Está en la página 1de 8

Asignatura Datos del alumno Fecha

Fundamentos de las Técnicas Apellidos: Coba Robalino


de Mejora de las Condiciones
13/01/2020
de Trabajo y Ámbito Jurídico Nombre: Iveth
de la Prevención

Actividades

Trabajo: Empresa Gutiérrez

Objetivos

A través de esta actividad podrás:

Identificar el contenido de los diferentes preceptos de la LPRL que establecen obligaciones


para el empresario.
Identificar las diferentes disposiciones reglamentarias en materia de prevención de riesgos
laborales.
Reconocer las obligaciones preventivas básicas del empresario.
Conocer y analizar la legislación que regula las distintas modalidades de organización
preventiva que existen en función del tamaño de la empresa y de las actividades que
realizan.
Determinar los requisitos para que el empresario pueda asumir él mismo la actividad
preventiva.
Identificar en qué casos es obligatorio la existencia del servicio de prevención propio.

Descripción

La empresa Gutiérrez S. A. se dedica a la venta de muebles de cocina y baño a particulares. La


plantilla consta de 22 trabajadores: 10 comerciales, 7 administrativos y 5 operarios de
almacén, repartidos en tres centros de trabajo en Madrid, Toledo y Zamora.

La empresa cuenta con gran experiencia y está formada por un equipo humano altamente
cualificado, ofreciendo una amplia gama de servicios y especializada en la venta de:

Muebles de cocina.
Electrodomésticos.

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las Técnicas Apellidos: Coba Robalino
de Mejora de las Condiciones
13/01/2020
de Trabajo y Ámbito Jurídico Nombre: Iveth
de la Prevención

Mamparas de baño y ducha.


Muebles de baño y accesorios.
Grifería.

El empresario, que también asume las funciones de gerente de la empresa, dispone de


formación de nivel superior en PRL y ha empezado a llevar él mismo la gestión de la
prevención en la empresa.

Preguntas del profesor

1. Identifica los criterios legales que serían de aplicación en este caso, concretamente, los
preceptos de la LPRL aplicables, y cita las disposiciones reglamentarias relacionadas.

2. ¿Estaría el empresario cumpliendo con la normativa en cuanto a la gestión y modalidad


preventiva adoptada? Y en todo caso, ¿debería realizar otras acciones complementarias
para dar cumplimiento a la normativa de seguridad y salud?

3. Si la actividad que esta empresa realizase fuese alguna de las consideradas como
actividades peligrosas del Anexo I del RD 39/1997, ¿sería obligatoria la constitución de un
servicio de prevención propio? Razona la respuesta.

Rúbrica

Empresa Puntuación
Peso
Gutiérrez Descripción máxima
%
(puntos)
Criterio 1 Identificar los preceptos de la LPRL 1.5 15%

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las Técnicas Apellidos: Coba Robalino
de Mejora de las Condiciones
13/01/2020
de Trabajo y Ámbito Jurídico Nombre: Iveth
de la Prevención

que contienen obligaciones


empresariales y su aplicación a un
caso concreto
Identificar las diferentes
disposiciones reglamentarias en
Criterio 2 1 10%
materia de prevención de riesgos
aplicables a un supuesto dado
Criterio 3 Determinar los requisitos que
deben cumplirse para que el propio
2 20%
empresario asuma la gestión de la
prevención
Criterio 4 Reconocer los supuestos en que es
obligatorio la existencia de un 2 20%
servicio de prevención propio
Criterio 5 Identificar las obligaciones
empresariales básicas en materia 2 20 %
de seguridad y salud laboral
Criterio 6 Bibliografía de consulta de acuerdo
0.5 5%
con criterios APA (sexta edición)
Criterio 7 Ajuste de la extensión máxima y
respeto al tamaño de la letra, la
0.5 5%
fuente y los márgenes del
documento
Criterio 7 Estilo de redacción y ortografía
0.5 5%
correcta
10 100 %

» Nota importante: se considerará directamente suspensa la actividad en caso de que se


incluya en su desarrollo de bibliografía legislación derogada o normas de referencia
anuladas.

Extensión máxima: 5 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5 (incluida la


bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.

1.- Identifica los criterios legales que serían de aplicación en este caso,
concretamente, los preceptos de la LPRL aplicables, y cita las disposiciones
reglamentarias relacionadas.

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las Técnicas Apellidos: Coba Robalino
de Mejora de las Condiciones
13/01/2020
de Trabajo y Ámbito Jurídico Nombre: Iveth
de la Prevención

El empresario de la compañía Gutiérrez S.A. debe seguir una serie de obligaciones que se
encuentran bajo los preceptos de la LPRL en la Ley 31 / 1995 del 08 de noviembre de 1995 los
mismos que deben ser aplicados de la siguiente manera:

CAPITULO II: Política en materia de prevención de riesgos para proteger la


seguridad y la salud en el trabajo

Artículo 5. Objetivos de la política.

Artículo 6. Normas reglamentarias.

CAPITULO III: Derechos y obligaciones

Artículo 14. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales.

Artículo 15. Principios de la acción preventiva.

Artículo 16. Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de los riesgos y


planificación de la actividad preventiva.

Artículo 17. Equipos de trabajo y medios de protección.

Artículo 18. Información, consulta y participación de los trabajadores.

Artículo 19. Formación de los trabajadores.

Artículo 20. Medidas de emergencia.

Artículo 21. Riesgo grave e inminente.

Artículo 22. Vigilancia de la salud.

Artículo 23. Documentación.

Artículo 24. Coordinación de actividades empresariales.

Artículo 25. Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos.

Artículo 26. Protección de la maternidad.

Artículo 27. Protección de los menores.

Artículo 28. Relaciones de trabajo temporales, de duración determinada y en empresas de


trabajo temporal.

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las Técnicas Apellidos: Coba Robalino
de Mejora de las Condiciones
13/01/2020
de Trabajo y Ámbito Jurídico Nombre: Iveth
de la Prevención

Artículo 29. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos.

CAPÍTULO IV: Servicios de prevención

Artículo 30. Protección y prevención de riesgos profesionales

CAPÍTULO V: Consulta y participación de los trabajadores

Artículo 33. Consulta de los trabajadores.

Artículo 34. Derechos de participación y representación.

Conforme al R.D. 39/1997 del 17 de enero de 1997 establece en su art. 11.

1. El empresario podrá desarrollar personalmente la actividad de prevención, con


excepción de las actividades relativas a la vigilancia de la salud de los trabajadores, cuando
concurran las siguientes circunstancias:

a. Que se trate de empresa de hasta diez trabajadores; o que, tratándose de empresa que
ocupe hasta veinticinco trabajadores, disponga de un único centro de trabajo.

b. Que las actividades desarrolladas en la empresa no estén incluidas en el anexo I.

c. Que desarrolle de forma habitual su actividad profesional en el centro de trabajo.

d. Que tenga la capacidad correspondiente a las funciones preventivas que va a


desarrollar, de acuerdo con lo establecido en el capítulo VI.

2. La vigilancia de la salud de los trabajadores, así como aquellas otras actividades


preventivas no asumidas personalmente por el empresario, deberán cubrirse mediante el
recurso a alguna de las restantes modalidades de organización preventiva previstas en este
capítulo.

2.- Estaría el empresario cumpliendo con la normativa en cuanto a la gestión y


modalidad preventiva adoptada? Y en todo caso, ¿debería realizar otras
acciones complementarias para dar cumplimiento a la normativa de seguridad y
salud?

Conforme la Ley 31/1995 el empresario no está cumpliendo en su totalidad la normativa de


seguridad y salud y debería trabajar en dar respuesta a:

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las Técnicas Apellidos: Coba Robalino
de Mejora de las Condiciones
13/01/2020
de Trabajo y Ámbito Jurídico Nombre: Iveth
de la Prevención

Art. 18 Información, consulta y participación de los trabajadores.

Art. 19 Formación de los trabajadores

Art. 20 Medidas de emergencia

Art. 21 Riesgos graves e inherentes

Art. 22 Vigilancia de la salud

Art. 23 Coordinación de las actividades empresariales

Art. 24 Derecho de participación y presentación

La empresa al contar con tres centros de trabajo debería asegurarse que todos los
trabajadores se encuentren formados en prevención de riesgos.

En base al Real Decreto 337/ 2010 y Real Decreto 39/1997 se incumple con el numeral 2 del
Art. 11 “La vigilancia de la salud de los trabajadores, así como aquellas otras actividades
preventivas no asumidas personalmente por el empresario, deberán cubrirse mediante el
recurso a alguna de las restantes modalidades de organización preventiva previstas en este
capítulo”. Motivo por el cual el empresario debería contratar el recurso externo para la
vigilancia de la salud de los trabajadores.

3.- Si la actividad que esta empresa realizase fuese alguna de las consideradas
como actividades peligrosas del Anexo I del RD 39/1997, ¿sería obligatoria la
constitución de un servicio de prevención propio? Razona la respuesta.

Si la empresa fuera considerada como actividad peligrosa según el Anexo I del R.D. 39/1997,
no se requeriría la formación de un servicio de prevención propio, ya que como lo señala la
norma citada anteriormente en su Art. 14 se deberá constituir este servicio cuando ocurra
alguno de los siguientes supuestos:

a. Que se trate de empresas que cuenten con más de 500 trabajadores

b. Que, tratándose de empresas de entre 250 y 500 trabajadores, desarrollen alguna de


las actividades incluidas en el Anexo I.

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las Técnicas Apellidos: Coba Robalino
de Mejora de las Condiciones
13/01/2020
de Trabajo y Ámbito Jurídico Nombre: Iveth
de la Prevención

c. Que, tratándose de empresas no incluidas en los apartados anteriores, así lo decida la


Autoridad laboral, previo informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y, en
su caso, de los órganos técnicos en materia preventiva de las Comunidades
Autónomas, en función de la peligrosidad de la actividad desarrollada o de la
frecuencia o gravedad de la siniestralidad en la empresa, salvo que se opte por el
concierto con una entidad especializada ajena a la empresa de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 16 de esta disposición.

Basados en los antes expuesto la empresa Gutiérrez no cumple ninguno de los literales
detallados en el Art. 14 del R.D. 39/1997 razón por la cual no está obligada legalmente a
formar un servicio de prevención propio y como lo señala en el Art. 11 del R.D. 39/1997 las
actividades de prevención pueden ser llevada por el mismo empresario el cual dispone de
formación de nivel superior en PRL.

Bibliografía

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Boletín Oficial del
Estado, 11 de noviembre de 1995.

Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de
Prevención. Boletín Oficial del Estado, 31 de Enero de 1997

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las Técnicas Apellidos: Coba Robalino
de Mejora de las Condiciones
13/01/2020
de Trabajo y Ámbito Jurídico Nombre: Iveth
de la Prevención

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte