
Biota, en Nriagu, J. E. (ed.), Cadmium in the Environment. Part 1, Ecological
Cycling, Nueva York, John Wiley, 426-570.
Planas, D., L. Lapierre, G. Moreau, y M. Allard, 1989. Structural Organization and
Species Composition of Lotic Periphyton Community in Response to Experimen-
tal Acidification. Can. J. Fish. Aquat. Sci., 46: 827-835.
Prescott, G.W. 1962. Freshwater Algae, Dubuque, Brown, 1-977.
_, 1978. How to know the freshwater algae, Dubuque, Brown, 1-293.
Ramirez de Guerrero, A., 1970. Sistemática y morfología de algunas especies de
protozoarios del estado de Puebla, México. Rev. Soc. Mex. Hist. Nat., 31: 69-94.
Rawson. 1956. Algal Indicators of Trophic lake Types. Limnol. Oceanogr., 1: 18-25.
Rioja, E., 1940. Observaciones acerca del plancton del lago de Pátzcuaro. An. Inst.
Biol. Univ. Nal. Autón. México, 11: 417-425.
, 1942. Estudios hidrobiológicos VIL Apuntes para el estudio de la lagu-
na de San Felipe Xochiltepec (Puebla). I. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México,
13:503-517.
Rioja, E. y T. Herrera, 1951. Ensayo ecológico sobre el limnobio de Lerma y sus
alrededores. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 22: 565-591.
Round, F.E., 1967. The Phytoplankton of the Gulf of California. Part I. Its Composition,
Distribution and Contribution to the Sediments. J. Exp. Mar. Biol. Ecol., 1: 76-97.
, 1982. Some Forms of Stephanodiscus Species. Arch. Protistenk.,
125:357-371.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Round, F. E., R. M. Crawford, y D. G. Mann, 1990. The Diatoms: Biology and


Morphology of the Genera, Cambridge, Cambridge University Press, 1-747.
Salas-Gómez, E., 1963. Contribución al estudio de las euglenas del valle de México.
Tesis Esc. Nac. Cieñe. Biol., IPN, México, 1-60.
Sámano-Bishop, A. 1940. Algas del valle de México. Parte II. An. Inst. Biol. Univ.
Nac. Autón. México, 11: 41-50.
, 1948. Observaciones preliminares de la flora algológica de la región
de Tuxtepec, Oaxaca. An. Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, 19: 317-331.
Sámano-Bishop, A. y D. Sokolof, 1931. La flora y fauna de aguas dulces del valle de
México. Monografía (1), Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma
de México, fascículos 1-2: 5-49.
Sancetta, C. A., 1995. Diatoms in the Gulf of California: Seasonal flux Patterns and
the Sediment Record for the last 15 000 Years. Paleoceanography, 10 (1):
67-84.
93

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Sánchez-Marroquín, A. y G. Massieu, 1957. Propagación de especies de Chlorella


en condiciones autoheterotrófícas. Ciencias, 16: 129-135.
Santamaría del Ángel, E., 1986. Variación de la estructura fitoplanctónica en Puerto
Don Juan, bahía de los Ángeles, Baja California, México, verano de 1986. Tesis
Maestría. Facultad de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Baja California.
1-152.
Santoyo, H., 1972. Variación estacional del fitoplancton y la hidrología en la laguna de
Yavaros, Sonora. Tesis Profesional, Facultad de Ciencias, UNAM. 1-71.
, 1974. Plancton de lagunas costeras. VI. Distribución estacional del
fitoplancton en la laguna de Yavaros, Sonora, México (1969-1970). Rev. Lat.amer,
Microbiol, 16: 49-58.
Schoeman, F. R., 1973. A Systematical and Ecological Study of the Diatom Flora
of Lesotho with Special Reference of Water Quality, Pretoria, V. y R. Printers,
1-355.
Schoeman, F. R. y R. E. M. Archibald, 1976. The Diatom Flora of Southern Africa.
1. CSIR. Special Report WAT 50, Pretoria.
, 1979. The Diatom Flora of Southern Africa. 5. CSIR. Special Report
WAT 50, Pretoria.
Schwoerbel, J., 1975. Métodos de Hidrobiología {Biología del Agua Dulce), Ma-
drid, Blume, 1-262.
Signoret, M., y H. Santoyo, 1980. Aspectos ecológicos del plancton de la bahía de la
Paz, Baja California Sur. An. Centro Cieñe, del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón.
México., 7(2): 217-248.
Simonsen, R., 1962. Untersuchungen zur Systematik und Ökologie der Bodendiatomeen
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

der westichen Ostsee. Int. Rev. Ges. Hidrobioi, 1: 7-149.


Sládecek, V., 1973. System of Water Quality from the Biological Point of view. Arch.
Hidrobioi. Beih., 7 (1 -4): 1 -218.
, 1978. Relation of Saprobic to Trophic Levels. Verh. Int. Ver. Limnol.,
20: 15-32.
Sládecek, V., M. Zelinka, J. Rothschein y V. Morarcova, 1981. Biologicki rozbor
povrchove rody. Stanoveni saprobniho indexu, Praga, A Kolektiv, 1-186.
Sokoloff, D., 1931. Experiencias de transmisión de microorganismos por el aire y los
insectos. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 2: 167-169.
Sournia, A., 1968. Le Cianophycée Oscillatoria (Trichodesmiurn) dans le plancton
marin: taxonomie et observations dans le Canal de Mozambique. Nova Edwigia,
15:1-12.

94

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

, 1986. Atlas du phytoplancton marine: introduction, cyanophycées,


dictyo-chophycées, dinophycées et raphydophycées. Cons. Nat. Res. Sci., Paris,
1:1-219.
Stainer, R. Y., W. R. Sistrom, T. A. Hansen, B. A. Whitton, R. W. Castenholz, N.
Pfenning, V. N. Gorlenko, E. N. Kondratieva, K. E. Eimhjellen, R. Whittenbury,
R. L. Gherna, y H. G. Trüper, 1978. Proposal to Place the Nomenclature of the
Cyanobacteria (blue-green Algae) under the Rules of the International Code of
Nomenclature of Bacteria. International Journal of Systematics and
Bacteriology, 29 (4): 335-336.
Steidinger, K. A., 1968. The genus Gonyaulax in Florida Waters. 1. Morphology and
Thecal Development in Gonyaulaxpolygramma Stein, 1883. Fla. Bd. Conserv.
Mar Lab. Leaflet Series, 1 (4): 1-5.
, 1983. A Re-evaluation of Toxic Dinoflagellate, Biology and Ecology,
en Round, F. E. y D. J. Chapman (eds.), Progress in Phycological Research 2,
Nueva York, Elsevier, 147-188.
Steidinger, K. A. y K. Tangen, 1996. Dinoflagellates, en Tomas, R.C. (ed.), Identifying
Marine Diatoms and Dinoflagellates, Nueva York, Academic Press, 1-598.
Takamura, N., F. Kasai y M. M. Watanabe, 1989. Effects of Cu, Cd, and Zn on
Photosynthesis of Freshwater Benthic Algae. Journal of Applied Phycology, 1
(1): 39-52.
Utermöhl, H., 1948. Zur Vervollkomnung der quantativen Phytoplanktonmethodik.
Mitt. Internal. Verein. Limnol., 9: 1-38.
Van Dam, H. y A. Mertens, 1990. A Comparison of Recent Epiphytic Diatom
Assemblages from the Industrial Acidified and Cooper Polluted Lake Orta
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

(Northern Italy) with old Literature data. Diatom Research, 5: 1-13.


Van Der Werff, A. y H. Huls, 1957-1974. Diatomeënflora van Nederland,
Koenigstein, Koeltz, 1-142.
Vanlandingham, S. A., 1975. Catalogue of the Fossil and Recent Genera and
Species of Diatoms and their Synonyms. V: Navícula, Alemania, J. Cramer,
Lehre. 2386-2963.
Villegas, I. y G. Giner, 1987. Phytoplankton as a Biological Indicator of Water Quality.
Water Research, 7: 479-487.
Vivier, P., 1979. La eutrofízación de los lagos: estructura, funcionamiento y evolución
de los lagos, en Pesson, P. (ed.), La contaminación de las aguas continentales
Madrid, Mundi-Prensa, 77-113.
Washington, H. G. 1984. Diversity, Biotic and Similarity índices. A Review with
Special Relevance to Aquatic Ecosystems. Water Research, 18: 653-694.

95

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Whitton, B. A., 1970. Toxicity of Heavy Metals to Fresh Water Algae: a Review.
Phykos,9: 116-125.
, 1979. Plants as Indicators of River Water Quality, en James, A. y L.
Evison (eds.), Biological Indicators of Water Quality, Nueva York, Wiley
Interscience Pub., 5-1 a 5-34.
Wilson, W. B., 1967. Forms of the Dinoflagellate Gymnodinium breve Davis in cultures.
Marine Science, 12: 120-134.

Listado

Se tiene el registro de los 68 taxa:

Cyanophyta

Anabaena aequalis Borge


Anabaena affinis Lemmermann
Anabaena flos-aquae (Lynbye) Brébisson in Brébisson y Godey
Anabaena oscillarioides Bory ex Bornet y Flahault
Anabaena planctónica Brunnthaler
Anabaena spiroides Klebahn
Aphanothece stagnina (K. Sprengel) A. Braun in Rabenhorst
Arthrospira jenneri (Kützing) Stizenberger
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Calothrix parietina Thuret ex Bornet y Flahault


Coelosphaerium kuetzingianum Nägeli
Cylindrospermum stagnate (Kützing) Bornet y Flahault
Chroococcus limneticus Lemmermann
Chroococcus minutus (Kützing) Nägeli
Chroococcus turgidus (Kützing) Nägeli
Gloeotrichia echinulata (J.E. Smith) Richter
Gloeotrichia natans Rabenhorst ex Bornet y Flahault
Gomphosphaeria aponina Kützing
Merismopedia elegans A. Braun ex Kützing
Merismopedia glauca (Ehrenberg) Nägeli
Merismopedia tenuissima Lemmermann
Microcystis aeruginosa (Kützing) Kützing
Microcystis flos-aquae (Wittrock) Kirchner
Microcystis incerta (Lemmermann) Lemmermann
96

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Oscillatoria erythraea (Ehrenberg) Kützing


Plectonema nostocorum Bornet ex Gomont
Tolypothrix tenuis Kützing ex Bornet y Flahault

Chlorophyta

Crucigenia tetrapedia (Kirchner)W. West y G. S. West


Chlorella miniata (Kützing) Oltmanns
Chlorella saccharophila var. ellipsoidea (Gerneck) Fott y Nováková in Fott
Chlorella vulgaris var. vulgaris Beijerinck
Scenedesmus acimunitatus (Lagerheim) Chodat
Scenedesmus acutiformis Schroeder

Bacillariophyta

Asteromphalus heptactis (Brébisson) Ralfs in Pritchard


Achnanthes longipes Agardh
Pseudo-nitzchia australis Frenguelli
Pseudo-nitzchia delicatissima (Cleve) Heiden in Heiden y Kolbe
Pseudo-nitzchia pseudodelicatissima (Hasle) Hasle
Pseudo-nitzchia pungens var. atlántica (Cleve Moreno y Licea in Moreno et al.

Euglenophyta
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Cryptoglena pigra Ehrenberg


Euglena acus (O.F. Müller) Ehrenberg
Euglena convoluta Korshikov
Euglena chadefaudii Bourrelly
Euglena chlamydophora Mainx
Eutreptia viridis Perty

Dinophyta

Alexandrium catenella (Whedon y Kofoid) Balech


Amylax triacantha (Jörgensen) Sournia
Ceratium dens Ostenfeld y Schmidt
Ceratium furca (Ehrenberg) Claparêde y Lachman var. furca
Dinophysis acuminata Claparêde y Lachmann
97

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Dinophysis candara Saville-Kent


Dinophysis fortii Pavillard
Dinophysis tripos Gourret
Gambietdiscus toxicus Adachi y Fukuyo
Gonyaulax polyedra Stein
Gonyaulax polygramma Stein
Gymnodinium catenatum Graham
Gymnodinium sanguineum Hirasaka
Gyrodinium spirale (Bergh) Kofoid y Swezy
Noctiluca scintülans (Macartney) Ehrenberg
Prorocentrum dentatum Stein
Prorocentrum lima (Ehrenberg) Dodge
Prorocentrum mexicanum Tafall
Prorocentrum micans Ehrenberg
Prorocentrum minimum var. mariae-lebouriae (Pavillard) Schiller
Prorocentrum minimum (Pavillard) Schiller var. minimum
Prorocentrum triestinum Schiller
Ptychodiscus brevis (Davis) Steidinger
Scrippsiella trochoidea (Stein) Loeblich III

Glosario

Abundancia relativa. El número total de individuos de un taxón comparado con el


Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

número total de individuos de los demás taxa. La abundancia relativa h presenta


los tres valores: 1, especies sólo encontradas por cambio o casuales (<1-19%),
3, especies frecuentes (20-49%) y 5, especies abundantes (50-100%).
ADN o ácido desoxirribonucleico. Ácido nucleico presente en el núcleo celular,
portador de la información genética.
Advalvar. Próximo a la valva.
Alfamesosaprobiedad (α). Valor sapróbico comprendido entre 2.51 y 3.5, que indi-
ca aguas con alta impureza o contaminación fuerte.
Almidón. Sustancia de reserva de los vegetales.
Alveolo. Celdilla.
Alveolar. Con forma de celdillas.
Anaeróbico. Organismo activo y capaz de completar su ciclo de vida en ausencia de
oxígeno.

98

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Anfiesma o pared celular o teca. Términos utilizados por diversos autores para
referirse en las dinofïtas a la membrana celular externa de naturaleza celulósica.
Cubierta celular, se aplica para células tecadas y desnudas.
Antápice o antapical. Porción posterior de un organismo. Opuesto al extremo prin-
cipal.
Ápice o anterior o apical o apex. Porción más anterior de la célula. En dinofïtas
generalmente se asocia con el complejo poro apical o el surco apical.
Areolas. En dinofïtas se trata de estructuras en forma de círculos. Para bacilariofitas
se refiere a las perforaciones regulares a través de las capas silíceas de la frústula.
Areolado. Adornado con areolas.
Auxótrofo. Metabolismo autótrofo que requiere la presencia de vitaminas en el medio.
Bacillariophyta o bacilarioflta o diatomea. Categoría taxonómica que agrupa a
las algas eucariontes pardo-doradas con un exoesqueleto silíceo o frústula.
Banda o segmento. Un simple elemento del cíngulo.
Banda conectiva (pleura). Elemento del cíngulo distal a la cópula, o cualquier ele-
mento cuando no están presentes las bandas intercalares.
Banda intercalar (cópula). Elemento del cíngulo proximal a la valva, con una pro-
yección denominada lígula. Caso particular la valvocópula, elemento adyacente a
la valva con una hendidura en la que se inserta la lígula.
Basiónimo. Nombre original del taxón, subsecuentemente reemplazado por otro.
Béntico. Organismo acuático que vive adherido a un sustrato en el piso.
Betamesosaprobiedad (β).Valor sapróbico comprendido entre 1.51 y 2.5, que indi-
ca aguas con impureza moderada o contaminación moderada.
Brevetoxina. Una de las toxinas sintetizada por la dinofita Ptychodiscus brevis.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Caliptra. Célula apical modificada en forma de cono.


Carotenoides. Compuestos precursores de la vitamina A; poseen colores muy in-
tensos, casi siempre rojo o amarillo.
Cavozona. Cíngulo excavado (especies cavozonas).
Células gonoides. Son diatomeas cuya ornamentación se deriva de ángulos.
Cenobio. Agregado celular rodeado por una matriz gelatinosa común que resulta de
la no separación de las células hijas durante la división celular. Existe autonomía
morfológica y funcional de cada célula integrante.
Ciguatera. Intoxicación producida por la ingestión de pescados tropicales y subtropi-
cales. Las manifestaciones humanas más frecuentes son diarrea, náuseas y vómi-
to. La toxina también afecta al sistema nervioso central causando intenso dolor de
cabeza, confusión, vértigo, alucinaciones visuales y auditivas, disminución de la

99

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

temperatura corporal, perturbaciones de la memoria, convulsiones y coma. La


mortalidad general reportada va de 1 al 50 por ciento.
Cíngulo o cingulum o cintura o cinturón. En dinofitas es una depresión transver-
sal, circular de la teca que abriga al flagelo transversal y se descompone en placas
cingulares. La parte terminal puede ser ascendente o descendente, e indica el
grado de desplazamiento respecto al lado izquierdo de la célula. En bacilariofítas
es la región circundante de la frústula.
Cíngulo ascendente o levógiro. En dinofitas se refiere al cíngulo desplazado que,
visto ventralmente, presenta el extremo derecho desviado hacia el ápice.
Cíngulo descendente o dextrogiro. Cíngulo desplazado que, visto ventralmente,
presenta el extremo izquierdo desviado hacia el ápice.
Citoplasma o protoplasma. Mezcla de numerosas sustancias orgánicas e inorgánicas
con propiedades coloidales.
Citoquinesis. División citoplasmática, exclusiva de la división nuclear; también se
utiliza como sinónimo de la división celular.
Clatrado. Cenobio con perforaciones.
Cloroplasto. Estructura que contiene pigmentos fotosintéticos.
Cohorte. Grupo de individuos nacidos dentro de algún intervalo de tiempo y en el
mismo lugar. Una cohorte no tiene necesariamente el sentido de unidad genética.
Coloide. Una dispersión de una sustancia entre otra, con propiedades de solución y
suspensión; el sistema está compuesto de dos fases, una continua (dispersora)
y otra discontinua (dispersa), que constan de partículas discretas (0.002 mm de
diámetro).
Colonia. Estructura formada por células que permanecen unidas desde su origen a
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

partir de una sola célula y entre las cuales existen conexiones protoplasmáticas.
Comunidad fitoplánctica. Agregación de taxa mezclados de algas microscópicas
errantes y suspendidas en las masas de agua.
Corpúsculo. Cuerpo muy pequeño.
Costilla. Engrasamiento alargado y sólido de la valva.
Criba. Estructura parecida a tamiz; profusamente perforada; abertura compuesta de
muchos grupos de hoyos redondos sobre un área definida.
Cromosoma. Corpúsculo presente en el núcleo celular que es portador de la heren-
cia.
Cuello apical. Extensión de las placas que rodean al poro apical.
Crestas. Ornamentaciones que consisten en la formación de engrosamientos o
rebordes.
Cuernos. Extensiones del citoplasma de las regiones apical y antapical cubiertas con
placas tecales.
100

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Cuernos antapicales. Prolongaciones del cuerpo de la hipoteca de las dinofitas,


generalmente en número de dos y el derecho más largo.
Cuerno apical. Prolongación de la epiteca, generalmente larga y angosta, forma el
ápice de la célula y se forma por placas apicales.
Cuerpos de paramilón. Estructuras de almacenamiento de una substancia de re-
serva que es una variante del almidón.
Cyanophyta o cianofíta. Categoría taxonómica que agrupa a las algas procariontes.
Dinophyta o dinofita o dinomastigota. Categoría taxonómica que agrupa a las
algas con células que tienen un núcleo eucarionte y otro dinocarión. Presentan
púsulas, ocelos, estigmas, nematocistos y tricocistos. La pared celular o anfiesma
puede ser muy fina y relativamente sin ornamentación o puede tener placas
celulósicas con espinas y rebordes.
Dinoquiste. Cuerpo formado por una cubierta protectora en las dinofitas.
Dinocarión. Núcleo particular de las dinofitas con cromosomas densos, ADN atípico y
ausencia de histonas. Este organelo también recibe el nombre de macronúcleo, ya
que debido a la carencia de las histonas el ADN se encuentra expandido, dándole un
mayor tamaño al material nuclear.
Diversidad. La forma en que los individuos se distribuyen entre las especies, incluye
la riqueza de especies y la equitatividad.
Dominancia. El punto en el cual una especie dada predomina en una comunidad por
su abundancia.
Dominante. Un organismo que ejerce considerable influencia sobre una comunidad
por su abundancia.
Dorsal. Es la porción opuesta al lado ventral (frente), donde se localiza el sulco.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

DSP (Diarrheic Shellfish Poison). Conjunto de toxinas diarreicas producidas por


ciertas especies de dinofitas.
Ectoplasma o membrana plasmática. Es una estructura constituida por una doble
capa de proteínas, separadas por fosfolípidos.
Edáfico. Perteneciente o influido por la naturaleza del suelo.
Endosimbiosis. Término ecológico referido a la asociación de individuos; un orga-
nismo vive dentro de otro. Incluye simbiosis intracelular y extracelular.
Endospora. Espora formada por división celular sucesiva dentro de una pared
madre.
Epífito. Organismo que vive sobre una planta.
Equitatividad. Abundancia de individuos por especie.
Epicono. Parte anterior del cuerpo celular de las dinofitas sin teca aparente.
Epiteca o epicono o episoma. Parte anterior del cuerpo celular, se localiza arriba
del cíngulo.
101

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Especie. El conjunto de individuos que se parecen más entre ellos que a otros; por
fecundación recíproca pueden dar individuos fértiles.
Especie indicadora. Especie (o asociación de especies) que tiene requerimientos
particulares respecto a variables físicas o químicas conocidas.
Especies desnudas. Nombre genérico que se aplica a las especies de dinofítas que
no tienen series de placas identifícables y sin poro apical complejo. Recientemen-
te el microscopio electrónico ha revelado series de placas en Gymnodiniales con
poro apical complejo y que ahora se consideran tecadas transitorias por algunos
autores.
Especies tecadas. Nombre genérico que se aplica a las especies que tienen placas
tecales que varían en grosor y orientación en series y tabulación definida.
Espinas. Extensiones aguzadas sólidas del cuerpo celular, comunes en dinoquistes.
Espínulas. Espinas muy pequeñas de apariencia muy fina.
Espora de resistencia. Célula especializada formada por medio de división celular
o de una mitosis citoquinética, con la depositación de una gruesa pared celu-
lar silícea. Por lo general difiere estructuralmente de la célula vegetativa y consta
de dos valvas, en la mayoría de los casos sin cíngulo.
Estigma. Corpúsculo rico en carotenoides. Influye en la respuesta fototáctica en
ciertas dinofítas desnudas.
Estrías. Ornamentación superficial con apariencia de líneas longitudinales o bordes.
En especies tecadas pueden estar interrumpidas por poros.
Eucarionte. Célula con núcleo discretamente separado del citoplasma por una mem-
brana y con organelos citoplásmicos definidos.
Filamento. Estructura multicelular que se forma como resultado de la división suce-
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

siva de una sola célula, de la que se derivan células íntimamente unidas con mem-
branas celulósicas comunes.
Fitoflagelada. Cualquier alga eucarionte con uno o varios undulipodios.
Fitoplancton. Fracción vegetal de microorganismos fotosintéticos. Vive suspendida
en el agua y a merced de sus movimientos; en su mayoría unicelulares o formando
filamentos, cadenas, colonias o cenobios.
Florecimiento. Una agregación de fitoplancton suficientemente densa para ser fá-
cilmente visible.
Foramen: Pequeña abertura, orificio o perforación; una abertura en un septo sepa-
rando dos canales.
Fototáctica. Respuesta de movimiento de un organismo por el estímulo externo de la luz.
Frústula. Elemento silíceo de la pared celular de una diatomea que comprende:
a) Dos valvas, la epivalva e hipovalva.
b) La cintura, formada por epicíngulo e hipocíngulo.
102

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

c) La epivalva más el epicíngulo constituyen la epiteca.


d) La hipovalva más el hipocíngulo integran la hipoteca.
Fultopórtula o proceso de soporte. Tubo a través de la valva rodeado por dos a
cinco cámaras o poros satélite. El tubo puede o no proyectarse hacia el exterior
de la valva, casi siempre tiene una abertura simple externa.
Gameto. Estructura reproductora sexual, masculina o femenina.
Heterocisto. Estructura redonda más grande que las células vegetativas, rodeada
por una pared gruesa excepto en la unión con las células adyacentes.
Heteromórfico. Organismos que dentro de su ciclo de vida presentan varias formas
o morfos, generalmente se considera al dimorfismo sexual, es decir, diferencia-
ción morfológica en machos y hembras o en organismos donadores y receptores
de material genético durante la fase de recombinación.
Heterótrofo. Tipo de metabolismo que requiere de materia orgánica previamente
elaborada para la realización de sus funciones.
Heterótrofo facultativo. Organismo que puede obtener su energía al alimentarse
de otros organismos o llevar a cabo la fotosíntesis.
Heterótrofo obligado. Organismo que sólo puede obtener energía y materiales al
alimentarse de otros, es decir, que es incapaz de sintetizar los hidratos de carbono
a partir de alimentos inorgánicos.
Hexa. Placa accesoria 2a con seis lados.
Hipocono. Parte posterior del cuerpo celular de las dinofitas sin tecas.
Hipoteca o hipocono o hiposoma. Parte posterior del cuerpo celular debajo del
cíngulo.
Histonas. Cuerpos proteicos simples que están en conexión con los ácidos nucleicos.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Hormogonio. Cortos filamentos que se rompen del progenitor y se dispersan.


Ictiotoxinas. Toxinas producidas por ciertas fitoflageladas donde los efectos
inhibitorios son resentidos por peces y crustáceos.
índice sapróbico. Método para la caracterización biológica de la calidad del agua
de acuerdo con Pantle y Buck (1955), cuya fórmula es:
S = Σ(h. s)
Σh
donde s es el valor sapróbico individual para cada especie y h es la abundancia de
acuerdo con una escala relativa de estimación.
Individuo. Cada ser organizado respecto de la especie a que pertenece. El propio
ser u otro con abstracción de los demás.
Lado derecho. Para ubicarlo correctamente primero se deben identificar las super-
ficies ventral y dorsal de la célula. Cuando se observa directamente la superficie

103

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

ventral, el lado derecho queda a la izquierda. En cambio, cuando se observa una


imagen inversa enfocando con microscopio de luz a través de la célula, el lado
derecho del organismo aparece como lado izquierdo. Es una determinación crítica
para el principiante.
Manto valvar. Porción terminal de la valva diferenciada por una pendiente (inclina-
da aproximadamente 90°) y conectada al cíngulo.
Masa de agua. Un cuerpo de agua en un océano, caracterizado por sus propiedades
físicas y químicas de temperatura, salinidad, profundidad y movimiento.
Membranas. En las dinofítas el término corresponde a láminas delgadas que se
proyectan del margen de las placas, principalmente del cíngulo y bordes sulcales.
Lado izquierdo. Ver términos: lado derecho y placas.
Lateral. Corresponde a la vista del lado izquierdo o derecho que generalmente re-
presenta el contorno de la profundidad de una célula.
Lado ventral. Se reconoce por la presencia del sulco y la unión del cíngulo con el
sulco.
Meta. Placa 1' (placa ventral) con seis lados.
Metátrofo. Protofítas con metabolismo intermedio entre autótrofas y heterótrofas,
necesitan consumir uno o más factores de crecimiento orgánico.
Microplancton. Organismos mayores que 20 μm.
Mitocondria. Organelo celular en el que se produce energía.
Mitosis citoquinética. Proceso de división cromosómica y citoplásmica seguido
por la separación que produce células hijas de similar composición cromosómica.
Mucilaginoso. Mucoso.
Nanoplancton. Organismos entre 2 y 20 μm.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

NSP (Neurotoxic Shellfish Poisoning). Una de las toxinas producidas por la dmofita
Ptychodiscus brevis cuyos efectos neuronales son sensibles a los consumidores
humanos de bibalvos contaminados.
Nematocistos. Organelos largos contráctiles, comunes en algunas dinofítas.
Núcleo. Estructura en la que reside la herencia celular.
Ocelos. Organelos fotorreceptores de las especies no fotosintéticas, compuestos de
una lentícula y de una masa pigmentaria (melanosoma). Presentes sólo en las
formas desprovistas de tecas (ver estigma). En diatomeas es el área ligeramente
levantada de la valva, en la que las areolas son más pequeñas y ocluidas o no por
un simple velo.
Oligosaprobiedad (o). Valor sapróbico comprendido entre 0.51-1.5 que indica aguas
con impureza ligera o contaminación muy débil.
Organelo. Parte del cuerpo celular que realiza una función.
Orto. Placa 1' (placa ventral) con cuatro lados.
104

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Palmeloide (estado). Conjunto de células envueltas en una matriz gelatinosa. Es un


estado transitorio dentro del ciclo de vida de algunas fitoflageladas.
Para. Placa 1' (placa ventral) con cinco lados.
Parietal. Perteneciente o relativo a la pared.
Pedúnculo. Pie de fijación.
Pennal o pennada. En diatomeas es la ornamentación de la valva, que se arregla
simétricamente a lo largo o a un lado de una línea central.
Penta. Placa accesoria 2a con cinco lados.
Perifiton. Se refiere a los microorganismos que crecen sobre las piedras, palos,
macrofitas acuáticas y otras superficies acuáticas.
Pertecta. Anillo silíceo tubular constreñido, presente cerca de la orilla advalvar.
Picoplancton. Organismos menores que 2 μm.
Pirenoide. Cuerpo proteico redondo de los cloroplastos que influyen en la formación
de granos de almidón.
Piriforme. Que tiene la forma de una pera.
Placas. Secciones o láminas compuestas de celulosa u otras microfibrillas de
polisacáridos que forman las tecas. Las series de placas se cuentan o tabulan
principiando del lado izquierdo de la célula; suelen estar presentes en forma y
número constante para cada especie, por lo que tienen carácter taxonómico. De
acuerdo con su ubicación éstas pueden ser apicales, epitecales, cingulares,
hipotécales e intercalares.
Placas antapicales. Son las placas que cubren el antápice de la célula.
Placas apicales. Se refiere a las placas que rodean y tocan el ápice de la célula.
Placas areoladas. Es un tipo de ornamentación de las placas con depresiones pro-
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

fundas con o sin lados levantados.


Placas intercalares. Se encuentran localizadas entre las series de placas apicales y
precingulares.
Plánctico. Organismo incapaz de mantener suposición o distribución independiente
del movimiento del agua.
Planozona. Cíngulo plano, no excavado.
Polisaprobiedad (p). Valor sapróbico comprendido entre 3.51-4.0 que indica aguas
con muy alta impureza o contaminación muy fuerte.
Polo. Extremidad de un organismo, sea apical o antapical.
Poro apical. Orificio grande, en relación con los poros y poroides, ubicado en la
porción anterior del organismo.
Poro flagelar. Orificio que permite el paso del flagelo a través de la teca de las
dinofitas tecadas.
Poroides. Poros muy pequeños.
105

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

Poros. En diatomeas son las aberturas pequeñas redondas, por lo general en la cá-
mara de la pared, cubiertas por una membrana o criba. En las dinofitas son los
orificios en las placas de las especies tecadas; si son de menor tamaño se les
denomina poroides.
Procarionte. Organismo que carece de un núcleo discreto separado del citoplasma
por una membrana.
Protoplastos. Células que después del tratamiento para removerlas, carecen de
pared celular.
Pseudocelos. Campos de areolas que decrecen en tamaño y son distinguibles de las
areolas de la parte principal de la valva.
Pseudocolonial. En algunas dinofitas se refiere a una célula aislada que se produce
por citoquinesis incompleta, los productos antiguos y nuevos están rodeados por la
nueva membrana externa.
Pseudorradios. Falsos radios.
Pseudovacuolas. Falsas vacuolas.
Psicrófila. Especie con afinidad a las bajas temperaturas; especies de regiones geo-
gráficas frías.
Púsula. Corpúsculo tipo vacuola contráctil asociado a los poros flagelares. Se pro-
yecta al exterior por un canal tubular cerca de la base del flagelo transversal.
psp (Paralytic Shellfish Poisoning). Conjunto de toxinas paralíticas producidas por
algunas dinofitas.
Quiste. Forma de resistencia dentro del ciclo vital de las dinofitas, resultado proba-
blemente de una fusión de gametos.
Radios. Estructuras lineales de soporte a modo de varillas que sostienen la parte
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

membranosa de las aletas.


Rafe. Característica de muchas diatomeas pennales. Presencia de una o dos abertu-
ras longitudinales a través de la valva.
Rimopórtula o proceso labiado. Un tubo o una abertura a través de la pared
valvar, con un tubo interno aplanado o hendedura rodeada por dos labios. Posible-
mente interviene en la locomoción.
Riqueza de especies. Se refiere al número de especies.
Saprobio. Podrido, corrompido.
Septo. Pared o tabique que separa dos cavidades.
Seta. Estructura alargada rígida. Proyección de la frústula de las diatomeas que se
extiende más allá del margen de la valva.
Sinónimo. Dos o más nombres que se aplican al mismo taxón. Según el principio de
prioridad, de una serie de sinónimos, sólo uno de ellos puede ser el nombre por el
cual se conoce correctamente al taxón.
106

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
FITOPLANCTON

Sulco. Depresión longitudinal en la superficie ventral de la célula. Esta compuesto de


muchas placas y protege al flagelo longitudinal; en algunas especies tecadas llega
a invadir la epiteca como una placa sulcal y en especies desnudas puede estar
asociada al surco apical.
Suspensión. Una dispersión en un fluido de materia particulada fina insoluble.
Sutura. Área de contacto entre dos placas adyacentes, o valvas, a veces asociadas
a las bandas intercalares o a estrías.
Tabulación o fórmula de las placas. Patrones de las placas en las especies tecadas. La
tabulación se refiere al conteo de las placas en series diseñadas específicamente.
La fórmula es la tabulación combinada para las series de placas.
Taxonomía o sistemática. Ordenación de los seres vivos según principios lógicos
para constituir un compendio metódico de la naturaleza.
Teca. Una valva más el cíngulo. Ver frústula.
Tecas reticuladas. En las dinofitas corresponden a las placas tecales de superficie
ornamentada con líneas irregulares levantadas que se cruzan y forman una red.
Termófila. Con afinidad a las altas temperaturas del agua; especies de regiones
geográficas cálidas.
Tetra. Placa accesoria 2a con cuatro lados.
Ticoplánctico. Organismo acuático intermedio entre los pláncticos y bénticos. Que
se encuentra comúnmente en el plancton pero la mayor parte de su vida depende
del piso.
Transdiámetro. En las dinofitas es la distancia que media, en vista ventral, entre las
dos partes más externas del cíngulo (especies planozonas) o en sus puntos izquier-
do y derecho (especies cavozonas). Suele coincidir con el ancho del organismo.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Tricocisto. Organelo contráctil que sirve para la captura de presas y su distribución


en el ectoplasma de ciertas dinofitas.
Tricoma. Hilera de células con algunas partes de la pared celular compartidas.
Trofismo. Cantidad de nutrimentos disponibles en un cuerpo de agua, relacionados
con la capacidad productiva del mismo.
Umbrófila. Especies de sombra.
Undulipodio. Extensión extracelular larga o corta (cilio). Utilizado algunas veces en
la alimentación o funciones sensoriales. Limitado a células eucarióticas.
Vacuola. Cavidad que se produce en el citoplasma de una célula, la cual se llena de
jugo celular. Su función es excretora y respiratoria.
Valva. En las diatomeas es una de las dos placas de sílice de la frústula, más o menos
plana, cóncava o convexa, cuya función es de protección. En las dinofitas son las
principales placas tecales, en número de dos, orientadas longitudinalmente.
Velo. Capa perforada de sílice sobre una areola.
107

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ

VSP (Venerupenic shellfish poisoning) o venerrupina. Toxina hepatotóxica, pro-


duce necrosis hemorrágica en el hígado, fulminante y mortal, producida por la
dinofita Prorocentrum minimum.
Xenosaprobiedad (x). Valor sapróbico comprendido entre 0-0.5 que indica aguas
limpias.
Zona sapróbica. Zona donde tienen lugar los procesos de descomposición.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

108

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
ALGAS
José Luis Godínez Ortega

INTRODUCCIÓN

E l conjunto de plantas conocidas como algas abarca una gran diversidad de


organismos que, en forma amplia, pueden definirse como un grupo hetero-
géneo de organismos fotosintetizadores, productores de oxígeno, con meca-
nismos propios de nutrición y reproducción.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

A la izquierda un alga cianofita o verde azul (Oscillatoria, af: ancho del filamento, lev: longi-
tud de la célula vegetativa, gv: grosor de la vaina, atr: ancho del tricoma), y a la derecha un
detalle celular de un alga clorofita filamentosa (Ulothrix).
109

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
ALGAS

La mayoría de las algas son organismos acuáticos que viven en aguas dulces o
saladas. Particularmente, las algas bénticas o adheridas a un sustrato viven en zonas
costeras y en regiones con influencia de aguas continentales, y pueden crecer sobre
diversos sustratos e incluso como epibiontes de plantas vasculares, de otras algas y
animales.
En México, la cubierta algal béntica continental y marina es muy variada. Se
calcula que existen cerca de 2 702 especies de los grupos de Cyanophyta, Rhodophyta,
Chromophyta, Euglenophyta y Chlorophyta (Pedroche et al., 1993).
En los últimos 200 años de exploración ficológica nacional, principalmente en la
segunda mitad del siglo xx, los trabajos sobre las algas continentales y marinas de
México han aumentado considerablemente, y lógicamente también se ha ido
incrementado paulatinamente el número de personas e instituciones interesadas en el
campo de la contaminación ambiental, que requieren cada vez más una infraestructu-
ra documental que proporcione conocimientos actualizados. Sin embargo, frecuente-
mente la información no es fácil de obtener, ya que se encuentra dispersa y también
es de difícil acceso para la mayoría de los fícólogos, ecólogos, estudiantes o personas
interesadas en el tema.
El estudio de los bioindicadores no sólo radica en registrar el número de especies;
también es importante el registro sistemático, morfológico, ecológico, fisiológico y
geográfico. De acuerdo con el desarrollo de la ficología nacional, por el momento no
es posible contribuir con todos estos conceptos, especialmente con el ecológico y
fisiológico. No obstante, este catálogo es, en efecto, una herramienta valiosa para la
investigación actual y una guía para el entendimiento de la taxonomía, la distribución
geográfica y el hábitat, incluyendo en lo posible, las causas que han provocado la
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

contaminación en diversos sistema acuáticos y los efectos biológicos detectados como


resultado del impacto ambiental. Dichos conceptos fueron documentados con una
amplia bibliografía; principalmente los referentes a la biodetección, que se explican a
través de notas incluidas en muchos taxa. La información acumulada incluyó 242
registros procesados, cuya riqueza taxonómica está integrada por 62 taxa específicos
e mfraespecíficos de las clases Cyanophyceae, Rhodophyceae, Phaeophyceae,
Chlorophyceae y Charophyceae. Indudablemente existen mucho más especies
indicadoras de la calidad del agua que podrían ser utilizadas en el biomonitoreo de
sistemas acuáticos; sin embargo, muchos de ellos permanecen sin ser investigados,
ya que aún existen regiones de México que no han sido exploradas y muchos regis-
tros que no han sido confirmados a través de estudios de campo y trabajo experimen-
tal; no obstante, este catálogo es un trabajo pionero, único en su tipo y un punto de
partida en el conocimiento de organismos bénticos indicadores de México. Es evi-
dente que este catálogo en los próximos años será de utilidad para documentar y
111

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS GODÍNEZ ORTEGA

apoyar nuevas investigaciones sobre la ecología de la contaminación y también para


conocer el estado del conocimiento y progreso en que se encuentra este campo.
Con el fin de facilitar la consulta del catálogo se incluye la explicación de la pro-
blemática de la biodetección, el formato del catálogo, un glosario de términos técni-
cos y la bibliografía correspondiente.

La biodetección en los sistemas acuáticos


Por muchos millones de años las algas dulceacuícolas y marinas han prosperado en
diversos cuerpos lénticos y lóticos del continente y costas del océano Atlántico y
Pacífico, a pesar de los cambios en los continentes, arrecifes e islas. Categorías
enteras de algas han cambiado de lugar o ya no se encuentran más en estas aguas.
Estos cambios que sucedieron en tiempos geológicos, en la actualidad se están pre-
sentando en un corto tiempo debido a la influencia del hombre. Es muy conocido que
la región mexicana del océano Atlántico ha sido afectada por grandes obras indus-
triales. Una gran catástrofe fue la ocurrida por el inmenso derrame de petróleo del
Pozo Ixtoc en 1979 en la Sonda de Campeche. Se ha estimado que se derramaron
3 100 000 barriles de petróleo que contaminaron las regiones litorales del Golfo de
México y ambientes particulares como las lagunas costeras (Botello, 1996: 204). Sin
embargo, su impacto sobre la flora algal es aún desconocido. Otras fuentes de conta-
minación, no menos importantes, son las descargas de contaminantes de tipo indus-
trial y doméstico que se vierten a través de los sistemas fluviales que desembocan en
el mar o incluso en lagos. Además del deterioro del ambiente acuático por la cons-
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

trucción de presas, puertos y muelles, el transporte marino y el turismo.


Los contaminantes llegan a los ambientes acuáticos por cinco principales vías:
afluentes lóticos y diversos conductos de aguas negras, descargas directas u oleo-
ductos, descargas por barcos y depositación atmosférica. En general, por estas vías
circulan cinco clases de contaminantes del medio acuático (Kenmsh, 1997: 1-2):

1. Hidrocarburos del petróleo. Provenientes de la industria del petróleo crudo y


sus productos refinados.
2. Hidrocarburos halogenados. Provenientes de desechos domésticos y agríco-
las, como pesticidas y herbicidas.
3. Metales pesados. Provenientes de los alcantarillados, principalmente el Hg, Cd
y Pb.
4. Radionucleótidos. Provenientes de plantas nucleoeléctricas, por ejemplo el Cs.

112

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
ALGAS

5. Materia orgánica. Proveniente de las aguas negras de uso doméstico, principal-


mente carbón orgánico relacionado con elevados nutrimentos como el N y P.

En el estudio de la contaminación acuática, los métodos biológicos, a pesar de sus


limitaciones, presentan ventajas sobre los fisicoquímicos, pues permiten la detección
de procesos contaminantes ocurridos en el transcurso de la vida de los organismos o
las poblaciones. La determinación de la calidad biológica de un sistema acuático o de
su grado de contaminación está basada en el estudio de los efectos de las contamina-
ciones sobre el conjunto de los organismos que viven en él.
La contaminación de un sistema acuático se manifiesta en las poblaciones por el
desarrollo de dos fenómenos inversos y simultáneos; por una parte, la aparición y
la proliferación de especies selectivas y, por otra, la desaparición de parte o toda la
población original del medio. A este respecto, un sistema de estimación aproximada
consiste en clasificar los organismos en tolerantes y sensitivos. Ejemplos de organis-
mos tolerantes son las algas rojas: Acrosorium, Centroceras, Chondracanthus,
Hypnea y Laurencia; y ejemplos de organismos sensitivos son los géneros:
Bostrychia, Caloglossa, Rhipocephalus y Sargassum. Sin embargo, para determi-
nar la calidad biológica del agua con un mejor grado de aproximación se pueden
utilizar los siguientes métodos: el método que utiliza las poblaciones acuáticas como
marco de referencia, en el que la presencia o ausencia de los organismos es funda-
mental, y el método fundamentado por la existencia de organismos indicadores o
característicos de un tipo de contaminación.
Existen diferentes sistemas de clasificación de las aguas que utilizan para ello, el
concepto de trofismo, el cual se refiere a la cantidad de nutrimentos disponibles en un
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

cuerpo de agua, relacionados a su vez con el proceso de eutroficación. Diferentes


sistemas de clasificación de las aguas utilizan para ello los siguientes conceptos: el
cociente de asociación, que integra las comunidades de algas y divide los cuerpos en
oligotróficos, mesotróficos, eutróficos y saprotrófieos (Thunmarck, 1945; Nygaard,
1947 y Gayral, 1954); el aumento de nutrimentos orgánicos e inorgánicos, que los
clasifica en oligotróficos, eutróficos y politróficos (Margalef, 1983); los conceptos
caracterizados por contaminación de materia orgánica utilizan la valencia saprobia,
que propone los términos saprófobo, saprógeno y saprobióntico (Fjergingstad, 1964),
y el sistema de saprobios según Sladecek (1973), que los clasifica en oligosaprobios,
mesosaprobios y polisaprobios. El presente catálogo utiliza el sistema de saprobios
para las especies que se informa en la obra de Sladecek y cuyos índices aparecen
registrados en el cuadro 1. Sin embargo, somos conscientes de que los índices de
saprobiedad corresponden a una extrapolación, por ello es necesario verlos con re-

113

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS GODÍNEZ ORTEGA

serva y realizar estudios de campo que confirmen o modifiquen estos datos para las
especies mexicanas.
Utilizando el sistema de Sladecek se registraron las zonas de xenosaprobiedad
(0.4) para Hildenbrandia rivularis, relacionada con aguas de manantiales o aguas
muy limpias; las de oligosaprobiedad, que incluyen a Aphanochaete stagnina (0.65),
Ulothrix aequalis (1) y Nitella gracilis, características de lagos y arroyos natura-
les; la betamesosaprobiedad incluye a Cladophorafracta (2.2) y Ulothrix tenerrima
(2), de aguas ligeramente sucias pero que pueden servir para el riego y la pesca, y por

Cuadro 1. Sistema de saprobios de Sladecek


(tomado de Ortega et al., 1995: 172)

Zonas de saprobiedad Intervalos del índice Características


de saprobiedad
Zonas en
limnosaprobiedad (L)
Xenosaprobiedad 0-0.5 Aguas de manantiales
Oligosaprobiedad 0.51-1.5 Aguas de lagos, arroyos, etc.
Betamesosaprobiedad 1.51-2.5 Aguas ligeramente sucias,
que sirven para riego y pesca
Alfamesosaprobiedad 2.51-3.5 Aguas de estanques
Polisaprobiedad 3.51-4.5 Aguas con fuerte
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

contaminación
Zona de eusaprobiedad
(E)
Isosaprobiedad 4.51-5.5 Aguas de desecho doméstico
Metasaprobiedad 5.51-6.5 Aguas de desecho industrial
Hipersaprobiedad 6.51-7.5 Digestión de lodos
Ultrasaprobiedad 7.51-8.5 Condiciones abióticas
Zonas de asaprobiedad
(CyT)
Catarobiedad Aguas subterráneas
Antisaprobiedad Aguas tóxicas. No hay vida
vegetativa, sólo esporas
Radiosaprobiedad No hay vida vegetativa
Criptosaprobiedad No hay vida vegetativa

114

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
ALGAS

último la alfamesosaprobiedad, que integra a Oscillatoria princeps (3), O. tenuis


(2.85) y Enteromorpha intestinalis (2.6), que caracterizan las aguas de estanques,
moderadamente contaminadas.
Para el caso de las especies mexicanas es difícil realizar un esquema de clasifica-
ción universal y definitivo por la escasa información que se tiene de muchas espe-
cies; sin embargo, se presenta una clasificación preliminar del registro de especies
que existen en zonas de diferentes niveles de contaminación; se incluyen dos secciones: la
biodetección de diferentes situaciones que se presentan en el medio, y la bioacu-
mulación, que se caracteriza por el registro de organismos que pueden ser utilizados
para detectar concentraciones de metales contaminantes y otros compuestos.

Clasificación de la biodetección y bioacumulación


en sistemas acuáticos de México

Biodetección
Químicos
Materia orgánica (relacionada con nitrógeno, fósforo y cloruros). Ejem-
plos representativos: Ulva y Enteromorpha.
Hidrocarburos del petróleo (crudo y refinado). Ejemplos:
Erythrotrichia carnea, Shalingia subintegra, Dictyota, Acetabularia
y Chaetomorpha anteninna.
Taninos (naturales). Ejemplo: Chara fibrosa.
Metales contaminantes (tolerancia). Ejemplos: Enteromorpha pro-
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

lifera (Pb) y Ulothrix tenerrima (Pb, Zn, Cu).


Sales minerales. Ejemplos: Chara tehuacanensis (diversas sales) y
Enteromorpha intestinalis (cloruros).

Físicos
Catástrofes naturales (huracanes, tormentas). Ejemplo: Spyridia
filamentosa.
Temperatura (hipertermales). Ejemplo: Phormidium calidum (40°C).

Bioacumulación
Químicos
Metales contaminantes. Ejemplos: Cladophoropsis membranácea
(Zn) y Ulva lactuca (Sr).

115

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS GODÍNEZ ORTEGA

Una clasificación que incidentalmente se utilizó en este trabajo fue la de Palmer


(1962). Esta clasificación consiste en considerar las algas de aguas limpias, las algas
de aguas contaminadas, las algas sápidas y olorosas, las algas obturadoras de filtros,
las algas adheridas a las paredes de depósitos y el plancton y otras algas de agua
poco profunda. También existen casos especiales que se caracterizan por reempla-
zar a las poblaciones naturales cuando éstas son impactadas por la contaminación, a
dichas especies se les denomina oportunistas y como ejemplo podemos mencionar
a Blennothrix lyngbyacea. Lamentaría hakodatensis, Spyridia filamentosa,
Dictyota menstrualis, Caulerpa sertulariodes y Rhizoclonium riparium, cuyo con-
cepto puede ser incluido en la biodetección.
Por otro lado, también es necesario considerar los requerimientos que debe tener
una especie bioindicadora. Levine (1984) señala que el tamaño, el crecimiento, la
tasa de fotosíntesis y respiración y la reproducción son factores que deben observar-
se y medirse para conocer los efectos causados por la contaminación. Básicamente
en este trabajo se presenta información del tamaño de las algas y la abundancia
relativa; pocos registros presentaron información sobre la tasa de fotosíntesis y repro-
ducción. Además, otros autores (Soule y Kleppel, 1988: 2-3; Cairs et al, 1993: 9-10)
consideran el cambio de la forma, la mortalidad y la asociación con otros organismos.
Los requerimientos de eficiencia son importantes en la selección de un bioindicador,
por ejemplo, la facilidad de recolección de organismos sésiles de tamaño y abundan-
cia conveniente, el conocimiento de la distribución nativa o exótica, la selección de
organismos adaptables a condiciones de estudio en el laboratorio, la no redundancia
con otros organismos similares y el conocimiento de sus características ecológicas
(Díaz Argüero, 1993:21).
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Finalmente, los aspectos políticos vienen a relacionarse de manera importante con


los aspectos científicos para la toma de decisiones legales y administrativas con el fin
de reducir los efectos sobre las poblaciones y ecosistemas afectados.
El reciente establecimiento de reservas de la biosfera como los Parques Naciona-
les de las lagunas de Zempoala y los Parques Marinos Nacionales como el Sistema
Arrecifal Veracruzano (Veracruz) y el Arrecife Alacranes (Yucatán), por mencionar
sólo algunas, es una acción decidida para ayudar a conservar nuestra amenazada
flora algal, aún poco conocida y también para emprender su urgente estudio. Aquí
este catálogo desempeña un papel de importancia como una base para investigar el
impacto antropogénico sobre las algas a través del biomonitoreo de este gran alma-
cén fluvial y marino de México.

116

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
Formato
El ámbito geográfico comprende principalmente las algas bénticas del medio acuáti-
co marino costero (esteros, lagunas costeras, radas, bahías, muelles, rompeolas, ba-
rras, desembocaduras e islas) y en menor proporción de los ambientes dulceacuícolas:
léntico (lagos) y lóticos (manantiales, canales).
La recopilación bibliográfica comprendió una revisión desde 1876 hasta 1998. El
tipo de literatura revisada proviene de diversas áreas del conocimiento ficológico,
principalmente referencias que se enfocan a los estudios floristicos y en menor grado
trabajos de otras áreas del conocimiento biológico como ecología, bioquímica, conta-
minación y aspectos aplicados.
La secuencia de taxa se presenta conforme al esquema de las clases ficológicas
propuesto por Parker (1982) y Silva (1996), y los taxa específicos se arreglaron
alfabéticamente. En este esquema se omite el nivel de división, ya que la organiza-
ción de las clases dentro de las divisiones presenta un tratamiento variable y no se ha
llegado a un consenso.
La estructura del catálogo en cada entrada de un nombre específico o infraes-
pecífico básicamente consta de seis secciones:
En la primera sección se cita la información taxonómica y bibliográfica, la cual se
inicia con el nombre aceptado, al centro. Después se enlistan los nombres relaciona-
dos con los registros del área de estudio, incluyendo los sinónimos. Para cada nombre
se da el autor que lo describe. Enseguida de cada nombre se agrupan las referencias
en orden alfabético de los registros con información sobre contaminación y de
bioindicación de la calidad del agua, citadas bajo ese nombre, separando cada refe-
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

rencia por medio de un guión (-).


La segunda sección incluye una breve descripción morfológica de la especie en
cuestión y una ilustración (escaneada) tomada de diferentes fuentes. Los términos
técnicos utilizados en esta sección fueron descritos en el glosario.
En la tercera sección se integran las localidades continentales o costeras, seña-
lando la entidad federativa en orden alfabético en mayúsculas.
En la cuarta sección el hábitat se cita de acuerdo con el tipo de ambiente costero
o continental. Se inicia con el sustrato inorgánico, tomando en cuenta el tamaño de la
partícula: roca, guijarro, arena y limo en sus formas epilíticas. Después se anota el
epifitismo, es decir, se nombran las algas o fanerógamas (mangles) epifitadas por las
algas en orden alfabético; enseguida, los sustratos de origen animal y los sustratos
artificiales (rompeolas).
La quinta sección integra en lo posible la información de las causas y efectos
relacionados con los organismos indicadores. Particularmente es una descripción
117

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS GODÍNEZ ORTEGA

obtenida de la bibliografía que indica las posibles causas que han dado origen a diver-
sos efectos que se observan en las algas. Dichos efectos se relacionan con el tama-
ño, la abundancia, el crecimiento y la coloración, entre otros. Somos conscientes de
que este apartado tiene ciertas limitaciones acordes con el conocimiento que se tiene
hasta el momento de la especies algales en nuestro país.
La sexta sección, de notas sobre biodetección, y/o biocumulación ha sido incluida
en todas las entradas. Las notas fueron puestas como una guía que señala el tipo de
indicador biológico, aunque no es posible evitar la existencia de un problema compli-
cado o de controversia, o de opiniones alternativas, por lo que se añade la bibliografía
que permita al lector profundizar en el caso.

Algas bénticas indicadoras de la calidad del agua de México

Clase Cyanophyceae

Nota: en general las algas Cyanophyceae bénticas y pláncticas como Oscillatoria y


Anabaena, entre muchas otras, se consideran indicadoras de contaminación en am-
bientes acuáticos continentales, como afluentes contaminados por refinerías petrole-
ras, y en ambientes marinos, como puertos y lagunas costeras. No obstante, en este
trabajo sólo se incluyen las algas bénticas o adheridas a un sustrato.

Aphanothece stagnina (K. Sprengel) A. Braun


Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Coccochloris stagnina (K. Sprengel)-Mateo Cid y Mendoza González,


1991b: 18,25,26,27.

Morfología: masa gelatinosa, hialina, de co-


lor verde azul pálido, de forma casi globosa u
oblonga o elíptica; las células de forma oval-
oblonga o cilindrica, de 3-5 μm de ancho por 5-8
μm de largo, embebidas dentro de un cenobio.
Localidad: COLIMA: bahía Manzanillo; la-
guna de Juluapan o Boquita de Miramar.
hábitat: epífita de Gelidiopsis tenuis y
Chaetomorpha anteninna de lagunas costeras.
Biodetección: 0.65, oligosaprobio, aguas lim-
pias (Sladecek, 1973: 181).

118

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
ALGAS

Blennothrix lyngbyacea (Kützing) Agnagnostidis et Komárek


Microcoleus lyngbyaceus (Kützing) Crouan et Crouan-Collado Vides
y González González, 1993: 757.

Morfología: masa algal extendida


formando un estrato mucilaginoso de
color verde negruzco; vainas irregula-
res paralelas, el mucus de consistencia
firme o difluente; tricomas de 8-16 μm
de diámetro.
Localidad: QUINTANA ROO: sis-
tema lagunar de Nichupté.
hábitat: en lagunas costeras flotan-
do en masas. Asociada con Aphanothe-
ce microscópica, Caloíhrix crustácea,
Lyngbya epiphitica, Lyngbya major,
Microcoleus vaginatus, Schizothrix
mexicana, Xenococcus acervatus.
Efectos y Causas: abundante. Co-
llado Vides y González González (1993:
75) señalan que dichas formas al gales
son características de cuerpos de agua
eutrofícada.
Biodetección: Littler y Murray
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

(1975: 277,280) mencionan que gene-


ralmente la biota característica de una
zona marina impactada por contaminación disminuye y es remplazada, principalmen-
te por algas cianofitas. Por ejemplo, en Isla San Clemente, California, se observó
43.1% de cobertura de cianofitas y en menor proporción una cobertura de Ulva
californica (11.5%) y Gelidium pusillum (5.7%).

Oscillatoria princeps Vaucher


Oscillatoriaprinceps Vaucher-Sámano Bishop, 1933: 30, fig. 5.

Morfología: masa de color verde oscuro o casi negra; tricomas de 16-60 μm de


diámetro, rectos, rígidos y frágiles cuando se secan, no constreñidos en las uniones,
119

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS GODÍNEZ ORTEGA

ligeramente aguzadas, más o menos curvados y un


poco truncados en los ápices; ligeramente capitado;
célula apical convexa, sin caliptra; células de 3-5-7
μm de longitud; pared transveral nunca granulada;
células que contienen una granulación fina, raramen-
te mostrando granulación gruesa.
Localidad: DISTRITO FEDERAL: lago de
Xochimilco, canales estancados.
hábitat: flotante en canales.
Efectos y Causas: masas abundantes de color
azul-verde. Sámano Bishop (1933: 30) señala que es-
tos canales son de aguas sucias.
Biodetección: 3.0, alfamesosaprobio (Sladecek,
1973: 182). Palmer (1962: 23, 38, lám. 2) la clasifica
como alga obturadora de filtros en abastecimientos de agua y de aguas contaminadas
por materia orgánica. Burton (1986: 221) indica que Oscillatoria sobre filtros re-
mueve el petróleo de los afluentes.

Oscillatoria tenuis C.Agardh ex Gomont var. natans Gomont


Oscillatoria natans Kützing-Sámano Bishop, 1933: 30, fig. 3.

Morfología: formando películas delgadas de color verde-azul; tricomas de 6-10


μm de diámetro, rectos, frágiles, generalmente constreñidos en las uniones; los ápices
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

del tricoma rectos o curvados, nunca aguzados ni capitados; célula apical convexa,
mostrando una pared exterior ligeramente engrosada células de 2.6-5 μm de longitud;
paredes transversales generalmente con 2 hileras de
granulos.
Localidad: DISTRITO FEDERAL: lago de
Xochimilco, canales estancados.
hábitat: flotante.
Efectos y Causas: masas muy abundantes de
color azul-verde. Sámano Bishop (1933: 30) señala
que estos canales son de aguas sucias.
Biodetección: 2.85, alfamesosaprobio (Sladecek,
1973: 182). Palmer (1962:38, fig. 31) la clasifica den-
tro de algas de aguas contaminadas por materia
orgánica.
120

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
ALGAS

Phormidium calidum (C. Agardh) Gomont ex Gomont


Phormidium calidum (C. Agardh) Gomont ex Gomont-González, 1876: 32.

Morfología: talo membranoso de color verde os-


curo; tricomas sin vaina de 6-8 μm de diámetro, fila-
mentos paralelos, un poco rectos, no constreñidos,
aglutinados por un mucus amorfo; ápice del tricoma
recto, escasamente aguzado, ligeramente capitado;
célula apical mostrando una caliptra cónica, ligeramente
deprimida; células de 3-8 μm de longitud, pared
transveral no granulada.
Localidad: NUEVO LEÓN: Rancho El Topo.
hábitat: sobre rocas.
Causas: aguas potables a 40 °C, terreno calizo.
Biodetección: Indicadora de aguas termales.

Clase Rhodophyceae

Acanthophora spicifera (Vahl) Borgesen


Acanthophora spicifera (Vahl) Borgesen-Collado Vides y González González,
1993:757.-Collado Vides etal, 1994:394,395.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Morfología: planta erecta, ligeramente ramificada, un poco arbustiva, hasta 25


cm de alto, la última división frecuentemente larga, curvada, excepto cerca de la
base, 2-3 mm de diámetro del eje principal; el tricoblasto nace sobre las puntas de las
ramas; tetrasporangio hinchado, muy espinoso; espermatangio en forma de racimo
aplanado.
Localidad: QUINTANA ROO: sistema lagunar de Nichupté.
hábitat: sobre raíces de mangle y flotando en masas en lagunas costeras.
Causas: Collado Vides y González González (1993: 7575) señalan que el sistema
lagunar de Nichupté ha estado sujeto al aporte de nutrimentos como resultado del
desarrollo urbano de Cancún; y en la laguna de Bojórquez se observa el impacto
sobre el incremento de nutrimentos y eutrofícación.
Biodetección: especie posiblemente indicadora de alto contenido de materia
orgánica.
121

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
Acrosorium uncinatum (Turner) Kylin
Acrosorium uncinatum (Turner) Kylin-Aguilar Rosas, 1981: 86-87,
94-95, fíg. 1, tabla I.

Morfología: alga de 2-5 cm de largo, arbustiva, sin tallo definido, ramificación


alterna, los segmentos lineales son irregulares de 2-4.5 mm de ancho, las puntas
frecuentemente bifurcadas; los márgenes enteros, excepto por la presencia de largos
dientes que se integran con las pequeñas ramas o en las puntas bifurcadas; venas
irregularmente longitudinales y un poco anastomosadas; ramas fértiles generalmente
pequeñas y en posición lateral.
Localidad: BAJA CALIFORNIA: bahía Todos Santos: Hotel Carioca, Punta
Morro, Rincón de la Ballena, Villa de las Rosas.
hábitat: sobre roca ígnea extrusiva, basalto y andesita de ambientes marinos
(bahías).
Causas: Aguilar Rosas (1981: 86-87) señala diversos tipos de contaminación en
esta región: descargas de reactivos químicos arrojados por la Escuela Superior de
Ciencias Marinas; descargas de aguas negras y desechos industriales de alto grado
de contaminación y la influencia turística que deteriora el desarrollo de todo tipo de
organismos a manera de depredadores.
Biodetección: especie tolerante a variaciones amplias de contaminantes.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
Bostrychia Montagne, nom. cons.

Nota: El término Bostrychietum fue propuesto para describir una comunidad de


algas como Bostrychia, Caloglossa y Catenella sobre las porciones sumergidas
de los manglares. Pedroche et al. (1995: 116-117) señalan que su ausencia índica que
el ambiente de manglar ha sido suficientemente modificado para eliminar estas algas
y por el contrario, su presencia indica que el ambiente de manglar presenta caracte-
rísticas naturales (véase otras especies de Bostrychia y Caloglossa).

básales; la estrucutura de fijación o haptera se de-


sarrolla como una estructura flagelar ventral, ge-
neralmente en un sitio de ramificación; parte erecta
de 6-11 cm de largo, ramas dicotómicas a polidi-
cotómicas; eje principal con seis células pericen-
trales muy cortas, corticado con filamentos
rizoidales; ramas simples que nacen directamente
sobre los ejes con cuatro células pericentrales; los
segmentos apicales polisifónicos, sin corticación;
estiquidio lanceolado y un poco curvado; con dos
hileras de esporangios visibles.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Localidad: NAYARIT: estero San Juan, San Blas.


hábitat: sobre neumatóforos âeAvicenia, par-
cialmente mezclada con B. radicans y B.
moritziana en esteros. No se observó presencia
de Caloglossa apomeioíica.
Efectos y Causas: se encontró en estado
vegetativo. West eí al. (1992: 570) señalan su re-
lación con los polioles, como el ducitol y sorbitol.
Estos metabolitos se relacionan con la aclimata-
ción osmótica. Su contenido se incrementa con la
hipersalinidad y decrece con la hiposalinidad
(salinidad >25 o/oo a 25 °C).
Biodetección: especie sensitiva a cambios
ambientales.
124

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
ALGAS

Bostrychia montagnei Harvey


Bostrychia montagnei Harvey-Taylor, 1972: 37,42.
Morfología: talos de color púrpura, rojizo obs-
curo, muy gruesos de 7.5 cm de alto y de 2.5 a 5 cm
de ancho, ramas alternadas dísticamente, las de abajo
están desnudas y rígidas; las de arriba son pinadas,
suaves y curvadas; seis a siete células pericentrales,
rodeadas por cinco a siete capas de células corticales
en la rama principal, las ramitas sin corteza son
polisifónicas excepto cerca de las puntas, en donde
son monosifónicas; ejes principales hasta de 650 μm
de diámetro, con segmentos obscuros; estiquido de
tallo corto, formado por la transformación casi total
de las últimas ramitas, mostrando 2 hileras de
tetrasporangios.
Localidad: QUINTANA ROO: Punta Halfway,
en una cueva.
hábitat: sobre mangle de ambientes costeros.
Efectos: abundante (considerable colección).
Biodetección: especie sensitiva a cambios ambientales.

Bostrychia moritziana (Sonder et Kützing) J. Agardh


Bostrychia moritziana (Sonder et Kützing) J. Agardh-West et al, 1992: 570, tabla I.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Morfología: plantas erectas de 2-6.5 cm de alto, talo ramificado, pinado y rodea-


do con ramitas laterales de 2.2 mm de longitud; ramas subfastigiadas, desnudas hacia
abajo y muy ramificadas arriba, los ejes con siete a ocho células pericentrales; las
ramitas de la base polisifónicas, la mitad de los segmentos son iguales, curvados,
monosifónicos al inicio sin divisiones, la mitad de las células son tan largas como
anchas; estiquidios lanceolados, con tres a cuatro esporangios en cada segmento,
arreglados en dos hileras en vista lateral.
Localidad: JALISCO: Barra de Navidad. NAYARIT: El Novillero, estero Cuaitla.
SINALOA: estero San Juan, San Blas; Laguna Teacapan; Tovara Springs.
hábitat: sobre Avicenia en esteros y barras (ambientes salobres).
Efectos y causas: en estado vegetativo y tetrasporofítico. West et al. (1992: 570)
señalan su relación con los polioles, como el ducitol y sorbitol (salinidad 2-35 gr/L).
Biodetección: Especie sensitiva a cambios ambientales.
125

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Bostrychia radicans (Montagne) Montagne


Bostrychia radicans (Montagne) Montagne-Ortega, 1995: 13: lám. V:
fig. 42.-Pedroche eí al, 1995: 112, tabla 1.

Morfología: plantas color púrpura oscuro, los ejes rastreros y hojas erectas, con
ramificaciones pinadas, algunas veces agrupadas y curvadas cerca de la punta, pero
hacia abajo las ramas están separadas, polisifónicas excepto en las puntas de las
ramitas; estiquido desarrollado en la parte inferior de las puntas sobre un largo pedicelo,
ovado-oblongo, de 2 diámetros de longitud aproximadamente, con tres a cuatro series
de tetrasporangios, de los cuales dos son más prominentes.

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
Locaüdad: CAMPECHE: en la desem-
bocadura de Boca Chica (laguna de Tér-
minos). CHIAPAS: Boca del Río Huixtla
(Barra de San José); Boca Río San Juan,
estero Las Garzas; río Pijijiapan, Costa
Azul.
hábitat: escasa sobre raíz de man-
gle (Rhizophora mangle) y limo. Mez-
clada con Polysiphonia subtilissima,
Rhizoclonium riparium y Lyngbya sp.
En esteros y desembocaduras de ríos
(ambientes salobres).
Causas: presencia de gametofito mas-
culino y femenino, tetrasporofito.
Pedroche et al. (1995: 112) señalan que
Bostrychia aumenta sus concentraciones
de ducitol y sorbitol en relación con la
salinidad (30-36 gr/L, 29-33 °C).
Biodetección: especie sensitiva a cambios ambientales.

Bostrychia radicans (Montagne) Montagne f. moniliformis Post


Bostrychia radicans (Montagne) Montagne f. moniliformis Post-Mateo Cid
y Mendoza González, 1991b: 14.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Morfología: igual descripción que la anterior, pero además se presentan cinco a


15 segmentos en las ramas monosifónicas terminales.
Localidad: COLIMA: laguna de Colimilla.
hábitat: sobre mangle.
Biodetección: especie sensitiva a cambios ambientales.

Bostrychia tenella (Lamouroux) J. Agardh


Bostrychia tenella (Lamouroux) J. Agardh-Mendoza González
y Mateo Cid, 1992:43,51.
Bostrychia binderi Harvey-Mendoza González y Mateo Cid, 1992: 51.

Morfología: plantas con ramillas muy densas en los ápices, de color púrpura
rojizo oscuro, de 2-5 cm de altura, o en matas de 1-2 cm de grueso; ramas pinadas,
127

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS GODÍNEZ ORTEGA

hacia abajo desnudas y hacia arri-


ba densamente ramificadas, la
punta muy curvada; los ejes prin-
cipales de seis a ocho células por
la parte más cortical, de tres a
cuatro capas de células paren-
quimatosas; ramas alternadas
dísticamente, polisifónicas, las ra-
mitas terminales monosifónicas;
estiquidio reemplazando a las ra-
mas terminales, linear-lanceolado,
con un pedicelo estéril y una pun-
ta atenuada mostrando cuatro
tetrasporangios en cada segmen-
to; pericarpio sobre ramas desnudas redondeado-globoso.
Localidad: QUINTANA ROO: Isla Mujeres: extremo norte, playa Los Cocos.
hábitat: sobre guijarros y rocas de ambientes costeros.
Efectos y Causas: muy abundante. Según Mendoza González y Mateo Cid (1992:
43) se encontró gran cantidad de materia orgánica en descomposición asociada a
esta alga, lo cual influye en la abundancia de las algas de esta localidad.
Biodetección: especie posiblemente indicadora de ambientes contaminados con
materia orgánica; sin embargo, es necesario reexaminar su grado de sensibilidad a
ambientes impactados.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Caloglossa (Harvey) J. Agardh

Nota: Pedroche et al. (1995: 116) señalan que


Caloglossa tiene una distribución cosmopolita y un
amplia variación de polimorfismo.

128

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
ALGAS

Caloglossa apomeiotica West et G. Zucarello


Caloglossa apomeiotica West et G. Zucarello-West et al., 1994: 386, figs. 1-15.
Caloglossa sp.-West et al, 1992: 570, tabla I.

Morfología: alga de 10-30 mm de largo


por 0.5-1.5 mm de ancho, de aspecto plano,
bifurcada, ligeramente constreñida en los
nodos; nodos generalmente carentes de
rizoides excepto cerca de la base donde se
fija al sustrato; filoides con 10-20 células de
cada lado de la célula axial; organismo cono-
cido únicamente como esporofito; de seis a
ocho bisporangios/tetrasporangios en cada seg-
mento axial, formando un soro distintivo;
bisporangios maduros de forma elipsoidales de
30-44 μm por 40-62 μm y tetrasporangios de
40-49 μm por 45-68 μm; bisporas uninucleadas
de 50-60 μm de diámetro; tetrasporas de 36-
40 μm de diámetro.
Localidad: BAJA CALIFORNIA: bahía ' '
Magdalena. JALISCO: Barra de Navidad. SINALOA: laguna Teacapan.
hábitat: sobre raíces de Rhizophora mangle en ambientes salobres de lagunas
costeras y barras.
Efectos y causas: presencia de plantas bisporangiadas y tetrasporangiadas. Óp-
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

timo crecimiento. West et al. (1992: 570) señalan su relación con el manitol. West et
al. (1994: 386) mencionan que C. apomeiotica se presenta en variaciones muy am-
plias de salinidad (20-38 gr/L), pero no se presenta en salinidades bajas (0-15 gr/L)
con influencia sobre estuarios de agua dulce. Su adaptación se debe al incremento
proporcional de la concentración de D-manitol.
Biodetección: especie sensitiva a cambios ambientales y tolerante a cambios de
salinidad.

Caloglossa leprieurii (Montagne) Martens


Caloglossa leprieurii (Montagne) Martens-Mateo Cid y Mendoza González,
1991b: 14.-Ortega, 1995: 13: lám. V: fig.40.-Pedrocheeíα/., 1995: 116, tabla 1.

Morfología: plantas rastreras o erectas de 4-5 cm de longitud, color violeta, las


hojas de 2 mm de ancho, constreñidas en la bifurcación, segmentos individuales
129

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS GODÍNEZ ORTEGA

lanceolados de 4-6 mm de
longitud, algunas veces se
observa una línea atenuada,
con frecuencia formando ri-
zoides en las constricciones,
los segmentos secundarios o
proliferaciones se continúan
con una vena ventral.
Localidad: CAMPE-
CHE: en la desembocadura
de Boca Chica (laguna de
Términos). CHIAPAS: Boca
Río Huixtla (Barra de San
José); Boca Río San Juan,
estero Las Garzas. COLI-
MA: laguna de Colimilla.
hábitat: sobre raíces de
mangle (Rhizophora man-
gle), escasa sobre limo, en
ambientes salobres de lagu-
nas costeras y desemboca-
duras de ríos.
Efectos y causas: abun-
dante. Presencia del gametofíto masculino y femenino, tetrasporofíto. Pedroche et
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

al. (1995: 116) señalan salinidad: 30 gr/L, 29 °C.


Biodetección: especie sensitiva a cambios ambientales y tolerante a cambios de
salinidad.

Centroceras clavulatum (C. Agardh) Montagne


Centroceras clavulatum (C. Agardh) Montagne-Aguilar Rosas et al., 1985: 121,
124, 126, fig. 1, tab. I.-Aguilar Rosas, 1981: 86-87, 94-95, ñg. 1, tabla I.-Collado
Vides y González González, 1993: 755,757,758.-Mateo Cid y Mendoza González,
1991b: 13,14, 27.-Mendoza González y Mateo Cid, 1992:43,50.-Ortega, 1995: 13.-
QuintanaMolina, 1980: 41.-QuintanaMolinaetai, 1981a: 14,23.-QuintanaMolina
etal., 1981b: 403; fígs. 2,3.-Serviere Zaragozana/., 1992: 130, 131.

Morfología: plantas con formas variables, firmes y enredadas, esparcida en las


corrientes, de 10-20 cm de largo o formando grandes masas, generalmente de color
130

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
ALGAS

rojo violeta oscuro, o decolo-


radas si están en lugares ex-
puestos a la insolación;
filamentos 50-200 μm de diá-
metro, los internodos superio-
res cortos, abajo de 0.75 mm
de largo, espinas verticiladas,
generalmente de dos células
prominentes en las ramas
jóvenes; tetrasporangios ex-
puestos, generalmente forman-
do verticilos en el segmento
terminal, con frecuencia se
observan ramitas auxiliares.
Localidad: BAJA CALI-
FORNIA: bahía Todos Santos:
Hotel Carioca, Punta Morro,
Rincón de la Ballena, Villa de
las Rosas; Rada del puerto
de Ensenada. CAMPECHE:
al este de la laguna (laguna de
Términos); Boca de Puerto
Real (laguna de Términos).
COLIMA: laguna de Colimilla;
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

laguna de Juluapan; puerto de


Manzanillo. QUINTANA
ROO: Isla Mujeres: en el muelle, extremo norte, Playa Los Cocos; laguna de Bojorquez,
canales de comunicación, zona sur (en la orilla), zona norte, zona centro; sistema
lagunar Nichupté. VERACRUZ: Playa Paraíso (La Mancha).
hábitat: sobre rocas, guijarros, arena (arenisca marina y conglomerados aluvia-
les), sobre mangle de ambientes costeros y lagunas costeras.
Efectos y causas: muy abundante. Se observa una disminución de su tamaño. En
zonas tropicales y subtropicales esta alga alcanza tamaños de 1 a 3 cm de altura y en
la zona norte de la costa del Pacífico de 4 a 5 cm. Aguilar Rosas et al. (1985: 121,
124, 126) señalan que existe poca diversidad algal debido a la escasa circulación, al
azolve progresivo del puerto de Ensenada, a descargas de aguas negras municipales,
industriales y a desechos de los barcos, provocando turbiedad y toxicidad. Aguilar
Rosas (1981: 86-87) señala en bahía Todos Santos la influencia turística y las descar-
131

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS GODÍNEZ ORTEGA

gas de aguas negras y desechos industriales de alto grado de contaminación que


deterioran el desarrollo de todo tipo de organismos.
Collado Vides y González González (1993) y Serviere Zaragoza et al. (1992: 130)
mencionan que el sistema lagunar Nichupté, originalmente oligotrófico, es sensible al
incremento de nutrimentos por cualquier vía: desagües, dragados y resuspensión como
resultado del desarrollo urbano de Cancún.
Por su parte, Mendoza González y Mateo Cid (1992: 43) citan en Isla Mujeres
gran cantidad de materia orgánica en descomposición. Según Mateo Cid y Mendoza
González (1991: 13,27) el agua costera del puerto de Manzanillo tiene altas concen-
traciones de coliformes y materia orgánica por desechos domésticos.
En estas localidades no se informa sobre la comunidad Bostrychietum y en Nichupté
se observó una abundante población de Caulerpa sertularioides. La ausencia de
Jania tenella e Hypnea variabilis posiblemente se explica a su sensibilidad a aguas
contaminadas.
Biodetección: especie tolerante a procesos de alteración.

Ceramium codicola J. Agardh


Ceramium codicola J. Agardh-Aguilar Rosas, 1981: 86-87, 94-95, fig. 1, tabla I.

Morfología: Talo de
color rojo-pardusco, de 1-
2.5 cm de largo, en verano
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

pueden alcanzar hasta 5 cm


de alto y 150-300 μm de
diámetro; ramas predomi-
nantemente dicotómicas, a
veces pectinadas, los ápi-
ces generalmente no bifur-
cados; fija a su huésped por
rizoides; completamente
corticada excepto en los
espacios internodales;
tetrasporangios de 35-40
μm de diámetro, embebidos
en los nodos, irregulares o en
verticilos; espermatangios

132

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
ALGAS

completamente cubriendo las regiones superiores, particularmente en las últimas


dicotomías; gonimoblasto en el eje superior con filamentos estériles inconspicuos.
Localidad: BAJA CALIFORNIA: bahía Todos Santos: Hotel Carioca, Punta
Morro, Rincón de la Ballena, Villa de las Rosas.
hábitat: sobre roca ígnea extrusiva, basalto y andesita, areniscas marinas, con-
glomerados aluviales en ambientes costeros.
Efectos y Causas: Aguilar Rosas (1981: 86-87) señala diversas causas de con-
taminación en esta zona: la descarga de reactivos químicos arrojados por la Escuela
Superior de Ciencias Marinas; la influencia del turismo, que deteriora el desarrollo de
todo tipo de organismos a manera de depredador y las descargas de aguas negras y
desechos industriales de alto grado de contaminación.
Biodetección: especie tolerante a desechos domésticos e industriales.

Chondracanthus canaliculatus (Harvey) Guiry


Gigartina canaliculata Harvey-Aguilar Rosas, 1981: 86-87, 94-95, fig. 1, tabla I.

Morfología: talos de
color verde olivo a olivo
púrpura de hasta 25 cm de
alto, fijos al sustrato por un
disco basal; eje cilindrico,
profusamente ramificado
hasta en un tercer nivel de
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

2 mm de diámetro; ramifi-
cación dística, irregular en
las regiones bajas y regular-
mente pinado en las porcio-
nes superiores; segmentos
apicales en forma de espi-
na; cistocarpo alargado y
generalmente nace de una
pínula cercana a la base.
Localidad: BAJA CA-
LIFORNIA: bahía Todos
Santos: Hotel Carioca, Punta Morro, Rincón de la Ballena, Villa de las Rosas.
hábitat: sobre arenisca marina y conglomerados aluviales, basalto y andesita de
ambientes costeros.
133

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.
JOSÉ LUIS GODÍNEZ ORTEGA

Efectos y causas: no se observa la presencia de Porphyra perforata, Jania


tenella ni Hypnea variabilis, especies comunes de la región: posiblemente no tole-
ran aguas contaminadas. Aguilar Rosas (1981: 86-87) menciona la presencia de des-
cargas de reactivos químicos arrojados por la Escuela Superior de Ciencias Marinas;
también descargas de aguas negras y desechos industriales de alto grado de contami-
nación y la influencia turística que deteriora el desarrollo de todo tipo de organismos
a manera de depredador.
Biodetección: especie posiblemente tolerante a contaminación por desechos do-
mésticos e industriales.

Chondracanthus harveyanus (Kützing) Guiry


Gigartina harveyana (Kützing) Setchell et Gardner-Aguilar Rosas, 1981: 86-87,
94-95, fig. 1, tabla I.

Morfología: talo pardo-rojizo hasta rosa-


rojizo de hasta 90 cm de alto; con uno o más
filoides provistos de un disco basal; las hojas
simples, lanceoladas de 2-8 cm de ancho, gra-
dualmente atenuadas hacia el ápice; la base con
un estipe corto y en cada dicotomía un filoide;
márgenes de las hojas con muchas prolifera-
ciones pequeñas, rara vez crecen más de 2 cm
de largo.
Copyright © 2011. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. All rights reserved.

Localidad: BAJA CALIFORNIA: bahía


Todos Santos: Punta Morro, Villa de las Rosas.
hábitat: sobre arenisca marina y conglo-
merados aluviales, basalto y andesita en am-
bientes costeros.
Causas: Aguilar Rosas (1981: 86-87) se-
ñala la descarga de reactivos químicos arroja-
dos por la Escuela Superior de Ciencias Marinas
y la influencia turística que deteriora todo tipo
de organismos a manera de depredador.
Biodetección: especie tolerante a distur-
bios ambientales.

134

Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores) (2a. ed.). (2011). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-01-22 12:46:26.

También podría gustarte