Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ABSTRACT
El proyecto propone la elaboración de una batería
casera a partir de materiales fáciles de conseguir
por medio de carbón, aluminio y cloro, elementos
que al unirse producen energía suficiente para
encender una pequeña bocina que requiere de
2 voltios.
RESULTADOS
OBJETIVO Se observa el resultado final, en donde figura los
Realizar y comprender el funcionamiento de una cables conectados junto con la pequeña bocina en
batería aplicando conocimientos químicos funcionamiento.
Fig 1: Batería casera
básicos.
INTRODUCCIÓN
Las pilas o las baterías son dispositivos portátiles
que permiten almacenar energía y proveer
corriente eléctrica de manera directa a cualquier Energía en función del carbón
artefacto que no se encuentre conectado a una 6
Energía
red eléctrica. 4
2 Energía
El funcionamiento de una batería se basa en los (voltios)
OBSERVACIONES
0
principios básicos de la electroquímica que Se aprecia que a medida
Experimento que se coloca Nº
Experimento máscarbón
consiste en obtener un flujo de electrones que 1 2
carbones, más energía hay.
van de ánodo al cátodo a través de un conductor, Fig 2: GráficaNºdedeEnergía
carbonesvs N.º de carbones
cada grupo de ánodo - electrolito - cátodo recibe
el nombre de celda electroquímica. De esta
manera se genera un voltaje que puede ser
utilizado por cualquier aparato eléctrico. CONCLUSIONES
La corriente eléctrica fluye de ánodo a cátodo,
METODOLOGÍA en este caso, el ánodo es el aluminio y el cátodo
Materiales: 4 pilas de carbón, frasco de vidrio es el carbón; el contacto de esos elementos con el
papel aluminio, tela, cables, cloro al 50%, bridas cloro puro produce energía, dando como resultado
bocina pequeña, multímetro, silicona e que la bocina pequeña suene.
instrumentos caseros para cortar. En conclusión, una batería casera sí produce
Pasos: 1) Hacer dos agujeros en la tapa, cortar energía.
dos trozos de cable y pegar en la tapa. 2) Unir los
BIBLIOGRAFÍA
4 carbones de la pila con bridas, envolver el cable
I. https://comohacer.eu/como-funcionan-las-pilas/
negativo con los carbones y seguidamente con tela
II. https://curiosoando.com/que-es-una-pila
3) Cubrir tanto el lado negativo como el positivo
III. https://www.sciencebuddies.org/science-fair-
de los cables con papel aluminio e introducir en
el frasco de vidrio con cloro al 50%. 4) Conectar AGRADECIMIENTOS
los cables de la tapa con los del multímetro para Agradecemos a la docente Nathalie Pineda por los
medir su voltaje. 5) Una vez medido el voltaje, conocimientos impartidos durante este periodo y
conectar a la bocina pequeña y observar. la oportunidad de realizar este proyecto.