Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de ciencias humanas y de la educación


INVESTIGACIÓN EDUCATIVA II: DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

SEXTO PSICOPEDAGOGÍA B

1. Cuál es el proceso de investigación cuantitativa


a. Establecer los objetivos y desarrollar las preguntas de investigación.
b. Establecer las hipótesis y desarrollar las preguntas para solucionar el conflicto de la
investigación
c. Establecer temas de alto impacto en la sociedad
d. Identificar los temas que queramos investigar
Answer: A
2. Planteamiento cuantitativo del problema que criterios tiene
a. Delimitar el problema hasta donde se va alcanzar y con preguntas de alto relieve
b. Delimitar la relación entre variables mediante la pregunta y un problema observable
c. Tener una relación entre variables y la formula de la pregunta a realizar
d. Delimitar el problema, relación entre variables, formular como pregunta y un problema
medible u observable.
Answer: D
3. Cuales es el paso de la Metodología de la investigación
a. Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
b. Enfoque analítico, cualitativo y mixto
c. Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
d. Enfoque cuantitativo, crítico y operativo
Answer: A
4. Cuál es uno de los criterios para generar ideas.
A) Las buenas ideas intrigan, alientan y estimulan al investigador.
B) Ayuda a fortalecer criterios de la metodología a investigar
C) Las buenas ideas, satisfacen las ideas de investigar
D) Los criterios generar ambientes específicos de investigación
Answer: A
5. Que es la perspectiva o encuadre.
A) Disciplina de la Investigación que trata de estudiar fenómenos físicos
B) Disciplina desde la cual se guía centralmente la Investigación.
C) Disciplina que estudia las manifestaciones de las problemáticas de investigación
D) Todas las anteriores
Answer: B
6. Cuáles son los enfoques del Estudio.
1. Cuantitativo
2. Diseño Experimental
3. Cualitativo
4. Mixto
5. Correlacional

A) 1,2,5
B) 1,3,4.
C) 1,3,5
D) 2,4,5
Answer: B
7. ¿Cuáles son los tipos de alcance de estudio?
a) Exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo.
b) Exploratorio, causales
c) Descriptivas, causales, correlacionales
d) Ninguna de las anteriores
Answer: A
8. Los términos o variables de las hipótesis deben ser:
a) Bien definidos
b) Vagos
c) Verosímil
d) Observables y medibles.
Answer: D
9. ¿Cómo se definen las hipótesis?
a) Desarrollo de la perspectiva teórica
b) Explicaciones tentativas del fenómeno investigado.
c) Conceptuales y operacionales
d) Todas las anteriores
Answer: B
10. ¿Cuáles son las funciones de la hipótesis?
a) Proporcionar explicaciones, guiar el estudio
b) Guiar el estudio, apoyar la de prueba de teorías
c) Guiar el estudio, proporcionar explicaciones, apoyar la prueba de teorías.
d) Apoyar la prueba de teorías, guiar el estudio
Answer: C
11. ¿Cuáles son los tipos de investigación?
a) Nulas, estadísticas
b) Alternativas, nulas
c) Estadísticas, nulas
d) Nulas, alternativas, estadísticas.
Answer: D
12. ¿Qué son las variables?
a) Propiedad que tiene una variación que puede medirse u observarse.
b) Son métodos de investigación
c) Tienen una variación
d) Puede medirse u observarse
Answer: A
13. Complete el concepto según corresponda.
El desarrollo de la perspectiva teórica es un proceso de ___________ en el conocimiento
existente y _________ que puede estar vinculado con nuestro planteamiento del
problema, y un producto o ___________ que a su vez es parte de un producto mayor: el
________ de investigación
Opciones.
A. Inmersión, disponible, marco teórico, reporte.
B. Inmersión, Persuasible, metodología, meollo
C. Discusión, disponible, marco teórico, ensayo
D. Inmersión, disponible, metodología, repaso
Answer: A
14. Complete de manera adecuada.
Las etapas del desarrollo de la perspectiva teórica son:
a. La revisión analítica de la literatura correspondiente.
b. El desarrollo de los objetivos generales
c. La conclusión sintetizada según los hechos
d. La construcción del marco teórico, lo que puede implicar la adopción de una teoría.
Opciones.
A. a,c
B. a,b
C. c,d
D. a,d.
Answer: D
15. En la obtención de la literatura.
Es necesario identificar las fuentes primarias en:
a. bibliotecas.
b. Hemerotecas.
c. libros independientes
d. entrevistas
e. artículos científicos.
f. libros indexados.
Opciones:
A. a,c,e,f
B. a,b,e,f.
C. c,d,e,f
D. a,b,c,d
Answer: B
16. Conteste
El primer paso consiste en …………………………….. las referencias …………. que
serán de utilidad para nuestro marco teórico específico y ………... las que no nos sirvan.
A. Seleccionar, literarias, desechar.
B. Escoger, literarias, retener
C. Seleccionar, literarias, retener
D. Identificar, específicas, desechar
Answer: A
17. Responda si es Verdadero o Falso
1. Si las referencias no coinciden en su planteamiento, se desechan o se revaloran.
2. Cuando el paradigma es distinto, debemos considerar si no resultan útiles
3. El diseño, muestra, análisis, resultados y discusión deben ser apropiados de acuerdo
con el planteamiento del estudio revisado.
A. V, F, F
B. V, F, V.
C. F, F, V
D. V, V, F
Answer: B
18. ¿Qué buscamos al consultar la literatura?
A. Básicamente: medir o evaluar los conceptos o variables de interés, hipótesis
comprobadas, datos específicos que no aborden el problema de investigación
B. Básicamente: ejemplos, instrumentos utilizados para autoevaluar los conceptos o
variables que abordan al problema de investigación
C. Básicamente: definiciones, teorías, resultados, casos, ejemplos, instrumentos
utilizados para medir o evaluar los conceptos o variables de interés al problema de
investigación.
D. Básicamente: definiciones, teorías, resultados, hipótesis comprobadas, datos
específicos y enfoques o abordajes al problema de literatura
Answer: C
19. ¿Qué nos puede revelar la revisión de la literatura?
A: Permite analizar y discernir si la teoría y la investigación anterior sugieren una
respuesta a la pregunta o las preguntas de investigación.
B: Permite que en ocasiones ciertos fenómenos evolucionen o cambien al paso del tiempo
C: Permite acudir a otros campos de conocimiento para completar la revisión de la
literatura
D: Permite la construcción del marco teórico, lo que puede implicar la adopción de una
teoría.
Answer: A
20. Seleccione la respuesta correcta
Antes de recolectar los datos, nos ayuda a:
1: Aprender más acerca de la historia, origen y alcance del problema de investigación
2: Ubicar nuestros resultados y conclusiones dentro del conocimiento existente
3: Saber qué respuestas existen actualmente para las preguntas de investigación
A: 1,2
B: 2, 3
C: 1, 3.
D: 2,1
Answer: C
21. ¿En que se basa el método de mapeo para construir el marco teórico?
A: En recopilar la información que nos interesa de las referencias pertinentes para nuestro
problema de investigación, podremos empezar a elaborar el marco teórico
B: Método implica elaborar un mapa conceptual y, con base en éste, profundizar en la
revisión de la literatura y el desarrollo del marco teórico.
C: Método no implica elaborar un mapa conceptual y, con base en éste, profundizar en la
revisión de la literatura y el desarrollo del marco teórico
D: En no recopilar la información que nos interesa de las referencias pertinentes para
nuestro problema de investigación, podremos empezar a elaborar el marco teórico
Answer: B
22. Complete
Una vez que _______________ el diseño de investigación apropiado y la muestra
adecuada de acuerdo con nuestro problema de estudio e _________ (si es que se
establecieron), la siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre los
atributos, conceptos o variables de las unidades de muestreo/ análisis o casos
(participantes, grupos, fenómenos, procesos, organizaciones, etcétera).
A. Seleccionamos, hipótesis, pertinentes.
B. Seleccionamos, caso, pertinentes
C. Seleccionamos, hipótesis, eficaces
D. Seleccionamos, teorías, pertinentes
Answer: A
23. Seleccione la respuesta correcta
El plan de recolección de datos se nutre de diversos elementos:
1. Las variables
2. Las definiciones operacionales.
3. La muestra.
4. Los recursos disponibles
5. Formulación de hipótesis
6. Selección de metodología

A. 1,2,3,4.
B. 2,3,4,5
C. 3,4,5,6
D. 1,2,5,6
Answer: A
24. ¿Qué significa medir?
A. “asignar números, símbolos o valores a las propiedades de métodos o eventos de
acuerdo con reglas”
B. “asignar números, símbolos o valores a las propiedades de objetos o eventos de
acuerdo con reglas”
C. “asignar números, métodos o valores a las propiedades de objetos o eventos de
acuerdo con reglas”
D. “asignar números, símbolos o valores a las propiedades de objetos o eventos de
acuerdo con reglas.”
Answer: D
25. Complete
La ____________ de un instrumento de ___________se refiere al grado en que su
aplicación repetida al mismo individuo u objeto produce resultados iguales.
A. Confiabilidad, medición.
B. Viabilidad, recolección
C. Confiabilidad, recolección
D. Viabilidad, medición
Answer: A
26. SELECCIONE EL LITERAÑL CORRECTO
La validez es un concepto del cual pueden tenerse diferentes tipos de evidencia
1. Evidencia relacionada con el contenido
2. Evidencia relacionada con el criterio
3. Evidencia relacionada con el constructo
4. Evidencia relacionada con la muestra
5. Evidencia relacionada con la metodología
6. Evidencia relacionada con el concepto
7. Evidencia relacionada con la medición

A. 1,5,6
B. 1,4,6
C. 1,2,3.
D. 1,6,7
Answer: c
27. La objetividad en un istrumento de medicion se refiere a:

A. En un instrumento de medición, la objetividad se refiere al grado en que éste es o no


permatente a la influencia de los sesgos y tendencias del investigador o investigadores
que lo administran, califican e interpretan (Mertens, 2010)
B. En un instrumento de medición, la objetividad se refiere al grado en que éste es o no
permeable a la influencia de los sesgos y tendencias del investigador o investigadores
que lo administran, califican e interpretan (Mertens, 2010).
C. En un instrumento de medición, la objetividad se refiere al grado en que éste es o no
permeable a la influencia de los términos y tendencias del investigador o
investigadores que lo administran, califican e interpretan (Mertens, 2010)
D. En un instrumento de medición, la objetividad se refiere al grado en que éste es o no
permeable a la influencia de los sesgos y tendencias del investigador o investigadores
que lo administran, califican y realizan análisis estadísticos (Mertens, 2010)
Answer: B
28. ¿En que se basa la elaboración de reporte de resultados de los procesos
cuantitativos?
A. Posibilidad creativa.
B. Elementos gráficos.
C. Portada.
D. Manuales de estilo de publicaciones
E. Resultados
F. Resumen ejecutivo

a) A,B,E
b) A,B,C
c) A,B,D
d) A.B,F
Answer: C
29. ¿Cuáles son los estilos de publicaciones?
a) APA, Vancouver, Harvard, Chicago, MLA.
b) APA. IEEG, UNE – ISO 690
c) Vancouver, IEEG, UNE – ISO 690
d) LWC, Chicago, APA, MLA
Answer: A
30. ¿Las clases de muestra son?
a) Diferencial-Probabilístico
b) Probabilístico-No probabilístico.
c) Aleatoria-No probabilístico
d) Dirigida-No probabilístico
Answer: B
31. Seleccione la respuesta correcta.
a) Tómbola.
b) STATS
c) Sistemática
d) Números aleatorios
Answer: A
32. Cuáles son los tipos de muestra probabilístico
a) Muestra-tómbola-simple
b) Aleatoria-muestral-clusters
c) Aleatorio-simple-estratificada-por racimos.
d) Estratificada-tómbola-por racimos
Answer: C
33. Para una muestra probabilística se necesitan dos acciones seleccione cuáles son
1)determinar el tamaño adecuado de la muestra
2) calcular mediante fórmulas del programa STATS
3) seleccionar los elementos muestrales en forma aleatoria
4) aplicar una encuesta para generalizar los resultados
A)1,2
B) 2,3
C) 3,4
D)1,3.
Answer: D
34. Cómo se llama el programa diseñado para calcular el tamaño de la muestra
A) WORD
B) STATS.
C) SPSS
D) EXCEL
Answer: B
35. Que se reduce en el muestreo por racimos:
A) Tiempo y costos.
B) materiales
C) Recursos
D) Talento humano
Answer: A
36. ¿ El objetivo del alcance exploratorio es:?
A. Examinar un tema o problema de investigación poco estudiado.
B. Describir fenómenos, situaciones o contextos
C. Recoger información de manera independiente
D. Conocer la relación o grado de asociación
Answer: A
37. ¿ La meta del alcance descriptivo es:?
A. Conocer la relación o grado de asociación
B. Describir fenómenos, situaciones; detallar como son y se manifiestan.
C. Evaluar el grado de asociación
D. Explicar por que ocurre un fenómeno
Answer: B
38. ¿ En que consiste el alcance explicativo?
A. Responde las causa de los eventos y fenómenos físicos sociales.
B. Conocer el ámbito de la investigación
C. Medir con precisión las variables
D. Recolectar datos cuantitativos
Answer: A

También podría gustarte