Está en la página 1de 5

CIVL

Que es la persona: es todo ente sujeto a derechos y obligaciones.


Ficción jurídica: esta hace referencia a la creación del ser humano, o por la
creación de una ley.
Persona jurídica: son entidades creadas por la ley, asi como el estado, las
municipalidades, las iglesias. Art 15 y 301 C.C. art 430 ley renap.
Fe publica: es la presunción de veracidad que reviste los actos y contratos
autorizados por el notario.
Personalidad: es la investidura jurídica que otorga el estado.
Teorías de la personalidad
Art 1 c.c. art 3 cprg
Concepción:
Nacimiento:
Viabilidad

Atributos de la Personalidad

a) nombre: es un elemento que sirve para diferencia o distinguir a una persona


dentro de la familia o de la sociedad.

b) Estado: determina el lugar o situación que jurídicamente le corresponde en orden


a sus relaciones de familia.

c) La capacidad: establece el grado de aptitud para ejercitar derechos y contraer


obligaciones.

d) Domicilio: sede jurídica de las personas

e) Patrimonio

Incapacidad: art. 9 C.C. La declaratoria de interdicción produce, desde la fecha en que


sea establecida en sentencia firme, incapacidad absoluta de la persona para el ejercicio de
sus derecho
Interdicción: Es el estado en que se encuentran las personas que han sido incapacitas
para la realización de todos o de algunos actos de la vida civil; dementes pródigos,
quebrados o condenados a ciertas penas.
Capacidad: Aptitud que tiene un persona para adquirir derechos y contraer obligaciones
de hecho y de derecho. Art 147 CPRG y 406 cpcym.

La capacidad se divide en:


Goce: esta es la capacidad que se tiene desde la concepción hasta el
reconocimiento de preñez.
Ejercicio: esta capacidad se obtiene cuando se cumple la mayoría de edad (18
años).
NOTARIADO
Derecho notariado: Es el Conjunto de disposiciones legislativas y reglamentarias,
usos, decisiones jurisprudenciales y doctrinas que rigen la función notarial y el
instrumento público notarial.
Notario: proviene de la palabra notari, y es el profesional del derecho que tiene fe
publica para hacer constar y autorizar actos y contratos en que intervenga por
disposición de la ley. Art 1 C.N.
Requisitos habilitantes para ser notario.
Art 2 c.n.
1. Ser guatemalteco natural (art 144 CPRG), mayor de edad, del estado seglar
( no ministro de cultos) y domicilio en la republica.
2. Haber obtenido el titulo facultativo en la republica.
3. Haber registrado en la CSJ el titulo facultativo y su sello y firma.
4. Ser de notoria honradez.
SISTEMAS NOTARIALES
Latino: este sistema hace referencia a que es el profesional del Derecho encargado
de una función pública consistente en recibir, interpretar y dar forma legal a la
voluntad de las partes redactando los instrumentos adecuados a ese fin y
confiriéndoles autenticidad.
 Sistema latino abierto: se da en toda al republica
 Sistema latino cerrado: en ciertos lugares
Sajon: El notariado sajón es de carácter privado, la función de sus notarios es
básicamente, en algunas ocasiones, la redacción de documentos, la identificación
de personas y la certificación de hechos, firmas y basta con saber leer y escribir.
IMPEDIMENTOS
ART 3 C.N.
1. Los civilmente incapaces. Art 9 y 14 C.C.
2. Los toxicómanos y ebrios habituales.
3. Los ciegos, sordos o mudos, los que adolezcan de cualquier defecto físico o
mental.
4. Los condenados por los delitos de falsedad, robo, hurto, estafa, quiebra o
insolvencia fraudulenta y también en los casos de prevaricato y
molversacion que señalan los artículos 240, 241, 242, 243,244 y 288 C.P.

LOS QUE NO PUEDEN


ART 4 C.N.
1. los que tengan auto de prisión motivado por alguno de los delitos regulados
en el inciso 4to del art 3 del código de notariado.
2. Quienes desempeñen cargos públicos.
3. Todos los empleados o funcionarios que devenguen un sueldo del estado.
4. Los que no hayan cumplido durante un trimestre del año civil o mas, con las
obligaciones que impone el art 37 del C.N.

CASOS ESPECIALES PARA EJERCER EL NOTARIADO


1. Los miembros del personal directivo y docente de la USAC.
2. los trabajadores del estado que no tengan un cargo de tiempo completo.
3. Los miembros del tribunal de conflictos de jurisdicción.
4. Los miembros de las corporaciones municipales que desempeñen
cargos ad honorem, excepto alcalde.
5. Miembros de la junta de conciliación de los tribunales de arbitraje.

SISTEMA FUNCIONARIO JUDICIAL


DERECHO MERCANTIL
Definición: conjunto de normas jurídicas codificadas o no, que regulan
la actividad de los comerciantes y la negociación jurídica mercantil.

Ganancias: ES lo que se obtiene adicional al costo.


Utilidad: Gastos en que incurren y lo que queda de los costos.
Comerciante: es toda persona quien ejerce en nombre propio y con
fines de lucro, cualquiera actividades que se refiere:
 A la industria, producción o transformación de bienes y prestación
de servicios
 Intermediarios en la circulación de bienes y prestación de
servicios.
 Banca, seguros fianzas
 Auxiliares de estos mismo.
Comerciantes sociales: hace referencia a las sociedades organizadas
bajo forma mercantil que tienen la calidad de comerciantes cualquiera
que sea su objeto.
Cosas mercantiles: son todos aquellos documentos que se encuentran
dentro de la actividad del comerciante. Art 99 y 385 C.C.
 Títulos de crédito: son los documentos que incorporan un
derecho literal y autónomo cuyo ejercicio o transferencia es
posible independientemente del titulo. Son bienes inmuebles. Art
385 C.d.C.
 La empresa mercantil y sus elementos: Es el conjunto de trabajo,
elementos materiales y de valores incorpóreos coordinados, para
ofrecer al público, con propósito de lucro y de manera
sistemática, bienes o servicios. Art 336 C.d.C.
 Las patentes de invención y de modelo de marcas, nombres,
avisos y anuncios comerciales.

También podría gustarte