Está en la página 1de 26

Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 1


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil

I. HIDROLOGIA

La hidrología es la disciplina
científica que se dedica al estudio de
la distribución, espacial y temporal, y
las propiedades del agua presente en
la atmósfera y en la corteza terrestre

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 2


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil

II. OBJETIVOS

Los principales objetivos de la hidrología, al


diseñar una obra de ingeniería, pueden
resumirse en dos grandes grupos:

a) La obtención de la avenida máxima que con


υ

una determinada frecuencia puede ocurrir en


un cierto lugar.

b) Conocimiento de la cantidad, frecuencia y


ocurrencia del transporte del agua sobre la
superficie terrestre.

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 3


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil

III. APLICACIONES

Las inundaciones son eventos hidrológicos extremos


que pueden prevenirse mediante el estudio de la
hidrología.

En la actualidad la hidrología
υ tiene un papel muy
importante en el planeamiento del uso de los
Recursos Hidráulicos, y ha llegado a convertirse en
parte fundamental de los proyectos de ingeniería
que tienen que ver con suministro de agua,
disposición de aguas servidas, drenaje, protección
contra la acción de ríos y recreación.

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 4


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil

IV. CICLO HIDROLOGICO

El ciclo hidrológico o ciclo del


agua es el proceso de circulación
del agua entre las distintas partes de la
hidrósfera. Se trata de un ciclo
υ

biogeoquímico en el que hay una


intervención de reacciones químicas, y
el agua circula de unos lugares a otros
o cambia de estado físico.

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 5


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Gru
po I

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 6


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Gru
po I
EL CICLO HIDROLÓGICO
Relación agua superficial - agua subterránea

A. Sección transversal típica de


B. Sección típica de una corriente
una corriente de agua en una
de agua en una región árida,
región húmeda, donde el agua
donde la corriente superficial
subterránea recarga al
recarga al acuífero
escurrimento en el cauce

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 7


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Gru
po I
EL CICLO HIDROLOGICO
RELACIONES ENTRE SUS COMPONENTES

Clima templado Clima semiarido Clima árido

% mm % mm % mm

Precipitación total 100 500 - 1500 100 200 - 500 100 0 - 200

Evapotranspiración real ~ 33 150 - 500 ~ 50 100 - 250 ~ 70 0 - 140

Recarga de acuífero ~ 33 165 - 495 ~ 20 40 - 100 ~1 0-2

Escorrentía superficial ~ 33 165 - 495 ~ 30 60 - 150 ~ 29 0 - 58

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 8


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Gru
EL CICLO HIDROLOGICO po I
RELACIONES ENTRE SUS COMPONENTES

Precipitación
Evaporación
Pozo de bombeo

Zona ribereña

Curso de agua
Pluma de
contaminante Nivel freático

Agua subterránea

Acuífero confinado

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 9


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil
EL CICLO HIDROLOGICO
Gru
po I
OTRAS COMPONENTES

Precipitación
Evaporación
Evaporación
Evapo-transpiración

Descargas de
aguas tratadas

Húmedad del suelo

Húmedad del suelo Provisíón


de agua Océano
Infiltración
Recarga Escorrentía

Extracción
Acuífero
Intrusión de agua salina

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 10


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil
ECOSISTEMAS Y ACTIVIDADES HUMANAS Gru
El dilema básico po I
Desarrollo humano
Mayor utilización de los recursos - AGUA
Crecimiento de la población

•Modificaciones en las distintas componentes del paisaje:


•Construcción pozos para explotación de agua subterránea
•Canalizaciones
•Reservorios de agua
•Desmontes y recuperación de terrenos para agricultura
• Mayor producción de alimentos: exige el uso de herbicidas y pesticidas

Perturbaciones en los ecosistemas con efectos de


deterioro del medio ambiente
• eutroficación
• salinización de suelos y aguas
• contaminación de acuíferos
Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 11
Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil

CONCEPTO DE CUENCA
HIDROGRAFICA

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 12


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Se define por la sección del


Porción de territorio río al cual se hace
drenada por un único referencia y es delimitada
sistema de drenaje por la línea de las cumbres,
natural. también llamada «divisoria
de aguas»

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 13


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Es un ámbito geográfico
natural donde ocurre el
ciclo hidrológico,
delimitada por la línea
divisoria de aguas.

Comprende la totalidad del


área drenada por una
corriente o sistema de
cauces, donde las aguas
caídas por precipitación,
se unen para formar un
solo curso de agua y son
descargados por una única
salida.

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 14


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil

La curva cota– El coeficiente


El coeficiente
superficie: de
de forma: da
esta ramificación:
Las principales indicaciones
característica también da
características preliminares
da una indicaciones
de una cuenca de la onda de
indicación del preliminares
son: avenida que es
potencial respecto al
capaz de
hidroeléctrico tipo de onda
generar.
de la cuenca. de avenida.

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 15


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil

El río principal actúa como el único colector


de las aguas. A menudo la elección del río
principal es arbitraria, pues se pueden
seguir distintos criterios para su elección:

El curso El de mayor
fluvial más caudal
largo medio

El de
mayor El de mayor
superficie de
caudal cuenca, etc).
máximo

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 16


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil

El río principal
• El curso superior, ubicado en lo más elevado del
tiene un curso, relieve, en donde la erosión de las aguas del río
que es la es vertical. Su resultado: la profundización del
distancia entre cauce.
• El curso medio, en donde el río empieza a
su naciente y su zigzaguear, ensanchando el valle.
desembocadura. • El curso inferior, situado en las partes más bajas
En el curso de un de la cuenca. Allí, el caudal del río pierde fuerza y
los materiales sólidos que lleva se sedimentan,
río distinguimos formando las llanuras aluviales o valles.
tres partes:

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 17


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Cauce o lecho (Del lat. calix, -


icis, tubo de conducción.) m.

Cauce .
Lecho de los ríos y arroyos.
Conducto descubierto o acequia
por donde corren las aguas para
riegos u otros usos.

Si nos imaginamos parados en el


medio del río, mirando hacia
donde corre el río, es decir
Margen derecha. mirando aguas abajo, la margen
derecha es la que se encuentra a
nuestra derecha.

Si nos imaginamos parados en el


medio del río, mirando hacia
donde corre el río, es decir
Margen izquierda.
mirando aguas abajo, la margen
izquierda es la que se encuentra a
nuestra izquierda.

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 18


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Son los ríos secundarios que

Afluentes desaguan en el río principal. Cada


afluente tiene su respectiva
cuenca, denominada sub-cuenca

El divortium aquarum o línea


divisoria de vertientes, es la línea
Divortium que separa a dos o más cuencas
vecinas. Es la divisoria de aguas,
Aquarum utilizada como límite entre dos
espacios geográficos o cuencas
hidrográficas.

El relieve de una cuenca consta de


los valles principales y secundarios,
con las formas de relieve mayores y

Relieve menores y la red fluvial que


conforma una cuenca. Está formado
por las montañas y sus flancos; por
las quebradas o torrentes, valles y
mesetas.

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 19


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil

La obras construidas por el ser


humano, también denominadas
intervenciones antropogénicas,
que se observan en la cuenca
suelen ser viviendas, ciudades,
campos de cultivo, obras para
riego y energía y vías de
comunicación.

El factor humano es siempre el


causante de muchos desastres
dentro de la cuenca, ya que se
sobreexplota la cuenca
quitándole recursos o
«desnudándola» de vegetación
y trayendo inundaciones en las
partes bajas.

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 20


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil

TIPOS DE CUENCA

Arreicas: Las aguas se


Exorreicas: Endorreicas: evaporan o se filtran en
Drenan sus Desembocan en lagos, el terreno antes de
aguas al mar lagunas o salares que encauzarse en una red de
o al océano. no tienen drenaje. No desaguan en
comunicación o salida ningún río u otro cuerpo
fluvial al mar. hidrográfico de
importancia.

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 21


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil

En la cuenca existen un
Hídricos superficiales y conjunto de recursos
subterráneos (lagunas, ríos,). naturales, como:

Suelos

Fauna y Flora

Humanos

Bosques

Constituyen la OFERTA
Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 22
Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil

También existe
presión por el Sector
Sector agrícola Sector industrial Sector minero Poblaciones
uso de los energético
recursos.

Constituyen la DEMANDA

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 23


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Si bien existen muchos recursos, la mayor presión se da por el
recurso AGUA.

USOS DE AGUA EN PERU

Volumen Porcentaje
Uso (MMC/año) (%)

Agricultura 16,267 85.7


Poblacional 1,364 6.7
Industrial 1,155 6.1
Minero 207 1.0
Total 18,993 100.0

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 24


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Reconocer que Reconocer la Aceptar que todos los


Admitir, antes que
considerar y necesidad de definir usuarios tienen un
todo, que una cuenca
preservar esta unidad objetivos específicos legitimo derecho al
hidrológica o
es una condición y apropiados a cada agua y en
hidrogeológica
esencial para la ámbito o territorio y consecuencia admitir
constituye una
satisfacción óptima de ejecutar las obras también que cada
unidad.
de la demanda de y acciones necesarias uno de ellos tiene, en
agua con diferentes para alcanzar tales forma equivalente,
usuarios. objetivos. limitaciones para su
uso propio.

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 25


Facultad de Ingeniería – Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Gru
po I

Mg.Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA PRINCIPIOS BASICOS 26

También podría gustarte