Está en la página 1de 16

INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO

1
COMPONENTES DEL EQUIPO DE
DESARROLLO

El experto: La función del experto es la de poner sus


conocimientos especializados a disposición del
Sistema Experto.

El ingeniero del conocimiento: Es quien plantea las


preguntas al experto, estructura sus conocimientos y
los implementa en la base de conocimientos.

El usuario: El usuario aporta sus deseos y sus ideas,


determinado especialmente el escenario en el que
debe aplicarse el Sistema Experto.
2
INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO

Cada día es mayor el desarrollo que hacen uso de técnicas


basadas en principios de la Inteligencia Artificial. Estos
desarrollados dan lugar a los denominados Sistemas Basados
en conocimiento (SBCs).
La ingeniería del conocimiento consiste en determinar la
metodología para desarrollar un SBC.
Disciplina tecnológica que se centra en la aplicación de una
aproximación sistemática, disciplinada y cuantificable al
desarrollo, funcionamiento y mantenimiento de Sistemas
Basados en Conocimiento.

3
CONCEPTO DE CONOCIMIENTO

La ingeniería utiliza el conocimiento y su representación para


desarrollar sistemas reales incorporando técnicas propias de la
IA.
Supongamos la conocida tarea del diagnóstico médico. Un
paciente acude a la consulta del especialista presentando una
cierta dolencia. El médico le pide que se haga una serie de
pruebas y análisis a partir de los cuales toma nota de los
correspondientes valores relativos a las pruebas pedidas. Estos
son los datos. Por sí mismo no tienen mayor importancia, son
valores referidos por ejemplo al índice de colesterol, velocidad
de sedimentación sanguínea, temperatura corporal, procesos
infecciosos, etc. Para cualquier persona no experta en medicina
estos datos probablemente no digan nada, sin embargo, para el
especialista médico, esos mismos datos cobran un significado
especial, permitiendo su interpretación de este.

4
CONCEPTO DE CONOCIMIENTO

Estos datos con significado es lo que se conoce como


información. El especialista una vez que dispone esos datos y
les ha dado una interpretación, es decir a adquirido la
información necesaria, podría formular una hipótesis y aventurar
un diagnóstico para luego confirmar o verificar ese diagnostico.
Esta es la fase más inteligente donde en base al conocimiento
que posee de otros casos similares fundamenta su diagnostico.
Es más puede deducir nueva información a partir de la ya
presentada, en este sentido se dice que genera información. Así
pues, del conocimiento propiamente dicho se dirá que conjunta
datos e información para formular un objetivo y obtener nueva
información.

5
Ingeniería del Conocimiento

• Requisitos para el ingeniero de


conocimiento
– Comprender el dominio
• para representar objetos y relaciones
– Manejar el lenguaje de representación
– Conocimiento amplio de la implantación
• facilitar desarrollo de la BC y la integración del
trabajo
• Armar consultas que den un tiempo razonable

6
Por que desarrollar un S.E.?
El coste de formación de expertos es muy alto.
Existe riesgo de perder los conocimientos y experiencia que poseen
los expertos.
El número de auténticos expertos en un campo dado es casi
siempre pequeño.
Es conveniente disponer de expertos sin restricciones de lugar y/o
tiempo.
Los expertos tienen muchas veces que trabajar en ambientes
hostiles.
El entorno del problema es rico en conocimiento sobre el mismo y
pobre en experiencias previas, casi siempre a causa de su
inviabilidad.
No es fácil comparar unos problemas con otros y no se puede
aprender del pasado.
La experiencia se puede implementar en forma de reglas. 7
DISEÑO DE SISTEMAS EXPERTOS

Para construir un sistema experto debe seleccionarse un


problema apropiado. Al igual que cualquier proyecto de
software, pueden hacerse varias consideraciones generales
antes que se comprometa una gran cantidad de gente, recursos
y tiempo en el sistema experto propuesto.

8
DISEÑO DE SISTEMAS EXPERTOS

Para construir un sistema experto debe seleccionarse un


problema apropiado. Al igual que cualquier proyecto de
software, pueden hacerse varias consideraciones generales
antes que se comprometa una gran cantidad de gente, recursos
y tiempo en el sistema experto propuesto.
• Estudio de Factibilidad
• Etapas del desarrollo de un SE
• Errores en el desarrollo de un SE
• Ingeniería de software y SE
• El ciclo de vida un SE

9
DISEÑO DE SISTEMAS EXPERTOS

1. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
• El desarrollo de un SE inicia con la necesidad de
resolver un problema, para este fin es necesario hacer
un estudio de factibilidad, que permita desde punto de
vista técnico y financiero saber si es recomendable y
adecuado una solución basada en un SE.

10
DISEÑO DE SISTEMAS EXPERTOS

El estudio de factibilidad deberá responder:


• Es un problema basado en el conocimiento?
• Es posible obtener el dominio del conocimiento asociado
al problema, en forma precisa, bien definida y en forma
explícita?
• El conocimiento proporciona soluciones satisfactoria?
• El estudio costo x beneficio es rentable?

11
12
Estudio de Factibilidad
Estudio comparativo para saber si el proyecto es factible.
Estudio Incluye estudio costo x beneficios.
Análisis de requerimientos
Estudio detallado del problema y de requerimientos del
usuario y del experto.
Diseño e Implementación de Módulos
En esta etapa se diseña e implementa todos los módulos
del Sistema Experto. Esta etapa está acompañada de un
proceso de validación del funcionamiento de los módulos.

13
Construcción de la BC
En esta etapa se diseña la estructura para representar la
BC y se construye la misma con la participación del (de
los) experto (s) involucrados en el problema. El
conocimiento construido debe ser lo más completo y
representativo. Esta etapa esta acompañada de un
proceso de validación y corrección de la BC.
Ensamblaje
Se construye la primera versión del SE ensamblando
todos los módulos.

14
Validación del SE
En esta etapa se valida y corrige el SE, a través de
mejoras de la BC. El proceso final deberá culminar con
el cálculo de la confiabilidad del sistema.

Documentación
Se deberá realizar los manuales del usuario, experto y
del sistema. Se deberá especificar como obtener la BC
del sistema y las medidas de seguridad.

15
TRABAJO DE INVESTIGACION
• Adquisición del Conocimiento.
• Tipos de Conocimiento. Fuentes de
Conocimiento y Métodos de Adquisición.

16

También podría gustarte