Está en la página 1de 8

INTRODUCCION

Ámsterdam es la capital oficial de los Países Bajos, situada entre la bahía de IJ al norte y las orillas
del rio Amtel al sureste. Posee una población de 810.000 habitantes y en su área metropolitana
residen aproximadamente 1,5 millones.

El centro histórico de la ciudad fue construido en gran parte del siglo XII y es actualmente uno de
los más grandes de Europa. En aquella época se construyeron canales semicirculares alrededor del
casco antigua ya existente de la ciudad. Después se montaron las nuevas calles que ahora fueron
creadas con casa y almacenes con la tipología típica de los neerlandeses

RESEÑA HISTÓRICA

Se cree que esta ciudad fue fundada por dos pescadores de la provincia norteña de Frisia, que
llegaron a las orillas del rio Amstel en un barquito, la fecha establecida como tradición su
fundación fue el 27 de octubre de 1275. En el año 1300 se le concedieron lo derechos oficiales de
ciudad y ya para el siglo XIV Ámsterdam empezó a florecer como centro comercial, en conjunto
con otras ciudades neerlandesas y alemanas, conocidas como la liga Hanseática.

En el siglo XVI comenzaron los conflictos entre los neerlandeses y España, dando como resultado
una guerra de 80 años que termino dándole la independencia a los Países Bajos.

Empezaron a producirse migraciones en masa de judíos, gracias a la alta tolerancia que tenía esta
ciudad con las religiones, en el siglo XVII considerado la edad de oro, esta se convirtió en una de
las ciudades más ricas del mundo. Desde sus puertos salían embarcaciones que crearon una red
comercial mundial. Y se convirtió en el principal puerto de la Europa comercial y centro financiero
más grande del mundo, la bolsa de Ámsterdam fue la primera que funciono a diario.

Tras las guerras entre la republica de los países bajos, reino unido y Francia durante el siglo XVIII y
principios de XIX, la prosperidad que caracterizaba a esta hermosa ciudad dejo de florecer. Pese a
esto en 1815 la situación empezó a mejorar, unos años después con la llegada de la revolución
industrial se construyeron nuevos canales y vías marítimas para mejorar la conexión entre
Ámsterdam y el resto de Europa.

Ya en el siglo XX antes del inicio de la primera guerra mundial, la ciudad comenzó a expandirse
construyendo en las afueras nuevos barrios residenciales, en este evento Países Bajos tomo una
posición neutral, pero aun así la población se vio afectada y padeció de mucha hambre y una grave
falta de suministro de gas.

Alemania invadió los Países Bajos el 10 de mayo de 1940, instalando un gobierno civil nazi en
Ámsterdam que se encargaba de la persecución de los judíos, al igual que de aquellos
neerlandeses que ayudaban y protegían a las víctimas. Se presentó una hambruna que llevo a la
población a un estado crítico donde se vieron acciones de comer gatos, perros, flores y muchos se
su arboles pasaron a ser usados como fuentes de energía.
Identificar estructuras Urbanas, ambientales y variables que influyen en el desarrollo y operación

VARIABLES AMBIENTALES

Clima
La ciudad tiene un clima moderado, bajo la fuerte influencia del océano atlántico al oeste y los
vientos que provienen de él. Los inviernos suelen ser frios, pero no extremos aunque son muy
frecuentes las temperaturas bajo cero. No suelen nevar mas de 26 dias al año.

Los veranos son calidos, con temperaturas alrededor de los 22 grados Celsius, sin extremos, salvo
alguna ola de calor. Hay muchos días lluviosos, sin embargo no recibe mas de 860mm de
precipitaciones al año y casi siempre se trata de lluvias moderadas debido a que el tiempo es muy
inestable y en el mismo dia se pueden dar todas las posibilidades: Sol, lluvia, nube, granizo, etc.

Promedios anuales
Temp max absoluta: 34.5 grados Celsius
Temp max media: 13.8 grados Celsius
Temp media: 10.2 grados Celsius
Temp. Min. Media: 6.4 grados Celsius
Temp. Min. Abs: -15.4 grados Celsius
Precipitación total: 838.2 mm
Días de precipitaciones: 133
Dias de nevadas: 26
Horas de sol: 1662
Humedad relativa: 83%

Flora

Los campos de flores multicolores narcisos, tulipanes, jacintos, etc. , que se extienden entre La Haya y
Amsterdam, en los arcillosos terrenos del Haarlemermeer, no solo constituyen la gran atracción turística de los
meses de abril y mayo, sino que, además, contribuyen en gran medida al auge de la economía.

El cultivo de flores de raíz bulbosa fue importado de Oriente en el siglo XVI cuando escaseaban las tierras
cultivables y se desarrolló en la zona de las antiguas dunas dado que el terreno calizo y arenoso era propicio
para su cultivo. Entre los bulbos destacan los tulipanes y jacintos; existen unas 300 variedades de tulipanes.
Por otro lado están las rizomatosas como la dalia o el gladiolo.

Otras flores características son las anémonas, begonias, azucenas, fresias y junquillos que crecen en estado
silvestre. Los aficionados a las flores encontrarán en Holanda interesantes rutas para la ocasión.

Existen Rutas de Flores bulbosas entre Haarlem y Leiden, al norte de Hoorn, alrededor de Den Helder, Anna
Paulowna y Breezand.

El mejor periodo para estas excursiones es el mes de abril. Hay también rutas de flores en la zona de Betuwe,
con la ciudad de Tiel en el centro, y en la Provincia de Limburgo abril y mayo son los mejores meses. En las
provincias de Utrecht y Gelderland, entre mayo y junio, los rododendros florecen en todos los matices de
púrpura y rosa.
Fauna

En cuanto a la fauna, abundan peces y aves. Los peces más característicos son el arenque, la anguila, el
eperlano, mújol, róbalo, platija y luciopercia, entre otros la pesca es otro de los recursos más importantes del
país.

Las aves más comunes son la paloma zurita, la gaviota reidora, el vencejo común, el ánade real, la garza real,
la focha común que anida en la vegetación a orillas de los canales, la aguja colinegra, el porrón moñudo, el
avefría típica de las praderas húmedas y de los pastizales, así como la agachadiza de los pantanos, el
escribano palustre y el soromuzo lavanco, entre otras muchas.

En el litoral sobresalen la gaviota argéntea, el ostrero, el zarapito real, el tarro blanco, la avoceta elegante, la
alondra común, el búho chico y el carricerín común.

En cuanto a roedores destacan el ratón gris, el campañol nórdico y la rata de campo. Abundan también
mamíferos como el murciélago, que en las noches cálidas recorre los cielos. Otros mamíferos destacados son
el zorro rojo, que habita en dunas y pantanos, la cierva y el corzo.

Gracias a su privilegiada situación y a su particular clima, Holanda es una llanura muy fértil de pastos que han
posibilitado el desarrollo considerable de la cría de ganado bovino y vacuno.

ESTRUCTURAS URBANAS

Canales
Expansión urbana

Barrió rojo
Deporte

Museos
Cafés

Estadios
Edificios importantes

También podría gustarte