Está en la página 1de 2

Redes de atención:

Emiliana Evrard – Terapeuta Ocupacional

16-01-2020

Diversos autores, han propuesto variados modelos atencionales los cuales describen las distintas
redes de atención. Dentro de estos, se destacan los siguientes:

 El modelo de Sohlberg y Mateer, por ejemplo, tiene cinco componentes:

1. Atención focalizada: Se define como la habilidad para enfocar la atención hacia un


estimulo determinado.
2. Atención dividida: Se define como la habilidad para prestar atención o atender dos
estímulos al mismo tiempo, por ejemplo, conducir un vehículo y hablar por teléfono.
3. Atención sostenida: Se define como la capacidad de atender a un estímulo o actividad
durante un largo periodo de tiempo.
4. Atención selectiva: Se define como la capacidad para seleccionar entre varios
estímulos, la información relevante a procesar, inhibiendo la atención a unos estímulos
mientras se atiende a otros, por ejemplo, atender al profesor en una sala de clase donde
hay compañeros moviéndose o tosiendo, un bus que pasa fuera de la sala.
5. Atención alterna: Se define como la capacidad para cambiar de una tarea a otra sin
confundirse. Este perfil de paciente, muestra cierta inflexibilidad con dificultades para
adaptarse a nuevas órdenes, lo que conlleva enlentecimiento en el procesamiento de
la información, ya que el paciente puede presentar dificultades para dejar de hacer una
tarea y empezar una nueva.

 El modelo de Posner y Petersen tiene tres componentes:

1. Posterior o de orientación: Es la red que permite orientar o centrar la atención


hacia un estimulo objetivo. Para esto, se realiza el desenganche, el enganche y el
movimiento ocular. Opera a través de la vía visual ventral para reconocimiento de
objetos visuales.

 Neuroanatomía : Lóbulo parietal posterior, núcleo pulvinar (tálamo) y colículo superior


(techo mescencefalo). El daño del lóbulo parietal posterior genera una alteración en la
función de desenganche desde el foco de atención hacia otro foco de atención. El daño en
el colículo superior genera un déficit en la habilidad del movimiento ocular para cambiar el
foco de atención de la zona del campo visual. El daño en el núcleo pulvinar del tálamo
genera una alteración en la función de enganche.

 Luego de que la red posterior recibe y procesa la información, se transmite a la red


anterior o de control ejecutivo.
2. Anterior o de control ejecutivo: Es la red encargada de ejercer el control voluntario
sobre el procesamiento de información ante situaciones que requieran algún tipo
de planificación, desarrollo de estrategias, resolución de conflictos o situaciones
que impliquen la generación de una respuesta novedosa. Es donde se hace
consciente el estímulo reconociendo su identidad (color, significado, forma)
transmitido por la red posterior.

 Neuroanatomía: Giro cingulado y corteza prefrontal.

3. Vigilancia (red de alerta): Es la red encargada preparar y mantener el estado de


alerta para responder a estímulos de aparición infrecuente, permitiendo tener
respuestas rápidas.

 Neuroanatomía: Esta red depende del hemisferio a través del sistema de


noradrenalina que surge en el locus coeruleus.

Bibliografía:

 Revista Argentina de Neuropsicología 25, 1-28 (2014): Neuropsicología de la atención


Autor: Alberto Luis Fernández.

 Paper : “The attention system of the human brain”.


 Autor: Michael I. Posner.
 Steven E. Petersen.

También podría gustarte