Está en la página 1de 3

\

Alumno: David segura nieto


Profesor: Ing. Héctor Miguel Castillo Zavala
Semestre: 8vo.
Materia: Geomecánica

EATON
Desarrollo un método para la determinación de la presión de poro, la
cual optimiza el método de Hottman y Johnson, mejorando la relación
de los registros observados y registros en tendencia normal, ya que el
método de Hottman y Johnson utilizaba datos muy empíricos
causando mayor incertidumbre al calcular la presión de poros.

Según la teoría de Eaton, la principal causa de esta incertidumbre por


las diferencias de gradientes de sobrecarga.

En este método de predicción de presión de poros encuentra una


relación del esfuerzo de sobrecarga, presión de poros normal, el
registro observado y el valor del registro en una tendencia normal, los
dos últimos elevados a un exponente empírico.

El cual puede estar en función del registro sónico, registro de


resistividad.
MILLER
Junto a Deere, basándose en medidas de resistencia y
deformabilidad, establecieron un sistema de clasificación. La
clasificación de Deere y Miller utiliza dos parámetros: la resistencia
última a la compresión simple (A, B ,…,E) y la relación de
deformabilidad, que es el cociente del módulo de elasticidad
(tangente al 50% de la resistencia) y la resistencia a la compresión
simple (H para alta; M para media y L para baja)

Clase Descripción Identificación de Aproximación al rango de


campo resistencia a compresión
simple
S1 Arcilla muy blanda El puño penetra <0.025
fácilmente varios
cm
S2 Arcilla débil El dedo penetra 1.025-0.05|
fácilmente varios
cm
S3 Arcilla firme Se necesita una 0.1-0.25
pequeña presión
para hincar el
dedo
S4 Arcilla rigida Se necesita una 0.1-0.25
fuerte presión
para hincar el
dedo
S5 Arcilla muy rigida Con cierta presión >0.5
puede marcarse
con la uña
S6 Arcilla dura Se marca con 0.5
dificultad al
presionar con la
uña
R0 Roca Se puede marcar 0.25-1
extremadamente con la uña
blanda
R1 Roca muy blanda La roca se 1-5
desmenuza al
golpear con la
punta del martillo.
Con una navaja se
talla fácilmente
R2 Roca blanda se talla con 5-25
dificultad con una
navaja. Al golpear
con la punta del
martillo se
producen
pequeñas marcas.
R3 Roca No puede tallarse 25-50
moderadamente con la navaja.
dura Puede fracturarse
con un golpe
fuerte del martillo.
R4 Roca dura Se requiere mas 50-100
de un golpe con el
martillo para
fracturarla.
R5 Roca muy dura Se requieren 100-250
muchos golpes
con el martillo
para fracturarla.
R6 Roca al golpearlo con el >250
extremadamente martillo solo saltan
dura esquirlas.

También podría gustarte