Está en la página 1de 10

COLABORATIVO 1

INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES

Presentado por:
Fabian Paul Garzón Molina Cód. 3.159.480
Edwin Alberto Salamanca
Darwin Alberto Ceron

TUTOR:
Sixto Enrique Campaña Bastidas

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
MARZO 2015
INTRODUCCION

A lo largo de la historia siempre ha existido la necesidad de comunicarnos a distancia en los


diferentes escenarios que ha tenido la humanidad. Las telecomunicaciones digitalizadas
iniciaron en 1830 con la utilización del telégrafo que permita diferentes tipos de
comunicaciones digitales utilizando códigos.
La historia de las redes de computadoras se remonta hacia 1957 cuando los Estados Unidos
crearon la Advanced Research Projects Agency ARPA, organismo afiliado al Departamento
de Defensa para impulsar el desarrollo tecnológico. La primera comunicación entre dos
computadoras se produce entre UCLA y Standford el 20 de Octubre de 1969. En ese mismo
año, la Universidad de Michigan crearía una red basada en conmutación de paquetes, con un
protocolo llamado X.25, denominada Merit Network. La misión de esta red era la de servir
de guía de comunicación a los profesores y alumnos de dicha universidad.
El rápido avance de la tecnología ha hecho que las actuales generaciones sean más
consumidoras de productos de tecnología de punta, como dispositivos móviles, teléfonos
inteligentes, dispositivos GPS, reproductores multimedia los cuales necesitan conectividad
para lograr su óptimo funcionamiento.
El presente trabajo busca identificar y definir diferentes conceptos sobre telecomunicaciones
y posteriormente presentar una propuesta de red inalámbrica utilizando tecnología de
vanguardia para cubrir las necesidades de forma eficiente y efectiva aprovechando las
comunicaciones inalámbricas particularmente la tecnología WIMAX (siglas de Worldwide
Interoperability for Microwave Access (interoperabilidad mundial para acceso por
microondas).
OBJETIVOS

- Identificar y definir diferentes términos y conceptos de sistemas y


telecomunicaciones con el fin de familiarizarnos y poder aplicar los conceptos
adecuadamente.

- Por medio del desarrollo del problema propuesto dar solución a la falta de
conectividad de internet y montar una red en un municipio apartado de nuestro país.
DESARROLLO DEL PROBLEMA
Link con el contenido de la presentación

https://onedrive.live.com/redir?resid=FB30090A4A36F1B7%21143

A continuación relaciono los protocolos comúnmente más utilizados:

Familia de protocolos de Internet

La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en los que se


basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre computadoras.

En ocasiones se le denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos


protocolos más importantes que la componen, que fueron de los primeros en definirse, y
que son los dos más utilizados de la familia:

1. TCP (Transmission Control Protocol), Protocolo de Control de Transmisión, e,


2. IP (Internet Protocol), Protocolo de Internet.

Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser más de cien diferentes, entre
ellos se encuentran, entre otros:

 ARP (Address Resolution Protocol), Protocolo de Resolución de Direcciones, para la


resolución de direcciones,
 FTP (File Transfer Protocol), Protocolo de Transferencia de Archivos,
para transferencia de archivos o ficheros,
 HTTP (HyperText Transfer Protocol), Protocolo de Transferencia de HiperTexto,
que es popular porque se utiliza para acceder a las páginas web,
 POP (Post Office Protocol), Protocolo de Oficina Postal, para correo electrónico,
 SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), Protocolo de Transferencia Simple de
Correo, para correo electrónico,
 Telnet (Teletype Network), para acceder a equipos remotos.

La propuesta para la implementación de la red en el municipio es por medio de la tecnología


WIMAX,
Estudio de la tecnología WIMAX:
La red inalámbrica de mayor cobertura es la conocida como WiMax (World Wide
Interoperability for Microsoft Access). Está basada en el protocolo, el 802.16, y lo que le
diferencia de las redes WiFi es que estas redes son a escala metropolitana. WiMax está
pensado para dar cobertura a radios de cincuenta kilómetros con velocidades de 70Mb/s. lo
que es suficiente para proporcionar un acceso a internet a toda una ciudad o a varias zonas
de la misma.
Para implantar la tecnología WiMAX para dar cobertura de banda ancha en un entorno rural
como es el caso que desarrollaremos en la parte final de este proyecto, podemos desarrollar
un enlace con tecnología WiMAX hasta el edificio al que se quiere dar cobertura y
posteriormente dentro de éste edificio, diseñar una red WiFi para dar acceso de internet de
banda ancha a todas las instalaciones de la mismo.
WiMAX → red MAN → coberturas de hasta 50Km
WiFi → red LAN → coberturas de hasta 500m

Estándar de WIMAX
Estándar IEEE 802.16 Se trata de una especificación para las redes de acceso metropolitanas
inalámbricas de banda ancha fijas (no móvil). Este estándar en esencia recoge el estándar
WiMAX. El estándar 802.16 ocupa el espectro de frecuencias desde 2GHz hasta 11GHz para
la comunicación de la última milla (de la estación base a los usuarios finales) y ocupando
frecuencias entre 11GHz y 60 Ghz para las comunicaciones con línea vista entre las
estaciones bases.
Estándar IEEE 802.16d (802-16-2004) Se establece un enlace radio entre la estación base y
un equipo de usuario situado en el domicilio del usuario. Sirve para dispositivos fijos y
portátiles. Utiliza un rango de frecuencias entre 2 GHz y 6 GHz, y permite una velocidad de
transmisión hasta 15 Mbps. Este protocolo trata de mejorar la movilidad de WIMAX.
Estándar IEEE 802.16e se le puede denominar WIMAX Móvil. Permite que los usuarios de
tecnología móvil (portátiles, teléfonos inteligentes, PDA’s…)

Que utilidades tiene una Red WiMAX?

Las Redes WiMAX pueden tener muchas utilidades prácticas para todo tipo de entidades,
empresas o negocios.

 Acceder a una red empresarial desde cualquier punto.


 Acceder a Internet sin necesidad de cables.
 Conectarse sin cables con un pc, un portátil, una pda, un teléfono mobil con conexión
WiMAX.
 Servicio de HotSpot para acceso restringido por tiempo o volumen.
 Acceder a servicios de VoIP sin cables.

Funcionamiento tecnología WiMAX


Funcionamiento Básico Podemos dividir el sistema WiMAX en dos partes principales:
• Estación Base WiMAX: Ésta es similar en concepto a una torre de telefonía móvil. Es el
elemento que se identifica normalmente con un operador de comunicaciones, y donde existen
una o varias antenas con las que se retransmite la señal. El tipo de antenas ubicadas en este
extremo pueden ser omnidireccionales, de muchas direcciones, sectoriales, que cubren
sectores específicos del territorio de cobertura, o antenas de panel, para conexiones punto a
punto. Una única torre WiMAX puede dar servicio a un área de gran tamaño.
• Receptor WiMAX: al otro lado de la conexión se encuentra el usuario final, que puede ser
residencial o corporativo. En este punto está instalado el CPE (Customer Premises
Equipament o Equipo Local de Cliente), que constituye el último eslabón de este tipo de
redes y en donde acaba el flujo de transferencia de datos entre operador y el cliente final.
El receptor y la antena pueden ser una caja pequeña o una tarjeta PCMCIA, o puede estar
incluso integrado dentro del PC.
Cada estación base (BS) ofrece una cobertura inalámbrica sobre un área llamada célula.
Aunque el radio máximo de cada célula es teóricamente unos 50 kilómetros (dependiendo de
la frecuencia de la banda elegida), normalmente los despliegues típicos usarán unas células
de radio que oscilará entre 3 y 10 kilómetros.
Otro aspecto destacable de WiMAX es que existen dispositivos que pueden actuar como
repetidores de señal, pasando las señales de un dispositivo a otro hasta que se alcance la
estación WiMAX base desde la que los diferentes dispositivos interesados consigan el acceso
a Internet. A esta red intermedia formada por conexiones que pueden ser desde microondas
hasta conexión que requieran visión directa, etc. Se le conoce como backhaul.
Otra cosa básica de su funcionamiento es que WiMAX proporciona dos tipos de conexiones
inalámbricas:
• Sin necesidad de visión directa (NLOS): conexiones donde una pequeña antena en el PC
conecta a la torre. En este modo WiMAX usa el rango más bajo de frecuencia, que está entre
2 y 11 GHz (similar a WiFi). Las transmisiones de más baja longitud de onda no son
fácilmente interrumpidas por obstáculos físicos. Pueden fácilmente propagarse alrededor de
ellos.
• Con necesidad de visión directa (LOS). La conexión con línea de visión es más estable y
robusta, capaz de enviar mayor cantidad de datos con una tasa de error baja. Este tipo de
servicios usa las frecuencias más altas, lo que origina que haya menos interferencia y el ancho
de banda sea mayor.

Ubicación BS (Estación Base)


En primer lugar ubicaremos la estación base en el lugar que creamos más conveniente para
nuestro diseño. Tendremos en cuenta el mapa geográfico y todas sus características
(montañas, zonas abruptas, etc…)
Para la conexión entre el municipio y la cabecera municipal se puede implementar un sistema
de red de comunicaciones basada en la tecnología Canopy, que es un sistema de red
inalámbrico de banda ancha diseñada para proveer acceso de datos de alta velocidad. Se basa
en el estandar IEEE 802.3.

Tipo de señal: LOS ( línea de visión ), NLOS

El rango máximo 120 millas (190 km) PtMP , 155 millas


(249 km) punto a punto [ 1 ]

Alcance mínimo: 500 metros (1.600 pies)

El rendimiento máximo de datos ( Mbit / s) 130Mbit / s para PtMP (PMP 450), 500
Mbit / s utilizando PTP 820.
Para recibir la señal de WiMax, los usuarios deben tener una instalada pequeña antena
en el exterior de sus viviendas, la cual se encarga de recibir la señal de los repetidores y
llevarla al interior de la casa a través de un cable. Este sistema permite que el usuario pueda
navegar por Internet al igual que con el ADSL o cualquier otro tipo de conexión a internet de
banda ancha, utilizando si lo necesita, un router Wifi para conectar múltiples dispositivos a
la vez.
La eficacia de WiMAX depende de la distancia a la que nos encontremos de la antena del
operador y los abonados que haya en la zona. La conexión será mejor si estamos a 15
kilómetros que si estamos a 30. Y más rápida si sólo hay cinco clientes en la zona que si hay
diez.
CONCLUSIONES

Con la realización de este trabajo se logra identificar y aplicar diferentes términos de


telecomunicaciones que serán de gran utilidad en el desarrollo académico y laboral.
Por medio del desarrollo de esta actividad se profundiza sobre las diferentes opciones en
cuanto a redes de comunicación, para dar solución al problema planteado; en este caso
diseñar una red que provea internet a todo el municipio con el fin de elegir la mejor opción
dependiendo las condiciones que nos presenta el entorno.
BIBLIOGRAFIA

- Medios de trasmisión. Tomados de, http://neo.lcc.uma.es/evirtual/cdd/tutorial/fisico/Mtransm.html

- WIMAX recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/WiMAX

- WIMAX FORUM. (2013). About the WiMAX Forum < www.wimaxforum.org > (Febrero
2013).

También podría gustarte