Está en la página 1de 2

Quiz número 1

Nombre:______________________________ Fecha:__________________ Curso:_____________

Con la siguiente información realiza los puntos del 1 al 3: la circunferencia, mientras que la velocidad angular es
“Partiendo de una pista circular esta se comienza a dividir en tramos invariable con respecto al radio de la circunferencia.
tan largos como el radio de la misma, hasta llegar a un punto donde el d) Ninguna de las anteriores.
tramo que sobra no es del mismo largo como el radio. Por ende, se 6. Realiza las siguientes operaciones entre medidas angulares:
toma una fracción del tramo inicial y se comienza a dividir I. 30º10’50’’ + 12º50’40’’
nuevamente hasta llegar a un tramo que no es de la misma medida II. 45º60’’-3º20’32’’
que la fracción elegida previamente; en consecuencia se toma una III. 8º12’30’’-4º20’12’’
fracción más pequeña y repite el proceso, así sucesivamente”. IV. 10º20’30’’-8º40’40’’
1. La anterior situación permite medir longitudes angulares, por lo 7. Dados los siguientes dos triángulos determina la medida del
que podemos concluir que: ángulo restante:
a) Un radian es una medida que permite medir longitudes, es
decir la distancia que separa un punto A de un punto B en
un arco de circunferencia.
b) Un radian es una medida que permite medir longitudes
angulares, es decir la distancia que separa un punto A de
un punto B en un arco de circunferencia.
c) Un radian es una medida que permite medir longitudes
angulares, es decir la circunferencia se divide en 𝜋 partes y
se toma una parte de la misma, eso es un 𝜋 𝑟adian.
d) Ninguna de las anteriores.
2. ¿Se llegará a un punto donde el tramo resultante no se pueda
dividir más?
Con la siguiente información realiza el punto 8:
a) No, porque al dividir más y más el tramo de pista se llega a
“Un móvil da tres revoluciones sobre una circunferencia de 11811
un punto donde éste se vuelve cero.
pulgadas de diámetro a velocidad constante y tarde 0.05 horas en
b) Si, porque el tramo es un conjunto de puntos y se aplica el
hacerlo”
mismo principio de los números Reales donde entre
8. Del anterior problema calcular: Frecuencia, periodo, velocidad
cualquier par de números encontramos infinitos más.
angular y velocidad tangencial.
c) No, porque físicamente el tramo se dividirá hasta que éste
Con la siguiente información realiza el punto 9:
se pueda ver, en el momento en que ya no se vea éste se
vuelve cero.
d) Si, porque se puede dividir infinitamnte así no se vea.
3. Los grados sexagesimales son una medida angular que permiten
dar precisión a la hora mensurar; cuentan con tres elementos
grados, minutos y segundos, estos están dados de la siguiente
manera:
a) Un grado es una sola porción de 365 partes en que se divide
la circunferencia, un minuto es una sola porción de 60
partes en que se divide un grado, un segundo es una sola
porción de 60 partes en que se divide un minuto.
b) Un grado es una sola porción de 360 partes en que se divide
la circunferencia, un minuto es una sola porción de 60
partes en que se divide un grado, un segundo es una sola 9. Completa la tabla con los valores de las funciones para los
porción de 60 partes en que se divide un minuto. ángulos de 30º, 45º y 60º
c) Un grado es una sola porción de 360 partes en que se divide Funciones 30º ⟷ 𝜋/6 45º ⟷ 𝜋/4 60º ⟷ 𝜋/3
la circunferencia, un minuto es una sola porción de 60
sin 𝛼
partes en que se divide un segundo, un segundo es una sola
cos 𝛼
porción de 60 partes en que se divide un milisegundo.
d) Ninguna de las anteriores. tan 𝛼
4. Si se tomaran dos tramos de pista, tan largos como el radio, cot 𝛼
éstos tendrían una distancia angular aproximada de: sec 𝛼
a) 114º35’28’’ csc 𝛼
b) 57º17’44’’
c) 150º24’45’’ 10. Partiendo de la circunferencia unitaria, determinar los valores
d) 86º45’34’’ para las seis funciones trigonométricas para los ángulos de: 0º,
5. En el movimiento circular uniforme (M.C.U) se tienen en cuenta 90º, 180º, 270º, 360º.
la velocidad tangencial y angular, de estas se puede concluir: Funciones 0º 90º 180º 270º 360º
a) La velocidad tangencial es contante en todas las ⟷ 𝜋/2 ⟷𝜋 ⟷ 3𝜋/2 ⟷ 2𝜋
circunferencias, mientras que la velocidad angular varia sin 𝛼
con respecto al radio de la circunferencia. cos 𝛼
b) La velocidad tangencial es constante en todas las tan 𝛼
circunferencias, mientras que la velocidad angular es cot 𝛼
invariable con respecto al radio de la circunferencia. sec 𝛼
c) La velocidad tangencial es afectada la longitud del radio de csc 𝛼
Quiz número 1
Nombre:______________________________ Fecha:__________________ Curso:_____________

También podría gustarte