Está en la página 1de 2

Departamento de Teoría del Conocimiento,

Estética e Historia del Pensamiento


UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE FILOSOFÍA
CIUDAD UNIVERSITARIA
28040 MADRID

TEORÍA Y CRÍTICA FEMINISTA


Curso 2012-2013

Dra. Ángeles J. Perona


anperona@filos.ucm.es

Bibliografía. Temas 2 y 3 (siglo XIX).-

STANTON, E. C. Y MOTT, L., Declaración de Seneca Falls (1848), en A.


Martín-Gamero, Antología del feminismo, Madrid, Alianza Editorial, 1975, pp.
52-57.
STANTON, E. C., La Biblia de la mujer, Madrid, Cátedra, 1997.
ANTOHONY, Susan B., STATON, Elizabeth Cady y GAGE Mathilda, The
History of Women Suffrage, New York, Rochester, 1881.
H. TAYLOR MILL, "La emancipación de la mujer” (1851), en J. S. Mill y
H. Taylor Mill, Ensayos sobre la igualdad de los sexos, Madrid, Antonio
Machado Libros, colección Mínimo Tránsito, 2000, pp. 113-144. Texto de
lectura necesaria.
MILL, J. Stuart, “El sometimiento de la mujer” (1869), en J. S. Mill y H.
Taylor Mill, Ensayos sobre la igualdad de los sexos, Madrid, Antonio Machado
Libros, colección Mínimo Tránsito, 2000, pp. 145-177. Texto de lectura
necesaria.
PARDO BAZÁN, E., “La educación del hombre y de la mujer” (1892) y
“Una opinión sobre la mujer” (1892), en La mujer española, Madrid, Biblioteca
Nacional, 1976. Respectivamente páginas 71-111 y 155-162. (Hay otra edición
en Madrid, Cátedra, 1999). Textos de lectura necesaria.
PARDO BAZÁN, E., “La esclavitud femenina”, en J. S. Mill y H. Taylor
Mill, Ensayos sobre la igualdad de los sexos, Madrid, Antonio Machado Libros,
colección Mínimo Tránsito, 2000, pp. 265-280.

CAMPOAMOR, C., El voto femenino y yo, Barcelona, Ediçions de les


dones, 1981.
CASTILLO, R. y PERONA, A. J., "Pensamiento español y
representaciones de género", en García de León, M. A. et al., Sociología de las
mujeres españolas, Madrid: Editorial Complutense, 1996, pp. 325-350.
EVANS, R.J., Las feministas, Madrid, Siglo XXI, 1980.
DÍAZ SÁNCHEZ, P., “Los ecos del darwinismo en España a través de la
literatura. Escritores y escritoras”, Investigaciones feministas, Madrid, vol. I,
2009, pp. 183-203.
FAGOAGA, C. Y SAAVEDRA, P., Clara Campoamor. La sufragista
española, Madrid, Ministerio de Cultura, Instituto de la Mujer, 1986.
GÓMEZ FERRER, G., “Entre los siglos XIX y XX: el testimonio de Emilia
Pardo Bazán”, en Pardo Bazán, E., La mujer española y otros escritos, Madrid,
Cátedra, 1999.
MARTÍN GAMERO, A., Antología del feminismo, Madrid, Alianza Editorial,
1975.
MIGUEL, A. de, “El feminismo y el progreso de la humanidad:
democracia y feminismo en la obra de J. S. Mill”, en Actas del seminario
permanente Feminismo e Ilustración, Madrid, Instituto de Investigaciones
Feministas, 1992, pp. 291-302.
MIGUEL, A. de, “El feminismo en clave utilitarista ilustrada: J. S. Mill y H.
Taylor Mill”, en en C. Amorós y Miguel, A. de (comps.), Teoría feminista: de la
Ilustración a la globalización, Madrid, Minerva ediciones, 2005, vol. 1, pp. 177-
210.
NASCH, M. (coord.), "Una mirada española" en Historia de las mujeres. El
siglo XX. Madrid, Taurus, 1993, vol. V.
NIELFA, G. (coord.), "Historia de las mujeres en España", en Anderson B.
S. y Zisser, J. P., Historia de la mujeres: una historia propia. Barcelona, Crítica,
1988, vol. II.
OZIEBLO, B., Un siglo de lucha: la consecución del voto femenino en los
Estados Unidos, Diputación Provincial de Málaga, 1996.
VVAA., Mujer y sociedad en España. 1700-1975. Madrid, Ministerio de
Cultura/Instituto de la Mujer, 1986.

También podría gustarte