Está en la página 1de 2

Semana 11

Idea central

El texto escrito es una gran composición lógica que tiene partes y subpartes
independientes e interdependientes entre ellas. Algunas de estas partes se
encargan del sentido y la creación de las palabras (como la morfología), y otras del
orden y la composición de la oración (como la sintaxis), pero es a través del párrafo
como unidad conceptual y expositiva del discurso escrito como se logra cohesión y
coherencia entre los diferentes enunciados y las ideas a desarrollar dentro de un
texto.

Los párrafos, desde un punto de vista formal, se hacen visibles al lector porque
aparecen en bloques de texto escrito con o sin sangrías, separados espacialmente
por la aparición de un punto aparte o un punto final. Funcionalmente, constituyen
la estructura del discurso escrito; semánticamente, se organizan alrededor de una
idea central que va desarrollando una progresión temática mediante enunciados
secundarios.

Así pues, el párrafo desarrolla una idea, que se llama central porque constituye la
médula o la esencia de todo lo allí escrito. La idea central de un párrafo responde
a las siguientes preguntas:

¿De qué trata ¿Qué se dice ¿Qué relación hay entre lo


el texto? acerca de lo que que trata y lo que dice?
trata?

Una idea puede desarrollarse en el párrafo de manera explícita, es decir, llevarse al


plano escrito de manera literal; o implícita, comenzar a abordarse en los diferentes
párrafos. El lector debe reconstruir la idea central, esencial, sintetizarla y resumirla.
Esa idea central le indica cuál es la afirmación más importante sobre el tema que se
intenta abordar o explicar. Es decir, la idea central incluye más información que la
contenida en la palabra o frase que representa el tema y que aparece en cualquier
parte del texto. El tema es de lo que se habla, mientras que la idea central es el tema
más lo que se dice sobre el mismo.

Se puede entonces deducir que podemos encontrar una idea central en cada uno
de los párrafos, y se debería partir del supuesto de que cada párrafo aborda un
elemento de reflexión sobre esa idea central. Si se reúne cada uno de ellos se debe
hacer mucho más clara esa idea central que trasversaliza el texto y que se desarrolla
a partir de cada uno de sus elementos. Así mismo, de acuerdo al tipo de texto se
pueden presentar casos en los cuales no es a partir del análisis de cada párrafo sino
a nivel general como se puede establecer esa idea central, partiendo de la
formulación de las preguntas y de la identificación de la oración principal. En
conclusión, hallar la idea central no es nada más que descubrir la intención del autor
y reconocer qué es lo que intenta comunicar.

Recomendaciones bibliográficas

• González Rátiva, M. C. (2008). Expresión oral y escrita. Medellín: Universidad de


Antioquia.

• Te invitamos a consultar y a profundizar sobre la oración y su estructura.


Busca en tu biblioteca más cercana libros sobre sintaxis y retoma este tema,
que te ayudará a comprender y a identificar la idea central.

• Es muy importante que consultes fuentes confiables de información. No dejes


de visitar los siguientes:

Diccionario de la lengua española: http://www.rae.es/rae.html


Diccionario panhispánico de dudas: http://buscon.rae.es/dpdI/

• Te recomendamos leer la prensa y diferentes tipos de publicaciones


periódicas, y comenzar a identificar en cada uno de los artículos el número de
párrafos y la idea central del texto.

También podría gustarte