Está en la página 1de 13

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TOME

SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN – SECCIÓN PROYECTOS

BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES


“DISEÑO DE INGENIERÍA PROYECTOS MUROS
CERRO ESTANQUE Y DIVERSOS SECTORES”
ID Mercado Público 5315-51-CO19

INDICE

1. GENERALIDADES ........................................................................................................................................ 2
2. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA OBRA .............................................................................................................. 3
3. CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA LA OBRA ........................................................................................ 3
4. EL TERRENO ............................................................................................................................................... 4
5. FINANCIAMIENTO Y MONTO DEL PROYECTO ............................................................................................ 4
6. PLAZO DE EJECUCIÓN ................................................................................................................................ 4
7. REQUISITOS ADICIONALES DE LOS OFERENTES ......................................................................................... 4
8. VISITA A TERRENO ..................................................................................................................................... 5
9. GARANTÍAS ................................................................................................................................................ 5
10. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ............................................................................................................ 7
11. PROCEDIMIENTO DE APERTURA ................................................................................................................ 8
12. EVALUACIÓN DE OFERTAS Y ADJUDICACIÓN............................................................................................. 9
13. FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO............................................................................................................ 11
14. INCIO DE LAS OBRAS ................................................................................................................................ 11
15. FORMA DE PAGO ..................................................................................................................................... 12
16. DIFUSIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................................................ 12
17. RECEPCIÓN PROVISORIA .......................................................................................................................... 12
18. RECEPCIÓN DEFINITIVA ........................................................................................................................... 12
19. DOCUMENTOS ADJUNTOS ....................................................................................................................... 13

BAE: “Diseño de Ingeniería Proyectos Muros Cerro Estanque y Diversos Sectores” / 5315-51-CO19
1 de 13
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TOME
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN – SECCIÓN PROYECTOS

1. GENERALIDADES

1.1. Las presentes bases administrativas especiales, se refieren a las condiciones de la licitación del
estudio:

Nombre : Diseño de Ingeniería Proyectos Muros Cerro Estanque y


Diversos Sectores

ID mercado público : 5315-51-CO19

Región / Provincia : Del Biobío, Provincia de Concepción

Comuna : Tomé

Sectores : Cerro Estanque y Diversos sectores

Monto Máximo : $ 13.500.000.-

Plazo Máximo : 90 días corridos

Financiamiento : Presupuesto Municipal

Mandante y Unidad Técnica : Ilustre Municipalidad de Tomé

Modalidad de Licitación : Privada, a suma alzada. Bajo la modalidad de Precio fijado por
el oferente y proyecto referencial proporcionado por la
Municipalidad

Calendario de licitación :
Actividad Fecha
Al 7° día hábil, contando como día 1, el día hábil siguiente a la
Publicación en Mercado Público
fecha del Decreto Alcaldicio que aprueba bases de licitación.
Periodo de Publicación Se deberá mantener publicada durante 20 días hábiles.
Hasta la hora y fecha indicada para el Cierre recepción de
Presentación de ofertas
ofertas en el portal.
Al 6° y 78° día hábil, contando como día 1 la fecha de
Visita a terreno
publicación de la licitación.
Inicio del plazo: el día de publicación de la licitación.
Plazo para realizar consultas y
Fin del plazo: el 8° día hábil contando como día 1 la fecha de
solicitar aclaraciones
publicación de la licitación.
Respuesta a consultas y Al 12° día hábil, contando como día 1 la fecha de publicación
aclaraciones de la licitación.
Cierre recepción de ofertas en el A las 16:00 hrs del 20° día hábil, contando como día 1 la fecha
portal de publicación de la licitación.
A las 16:05 hrs del 20° día hábil, contando como día 1 la fecha
Apertura de las propuestas
de publicación de la licitación.

BAE: “Diseño de Ingeniería Proyectos Muros Cerro Estanque y Diversos Sectores” / 5315-51-CO19
2 de 13
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TOME
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN – SECCIÓN PROYECTOS

Actividad Fecha
Recepción de Garantía Seriedad Desde la fecha de publicación hasta la hora y fecha de Cierre
de la Oferta de recepción de ofertas en el portal.
Hasta el 15° día hábil, contando como día 1 la fecha cierre de
Evaluación de Ofertas
recepción de ofertas.
Hasta el 10° día hábil, contando como día 1 la fecha del decreto
Fecha estimada de adjudicación
de adjudicación.
Hasta el 10° día hábil, contando como día 1 el día hábil
siguiente a la fecha en que la resolución de adjudicación de la
Celebración del Contrato licitación, le fuera notificada al contratista. Se entenderá
notificada, una vez que transcurran 24 horas desde que se
efectúa la adjudicación en el portal mercado público.

1.2. Las presentes bases administrativas especiales, complementan, aclaran y amplían información acerca
de aspectos señalados en las bases administrativas generales, entregando información específica
respecto a las condiciones de la presente licitación privada.

1.3. Para mayor claridad en la elaboración de la oferta, se acompañan a las presentes bases: Términos de
Referencia y otros antecedentes de acuerdo a lo especificado en el punto “19. Documentos Adjuntos”
de las presentes bases.

2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1. El objetivo general de la presente licitación privada, es contratar la elaboración del diseño de los
proyectos de muros de contención necesarios para contener deslizamientos de tierra que afectan la
conectividad vial de algunas calles de la comuna.

Se considera la elaboración de dos diseños separados de acuerdo a lo siguiente:


- Muros de contención sector Cerro Estanque
- Muros de contención Diversos Sectores

2.2. El estudio deberá ser elaborado de acuerdo a los Términos de Referencia adjuntos a la presente
licitación.

3. CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA EL PROYECTO

3.1. El oferente deberá ejecutar la totalidad de los ensayos que se requieren y sus obras complementarias
y/o anexas e informes respectivos.

3.2. El consultor a cargo del estudio, deberá reponer a su costo, todas aquellas obras o servicios que se
vean afectados o interrumpidos, producto del estudio motivo de la presente licitación. De igual
manera, si producto del estudio se ven afectadas propiedades aledañas, será responsabilidad y costo
del consultor la reparación o reposición de lo afectado.

BAE: “Diseño de Ingeniería Proyectos Muros Cerro Estanque y Diversos Sectores” / 5315-51-CO19
3 de 13
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TOME
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN – SECCIÓN PROYECTOS

3.3. Será responsabilidad y cargo del consultor obtener la totalidad de las informaciones y permisos que
fueren necesarios para la ejecución del estudio.

3.4. En el precio de la oferta se consultará cualquier actividad que sea necesaria para la elaboración y
recepción del estudio.

3.5. El oferente deberá ejecutar la totalidad de los ensayos que se requieren y sus obras complementarias
y/o anexas e informes respectivos.

3.6. El consultor a cargo del estudio, deberá reponer a su costo, todas aquellas obras o servicios que se
vean afectados o interrumpidos, producto del estudio motivo de la presente licitación. De igual
manera, si producto del estudio se ven afectadas propiedades aledañas, será responsabilidad y costo
del consultor la reparación o reposición de lo afectado.

4. EL TERRENO

4.1. El estudio se desarrollará en bienes nacionales de uso público, de acuerdo a lo indicado en los
Términos de Referencia adjuntos.

5. FINANCIAMIENTO Y MONTO DEL PROYECTO

5.1. El proyecto será financiado con recursos provenientes del presupuesto municipal.

5.2. El monto máximo para el proyecto asciende a la suma $ 13.500.000.- (trece millones quinientos mil
pesos) impuesto incluido.

5.3. Los oferentes deben considerar que la condicionante de monto máximo implica que cualquier oferta
que supere el monto máximo quedará de inmediato fuera de bases.

6. PLAZO DE EJECUCIÓN

6.1. El plazo de ejecución del estudio no podrá ser superior a 90 días corridos considerando como fecha
de inicio la consignada en el Acta de Inicio del Estudio.

6.2. El ofertar un plazo de ejecución mayor implica que la oferta queda de inmediato fuera de bases.

7. REQUISITOS ADICIONALES DE LOS OFERENTES

7.1. No hay requisitos adicionales a los estipulados en el “Artículo 27. De los Oferentes” de las Bases
Administrativas Generales.

BAE: “Diseño de Ingeniería Proyectos Muros Cerro Estanque y Diversos Sectores” / 5315-51-CO19
4 de 13
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TOME
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN – SECCIÓN PROYECTOS

8. VISITA A TERRENO

8.1. El terreno donde se requieren emplazar los muros diseñar deberá ser visitado por los proponentes,
de acuerdo a lo indicado en el cronograma de licitación. La fecha y hora exacta se define en el punto
“3. Etapas y Plazos” de la ficha de Mercado Público correspondiente a la presente licitación.

8.2. La visita a terreno tiene el carácter de obligatoria, existiendo 2 fechas posibles para que los oferentes
concurran al menos a una de ellas. Se firmará un acta de asistencia en ambas visitas para evidenciar
la asistencia de los oferentes.

8.3. El punto de reunión para la(s) visita(s) a terreno serán las oficinas de la Secretaría Comunal de
Planificación de la municipalidad de Tomé, ubicada en calle Ignacio Serrano Nº 1185 4º piso, en la
ciudad de Tomé. Fono: (41) 2174437.

9. GARANTÍAS

9.1. Garantía de Seriedad de la Oferta

a) Documento de garantía pagadero a la vista y de carácter irrevocable, en favor de la Ilustre


Municipalidad de Tomé, por un monto de $ 135.000.- (ciento treinta y cinco mil pesos), con una
vigencia igual o superior a 90 días corridos contados desde la fecha de cierre de propuestas,
según la fecha indicada en el portal mercado público para la presente licitación. La garantía
deberá estar expresada en pesos.

b) La glosa deberá señalar: “Para garantizar seriedad de oferta licitación privada: DISEÑO DE
INGENIERÍA PROYECTOS MUROS CERRO ESTANQUE Y DIVERSOS SECTORES”. En caso de
presentar vale vista, u otro documento que no posea glosa, se deberá acompañar una
certificación firmada por el oferente o representante legal que dé cuenta de la indicada glosa,
con identificación del Nº de documento, fecha y entidad emisora del respectivo documento e
incorporarse junto al documento de garantía en el portal mercado público.

c) Ésta será devuelta por la unidad técnica a los oferentes previa solicitud del interesado, por
escrito vía oficina de partes o vía correo electrónico, una vez que se encuentre firmado y
aprobado mediante decreto alcaldicio el contrato de estudio.

d) Esta garantía podrá ser cobrada por la municipalidad en los casos que se establecen en el “Título
IX Garantías”, de las bases administrativas generales.

9.2. Garantía fiel cumplimiento del contrato

a) Documento (s) de garantía pagadero (s) a la vista y de carácter irrevocable, en favor de la Ilustre
Municipalidad de Tomé, por un monto correspondiente al 10% del valor del contrato, con una
vigencia de, al menos, igual al plazo de la recepción provisoria aumentada en 90 días. La garantía
deberá estar expresada en pesos y deberá ser entregada al municipio, a más tardar, al momento
de la firma del contrato.

BAE: “Diseño de Ingeniería Proyectos Muros Cerro Estanque y Diversos Sectores” / 5315-51-CO19
5 de 13
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TOME
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN – SECCIÓN PROYECTOS

b) La glosa deberá señalar: “Para garantizar fiel cumplimiento del contrato: DISEÑO DE INGENIERÍA
PROYECTOS MUROS CERRO ESTANQUE Y DIVERSOS SECTORES”. En caso de presentar vale vista,
u otro documento que no posea glosa se deberá acompañar una certificación firmada por el
oferente o representante legal que dé cuenta de la indicada glosa, con identificación del Nº de
documento, fecha y entidad emisora del respectivo documento.

c) De existir modificación de contrato, que implique aumento de plazos o monto del contrato, se
deberá (n) renovar la (s) garantía (s) de acuerdo a las nuevas condiciones.

d) Dicho (s) documento (s) de garantía se devolverá (n) una vez que la municipalidad sancione por
decreto alcaldicio la recepción provisoria de la obra y contra presentación de la garantía de
“Correcta ejecución del estudio o diseño”.

e) Será responsabilidad del Consultor, la renovación oportuna de la (s) garantía (s) de fiel
cumplimiento de contrato en el plazo de, al menos, 15 días hábiles antes de la expiración de su
vigencia. El no cumplimiento de lo anterior, faculta al municipio para hacer efectiva esta
garantía y además, le faculta para poner término anticipado al contrato por causas imputables
al contratista.

f) Sin perjuicio de lo anterior, si el Consultor no cumple oportunamente la renovación de la


garantía, se le aplicará además, una multa de acuerdo a lo estipulado en el “Título XX. Multas y
Sanciones” de las Bases Administrativas Generales.

g) Esta (s) garantía (s) podrá (n) ser cobrada (s) por la Municipalidad en los casos que se establecen
en el “Título IX. Garantías”, de las bases administrativas generales.

9.3. Garantía correcta ejecución del estudio o diseño

a) Documento de garantía pagadera a la vista y de carácter irrevocable, en favor de la Ilustre


Municipalidad de Tomé, por un monto correspondiente al 6% del valor del contrato, con una
vigencia de, al menos, igual al plazo de la recepción definitiva aumentada en 60 días, la cual se
devolverá una vez sancionada por decreto la liquidación del contrato.

b) La glosa deberá señalar: “Para garantizar correcta ejecución del proyecto: DISEÑO DE
INGENIERÍA PROYECTOS MUROS CERRO ESTANQUE Y DIVERSOS SECTORES”. En caso de
presentar vale vista, u otro documento que no posea glosa se deberá acompañar una
certificación firmada por el oferente o representante legal que dé cuenta de la indicada glosa,
con identificación del Nº de documento, fecha y entidad emisora del respectivo documento.

c) Esta garantía podrá ser cobrada por la Municipalidad en los casos que se establecen en el “Título
IX. Garantías”, de las Bases Administrativas Generales.

9.4. Anticipo

a) El proyecto no considera anticipo.

9.5. Póliza de Responsabilidad Civil

a) El proyecto no considera esta garantía.

BAE: “Diseño de Ingeniería Proyectos Muros Cerro Estanque y Diversos Sectores” / 5315-51-CO19
6 de 13
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TOME
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN – SECCIÓN PROYECTOS

9.6. La municipalidad de Tomé podrá solicitar la certificación de autenticidad de los documentos de


garantías ante la institución bancaria emisora.

9.7. El Consultor siempre deberá mantener vigente las garantías mencionadas anteriormente, hasta que
se cumplan las condiciones establecidas en las bases de licitación para que se proceda a su
devolución. Si el contratista no cumple oportunamente con esta disposición se le aplicará una multa
de acuerdo a lo estipulado en el “Título XX. Multas y Sanciones” de las Bases Administrativas
Generales.

10. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Los oferentes deberán presentar sus ofertas a través del portal electrónico mercado público, debiendo incluir
al menos los siguientes documentos:

10.1. Contenido "Antecedentes Administrativos”

1) Formato N° 1: Identificación del Oferente. En caso de tratarse de una Unión Temporal de


Proveedores, el formato deberá completarse por cada uno de sus integrantes.

2) Formato N° 2: Declaración Jurada Simple. En caso de tratarse de una Unión Temporal de


Proveedores, el formato deberá completarse por cada uno de sus integrantes.

3) Garantía de seriedad de la oferta, conforme a lo señalado en punto 9.1 de las presentes bases.

4) Formato Nº 3: Nómina de estudios en ejecución y terminados, señalando monto, unidad,


cantidad, año y mandante, con características similares al estudio licitado, preferentemente.

5) Documento que acredite la Inscripción vigente del registro de consultores de acuerdo a lo


señalado en el punto 12.1 b) de las presentes bases, extendido con una antigüedad no superior
a 30 días corridos de la fecha de apertura de propuesta, por el registro correspondiente. Dicho
certificado permitirá efectuar la evaluación correspondiente al factor “Registro de Consultores”.

En caso que un oferente no presente ningún documento, o presente un registro que no sea
válido para efectos de la presente licitación, implica que se le asignará puntaje de acuerdo a lo
estipulado en el punto 12.1 b) de las presentes bases administrativas, pero no implica que el
oferente quede fuera de bases.

6) Para el caso de las Uniones Temporales de Proveedores (UTP), se requiere presentar documento
que formaliza la Unión Temporal de Proveedores, de conformidad a lo señalado en el Artículo
27, letra h) de las Bases Administrativas Generales.

10.2. Contenido "Propuesta Económica”

7) Formato Nº 4 Presupuesto detallado.

8) Formato N° 5 Formulario Oferta. El monto indicado en formato N° 5 es con impuesto incluido.

BAE: “Diseño de Ingeniería Proyectos Muros Cerro Estanque y Diversos Sectores” / 5315-51-CO19
7 de 13
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TOME
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN – SECCIÓN PROYECTOS

10.3. La oferta económica indicada como monto total en el “Formato N° 5: Formulario Oferta” deberá ser
concordante con el monto oferta indicado en el portal mercado público. El no cumplimiento de este
formato dejará al oferente fuera de bases. Con respecto a la oferta económica a ingresar en la
carátula del portal Mercado Público se aclara lo siguiente:
a) Para los Oferentes con Factura con IVA. El monto de la oferta económica a ingresar por el portal
Mercado Público debe sólo incluir el valor total neto (sin IVA) ya que así lo establece el portal
mercado público. Este valor debe ser concordante con el monto indicado en los formatos 4 y 5
puesto que el no cumplimiento de esto dejará al oferente fuera de bases.
b) Para los oferentes con Boleta de honorarios, el valor a colocar en el portal
www.mercadopublico.cl es el mismo monto indicado en el Formato N° 5 y corresponde al monto
total (sin restarle el % de retención). La calidad de boleta de honorarios debe quedar reflejada en
Formato Nº 5 y en carátula oferta del portal mercado público.
c) Para los oferentes con Factura exenta de IVA el valor a colocar en el portal
www.mercadopublico.cl Es el mismo monto indicado en el formato N° 5. La calidad de oferta
exenta de IVA debe quedar reflejada en Formato Nº 5 y en carátula oferta del portal mercado
público.

10.4. El documento original de garantía de seriedad de la oferta mencionada en el punto “9.1 Garantía
Seriedad de la Oferta” de las presentes Bases Administrativas Especiales, deberá ser ingresada vía
oficina de partes de la Ilustre Municipalidad de Tomé, ubicada en calle Ignacio Serrano Nº 1185, 1 er
piso, hasta la fecha y hora señalada para ello en calendario de licitación. El no cumplimiento de este
requisito administrativo, dejará fuera de bases al oferente.

10.5. Los siguientes antecedentes se consideran esenciales y deberán ser incluidos obligatoriamente por
cada oferente antes del cierre de las ofertas establecido en el calendario de licitación. La falta de
cualquiera de estos antecedentes de acuerdo a lo requerido en las presentes bases administrativas
implicará que el oferente sea declarado fuera de bases.

Punto de las BAE Antecedentes


10.1 1) Formato N° 1 Identificación del oferente
10.1 4) Garantía seriedad de la oferta. En formato físico ingresado por oficina de
partes.
10.1 8) Documento que formaliza la UTP (si corresponde)
10.2 9) Formato N° 4 Presupuesto detallado
10.2 10) Formato Nº 5: Formulario Oferta

11. PROCEDIMIENTO DE APERTURA

11.1. El procedimiento de apertura se efectuará de acuerdo a lo estipulado en el “Artículo 36. Apertura de


la licitación”, de las bases administrativas generales.

11.2. Ante discrepancias entre los valores de formatos 4 y 5, siempre prevalecerá como oferta lo indicado
en el “Formato N° 5: Formulario Oferta”.

11.3. Cualquier diferencia por aproximación decimal, no afectará la validez de las ofertas, debiendo
mantenerse siempre el valor señalado en el “Formato N° 5: Formulario Oferta”.

BAE: “Diseño de Ingeniería Proyectos Muros Cerro Estanque y Diversos Sectores” / 5315-51-CO19
8 de 13
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TOME
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN – SECCIÓN PROYECTOS

12. EVALUACIÓN DE OFERTAS Y ADJUDICACIÓN

12.1. Criterios de Evaluación

La comisión evaluará las ofertas presentadas de acuerdo a los siguientes factores y ponderaciones:

Factor Ponderación
a. Monto oferta 45%
b. Registro de consultores 30%
c. Plazo de ejecución 20%
d. Cumplimiento de requisitos formales 5%
Total 100%

a) Monto Oferta: A la oferta de menor valor, se le asignará la mayor puntuación, equivalente a


100 puntos y el resto se calculará en forma proporcional.

Puntaje = (Omin / Oo) * 100


Donde:
Omin : Oferta económica más conveniente
Oo : Oferta económica del oferente

Al puntaje obtenido se le aplicará la ponderación correspondiente, considerando aproximación


a dos decimales.

b) Registro de Consultores: Los registros acreditados por los oferentes, se evaluarán de la


siguiente forma:

Registro Puntaje
Registro de Consultores MINVU Rubro Estudios de Proyectos, Especialidad
Ingeniería:
- Subespecialidad Estructura, 1ª Categoría 100
- Subespecialidad Pavimentación, 1ª Categoría

Registro de Consultores MINVU Rubro Estudios de Proyectos, Especialidad


Ingeniería:
- Subespecialidad Estructura, 2ª Categoría 50
- Subespecialidad Pavimentación, 2ª Categoría

No acredita registro respectivo.


0

El no acreditar alguno de los registros solicitados implica el puntaje mostrado en este cuadro,
pero no implica que el oferente quede fuera de bases.

Al puntaje obtenido se le aplicará la ponderación correspondiente, considerando aproximación


con dos decimales.

BAE: “Diseño de Ingeniería Proyectos Muros Cerro Estanque y Diversos Sectores” / 5315-51-CO19
9 de 13
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TOME
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN – SECCIÓN PROYECTOS

c) Plazo de ejecución: A la oferta que considera el menor plazo de ejecución, se le asignará la


mayor puntuación, equivalente a 100 puntos y el resto se calculará en forma proporcional.

Puntaje = (Pmin / Po) * 100

Donde:
Pmin : Oferta con menor plazo de ejecución
Po : Oferta de plazo del oferente

Al puntaje obtenido se le aplicará la ponderación correspondiente, considerando aproximación


a dos decimales.

d) Cumplimiento de Requisitos Formales: se evaluará de la siguiente forma:

Descripción Puntaje
Si el oferente presenta todos los documentos solicitados según puntos 10.1
y 10.2 de las presentes bases especiales, hasta antes de la fecha del cierre 100
de la propuesta.
No presenta todos los documentos solicitados según punto 10.1 y 10.2 de
las presentes bases especiales, o los presenta incompletos, o con errores, 0
hasta antes de la fecha del cierre de la propuesta.

Al puntaje obtenido se le aplicará la ponderación correspondiente, considerando aproximación


a dos decimales.

12.2. Mecanismo de resolución de empates

En el caso de producirse un empate entre dos o más proponentes, la Comisión considerará para dirimir tal
situación, el proceder al desempate de acuerdo a lo siguiente:
- Primero: se priorizará según el criterio “Monto oferta”. Las ofertas a desempatar se ordenarán
poniendo en primer lugar al que haya obtenido el mayor puntaje en el mencionado criterio y se
ordenará el resto bajo el mismo criterio.
- Segundo: de persistir el empate, se priorizará según el criterio “Registro de consultores”. Las ofertas
a desempatar se ordenarán poniendo en primer lugar al que haya obtenido el mayor puntaje en el
mencionado criterio y se ordenará el resto de las ofertas a desempatar bajo el mismo criterio.
- Tercero: de persistir el empate, se priorizará según el criterio “Plazo de ejecución”. Las ofertas a
desempatar se ordenarán poniendo en primer lugar al que haya obtenido el mayor puntaje en el
mencionado criterio y se ordenará el resto de las ofertas bajo el mismo criterio.

12.3. Ampliación plazo de adjudicación

La Municipalidad podrá adjudicar en una fecha distinta a la estipulada dentro de los plazos
obligatorios señalados en calendario de licitación y/o carátula portal mercado público, cuando por
razones de orden técnico y/o administrativos no sea posible cumplir con dicho plazo, conforme al
Artículo N° 41 del Reglamento de Compras públicas, de la Ley N° 19. 886, indicando en carátula de
portal mercado público las razones que lo justifican y señalando el nuevo plazo.

BAE: “Diseño de Ingeniería Proyectos Muros Cerro Estanque y Diversos Sectores” / 5315-51-CO19
10 de 13
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TOME
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN – SECCIÓN PROYECTOS

12.4. Readjudicación

Si el respectivo adjudicatario se desiste de su oferta, no entrega los antecedentes legales para


contratar y/o la garantía de fiel cumplimiento, no firma el contrato o no se inscribe en
Chileproveedores en los plazos que se establecen en las presentes bases, la entidad licitante podrá
dejar sin efecto la adjudicación y seleccionar al oferente que, de acuerdo al resultado de la evaluación
le siga en puntaje, y así sucesivamente, a menos que, de acuerdo a los intereses del servicio, se estime
conveniente declarar desierta la licitación.

12.5. Se tendrá presente en el proceso de adjudicación lo establecido en el artículo 65 letra j) de la Ley


N°18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, en orden a que los contratos pertinentes que
involucren montos iguales o superiores al equivalente a 500 UTM- previo a la emisión del decreto de
adjudicación requerirán el acuerdo del Concejo Municipal.

13. FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

13.1. El oferente adjudicado en la licitación, deberá suscribir el contrato dentro de los 10 días hábiles
siguientes a la fecha en que la resolución de adjudicación de la licitación le fuera notificada. La
adjudicación de la licitación se entenderá notificada, una vez que transcurran 24 horas desde que se
efectúa la adjudicación en el portal mercado público.

13.2. Al momento de la firma del contrato respectivo, el Oferente adjudicado deberá presentar los
siguientes antecedentes:
a) Tratándose de personas jurídicas se deberá adjuntar certificado del Conservador de Comercio
que acredite su vigencia y la de su Representación Legal, extendido con una antigüedad no
superior a 60 días de la fecha de firma de contrato.
b) Documento(s) de garantía de fiel cumplimiento del contrato.

13.3. En casos debidamente justificados se podrá autorizar aumentar el plazo para suscribir el contrato,
siempre que sea autorizado por la Secpla con la debida aprobación de la autoridad competente.

14. INICIO DEL ESTUDIO O DISEÑO

14.1. El estudio o diseño será oficialmente iniciado mediante el Acta de Inicio de Estudio.

14.2. El Acta de Inicio de Estudio deberá efectuarse en un plazo no superior a 10 días hábiles contados de
la fecha de emisión del Decreto Alcaldicio que aprueba el contrato. Ésta deberá ser suscrita por el
Consultor, consignando en ellas las observaciones que le merezca.

14.3. Si el Consultor o su representante no concurriesen en la oportunidad fijada para el inicio del estudio,
la municipalidad le señalará un nuevo plazo que no exceda de 5 días hábiles. Expirado éste, y si no
concurriese nuevamente, se podrá poner término anticipado administrativamente al contrato, y se
hará efectiva la garantía de fiel cumplimiento del mismo, en beneficio municipal.

BAE: “Diseño de Ingeniería Proyectos Muros Cerro Estanque y Diversos Sectores” / 5315-51-CO19
11 de 13
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TOME
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN – SECCIÓN PROYECTOS

14.4. En casos debidamente justificados se podrá autorizar aumentar el plazo para suscribir el Acta de
Inicio, siempre que sea autorizado por la Secpla con la debida aprobación de la autoridad
competente.

15. FORMA DE PAGO

15.1. Anticipo: No se contempla la entrega de anticipo.

15.2. Requisitos especiales de estados de pago

a) Los estados de pago deberán contener, al menos, la siguiente información:


1) Carta solicitud dirigida al Alcalde solicitando el pago.
2) Factura o boleta de honorarios, las que serán emitidas a nombre de la Ilustre Municipalidad
de Tomé, RUT 69.150.100-0.
3) Acta de Recepción de la Etapa que se está cobrando.
4) Otros antecedentes que solicite la municipalidad concerniente a la ejecución del proyecto.

b) Los estados de pago deberán ser ingresados vía oficina de partes del municipio.

c) El último estado de pago (excluyendo la eventual devolución de retenciones) se pagará una vez
que se haya sancionado por decreto el acta de recepción provisoria, previo canje de la garantía
del fiel cumplimiento de contrato por la de "Correcta Ejecución del estudio o diseño".

d) Si se trata del último estado de pago, el período laboral y previsional revisado en el certificado
de la inspección deberá abarcar hasta la fecha de término real, indicado en el acta de recepción.

16. DIFUSIÓN DEL PROYECTO

No se contempla difusión del proyecto.

17. RECEPCIÓN PROVISORIA

17.1. Una vez terminado el estudio o diseño, el Consultor solicitará por escrito la recepción provisoria,
solicitud que deberá ingresar en la oficina de partes de la municipalidad de Tomé con los documentos
requeridos. La solicitud de recepción generada por el Consultor a cargo del proyecto será válida, sólo
si incluye lo siguiente:
1) Carta solicitud dirigida al Alcalde solicitando la recepción del proyecto.
2) Acta de recepción de la última etapa.

18. RECEPCIÓN DEFINITIVA

18.1. Se llevará a cabo según se establece en las Bases Administrativas Generales.

BAE: “Diseño de Ingeniería Proyectos Muros Cerro Estanque y Diversos Sectores” / 5315-51-CO19
12 de 13
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TOME
SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN – SECCIÓN PROYECTOS

19. DOCUMENTOS ADJUNTOS

19.1. Para el estudio de la propuesta se adjuntan a las presentes bases administrativas especiales, los
documentos indicados a continuación:
a) Bases Administrativas Generales
b) Bases Administrativas Especiales
c) Formatos de propuesta
d) Términos de Referencia del Estudio

WILLIAMS CRUZ REYES


SECPLA
I. MUNICIPALIDAD DE TOMÉ

WCR/RAA
Tomé, diciembre de 2019

BAE: “Diseño de Ingeniería Proyectos Muros Cerro Estanque y Diversos Sectores” / 5315-51-CO19
13 de 13

También podría gustarte