Está en la página 1de 136

ADITIVOS PARA EL

CONCRETO
aire + agua +
arena + piedra
+ cemento

aprox. 99%

aditivo
0.1% a 0.5%
Aditivos Químicos

Materiales adicionales al agua,


agregados, cemento y refuerzo
con fibra, empleados como
ingredientes del concreto o
mortero, añadidos
inmediatamente antes o
después del mezclado.

(Comité ACI 116.R-2)


Uso de los Aditivos
Químicos
Beneficios en las Propiedades del Concreto
Fresco

 Disminución de la relación Agua/Cemento


 Mejora en la trabajabilidad, bombeabilidad, colocación y
acabado superficial.
 Reducción de segregación
 Reduce el indice de pérdida del slump
 Ahorro de cemento
 Retarda o Acelera el tiempo de fraguado en el concreto
 Reduce la exudación
 Mayores rendimientos en los procesos constructivos
Beneficios en las Propiedades del Concreto
Endurecido
 Mejora la resistencia a los ciclos de hielo - deshielo
 Mejora la resistencia a la abrasión y al impacto
 Inhibe la corrosion del acero de refuerzo
 Inhibe la expansión producida por la reaccion álcali-silice
(ASR)
 Reduce las fisuras por contracción plastica
 Reduce las fisuras de contracción por secado
 Disminución de la permeabilidad.
 Incremento de la durabilidad
 Calidad más controlada
 Produce concreto coloreado
 Produce concreto celular
Clases de Aditivos

Norma Clase de Aditivos

ASTM C260 Aditivos Incorporadores de Aire

Aditivos Químicos Reductores de agua y


ASTM C494
Controladores de Fragua

ASTM D 98 Cloruro de Calcio

ASTM C 869 Agente Espumoso

ASTM C 1141 Aditivos para Shotcrete

ASTM C 1017 Concreto fluido

ASTM C 937 Grout fluidificante

ASTM C 979 Pigmentos


Tipos de Aditivos Estudiados

Incorporadores de Aire ASTM C 260


Productos Químicos ASTM C 494

 Incorporadores de aire
 Reductores de agua
 Reductores de agua de alto rango
 Retardadores
 Acelerantes
Aditivo
Incorporador de
Aire
Definición

Los aditivos
incorporadores de aire
son usados
principalmente para
producir concreto
resistente a los efectos
de hielo y deshielo y
para mejorar la
trabajabilidad
trabajabilidad..
Efecto del hielo y Deshielo

Da ños causados por hielo y


Daños Da ños severos en
Daños bloque de
deshielo de un muro de concreto despu és de
después 40 aaños
ños de
concreto exposición ( 355 kg de
exposición cemento
cemento// m3
de concreto
concreto))
Daño de superficie expuesta Daño de superficie expuesta
en una vereda de concreto en un muro de concreto
MECANISMO DE ACCION
CONCEPTUAL
Mecanismo de daños ocasionados por la
congelación del agua dentro del concreto

 La saturación crítica comienza a 91.7 %

 El agua congelada se expande 9%

 El agua al congelarse ejerce presión a todos


los lados

 Las presiones hidrostáticas internas pueden


romper el concreto
Los agentes
incorporadores de aire
son principalmente
utilizados para generar
en el concreto burbujas
de aire estables para
protegerlo contra los
ciclos de hielo y
deshielo
HISTORIA

 El incorporador de aire,
fue descubierto
accidentalmente en 1930.
 Varios pavimentos en New
York sobrevivieron a una
severa exposici ón de hielo
exposición
y deshielo.
 Se observ
observóó al microscopio
una estructura adicional
de vacios
 Cemento fabricado con
sebo de carne de vaca
molida generó burbujas
generó burbujas..
Mecanismo de Protección por
burbujas de aire incorporado
Mecanismo de Protección por
burbujas de aire incorporado

 Las burbujas de aire proporcionan el espacio


necesario para que cuando el agua se congele e
incremente su volumen, se libere la presi ón
presión
hidrost ática en concreto
hidrostática

 Mientras ocurre el deshielo, el agua deja las


burbujas de aire retrocediendo a su espacio original
y el sistema se prepara para el siguiente ciclo de
congelamiento
congelamiento..
Pruebas de bloques de concreto después de 40 años de
exposición (cemento 355 kg / m3 concreto)

Concreto sin aire incorporado Concreto con aire incorporado


Da ño severo
Daño Buenas condiciones
Las pruebas de bloques de concreto después de 40 años de exposición
con aplicación periodica de Ca Cl2 (cemento 355 kg / m3 concreto)

Concreto sin aire incorporado Concreto con aire incorporado


Mecanismo de Incorporación de aire

 En el concreto el aire se produce durante el proceso de


mezclado.
 La interfase aire -agua es normalmente inestable, debido
aire-agua
a la alta tension superficial del agua, las peque ñas
pequeñas
burbujas se unen para formar vacios mas grandes que
son eliminados con la compactaci ón del concreto
compactación

 Las incorporadores de aire son surfactant es (agentes


surfactantes
tenso -activos) que se concentran en la interfase aire
tenso-activos) aire--
agua y reducen la tensi ón superficial induc
tensión iendo la
induciendo
formaci ón de burbujas estables.
formación
Típos de Aditivos
Incorporadores
Categoria 1 Categoria 3
Productos Derivados de madera: Acidos vegetales:
 Resina Vinsol® (Very Insoluble  Acidos grasos de coco
resin)
 Sal Alkanolamina
 Aceites grasos derivados
industria papelera
 Resinas de madera Categoria 4
Categoria 2
Misceláneos:
Materiales Sinteticos:  Sales ácidas Alkali /
alkanolamina
 Alkaly-aryl sulfonatos and sulfatos
 Grasa animal
Requisitos del Aire

Conceptualmente, se requiere que haya la suficiente cantidad de burbujas


y con la cercanía necesaria para que actúen como válvulas de escape
ASTM C-686 Ensayo estándar para la resistencia al
hielo y deshielo del concreto

Cámara de
Hielo-Deshielo
Medición de Módulo
de Elasticidad
Dinámico E
Efecto del contenido de Aire
La cantidad de presión hidráulica generada como resultado del agua en los
vacios que se expande hacia las burbujas de aire incorporado depende de :

 Grado de saturación
 Velocidad de congelamiento.
 Permeabilidad de la pasta adyacente
 Distancia a la burbuja vacía más cercana

Las burbujas deben estar espaciadas lo suficientemente cercanas y


juntas para proporcionar la protección adecuada al concreto
Espaciamiento del sistema Aire-Vacio

El factor de espaciamiento L esta


definido como el radio máximo de la
circunferencia circunscrita a las
burbujas de aire incorporado
adyacentes a cualquier punto de la pasta
de cemento.
La superficie especifica esta definida
como el área superficial de una cantidad
de burbujas de aire que tienen un
volumen de 1 mm3 (1 in3)
Especificaciones del Contenido de Aire
ACI-318
ASTM C-94 – Especificaci
C-94 ón para el concreto Premezclado
Especificación

Contenido de Aire (Tolerancia 1.5 %)

Nota:
ACI 318 Unicamente especifica el aire para exposición “Moderada” y
“Severa”
ACI 318 Permite reducir el contenido de aire en 1% si la resistencia a
compresion > 5000 psi (35 Mpa)
RESUMEN DE REQUISITOS DE LAS
BURBUJAS DE AIRE INCORPORADO

0.20mm
0.16mm a 0.25mm

% Aire incorporado de 3% a 7%
Medición del Contenido de aire
Método por presion ASTM C-231 Método volumetrico ASTM C-173
(no recomendado para agregados (recomendado para todo tipo de
ligeros) agregados)
Efectos del Aire en las Propiedades del Concreto

Concreto
Concreto Fresco
Fresco Concreto
Concreto Endurecido
Endurecido

 Aumenta la trabajabilidad  Mejora la resistencia al efecto


 Reduce la demanda del agua del hielo-deshielo

 Disminuye la segregación  Mejora resistencia al desgaste


superficial
 Reduce la exudación
 Reduce la permeabilidad
 Mejora el bombeo
 Mejora la resistencia a los
 Reduce el contenido de arena Sulfatos.
 Disminuye la Resistencia a
compresión

Al incorporar 1% de aire disminuye la resistencia en compresión en


5%
Reductores de agua y
Plastificantes
Reductores de agua y Plastificantes

1. Definici ón
Definición
2. Clases de aditivos reductores de agua
3. Mecanismos de acci ón
acción
4. Composici ón de aditivos reductores de
Composición
agua
5. Efectos en las propiedades del concreto
6. Aplicaciones especiales
7. Clasificaci ón seg
Clasificación ún ASTM
según
Definición (ACI 116)

Aditivos que incrementan el


asentamiento o trabajabilidad
del mortero o concreto fresco
sin aumentar el contenido de
agua inicial o mantienen la
trabajabilidad permitiendo
reducir una cierta cantidad de
agua de mezcla
mezcla,, siendo el
efecto debido a factores
diferentes al aire incorporado
incorporado..
El
El mismo
mismo producto
producto puede
puede emplearse
emplearse como
como reductor
reductor de
de agua
agua ó
ó
plastificante
plastificante..
Clases de aditivos reductores de agua

Reductores de Agua
Agua::
Reducen el contenido de agua de la
mezcla manteniendo el slump.
Como resultado de reducir la
relación A/C mejora la resistencia y
relación
la durabiidad
durabiidad..

Plastificantes
Plastificantes::
Incrementan la trabajabilidad
manteniendo el contenido de agua
Mejoran las caracteristicas de
colocaci ón sin afectar la resistencia y
colocación
durabilidad
durabilidad..
•baja relación a/c
•mayor fisuración y •mayor f`c y durabilidad
desarrollo de calor •mayor fisuración y
•similar f`c desarrollo de calor
•mayor trabajabilidad •similar trabajabilidad

SIN ADITIVO SIN ADITIVO


 más agua y cemento  más cemento
Incrementar
trabajabilidad Concreto Incrementar f´
f´c
control

CON ADITIVO Optimizació


Optimización CON ADITIVO
 sin variació
variación  menos agua
contenido de CON ADITIVO
cemento  menos agua y
cemento

•similar f`c y durabilidad •baja relación a/c


•mayor trabajabilidad •mayor f`c y durabilidad
•similar f`c y durabilidad •similar trabajabilidad
•similar trabajabilidad
•menor fisuración y
desarrollo de calor
Clasificación de Reductores de Agua
% Reducción
de agua

Aditivo Reductor de
5 - 10
agua Convencional

Aditivo Reductor de 6 - 12
Agua de Rango Medio

Aditivo Reductor de agua


de Alto Rango o 12 - 30
Superplastificante
Mecanismo Estérico

La cadena polar es absorbida en la interfase


sólido-agua.
Las cadenas laterales mantienen separados
los granos del cemento .
Las cadenas polares produce rechazo entre
los granos de cemento (repulsión
electrostática).
Las largas cadenas laterales mantienen el
cemento dispersado.
Aditivo Reductor de
Agua
Súper plastificante
Reductor de Agua - Superplastificante

Composición de Aditivos reductores de


agua - Superplastificantes

1. Lignosulfonatos
2. Acidos Hidroxicarboxílicos
3. Polímeros Hidroxilados – Carbohidratos
4. Melamina Sulfonada o Condensados de Naftaleno
Formaldehido.
5. Policarboxilatos
1930 - Lignosulfonatos

1950 - Acidos Hidrocarboxilados

- Melamina Sulfonada o Condensados de Naftaleno


1970
Formaldehido
- Vinil-polímeros
1990
- Polycarboxilatos
Compuesto Reductor de Agua

% Reducción de agua
Aditivo convencional
Reductor de agua 5 - 10

• Sales de lignosulfatos
• Sales de acidos
hidroxilados
• Polimeros hidroxilados
Compuesto Reductor de Agua

% Reducción de agua
Aditivo Reductor de
Agua de Rango Medio 6 - 12

• Solución acuosa compleja


de lignosulfatos con
aditivos acelerantes
• Éter policarboxilado con
ingredientes que mejoran el
fraguado y la resistencia
Compuesto Reductor de Agua

% Reducción de agua
Aditivo Reductor de
Agua de Alto Rango o 12 - 30
Superplastificante

• Lignosulfatos con bajos


contenidos de azúcar y
bajos contenidos de
surfactantes
• Melamina Sulfonada o
Condensado de Naftaleno
formaldehído
• Éter policarboxilado
Comparación de Productos Químicos
del Reductor de agua

Reducción de agua

Contenido de aire incrementa no cambia no cambia

Trabajabilidad incrementa incrementa incrementa

Exudación reduce incrementa no cambia

Tiempo de fragua normal se extiende normal

Acabado normal hay demora mejorado

Bombeo mejorado mejorado mejorado

f´c a 28 días incrementa incrementa incrementa

Lignosulfonatos Hidroxicarboxílicos
Comparación de Aditivos
Reductores de Agua de alto rango
Efecto reductor de agua de los 3 tipos de aditivos, según la dosis utilizada. El superplastificante
de última generación es en base a policarboxilato
Reducción de agua con distintas dosis de un superplastificante de última generación, en base a
policarboxilatos.
Comparación de la fluidez obtenida con el superplastificante tradicional y con uno de la nueva
generación de superplastificantes, con distintas dosis
Efecto en la mantención de la docilidad del superplastificante en base a policarboxilato de nueva
generación comparado con un superplastificante tradicional
Efecto en las
Propiedades del
Concreto Fresco
Uso de Plastificante -
Superplastificante
Incrementa el slump

Mejora el flujo
Mejora el vaciado
Incluso en zonas con refuerzo
congestionado

Y en secciones finas
Mejora el bombeo

Mejor acabado
Superficies encofradas
mejoradas

Efecto en el contenidod e aire y tiempo de


fragua
Efecto en las
Propiedades del
Concreto Endurecido
Cuando se emplea los Reductores de
Agua, disminuye la relacion
agua/cementante (W/CM)
Efecto de la dosis de aditivo reductor de agua de última generación en la resistencia a
compresión
Comparación de las resistencias obtenidas con distintos superplastificantes con dosis de 0.8%
del peso del cemento
Efecto del reductor de agua de última generación en la resistencia inicial
Incrementa la resistencia a los sulfatos

Cemento Tipo V Cemento Tipo V


relació
relación a/c = 0.65 Relació
Relación a/c = 0.38
Aplicaciones Especiales
Concreto autocompactante y autonivelante
Aplicaciones Especiales
Colocación sin segregación.
Aplicaciones Especiales: Concreto
Autocompactante

 Uso apropiado de Aditivos químicos:


• Superplastificantes (policarboxilados)
• Modificadores de viscosidad
 Agregado apropiado
 Relación entre agregado fino-grueso
 Alto Contenido de finos
 Uso de materiales cementicios suplementarios o
Filler (finos de piedra caliza)
Aditivos
Modificadores del
Fraguado
Modificadores de Fraguado ACI – 116

Acelerante Una aditivo que causa un aumento en relación


a la velocidad de hidratación del cemento
disminuyendo el tiempo de fraguado,
incrementando el desarrollo de la resistencia o
ambos.

Retardador Un aditivo que disminuye la velocidad de


hidratación del cemento hidráulico
prolongando el tiempo de fraguado.
Los aditivos acelerantes, son añadidos al concreto
con el propósito de acelerar el tiempo de fragua y/o
incrementar la resistencia a edad temprana.

 Usado en climas fríos, para mantener un comportamiento normal de


fraguado y desarrollo de resistencia.
 Acelera el proceso de hidratación del concreto.
 Disminuye el riesgo de daño causado por el congelamiento
prematuro
Aditivos Acelerantes

Acelerantes

Los aditivos acelerantes se agregan al concreto con el proposito de


disminuir en tiempo de fragua y acelerar el desarrollo de la resistencia
a edad temprana.
• Empleado a temperatura
normal:

• Incremento de la productividad
en concreto prefabricado o
vaciado in situ
Compensa el aumento
lento de resistencia
cuando se usan
puzolanas

Aumenta la resistencia a
edad temprana en elementos
parchados o reparados
Mecanismo - Acelerador

Otros acelerantes - Inorg ánicos


Inorgánicos

 Nitrato de Calcio
 Nitrito de Calcio
 Tiosulfato de Calcio
El mismo efecto sobre la hidrataci ón
hidratación
 Cloruro de Sodio del C3S y C2S pero, generalmente
 Tiocinato de Sodio menos efectivo que el CaCl2

 Carbonato de Potasio
 Cloruro de Aluminio
Efectos del Cloruro de Calcio en otras
Propiedades del Concreto

 Disminuye el slump
 Reduce la exudación
exudación
 Aumenta la contracción
contracción
 Aumenta el flujo plástico : ““creep”
plástico creep”
 Disminuye la resistencia al efecto de hielo-deshielo (a
hielo-deshielo
edad prolongada)
 Disminuye la resistencia a los sulfatos
 Estimula la reaccion á lcali-sílice
álcali-sílice
Efectos del Cloruro de Calcio en
la Corrosion del Refuerzo

tipo de elemento cloruro %


La presencia de cloruros en
concreto puede causar la concreto pre-esforzado 0.06
corrosión del refuerzo del
corrosión concreto armado que en servicio estará
0.15
expuesto a cloruros
acero
concreto armado que en servicio estará
1.00
seco o protegido contra la humedad
otras construcciones de concreto armado 0.30

(ACI 318) Límites de Cloruro en


concreto reforzado y pretensado

Máximo Ion cloruro soluble


Máximo
en agua expresado como
porcentaje total del
contenido de material
cement ante
cementante
Modificadores del
fraguado
Aditivo Retardadores
Aditivos Retardadores

Los retardadores son adicionados al


concreto para retrasar el tiempo de
retrasar
fraguado.

 Usados para compensa


compensarr los
efectos de climas calidos
(hidratación)
(hidratación)
 Mantiene el concreto fresco a lo
largo del trayecto

 Mantiene el concreto trabajable


durante el vaciado y los
acabados.
 Reduce la formación de
grietas
 Eliminación de juntas frías en
vaciados grandes y
complicados

 Reduce la subida de la
temperatura a edad
temprana
 Extiende el tiempo para terminar con los acabados y las
juntas
MECANISMO DE ACCION

Cuando los componentes del cemento


(silicatos y aluminato tricálcico) se
combinan con el agua, se da inicio a la
hidratación. Los hidratos y la cal formados
se unen entre sí formando una masa dura
por floculación y endurecimiento.

Los iones Calcio, se fijan sobre la superficie


de las partículas de cemento, formando una
barrera protectora que detiene o controla la
velocidad de hidratación.

Con el tiempo se disipa la barrera


protectora, permitiendo que continue el
proceso de hidratación normal del cemento.
Tipos de Retardadores

 Lignosulfatos
 Acido Hidrocarboxílico
 Azúcares
 Sales y Acido Tartárico
Efectos de los retardadores en otras
propiedades del concreto

 Aumenta el slump
 Aumenta la exudación
 Puede Incrementar Contracciones
 Aumenta el % de aire
 Reduce la temperatura interna.
 Reduce la Resistencia a Edad temprana
 Incrementa la resistencia a largo plazo.

La sobredosis de los retardadores, puede inhibir completamente la


hidratación
CLASIFICACIÓN ASTM

ASTM C 494
Reductores de Agua & Aditivos
Controladores de Fraguado

Tipo A Reductores de Agua

Tipo B Retardadores

Tipo C Acelerantes

Tipo D Reductores de Agua & Retardantes

Tipo E Reductores de Agua & Acelerantes

Tipo F Reductores de Agua de alto rango

Tipo G Reductores de agua de alto rango & Retardantes


Requisitos de Funcionamiento

 Reduce la demanda de agua


 Afecta el tiempo de fragua
 Requisito de Resistencia
 Variación de longitud (contracción)
 Durabilidad Relativa (hielo-deshielo)
ADITIVOS
ESPECIALES
Tipos de Aditivos Especiales

 Aditivos de Control de Hidratación


 Inhibidores de Corrosión
 Aditivos Reductores de Contracción
(SRA)
 Inhibidores ASR
Aditivos de Control de Hidratación

 Disponible desde los 80´s


 Doble sistema químico
1.- Estabilizador Detiene la hidratación
(o retardador)
2.- Un activador Activa la Hidratación

 Usado con:

1.- Concreto Retornado


Concreto estabilizado en la noche siendo reactivado
el siguiente día para su uso
2.- Trayectos Largos
Concretos estabilizados en planta y activados in-situ
Inhibidores de Corrosión

Definición
Definición
Un compuesto químico, líquido ó
polvo usualmente mezclado con
concreto, que en ocasiones aplicado
al concreto, que efectivamante
disminuye la corrosión del acero de
refuerzo

Los dos inhibidores más usados com


más únmente:
comúnmente:

30% solución de nitrato de Calcio – Ca ( NO2 )2 Inhibidor


Orgánico
Solución acuosa de aminas & ésteres Inhibidores
Inorgánicos
Inhibidor de Corrosión

Inhibidores Orgánicos - Aminas &


Ésteres
Línea de é
Línea steres, impermeabiliza los poros de la matriz del concreto
ésteres,

• Reduce la penetración de humedad


• Incrementa la resistencia al ingreso de cloro
Inhibidor de Corrosión

Inhibidores Orgánicos - Aminas &


Ésteres
Las aminas se adhieren a la superficie del acero
• Forman una capa protectora
Cola
Hydrocarbon
CH2

Grupo Polar

Incrementa el tiempo de iniciación de la corosión


Resultado
Disminuye el índice de corrosión
Inhibidores de corrosión

• Hacen lento el ingreso de cloruros hacia el acero de


refuerzo
• Basados en Nitrito de Calcio
• Aceleran el endurecimiento
• Incrementan durabilidad ante corrosión
Estructuras que contienen
Inhibidores de Corrosión
Aditivos Reductores de Contracción
(SRA)

Los aditivos Reductores de Contracción (SRA) son usados para


minimizar los cambios de volumen y las grietas de contracción por
secado
Aditivos Reductores de Contracción
(SRA)
Aditivos Reductores de Contracción
(SRA)

Menisco formado en la interface del


agua y el aire debido a la tension
superficial
Las fuerzas de tension de Las fuerzas de tension de
superficie, dibujan las paredes superficie, dibujan las paredes
del poro juntos del poro juntos
El concreto se contraerá más
SRA´s reduce la tensión Disminuye la contracción
superficial del líquido
Aditivos Reductores de Contracción
(SRA)

• Reduce la contracción libre


de 25% a 50%
• Efecto imperceptible sobre
el slump o aire
• Puede demorar el fraguado
Estructuras que contienen
Aditivos Reductores de
Contracción
Inhibidores - ASR
Reacci ón Á
Reacción lcali-Sílice
Álcali-Sílice

Los Aditivos
Inhibidores ASR son
compuestos qu ímicos
químicos
capaces de suprimir
la expansi
expansiónón del
deterioro debido a la
reacci ón alcali
reacción -silice,
alcali-silice,
la misma que ocurre
con el alcali y ciertos
tipos de agregado
siliceo en el concreto
Inhibidores -
ASR

 Primer reporte de la
reacci ón alcali
reacción -silice
alcali-silice
(ASR) en 1940.
 El primer registro de
adiciones basadas en
litio para el control de
del ASR fueron
divulgadas en 1951
(McCoy & Caldwell)
Mecanismo ARS

 Los OH ¬, NA + , K + del
cemento atacan el SiO2 del
agregado.
 Formaci ón del gel alcali
Formación alcali--
silice.
 El gel absorbe el agua y se
expande.
 Se producen fisuras.
Reacción Alcali - Silice

Reacci ón Alcali
Reacción -Silice
Alcali-Silice
(ASR) afecta todos los
tipos de estructuras y
se le relaciona como
causante principal ó
contribuyente de
peligro en miles de
estructura de
concreto en
Norteamerica
Reacción Alcali - Silice
Otros Aditivos Especiales

 Colorantes  Grouting
 Agentes de trabajabilidad  Generadores de gas
 Floculantes  Anti - deslave
 Impermeabilizantes  Espumante
 Reductor de  Ayudas para bombeo
permeabilidad
Evitando problemas

 Hacer mezclas de prueba en laboratorio y obra


Usar los insumos que se emplearán en obra
Simular las condiciones reales
Verificar compatibilidad de aditivos reductores de
agua/retardadores con cementos con bajo C3A y SO3
Monitorear variaciones en los álcalis del cemento
Ajustar la secuencia de carguío
RESUMEN

 Una gran variedad de propiedades del concreto pueden


mejorarse con el uso de los aditivos químicos adecuados

Dentro de una cierta clase de aditivos hay diferentes


formulaciones disponibles con diferentes desempeños

El uso de un aditivo para mejorar o controlar cierta


propiedad del concreto puede tener un efecto adverso en otra
propiedad.

Algunas combinaciones cemento-aditivo o aditivo-aditivo


son incompatibles.
FIN

También podría gustarte