Está en la página 1de 4

CÍVICA 1RO

1. ¿Qué es un deber?
2. ¿Qué es un derecho?
TEMA 1
3. Enumere las características de los derechos.
4. ¿Cuáles son las fuentes formales del derecho?
1. ¿Cuál es la finalidad de la Educación Cívica?
2. ¿Cómo se relaciona la Educación Cívica con la Dialéctica?
TEMA 2 3. ¿Cuál es el órgano de la sociedad que representa al núcleo de la
misma?
4. ¿Cuáles son los requisitos básicos para ser ciudadano?
1. ¿Qué son las normas, en un sentido estricto?
2. Enumere las características de las normas.
TEMA 3
3. ¿Qué son las normas sociales?
4. ¿Qué caracteriza a las normas religiosas?
1. ¿Qué son las normas jurídicas?
2. ¿Qué plantea el iuspositivismo?
TEMA 4
3. ¿Qué es la coacción?
4. Grafica la pirámide de Kelsen.
1. ¿Qué es la parte dogmática de la Constitución?
2. ¿Qué refiere el título I?
TEMA 5
3. ¿Qué refiere el título IV?
4. ¿Qué son los derechos fundamentales?
1. ¿En qué año surgió la primera Constitución de nuestro periodo
republicano?
TEMA 6 2. ¿Cuáles son las características que tuvo la Constitución de 1828?
3. ¿Cuál fue la Constitución de mayor duración?
4. ¿Qué novedades trajo consigo la Constitución de 1993?
CÍVICA 2DO

1. Enumere las características de las normas.


2. Explique los tipos de normas.
TEMA 1
3. ¿Qué es la coerción?
4. ¿En qué consiste el criterio iusnaturalista?
1. Enumere los elementos del Estado.
2. Enumere las funciones del Presidente.
TEMA 2
3. ¿Qué es la amnistía?
4. Enumere los requisitos para ser congresista.
1. ¿Qué es la democracia?
2. ¿Qué es la convivencia democrática?
TEMA 3
3. Escriba un ejemplo de tolerancia.
4. ¿Qué es la solidaridad?
1. ¿Qué es la cultura de paz?
2. Enumere la estructura y protagonistas de la cultura de paz.
TEMA 4
3. Escriba un ejemplo de discriminación.
4. ¿Qué es la exclusión?
1. Enumere los tipos de derechos de participación ciudadana.
2. ¿En qué casos procede el referéndum?
TEMA 5
3. ¿Qué es la revocatoria?
4. ¿Contra qué autoridades aplica la remoción?
1. ¿En qué documento tiene su origen el sistema electoral?
2. ¿Cuál es la función principal del JNE?
TEMA 6
3. ¿Cuáles son las funciones de la ONPE?
4. ¿Quién y por cuánto tiempo es nombrado el jefe de la RENIEC?
ECONOMÍA 3RO

1. ¿Qué es el dilema económico?


2. ¿Cuáles son los agentes económicos?
TEMA 1
3. Escriba dos ejemplos sobre el valor de uso de los bienes.
4. ¿Qué es el valor subjetivo?
1. ¿Por qué la Economía es subjetiva?
2. Explique el método de estudio de la Economía.
TEMA 2
3. Enumere las generalidades de la Economía Política.
4. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Economía Política?
1. ¿Cuáles son las características de la Economía Positiva?
2. ¿Qué estudia la microeconomía?
TEMA 3
3. ¿Qué plantea la economía normativa?
4. Enumere los tipos de política económica.
1. ¿Qué son las necesidades?
2. Enumere las características de las necesidades.
TEMA 4
3. ¿Qué plantea la Ley de Gossen?
4. ¿Qué son las necesidades primarias?
1. ¿Qué son los servicios?
2. ¿Cuáles son las características de los bienes libres?
TEMA 5
3. ¿Qué son los bienes de capital?
4. Enumere cuatro ejemplos de los bienes sustitutos.
1. Enumere, de forma secuencias, las fases del proceso económico.
2. ¿Cuáles son los factores productivos clásicos?
TEMA 6 3. Enumere respectivamente la retribución de todos los factores
productivos.
4. ¿Cuál es la importancia del sector terciario?
ECONOMÍA 4TO

1. ¿Qué es la utilidad?
2. ¿Qué es el valor de cambio de los bienes?
TEMA 1
3. ¿Cuál es el método de estudio de la Economía Política?
4. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Economía?
1. Enumere las características de la naturaleza.
2. Explique los tipos de salarios.
TEMA 2
3. ¿Qué es el boicot?
4. ¿Qué es el capital financiero?
1. ¿Qué es el sector público?
2. Explique la función redistribuidora.
TEMA 3
3. ¿Cuál es la función principal de INDECOPI?
4. ¿Cuál es la función de SUNASS?
1. ¿Qué es la política económica?
2. Enumere los elementos de la política económica.
TEMA 4
3. ¿Qué es la política fiscal?
4. ¿Qué es la política monetaria?
1. ¿Qué entidad u órgano dirige la política tributaria?
2. ¿Qué entidades se encargan del cobro de los tributos locales?
TEMA 5
3. ¿Qué son las tasas?
4. ¿Qué es el impuesto de alcabala?
1. Enumere los principios presupuestarios.
2. ¿Quién se encarga de publicar el presupuesto?
TEMA 6
3. ¿Qué son los ingresos fiscales?
4. ¿Qué es el déficit fiscal?

También podría gustarte