Está en la página 1de 14

ANALISIS TRIDIMENSIONAL DE EDIFICACIONES

DANIELA RODRIGUEZ CUARTAS

JEAN PAUL HERNANDEZ RIOS

CESAR ANDRES MANYOMA

JUAN PABLO ARANGO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

FACULTAD DE INGENIERIA

PEREIRA, SEPTIEMBRE

2014
ANALISIS TRIDIMENCIONAL DE EDIFICACIONES

DANIELA RODRIGUEZ CUARTAS

JEAN PAUL HERNANDEZ RIOS

CESAR ANDRES MANYOMA

JUAN PABLO ARANGO

Trabajo presentado al profesor Carlos Humberto Arenas en la asignatura de


Análisis de Estructuras I como requerimiento para obtener la nota de taller del
segundo corte.

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

FACULTAD DE INGENIERIA

PEREIRA, SEPTIEMBRE

2014
1. INTRODUCCION

Este proyecto comprende el análisis y diseño de un edificio de viviendas, el


edificio tiene 5 pisos y 1 semisótano. El sistema estructural del edificio de concreto
armado está conformado por muros de corte, columnas y vigas, Se desarrolló un
modelo tridimensional en el programa ETABS, que fue utilizado para realizar el
análisis por cargas de gravedad y de sismo. En dicho modelo los techos fueron
representados por diafragmas rígidos con 3 grados de libertad. En este caso en
particular, el programa de computación utilizado (ETABS) logró reproducir la
distribución de fuerzas internas asociadas al proceso constructivo. El proceso de
análisis y diseño se realizó siguiendo el Reglamento Nacional de Edificaciones
(R.N.E.). La metodología empleada para el diseño fue la de Resistencia, además,
en todos aquellos elementos con responsabilidad sísmica se realizó el diseño por
capacidad. ETABS en un programa de análisis y diseño con un propósito especial,
sofisticado y fácil de usar, desarrollado específicamente para sistemas de
edificaciones. ETABS versión 9 posee una poderosa e intuitiva interfaz gráfica con
procedimientos de modelaje, análisis y diseño sin igual, todos integrados usando
una base de datos común. Aunque fácil y sencillo para estructuras simples,
ETABS también puede manejar los más grandes y complejos modelos de
edificios, incluyendo un amplio rango de comportamientos no lineales, haciéndolo
la herramienta predilecta para ingenieros estructurales en la industria de la
construcción.

ETABS ofrece la mayor cantidad de herramientas de análisis y diseño disponibles


para el ingeniero estructural que trabaja con estructuras de edificios. La siguiente
lista representa solo una muestra de los tipos de sistemas y análisis que ETABS
puede manejar fácilmente:

 Facilidades en el modelaje de edificios comerciales de múltiples pisos.


 Estacionamientos con rampas lineales y circulares.
 Edificios con pisos de acero, concreto, compuestos o cerchas.
 Posee un poderoso diseño en acero estructural y concreto armado,
incluyendo muros de corte, completamente integrado, todos disponibles desde
la misma interfaz usada para modelar y analizar el modelo.
 El diseño de miembros de acero permite el predimensionado inicial y una
optimización interactiva, y el diseño de elementos de concreto incluye el
cálculo de la cantidad de acero de refuerzo requerido, considerando incluso
condición sismorresistente.
 Edificios basados en sistemas de líneas de referencia (Gris Lines)
 Edificios de losas planas o reticulares de concreto.
 Edificios sujetos a cualquier cantidad de casos de carga y combinaciones,
tanto lateral como vertical. Incluyendo carga automáticas por viento y sismo.
 Múltiples casos de carga por espectros de respuesta, con curvas
predeterminadas.
 Transferencia automática de cargas verticales de pisos a vigas y muros.

Por otra parte, el programa tiene la capacidad de importar el modelo desde


Autocad y exportar los resultados a diferentes programas tales como SAP2000,
SAFE, Microsoft Access, Microsoft Excel, Microsoft Word, Autocad, y otros.

En conclusión, el programa ETABS agrega una interfaz gráfica fácil y completa,


vinculada con poderosas herramientas, ofreciéndole al ingeniero estructural, un
programa de análisis y diseño de edificaciones sin igual en eficiencia y
productividad.
2. OBJETIVO GENERAL

Realizar el análisis y diseño estructural de una casa de dos niveles mediante


aplicación de normas modernas para el diseño y construcción de estructuras de
concreto con una malla electro soldada para las placas de 70 mm.

2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Aplicación de los requisitos del NSR-10, en la realización del análisis
estructural.
 Proporcionar mediante un análisis estructural adecuado un diseño que aporte
seguridad y funcionamiento.
 Analizar la estructura aplicando el software ETABS 2013.
 Realizar el análisis y diseño de la estructura de concreto, tomando en cuenta
condiciones del subsuelo y los requisitos de reglamento para concreto
estructural (ACI 318-05).
3. METODOLOGIA DE DISEÑO

La experiencia a través de los años nos ha enseñado que la metodología más


simple es la que nos a brindado los mejores resultados a la hora de buscar una
solución a un problema por tal motivo nosotros dividimos el procedimiento de
diseño estructural en 6 pasos principales:

 Selección del tipo y distribución de la estructura.


 Determinación de las cargas que actúan sobre ellas.
 Determinación de las fuerzas internas, externas y deformaciones de miembros
en los componentes estructurales.
 Dimensionamiento de los miembros.
 Revisión del comportamiento de la estructura ante cargas de diseño.
 Conclusión.

Para la realización de este trabajo se desarrollaron dos tareas primordiales las


cuales son: El estudio e interpretación de las especializaciones a utilizar y la
aplicación de los sismos en un ejemplo práctico.

Las especificaciones a utilizar son principalmente ACI 318-05 y los requisitos de la


NSR-10. Para la aplicación práctica de las ACI 318-05, se desarrollara el análisis
de un edificio conforme el siguiente procedimiento.

Paso1: Se elegirá el sistema estructural a utilizar, que en caso de este trabajo


será un sistema de pórticos

Paso2: se realizara una selección preliminar de las secciones de los miembros a


utilizar, Resistencia última y un programa comercial de computadora.

Paso3: se calcularan las cargas verticales (muertas y vivas); así como los pesos,
masas, y espectros de sismos de acuerdo a la NSR10. Se utilizaran las
combinaciones de cargas que establezca el reglamento actual.

Paso4: Con los datos obtenidos a partir del análisis estructural, con las fuerzas
sísmicas de la NSR10, se evaluara la estructura de acuerdo a las normativas
planteadas en la ACI 318-05. Si la estructura no cumple con los requisitos, se
realizara nuevamente el paso 2, es decir suponer nuevamente las secciones de
los miembros. En cambio, si la estructura cumple con estos requisitos, se
procederá al paso 5.

Paso5: como última etapa del trabajo, una vez se haya obtenido el total diseño de
la estructura (la carga total generada), se procederá el análisis y diseño estructural
de la cimentación.
Los pasos realizados resumidamente en el programa Etabs, fueron:

 Importar el archivo de autocad a Etabs con las coordenadas (0,0)


 Verificar las unidades y altura de la edificación en cada piso.
 Transformar en el programa las líneas a áreas para asi generar los muros
de la edificación.
 Colocar la losa superior para asi asignar la misa en cada uno de los pisos.
 Definir el tipo de losa en cada área aferente de la estructura.
 Seleccionar losa para asignar malla del elemento finito.
 Tener en cuenta las áreas de apertura de la estructura y crearlas; reordenar
la malla de cada área coherentemente.
 Definir las cargas sobre la losa y el entrepiso del modelo.
 Seleccionar las áreas y asignarles las cargas vivas y muertas.
 Calcular el coeficiente basal correspondiente al edificio.
 Definir la fuente de masa.
 Indicar al programa que aplique un espectro de respuesta.
4. ANEXOS
5. RECOMENDACIONES
 Como recomendación simplemente hacemos un llamado a aquellos ingenieros
civiles dedicados al estudio de las estructuras, a profundizar en los criterios de
diseños de cualquier tipo y los estudios recopilados se deberían donar para
que estos beneficien a los futuros ingenieros para que estos cuenten con
mayores herramientas aplicables al diseño en nuestro país.
 A las instituciones encargadas de la educación de la ingeniería civil se les debe
exigir que estos fomenten en sus estudiantes el uso de provisiones modernas
de construcción para que estos se apeguen más a la realidad y así tengan una
base más sólida.
 Para la construcción en sí de cualquier tipo de diseño en especial
recomendamos que se lleve un estricto control en la calidad de los materiales a
utilizar ya que estos deberán cumplir con requisitos especiales para el buen
funcionamiento de la estructura, además que estos deberán ser supervisados a
la hora de la construcción por medio de un ingeniero especializado en la rama
para garantizar el diseño estructural ya definido.

También podría gustarte