Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA EN ACUICULTURA

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL


PERÚ DESDE EL AÑO 2011 HASTA LA
ACTUALIDAD

Curso: COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN CIENTÍFICA.


Docente: Dr. Terrones Rodríguez Elvis Joe.
Estudiante: Rodríguez Pisfil Rosmery Yaniré.

Nuevo Chimbote
2014

1
DEDICATORIA

 Este presente trabajo es


dedicado todos a quienes les
preocupa el medio ambiente
e interesados por buscar una
solución frente a esta
problemática.

 El trabajo realizado es
también dedicado a toda
persona interesada por la
biología, y en especial a los
estudiantes de esta carrera.

I2
AGRADECIMIENTO

 Quisiera primeramente
manifestar mi
agradecimiento a Dios,
porque Él hizo posible que
se llevara a cabo esta obra,
así como también los
proyectos mencionados a
continuación.

 Un agradecimiento especial
es para mis padres, quienes
día a día se preocupan en
apoyarme en mis proyectos
laborales.

3II
PRESENTACIÓN

Estimados lectores, el presente trabajo titulado: “TRATAMIENTO DE


AGUAS RESIDUALES EN EL PERÚ DESDE EL AÑO 2011 HASTA LA
ACTUALIDAD”, ha sido realizado con mucho esmero y teniendo en
cuenta la normatividad Vancouver en su redacción.

Esta obra esperamos sea de vuestro agrado y les sirva para estudios
posteriores con respecto a la temática abordada, siendo éste el producto
final acreditable del curso de Redacción y Comprensión científica
desarrollado en el I ciclo de la carrera profesional de Biología en
Acuicultura.

El autor(a). Rodríguez Pisfil Rosmery Yaniré.

III4
INTRODUCCIÓN

La finalidad de esta monografía es dar conocer los tratamientos de


aguas residuales domésticas e industriales llevados a cabo en el Perú, es
así que con el afán de abrir nuestros conocimientos nos iniciamos en la
búsqueda bibliográfica de información, a partir de la técnica del fichaje, la
cual nos sirvió para la etapa de recolección de la información.
Nuestro único objetivo es desarrollar una técnica descontaminante para el
beneficio del ambiente de nuestro país.

Después de ordenada la información, quedó estructurada nuestra


monografía de la siguiente manera:

El capítulo I; hacemos mención a los métodos y distintos procesos que


son necesarios para llevar a cabo el tratamiento en aguas residuales.

En el capítulo II, nos referimos a la problemática existente en el Perú y las


posibles soluciones de estas con el afán de tratar las aguas industriales y
domésticas de nuestro país.

En el capítulo III, hablamos de los roles de las entidades competentes


frente a este problema, y las respuestas dadas.

Por último, en el capítulo IV, se narra una serie de experiencias dadas a


nivel nacional y el avance de este proceso para tratar aguas residuales.

I5V
INDICE

Contenido
CAPÍTULO I.......................................................................................................................10

DESARROLLO DEL PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES:.........................10

1.1: Tratamiento de Agua para uso y Consumo Humano:............................................11

1.2: Descripción de las operaciones Unitarias en la Potabilización:.............................12

1.2.1: Mezcla Rápida (coagulante):..........................................................................13

1.2.2: Floculación:....................................................................................................13

1.2.3: Sedimentación:...............................................................................................15

1.2.4: Filtración:........................................................................................................16

1.2.5: Desinfección:..................................................................................................17

1.3: Operaciones Físicas Unitarias:...............................................................................19

1.3.1: Desbaste:........................................................................................................20

1.3.2: Dilaceración (trituración):...............................................................................21

1.3.3: Remoción de arenas:......................................................................................22

1.3.4: Homogeneización de Caudales:......................................................................23

1.3.5: Mezclado:.......................................................................................................24

1.3.6: Sedimentación:...............................................................................................25

1.3.7: Adsorción:......................................................................................................25

1.3.8: Desinfección:..................................................................................................26

1.4: Procesos biológicos:..............................................................................................26

1.4.1: Procesos de Tratamiento Anóxicos:................................................................28

1.4.2: Procesos de Tratamiento Anaerobio:..............................................................28

CAPITULO II......................................................................................................................30

SITUACIÓN ACTUAL DEL MANEJO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PERÚ:..........................30

2.1. Problemática de las aguas residuales:...................................................................31

6
2.2. Tratamiento de Aguas Residuales..........................................................................34

2.3. Avances en el manejo de las aguas residuales domesticas: Estudios y proyectos


ejecutados y en ejecución:...........................................................................................35

CAPITULO III.....................................................................................................................38

MARCO LEGAL DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN EL PERÚ Y ROLES DE LAS


ENTIDADES COMPETENTES:.............................................................................................38

3.1. Ministerio del Ambiente (MINAM)........................................................................39

3.2. Autoridad Nacional del Agua (ANA)......................................................................39

3.3. Ministerio de Agricultura (MINAG)........................................................................40

3.4. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).............................................................40

3.5. Ministerio de la Producción...................................................................................40

3.6. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento...........................................40

3.7. Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS).....................41

3.8. Ministerio de Salud (MINSA).................................................................................41

CAPITULO IV.....................................................................................................................42

EXPERIENCIAS Y AVANCES EN GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES:.....................................42

4.1. Definición..............................................................................................................43

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………………………………………….53

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………………………………………….54

ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………..56

7
Gráficos
Gráfico 1: Las aguas residuales son producto de la utilización por el ser humano.............9

Gráfico 2: Descripción de la depuración de aguas residuales:..........................................10

Gráfica 3: Proceso de Coagulación y Floculación:.............................................................12

Gráfica 4: Principios de Floculación:.................................................................................13

Gráfica 6: Tanque de sedimentación para sistema de desagüe........................................14

Gráfica 7: Acción de filtración lenta con arena.................................................................15

Gráfico 8: Métodos utilizados en el proceso de desinfección:...........................................17

Gráfica 9: Proceso de desbaste:.......................................................................................19

Gráfica 10: Muestras de la ubicación del acelerador en un equipo de tratamiento para


aguas residuales...............................................................................................................20

Gráfica 11: Tanque utilizado para la remoción de arenas:................................................21

Gráfica12: Remoción de arenas:............................21

Gráfica 13: Tanque usado para el proceso de homogeneización:.....................................22

Gráfica 14: Tanque de Mezclado (aireación):...................................................................24

Gráfica 15: Adsorción de agua por partículas hidrófilas...................................................25

Gráfica 16: Procesos de tratamiento Aireada y Anóxica:..................................................29

Gráfica 17: Reactores Aerobio y Anaerobio (Anóxico):.....................................................29

Gráfico 18: Volumen de aguas residuales en el Perú........................................................32

Gráfica 19: Tratamiento de aguas residuales (Planta Taboada):.......................................37

Gráfica 20: El ministerio de Producción se encarga de regular la calidad de descargas


industriales:......................................................................................................................41

Gráfica 21: Se busca disminuir la contaminación en el río Mantaro.................................42

Gráfico 22: Proyecto Operación y Mantenimiento, Rehabilitación y Mejoramiento de las


18 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de SEDAPAL...........................................45

Gráfica 23: Principales avances en el manejo de las aguas residuales domésticas:


Proyectos ejecutados y en ejecución...............................................................................48

Gráfica 24: Santa Rosa......................................................................................................48

8
Gráfica 25: Puente Piedra.................................................................................................49

Gráfica 26: San Juan.........................................................................................................50

Gráfica 27: Carapongo......................................................................................................50

Gráfica 28: San Pedro de Lurín.........................................................................................51

Gráfica 29: Miraflores.......................................................................................................51

Gráfica 30: San Borja........................................................................................................52

Gráfica 31: La Costa Verde: Proyecto Mesías e Interceptor Norte....................................52

Gráfica 32: Colegio Inmaculada- Monterrico....................................................................53

Gráfica 33: Ayacucho- EPSASA..........................................................................................53

9
CAPÍTULO I

DESARROLLO DEL PROCESO DE TRATAMIENTO DE


AGUAS RESIDUALES

10
1.1: Tratamiento de Agua para uso y Consumo Humano:

Como es del conocimiento general, la cantidad del agua con posibilidades


de ser apta para consumo humano es baja, y día a día es menor, en
adición, la distribución se ve impedida técnico-económicamente, debido a
las cantidades de agua manejadas y las distancias existentes entre las
fuentes y los receptores, que impiden una distribución justa, entre las
grandes ciudades y pequeñas comunidades. No sería una solución viable
del desarrollo de una red compleja y externa que cubriera cada uno de los
rincones del país.

Gráfico 1: Las aguas residuales son producto de la utilización por el ser humano.

Fuente: BIOTECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. BIORREMEDIACIÓN

11
1.2: Descripción de las operaciones Unitarias en la Potabilización:

Por potabilización se entiende un conjunto de operaciones y procesos


físicos y/o químicos, que se aplican al agua a fin de mejorar tu calidad y
hacerla apta para uso y consumo humano.

La frase “proceso común para la purificación de agua” nos lleva a un


sistema que combina una serie de etapas, como coagulación, floculación,
sedimentación, filtración y desinfección, con químicos, los cuales actúan
como economizadores en el uso de coagulante y/o parte de desinfección.

Gráfico 2: Descripción de la depuración de aguas residuales:

Fuente: BIOTECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. BIORREMEDIACIÓN

12
1.2.1: Mezcla Rápida (coagulante):

La coagulación se define, según la FAO, como la desestabilización de los


sólidos suspendidos, así como coloides por un producto químico
(coagulante).

Algunas consideraciones que se deben tomar en cuenta para una efectiva


coagulación y mezcla rápida son:

 Tipo de coagulante a ser empleado.

 Números de químicos a añadir y sus propiedades químicas.}

 Condiciones locales.

 Características del agua influente.

 Características físicas de los productos químicos.

 Pérdidas de carga posibles en la mezcla rápida.

 Variaciones del flujo influente.

 Tipo de proceso subsecuente.

 Costo y varios aspectos.

1.2.2: Floculación:

La floculación es el paso inmediato a la mezcla rápida, el propósito


de ésta es aumentar el número de colisiones permitiendo la
aglomeración de las partículas coloidales, a partículas
sedimentables o filtrables. Para esto debe tenerse un sistema
agitado que no permita la sedimentación de las partículas ni
provoque el rompimiento de ésta.

13
Gráfica 3: Proceso de Coagulación y Floculación:

Fuente: Tratamientos químicos en la depuración de aguas residuales.

14
Gráfica 4: Principios de Floculación:

Fuente: Tratamientos químicos en la depuración de aguas residuales.

1.2.3: Sedimentación:

Se entiende por sedimentación la operación por la cual se

remueven las partículas presentes en una suspensión mediante la


fuerza de gravedad.

15
Existen dos formas de sedimentación, sedimentación simple, que
regularmente se emplea con el fin de reducir la cantidad de sólidos,
antes de pasar a la etapa de filtración o proceso químico, y
sedimentación después de coagulación, floculación o
ablandamiento, como su nombre lo indica, se lleva a cabo para la
remoción de los sólidos sedimentables, que han sido producidos
por el tratamiento químico.

Gráfica 5: La sedimentación.

Fuente: Procesos Geológicos y acción de agentes externos.

Gráfica 6: Tanque de
sedimentación para sistema de
desagüe .

Fuente: SEDS. Autor: Manzi Aurelio.

1.2.4:
Filtración:

Aunque regularmente a través de la floculación y sedimentación se


elimina 90% de la turbiedad y el color, una porción del floculo sigue
en suspensión, por lo que es necesaria su eliminación empacada

16
en segmentos con diferentes tamaños de partículas de gravas y
arenas.

La filtración es una etapa de gran importancia, ya que eliminaba


algunos microorganismos resistentes a la desinfección en adicción,
la eliminación del floculo remanente elimina una posible reacción
entre los elementos químicos de la floculación y los agregados
para la desinfección.

La filtración no depende únicamente de impedir el paso de los


contaminantes en el espacio vacío entre partículas, también es un
proceso a nivel superficial, donde se absorbe la mayor parte de
ellos, es por lo tanto imprescindible tener una buena filtración.

Gráfica 7: Acción de filtración lenta con arena.

Fuente
: El agua apta
para
consumo
humano.

1.2.5: Desinfección:

17
La desinfección consiste en la destrucción selectiva de los
organismos que causan enfermedades. No todos los organismos
se destruyen durante el proceso, punto en el que radica la principal
diferencia entre la desinfección y la esterilización, proceso que
conduce a la destrucción de la totalidad de los organismos.

Loa métodos más empleados para llevar a cabo la desinfección


son:

 Agentes químicos.

 Agentes físicos.

 Agentes mecánicos.

 Radiación.

Loa agentes químicos utilizados con una mayor frecuencia son los
productos químicos oxidantes, de los cuales el cloro es el más
universalmente empleado, aunque también se ha utilizado, para la
desinfección del agua residual, el bromo y el yodo. El ozono es un
desinfectante muy eficaz cuyo uso va en aumento, a pesar que no
deja una concentración residual que permita valorar su presencia
después del tratamiento. Los agentes físicos que se emplean son
la luz (radiación ultravioleta y gama) y el calor.

El factor más importante a considerar en el caso de agua potable


son los coliformes, que provienen de las secreciones animales y
humanos (Kawamura, 1991).

Es factible remover la fracción en forma coloidal y en suspensión


mediante un proceso de sedimentación por otra parte, la fracción
soluble, dado su estado, constituye los nutrientes disponibles de
los microorganismos, por lo que de esta manera se logra su
remoción.

Para el ingeniero sanitario, es de un gran interés el conocimiento


acerca de las diferentes especies, ya que ello es indicativo del
avance logrado en un sistema de tratamiento, esto conjuntamente
con los valores de análisis físico-químicos proporcionan la
eficiencia y el buen funcionamiento del sistema.

Por tanto, la operación y/o proceso involucrados en el tratamiento


de las aguas residuales constituyen, de hecho, un proceso de

18
separación donde el agua se separa en un volumen grande de
corriente purificada y menor corriente de contaminantes
concentrados.

Gráfico 8: Métodos utilizados en el proceso de desinfección:

19
Fuente: Clorocación1/ Ministerio de seguridad e Higiene en el
trabajo.

1.3: Operaciones Físicas Unitarias:

Los métodos de tratamiento en los que predomina la acción de


fuerzas físicas se conocen como operaciones físicas unitarias.
Puesto que la mayoría de estos métodos han evolucionado
directamente a partir de las primeras observaciones de la
naturaleza por parte del hombre, fueron los primeros en ser
aplicados al tratamiento de aguas residuales. El desbaste,
mezclado, floculación, sedimentación, flotación, desengrasado,
transferencia de gases y filtración son operaciones unitarias típicas.

Tabla 1. Aplicación de las operaciones físicas unitarias en el Tratamiento de Aguas


residuales.

Operación Aplicación Tamaño de la


partícula afectada

Medición del Caudal Control y seguimiento


de procesos, informes
de descarga.

Desbaste Eliminación de sólidos 3.75.0.05 cm


gruesos y

20
sedimentación.

Dilaceración Usada para cortar


partículas grandes que
no son removidas por
el tarrizado grueso.

Remoción de arenas Remoción de gravas, 0.15.1 mm


arenas y cerrizas.

Fuente: BIOTECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. BIORREMEDIACIÓN

1.3.1: Desbaste:

La primera operación unitaria que tiene en lugar en las plantas de


tratamiento es la operación de desbaste. Una rejilla es un elemento con
aberturas, generalmente de tamaño uniforme, que se utiliza para retener
los sólidos gruesos en el agua residual.

Los elementos separados pueden estar constituidos por barras, alambres


o varillas paralelas rejillas, telas metálicas o placas perforadas, y las
aberturas pueden ser de cualquier forma, aunque normalmente suelen ser
ranuras rectangulares u orificios circulares.

Los elementos formados por varillas o barras paralelas reciben el nombre


de rejas. El término tamiz se circunscribe al uso de placas perforadas y
mallas metálicas de sección cuneiforme. La función que desempeñan las
rejas y tamices se conoce con el nombre de desbaste. Según el método
de limpieza que se emplee, los tamices y rejas pueden ser de limpieza
manual o automática. Generalmente las rejas tienen aberturas superiores
a 15 mm; mientras que los tamices tienen orificios de tamaño inferior a
este valor.

Las rejas se utilizan para proteger válvulas, botellas, conducciones y otros


elementos contra los posibles daños y obturaciones provocadas por la
presencia de trapos y de objetos de gran tamaño.

21
Gráfica 9: Proceso de desbaste:

Fuente: Tratamientos químicos en la depuración de aguas residuales

1.3.2: Dilaceración (trituración):

Los dilaceradores son equipos usados para cortar y triturar (dilacerar) los
gruesos presentes en las aguas residuales. Los sólidos triturados se
remueven de las aguas residuales sin que ello signifique retirarlos del
fluido. Los sólidos triturados se remueven de las aguas residuales
mediante operaciones y procesos de tratamiento ubicados debajo de la
unidad de dilaceración. En una planta de tratamiento de agua residual, los
dilaceradores se usan con frecuencia por eliminar la desagradable y
ofensiva tarea de manejo y disposición de residuos sólidos.

22
Gráfica 10: Muestras de la ubicación del acelerador en un equipo de tratamiento
para aguas residuales.

Fuente: Tratamientos químicos en la depuración de aguas residuales.

Dilacerador

1.3.3: Remoción de arenas:

El término arena se emplea para referirse a las arenas propiamente


dichas, a las gravas, cenizas y cualquier otro material pesado cuya
velocidad de sedimentación o peso específico sea considerablemente
mayor a la de los sólidos orgánicos susceptibles a la descomposición
presentes en el agua residual. Las arenas se remueven de las aguas
residuales para:

 Proteger los equipos metálicos de la abrasión y del excesivo


desgaste.

23
 Reducir la formación de depósitos pesados en unidades y
conductos posteriores.

 Reducir la frecuencia de limpieza de los digestores por causa de


acumulación excesiva de arenas.

Gráfica 11: Tanque utilizado para la remoción de arenas:

Fuente: Tratamientos químicos en la depuración de aguas residuales.

Gráfica12: Remoción de arenas:

Fuente: Tratamientos químicos


en la depuración de aguas residuales.

1.3.4: Homogeneización de Caudales:

Las variaciones tanto de


caudal son una medida
empleada para superar los
problemas del tipo operatorio
que causan estas variaciones y
para reducir el tamaño y los
costos de las unidades de tratamiento ubicadas de aguas abajo. En

24
efecto, la homogeneización amortigua las variaciones de caudal,
de manera que se alcanza un caudal de salida constante o casi
constante.

La homogeneización se puede usar también para amortiguar las


variaciones en el pH y en la concentración de constituyentes
tóxicos presentes en el agua residual a tratar.

Gráfica 13: Tanque usado para el proceso de homogeneización:

Fuente:

Ciemimpianti/ Ingeniería Ambiental.

1.3.5: Mezclado:

25
El mezclado es una operación unitaria de gran importancia en
muchas fases de tratamiento de aguas residuales, entre las que
podemos citar:

 Mezcla completa de una sustancia con otra.

 Mezcla de suspensiones líquidas.

 Mezcla de líquidos miscibles.

 Floculación

 Transferencia de calor. Como ejemplo el cloro o el hipoclorito se


mezclan con el efluente procedente de los tanques de
sedimentación secundarios.

En el proceso de tratamiento con lodos activados, para asegurar


que los microorganismos disponen de oxígeno, es necesario
mezclar el contenido de los tanques de aireación además de
introducir aire u oxígeno puro.

También se incorporan y mezclan productos químicos con los lodos, para


mejorar las características del secado de éxitos. En el proceso de
digestión anaerobia, el mezclado se emplea para acelerar el proceso de
conversión biológica y para calentar uniformemente el contenido del
digestor.

Gráfica 14: Tanque de Mezclado (aireación):

Fuente: Salón Online de la Industria.

1.3.6: Sedimentación:

26
La sedimentación es una operación unitaria empleada en el
tratamiento de aguas residuales para eliminar los sólidos en las
suspensiones. Estas partículas sólidas sedimentan cuando la
gravedad sobrepasa las fuerzas inerciales y viscosas que actúan
sobre el material suspendido. La sedimentación se utiliza para
eliminación de arena, de la materia particulada en el tanque de
decantación primaria, de los flóculos químicos cuando se emplea la
coagulación.

1.3.7: Adsorción:

En la absorción, las fuerzas interfaciales resumen los iones y


moléculas de la solución y los concentran en la interface de los
absorbentes. Como ejemplos se tienen la adsorción de iones y
moléculas productoras de olor y sabor en lechos de carbón
granulado, o por carbón activado pulverizado suspendido en agua
y separado por sedimentación o filtración. Los lechos de carbón
granular se regeneran por lixiviación. El carbón activado gastado
se desecha .Los subproductos son los fluidos empleados en la
lixiviación o el carbón pulverizado con las impurezas contenidas.

Gráfica 15: Adsorción de agua por partículas hidrófilas

Fuente:

Propiedades de las Rocas de Construcción y Ornamentación

1.3.8: Desinfección:

27
Operación anteriormente descrita. Las bacterias también se
pueden eliminar, durante el tratamiento del agua residual, Empleando
medios mecánicos, como tamices de malla gruesa y fina (0-20% de
eliminación), desarenadores (10-25%), sedimentación primaria (25-75%) y
química (40-80%). Filtros percoladores (90-95%).

1.4: Procesos biológicos:

Los objetivos del tratamiento biológico del agua residual son la


coagulación y la eliminación de los sólidos coloidales no sedimentables de
la materia orgánica. En el caso del agua residual municipal, el principal
objetivo es la reducción de materia orgánica presente y, en muchos casos,
la eliminación de nutrientes como el nitrógeno y el teléfono. En el caso de
las aguas residuales industriales, el principal objetivo es la reducción de la
concentración de compuestos tanto orgánicos como inorgánicos.

El tratamiento biológico comprende:

 La conversión de materia orgánica carbonosa disuelta y en estado


coloidal en diferentes gases y tejidos celulares.

 La formación de lodos biológicos de material celular y de los


coloides orgánicos presentes en las aguas residuales.

 La subsiguiente remoción de dichos lodos por medio de


sedimentación por gravedad. Sin embargo, se debe tener en
cuenta que si el tejido celular producido no se retira por
precipitación, éste ejercerá una DBO en las aguas residuales y el
tratamiento será incompleto.

Tabla 2. Procesos de Tratamiento Biológico

28
Proceso Tipo de tratamiento

Procesos Procesos en el tratamiento biológico que


aerobios ocurren en presencia de oxígeno.

Procesos Proceso en el tratamiento biológico que


anaerobios ocurre en ausencia de oxígeno.

Procesos Proceso conocido también como


anóxicos denitrificación anóxica.

Procesos Los organismos pueden actuar en presencia


facultativos o ausencia de oxígeno molecular.

Procesos Agrupación de diferentes procesos, con el


híbridos objetivo de conseguir algo en particular.

29
Fuente: BIOTECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. BIORREMEDIACIÓN

En esta película ocurre la oxidación bioquímica de la materia orgánica,


que llevan a cabo las bacterias aerobias. Eventualmente, la biopelícula
está formada por materia orgánica acumulada y de vez en cuando se
desprende y se descarga con el afluente. Por consiguiente, los efluentes
de los percoladores requieren de sedimentación para retirar los sólidos
que pasan por el filtro.

La conversión biológica de la materia orgánica en un filtro percolador se


consigue gracias a una comunidad de microorganismos dentro de los que
se incluyen bacterias aerobias, anaerobias, facultativas, hongos, algas, y
protozoarios.

1.4.1: Procesos de Tratamiento Anóxicos:

Des nitrificación:

La conversión biológica de nitratos a nitrógeno se identifica con


frecuencia como desnitrificación anaerobia. Sin embargo, las vías
bioquímicas principales no son anaerobias, sino más bien una
modificación de las vías aerobias, en las cuales el nitrato sirve como
aceptor de electrones, por tanto se considera apropiado el uso del término
anóxico en lugar de anaerobio La bacterias desnitrificantes obtienen
energía para su crecimiento de la conversión de nitratos con nitrógeno
gaseoso, pero requieren una fuente de carbono para la síntesis celular.

1.4.2: Procesos de Tratamiento Anaerobio:

El tratamiento anaerobio es empleado en la degradación de sólidos


orgánicos u orgánicos solubles a gases y productos finales.

El proceso se lleva a cabo en dos etapas: Una degradación inicial a


ácidos orgánicos, seguida de una fermentación de los ácidos orgánicos a

30
metano y dióxido de carbono. Los ácidos volátiles de más alto peso

molecular se convierten durante la fermentación en metano, dióxido de


carbono y ácidos orgánicos de menor peso molecular.

Según IMTA (1997), estos sistemas de lagunaje se pueden clasificar, en


relación con la presencia de oxígeno, en: Lagunas aerobias, lagunas
anaerobias, lagunas facultativas, lagunas de maduración o de pulimento,
lagunas aireadas mecánicamente y lagunas de oxidación.

Gráfica 16: Procesos de tratamiento Aireada y Anóxica:

Fuente: Consorcio de aguas.

31
Gráfica 17: Reactores Aerobio y Anaerobio (Anóxico):

Fuente: Tratamiento biológico basado en el crecimiento de biomasa sobre


soportes plásticos móviles en el interior del reactor biológico.

CAPITULO II

SITUACIÓN ACTUAL DEL MANEJO DE AGUAS


RESIDUALES EN EL PERÚ

32
2.1. Problemática de las aguas residuales:

Se estima que a fines del año 2007 el Perú tenía una población total de
28,3 millones de habitantes, de los cuales 21,1 millones vivían en zonas
urbanas; y los restantes 7,2 millones, en zonas rurales. Políticamente, el
país está dividido en 24 departamentos que, a su vez, se subdividen en
196 provincias y 1.833 distritos. Por otro lado, de los 1.833 distritos del
Perú, 1.520 son atendidas por las municipalidades, juntas administradoras
de servicios de saneamiento u otras; mientras que 312 se encuentran
bajo el ámbito de EPS Supervisadas por la SUNASS.

En el ámbito de supervisión de SUNASS se tienen 50 EPS1 (Ver Anexo


Nº 1), de las cuales 48 son empresas municipales; una, SEDAPAL, se
encuentra bajo la responsabilidad del Gobierno Central; y una, Aguas de
Tumbes (ATUSA), se encuentra en Concesión.
Cada cual en su ámbito, estas EPS brindan los servicios de agua potable
y alcantarillado a un total 314 distritos a nivel nacional, encontrándose
bajo su ámbito de administración un total de 18,1 millones de habitantes,
es decir un 85 % de la población urbana y un 62 % de la población total a
nivel nacional, de los cuales cuentan con los servicios de agua potable y

33
alcantarillado un total de 15,2 y 13,7 millones de habitantes
respectivamente.
De todas las EPS, SEDAPAL, que atiende a la capital de la República y a
la provincia constitucional del Callao, es la mayor de todas; en el área
geográfica de su jurisdicción están concentrados 8,4 millones de
habitantes, siendo la mayor parte (48,8%) de la población urbana del
ámbito de todo el conjunto de las EPS supervisadas por la SUNASS.
Según el número de conexiones cubiertas, las EPS se han clasificado en
4:

a) SEDAPAL: Por ser la EPS que abastece a la ciudad de Lima y


Callao, constituye un grupo por sí misma, ya que tiene 1,28
millones de conexiones de agua potable.

b) EPS Grandes: Son las que abastecen a ciudades grandes, por lo


que tienen entre 40 mil a 200 mil conexiones de agua potable.

c) EPS Medianas: Tienen entre 10 mil a 40 mil conexiones de agua


potable.

d) EPS Pequeñas: Son las que abastecen a poblaciones urbanas


pequeñas, por lo que tienen menos de 10 mil conexiones de agua
potable.

34
Gráfico 18: Volumen de aguas residuales en el Perú.

En el 2009, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento


registro que el volumen de aguas residuales volcado a la red es de 786
379 599 m3 anual, de los cuales solamente el 35% es tratado. Esta
información fue recopilada de la data entregada por las 50 EPS (Ver
Anexo Nº 2).

35
Tabla 3: Resultados del proceso rápido de tratamiento de aguas en el año 2010.

Fuente: BIOTECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. BIORREMEDIACIÓN

En el primer semestre del año 2010 se ha supervisado el cumplimiento de


metas de gestión en 10 EPS2, contándose a la fecha con los resultados a
nivel de informe final de supervisión de 9 de ellas. De las 9 EPS que se
tienen resultados, 6 aceptaron ser supervisadas mediante el proceso
rápido y 3 optaron por un proceso de supervisión tradicional.

2.2. Tratamiento de Aguas Residuales

36
El tratamiento de las aguas servidas, también constituye un factor
importante en la protección de la salud pública y del medio ambiente,
puesto que la volcadura de aguas residuales sin tratamiento previo en un
cuerpo receptor, es una fuente de contaminación.
Se estima que durante el año 2009, los sistemas de alcantarillado
administrados por las empresas de saneamiento en el Perú, recolectaron
aproximadamente 786,4 millones de m3 de aguas residuales provenientes
de conexiones domiciliarias3, de los cuales 401,9 millones de m3 fueron
generados en las ciudades de Lima y Callado (SEDAPAL). Sin embargo,
debido a la inexistencia de una adecuada infraestructura a nivel nacional,
solamente el 35 % de este volumen recibe algún tipo de tratamiento
previo a su descarga en un cuerpo receptor; es decir; 275,0 millones de
m3 de aguas residuales se estarían volcando directamente a un cuerpo
receptor sin un tratamiento previo.
Asimismo, según los datos presentados por SUNASS en la Conferencia
Peruana de Saneamiento-PERUSAN 2008, realizado a fines de ese año,
el inventario tecnológico del sector saneamiento indica que existen
actualmente en Perú:
• 132 Lagunas
• 5 Filtros Percoladores
• Lodos Activados
• Tanques Imhoff
• 1 RAFA (UASB)

Otro problema que afecta directamente la eficacia de las PTAR, lo


constituye el ingreso de efluentes industriales a los sistemas de
alcantarillado, cuya carga orgánica y otros elementos como metales
pesados, ácidos y bases que generan sobrecarga en las unidades de
tratamiento y afectan negativamente los procesos biológicos de
depuración de las PtAR destinadas solo para el tratamiento de aguas
residuales domésticas.

Asimismo, tal y como se observa en el cuadro Nº 4, el índice de


tratamiento de aguas residuales del año 2009 es de 35 %, valor que se ha
incrementado con respecto al año 2008, en el cual alcanzó un valor de
34,2 %, lo cual ha sido consecuencia principalmente de la entrada en
funcionamiento de las nuevas PTAR de SEDAPAL. Esto demuestra la
ausencia de inversiones para incrementar el volumen de tratamiento de
aguas residuales. Cabe mencionar, que el índice de tratamiento de aguas
residuales es bajo, como consecuencia de la influencia de SEDAPAL,
quien solamente trata un 21 % del total de aguas recolectadas por el
sistema de alcantarillado, el restante 79 % es vertido directamente al mar.

Tabla 4: Tipo de empresas y su inversión en tratamientos de aguas residuales.

37
Fuente: BIOTECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. BIORREMEDIACIÓN

2.3. Avances en el manejo de las aguas residuales domesticas:


Estudios y proyectos ejecutados y en ejecución:

En el presente resumen se destacan las principales publicaciones


hechas en el país en el tema de aguas residuales. Se han recopilado
diferentes estudios realizados por instituciones públicas y privadas, de
esta manera se ha generado una importante lista bibliográfica, que se
muestra a continuación:

• “Informe Técnico de Indicadores de Gestión de las EPS - 2009”


SUNASS. Lima, 2010. El informe contiene el cálculo de ciertos
Indicadores de Gestión de las Empresas Prestadoras de Servicios de
Saneamiento (EPS), empleados por la Superintendencia Nacional de
Servicios de Saneamiento (SUNASS) para determinar el desempeño de
cada una de estas empresas reguladas; así como para hacer deducir el
desempeño sectorial a nivel nacional. La medición se realiza con
información reportada por las propias empresas prestadoras, al 31 de
diciembre de 2009, la misma que ha sido validada en su razonabilidad y
los indicadores han sido calculados conforme a lo establecido en la
Resolución de Consejo Directivo N° 003-2007-SUNASS-CD.

• Presentación: “Realidad de las EPS y posibilidades de desarrollo”


Ing. Guillermo León Suematsu. Presidente de ANEPSSA, 2009. La
presentación contiene: propuestas y participación para el mejoramiento de
la normatividad, situación de Empresas de Prestadoras de Servicios de
Agua y Saneamiento, proyectos.

• Diagnostico Situacional de los Sistemas de Tratamiento de Aguas


Residuales en las EPS del Perú y Propuesta de Solución, 2008. Identifica
la problemática de las EPS en la gestión de las aguas residuales y

38
propone soluciones integrales, sistémicas y viables para mitigar las
causas de la problemática identificada.

• Avances latinoamericanos en la gestión de los servicios de agua y


saneamiento”, WSP, 2008. Memoria del Simposio Latinoamericano
“Nuevos modelos de gestión para los servicios de agua y saneamiento en
pequeñas ciudades de América Latina”.

• “Experiencias de tratamiento y uso de aguas residuales en la


Ciudad de Lima.” IPES–Promoción del Desarrollo Sostenible y Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Proyecto SWITCH Lima, Julio
2007. El objetivo del estudio fue identificar y caracterizar las principales
experiencias de tratamiento y uso de aguas residuales para agricultura
urbana y el enverdecimiento urbano en la Ciudad de Lima.

• “Tratamiento anaerobio de aguas residuales” Jenny Alexandra


Rodríguez V. Ing. Sanitaria Msc. Profesora Asociada de la Universidad el
Valle. Cali – Colombia, 2007. Fundamentos, limitaciones, tratamientos.

• “Sistema de Aprovechamiento de las Aguas Residuales en el


Fundo San Agustín, Callao – Perú”. CEPIS. Lima 2002. El estudio fue
elaborado dentro del marco del Proyecto Regional “Sistemas Integrados
de Tratamiento y Uso de Aguas Residuales en América Latina: Realidad y
Potencial”, financiado por El Centro Internacional de Investigaciones para
el Desarrollo del Canadá (IDRC) y la OPS/OMS.

• "Sistema Integrado de Tratamiento y Uso de Aguas Residuales


Domésticas de Sullana, Perú - Modelo Referencial.” CEPIS. Lima 2002.
Estudio utilizado como referencia para facilitar la Elaboración de los
estudios generales del Proyecto de Investigación “Sistemas Integrados de
Tratamiento y Uso de Aguas Residuales en América Latina: Realidad y
Potencial”, financiado por El Centro Internacional de Investigaciones para
el Desarrollo del Canadá (IDRC) y la OPS/OMS.

• Inventario de la Situación Actual de las Aguas Residuales


Domésticas en Perú. Convenio IDRC – OPS/HEP/CEPIS (2000 – 2002).
Documento que muestra el inventario de la situación actual para el año
2002 de las aguas residuales domésticas.

• “Sistemas Integrados de Tratamiento y Uso de Aguas Residuales


en América Latina: Realidad y Potencial - Estudio General del Caso
Tacna, Perú.” CEPIS. Lima, Julio 2001. El estudio fue elaborado dentro
del marco del Proyecto Regional “Sistemas Integrados de Tratamiento y
Uso de Aguas Residuales en América Latina: Realidad y Potencial”,

39
financiado por El Centro Internacional de Investigaciones para el
Desarrollo del Canadá (IDRC) y la OPS/OMS.

• “Reuso en Acuicultura de las Aguas Residuales Tratadas en las


Lagunas de Estabilización de San Juan.” CEPIS. Lima, 1991. Este
documento describe las experiencias realizadas en 1983-1998 sobre
acuicultura con las aguas residuales tratadas en las Lagunas de
estabilización de San Juan, localizadas al sur de Lima, Perú.

Gráfica 19: Tratamiento de aguas residuales (Planta Taboada):

Fuente: La república.pe/ Sociedad.

40
CAPITULO III

MARCO LEGAL DE AGUAS RESIDUALES


DOMESTICAS EN EL PERÚ Y ROLES DE LAS ENTIDADES
COMPETENTES

41
En el Perú, el sector saneamiento, pertenece al sector público. La
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, SUNASS, es la
encargada de regular, supervisar y fiscalizar el mercado de servicios de
agua potable. El Estado promueve la participación del sector privado
mediante procesos de concesión a nivel nacional, enmarcado en la Ley
General de Servicios de Saneamiento, Ley N° 26338 y su Reglamento. El
cuadro 11 muestra el resumen del marco legal en el Perú, para el sector
saneamiento.

Tabla 5: Límites Máximos Permisibles para los Efluentes de PTAR

Fuente: Decreto Supremo N° 003-2010-MINAM

En cuanto a los principales roles de cada sector involucrado, las


funciones de cada uno son las que se describen brevemente a
continuación:

- Ministerio del Ambiente (MINAM): fue creado el 14 de mayo de


2008, mediante Decreto Legislativo Nro. 1013, como ente rector del sector
ambiental nacional, que coordina en los niveles de gobierno local, regional
y nacional. Se encarga de asegurar el cumplimiento del mandato
constitucional sobre la conservación y el uso sostenible de los recursos
naturales, la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas y el
desarrollo sostenible de la Amazonía. Asegura la prevención de la
degradación del ambiente y de los recursos naturales y revertir los
procesos negativos que los afectan.

- Autoridad Nacional del Agua (ANA): La Autoridad Nacional del


Agua es el organismo encargado de realizar las acciones necesarias para
el aprovechamiento multisectorial y sostenible de los recursos hídricos por
cuencas hidrográficas, en el marco de la gestión integrada de los recursos
naturales y de la gestión de la calidad ambiental nacional estableciendo

42
alianzas estratégicas con los gobiernos regionales, locales y el conjunto
de actores sociales y económicos involucrados.

Tiene como principales funciones formular la política y estrategia


nacional de recursos hídricos, administrar y formalizar los derechos de
uso de agua, distribuirla equitativamente, controlar su calidad y facilitar la
solución conflictos.

Esta nueva entidad regula la actuación de las entidades del Poder


Ejecutivo y de los actores privados en la gestión integrada y multisectorial
de los recursos hídricos, estableciendo como unidad de gestión a las
cuencas hidrográficas y acuíferos del país.

- Ministerio de Agricultura (MINAG): Otorga licencias para uso de


aguas Superficiales, Subterráneas y otorga licencias para el uso de aguas
residuales.

- Ministerio de Economía y Finanzas (MEF): Aprueba


presupuestos de EPS y SUNASS. Aprueba y canaliza los fondos para
inversión.

- Ministerio de la Producción: Regula la calidad de las descargas


industriales en los sistemas de desagüe.

- Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento:


Responsable del sector saneamiento, determina políticas y promueve el
desarrollo, regula los estándares de diseño y las especificaciones técnicas
de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas
residuales (Reglamento Nacional de Edificaciones – Títulos II y III).

- Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento


(SUNASS): Organismo regulador y fiscalizador de la prestación de los
servicios de saneamiento en el Perú. Garantiza al usuario que los
servicios de saneamiento se den en las mejores condiciones de calidad.
Establece las condiciones generales de la prestación del servicio.
Fiscaliza el cumplimiento de las normas de prestación del servicio y de
fijación tarifaria. Supervisa las EPS urbanas debidamente registradas, sin
embargo no supervisa las JASS (Juntas Administradoras de Servicios de
Saneamiento).

43
- Ministerio de Salud (MINSA): Es la autoridad Sanitaria. Regula
la calidad del agua para consumo humano, autoriza vertimientos, aprueba
proyectos de plantas de tratamiento de agua potable y de aguas
residuales, formula políticas y dicta las normas de calidad sanitaria y
protección ambiental, a través de DIGESA, ejerce la vigilancia de la
calidad del agua.

Gráfica 20: El ministerio de Producción se encarga de regular la calidad de


descargas industriales:

Fuente: RPP.Nacional.

Gráfica 21: Se busca disminuir la contaminación en el río Mantaro.

Fuente:
RPP.Nacional.

44
CAPITULO IV

EXPERIENCIAS Y AVANCES EN GESTIÓN DE AGUAS


RESIDUALES

45
Las EPS que cuentan con plantas de tratamiento de agua residuales, que
reciben el 100% de los desagües producidos en sus respectivos sistemas
son: EMAPISCO S.A., SEMAPACH S.A. y EPS MOQUEGUA S.R.LTDA.

Por otro lado, se tiene que veintitrés (23) EPS no cuentan con ningún
sistema de tratamiento de aguas residuales, que suman un caudal sin
tratamiento de 28,65 m3/seg, las que deberían priorizar sus inversiones
para el tratamiento de aguas residuales y así disminuir el impacto
negativo en el medio ambiente que actualmente vienen ocasionando.

Tabla 6: Incremento sostenido de tratamiento de aguas residuales en el Perú.

Fuente: SUNASS

 En el gráfico se aprecia que SEDAPAL y las EPS grandes han


tenido un incremento sostenido del tratamiento de aguas
residuales, en las EPS pequeñas y medianas se ha reducido el
porcentaje de tratamiento de aguas residuales por el incremento de
cobertura sin que se ejecuten mayores inversiones en el rubro.

46 1. EPS Pequeñas
2. EPS Medianas
3. EPS Grandes
4. SEDAPAL
Es preciso mencionar que entre las EPS medianas se encuentra
SEDACAJ S.A. que a pesar de tener una planta de tratamiento de aguas
residuales, en el año 2009 ha estado inoperativa, por lo que su nivel de
tratamiento de aguas residuales es nulo. Asimismo, esta empresa ha sido
beneficiada con un préstamo por el monto de EUR 12’225,837.6229
otorgado por el KFW- Kreditanstalt für Wiederaufbau30 para el Proyecto
de Agua Potable y Saneamiento de la ciudad de Cajamarca, estando
entre las obras a ser ejecutadas con el monto de este préstamo “Obras de
Mejoramiento y Ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas
Servidas” (Lote 3 del proyecto), las que se encuentran paralizadas.

En Lima y Callo, la recolección y tratamiento está a cargo de SEDAPAL a


través de la red de alcantarillado y plantas de tratamiento. SEDAPAL
maneja alrededor de 19 plantas con una capacidad de tratamiento.

Gráfico 22: Proyecto Operación y Mantenimiento, Rehabilitación y Mejoramiento


de las 18 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de SEDAPAL
Fuente: Oportunidades de mejoras en Tratamiento de aguas residuales.

47
 En relación a estas PTAR, en el 2008 SEDAPAL presento el
Proyecto Operación y Mantenimiento, Rehabilitación y
Mejoramiento de las 18 Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales de SEDAPAL, cuya finalidad es que dichas plantas
funcionen en óptimas condiciones, lo cual tendrá una incidencia
directa en la mejora de las condiciones higiénicas y de salud
pública. Actualmente, se encuentra en etapa de evaluación y
contempla las siguientes estaciones y plantas.

Actualmente, se viene promoviendo el mejoramiento y ampliación del


sistema de tratamiento de las aguas residuales domesticas. Para ello, el
gobierno nacional está invirtiendo en proyectos grandes que esperan
cubran hasta el 100% de las aguas residuales de Lima y Callao.

Sobre el particular, entre las principales tenemos la Planta de Tratamiento


de Aguas Residuales de Carapongo, Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales de Chira y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de
Taboada. Con estas dos últimas se espera cubrir al 100% el tratamiento
de las aguas residuales de Lima y Callao.

a) Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Carapongo, se ubica en


el Km17 de la carretera central en el distrito de Ate Vitarte. El ámbito de
las actividades se dan en Lima y Callao, generando una producción anual
de agua potable de 342.67 m3 y el porcentaje de agua servida que
reciben un tipo de tratamiento es de 22.18%.

La planta fue diseñada inicialmente para tratar 140 l/s de aguas


residuales, provenientes de las localidades de Chosica, Chaclacayo y
poblaciones ribereñas del río Rímac; con el incremento de la población el
caudal ha crecido hasta 500 l/s, recibiendo las aguas residuales
domésticas de Huaycan y Horacio Zaballos. La población beneficiaria es
de aproximadamente 263 000 habitantes.

El tratamiento biológico utilizado se denomina sistema anaerobio-aerobio,


el sistema anaerobio consiste en cubrir completamente la laguna de agua
residual anaerobia para inducir en ausencia de O2, la degradación de las
sustancias orgánicas contenidas; y para mejorar la calidad del efluente se
complementa el proceso, con el venteo de la laguna aerobia usando
aireadores mecánicos

48
Cabe señalar que la PTAR Carapongo es la única planta de tratamiento
de aguas residuales que está implementando el ISO 14001.

b) Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chira, se ubica cerca


de Punta La Chira, al sur de la ciudad de Lima, en el distrito de Chorrillos.
El área de servicio de la planta de tratamiento La Chira y emisor
submarino, es la cuenca del Colector Surco cuya área de influencia
incluye los distritos de Villa El Salvador, Miraflores, Barranco, Chorrillos y
San Isidro. La planta de tratamiento de aguas residuales designada como
la PTAR La Chira seria construida en terrenos de propiedad de SEDAPAL.

El servicio a brindar seria el tratamiento de las aguas residuales con una


descarga hasta de 11 m3/s mediante un emisor submarino a 3000 m de la
costa y a una profundidad de 60 m, a través de 500 m de difusores. El
área total del servicio es de 26 675 hectáreas y una parte del caudal que
produce, será derivado hacia las plantas de tratamiento de Huáscar y San
Bartolo. La PTAR de La Chira implicará una inversión de
aproximadamente S/.457 millones y beneficiará a una población de
alrededor de 2.5 millones de habitantes en Lima.

El 18 de Noviembre del 2010, se dieron los resultados de la buena pro de


la concesión de la construcción y operación por 25 años de PTAR y
emisor submarino La Chira. Cabe indicar que los ganadores de la
concesión tienen 48 meses para poner en operación la planta, que
procesará el 25% de las aguas residuales generadas por la ciudad de
Lima a una tasa de 6,3 metros cúbicos por segundo.

c) Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Taboada, el lugar de


ejecución se ubica en una zona del litoral marino colindante a la playa
Taboada, del ex Fundo Taboada, cerca de la confluencia de las Av. Néstor
Gambeta, Faucett y la autopista a Ventanilla, en el distrito y provincia del
Callao, aledaño al Aeropuerto Jorge Chávez. El área de influencia del
proyecto sería de 37,176 Ha, distribuidas en 27 distritos de Lima
Metropolitana y Callao, que suman aproximadamente 4.5 millones de
habitantes de beneficiarios directos. Los beneficiarios indirectos serian los
habitantes de Lima y Callao en general.

Cabe resaltar además que en el mes de julio del año 2010 se inició la
construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Taboada
a cargo de ACS Servicios, Comunicaciones y Energía de España, la cual
tratará 442 millones de metros cúbicos de aguas servidas al año,
reduciendo significativamente la contaminación y el impacto ambiental,

49
mejorando la calidad de vida y recuperando las playas de Lima y Callao,
restaurando así el ecosistema marino.

Cabe indicar que desde que fue declarado de interés por el Comité de Pro
Inversión en Saneamiento y Proyectos de Estado, transcurrieron 31
meses hasta el inicio de la construcción, cuya culminación está prevista
para un plazo máximo de 29 meses, es decir para el año 2012.

La PTAR de Taboada contempla el tratamiento de las aguas residuales


provenientes del Interceptor Norte, del Colector Comas – Chillón y de la
línea de impulsión Sarita Colonia, y dará solución a la problemática
sanitaria y ambiental originada por el vertimiento de ocho colectores
primarios que actualmente descargan al mar y al río Rímac sin
tratamiento.

Gráfica 23: Principales avances en el manejo de las aguas residuales


domésticas: Proyectos ejecutados y en ejecución.

Fuente: Oportunidades de mejoras en Tratamiento de aguas residuales.

50
Se muestra un breve resumen de los proyectos ejecutados y en proyecto de
ejecución.

Gráfica 24:
Santa
Rosa

Fuente:
Oportunidades
de mejoras en
Tratamiento
de aguas
residuales.

Gráfica 25:
Puente Piedra.

Fuente: Oportunidades de mejoras en Tratamiento de aguas residuales.

51
Gráfica 26: San
Juan.

Fuente:
Oportunidades
de mejoras en
Tratamiento de
aguas
residuales.

Gráfica 27: Carapongo.

52
Fuente: Oportunidades de
mejoras en Tratamiento de
aguas residuales.

Gráfica 28: San Pedro de Lurín.

Fuente:
Oportunidades
de mejoras en
Tratamiento de
aguas residuales.

Gráfica 29: Miraflores.

53
Fuente: Oportunidades
de mejoras en Tratamiento de aguas residuales.

Gráfica 30: San Borja.

Fuente: Oportunidades de mejoras en Tratamiento de aguas residuales.

Gráfica 31: La Costa Verde: Proyecto Mesías e Interceptor Norte

54
Fuente: Oportunidades de mejoras en Tratamiento de aguas residuales.

Gráfica 32: Colegio


Inmaculada-
Monterrico.

Fuente: Oportunidades de mejoras en Tratamiento de aguas residuales.

Gráfica 33: Ayacucho- EPSASA

55
Fuente: Oportunidades de mejoras en Tratamiento de aguas residuales.

CONCLUSIÓN

 El tratamiento de aguas residuales es un proceso de garantía para


nuestro país, además de favorecer al medio ambiente, pues este
incluye el crecimiento de la acuicultura en el Perú.
 Volcado sin tratamiento a ríos, lagos, mar u otros cuerpos
receptores, afectándolos y creando focos de contaminación en los
puntos de descarga y aguas abajo. Esta situación podría verse

56
mejorada con una activa fiscalización de las autoridades
municipales y encargadas del tratamiento de aguas residuales.
 Entre las principales causas del bajo índice esta influencia de
SEDAPAL, quien solamente trata un 21 % del total de aguas
recolectadas por el sistema de alcantarillado debido a la falta de
inversiones en estos sistemas, el restante 79 % es vertido
directamente al mar. Por lo tanto, el incentivo económico del MDL
ayudaría a la implementación de nuevos sistemas de tratamiento
y/o la ampliación de los existentes.
 •Las EPS Grandes sólo alcanzan un 59 % de tratamiento de sus
efluentes, las EPS Medianas un 31.7 % y EPS Pequeñas un 43.3
%.
 Las pocas PTAR que operan no cuentan con un monitoreo y
registro de datos, tampoco cumplen aún con los niveles de
purificación necesarios, esto genera impactos ambientales
negativos y riesgos para la salud de los seres humanos. En ese
sentido, es necesario crear alianzas con municipalidades y
cooperaciones internacionales para el mejoramiento de los
procesos de plantas de tratamiento de aguas residuales, donde
FONAM pueda apoyar en la búsqueda de estas cooperaciones,
como ente promotor de este mecanismo de desarrollo limpio a nivel
nacional.
 El Perú cuenta con 132 Lagunas de tratamiento, de las cuales 11
son anaerobias y 111 facultativas.

RFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Gsaac, Lica, Legislación peruana sobre recursos hídricos 1969-


2003, IICA Biblioteca Venezuela, 2012.

 Ángeles N. La investigación económica y social en el Perú: balance


2007-2011 y agenda 2012-2016, Contorción de Investigación, 2012

57
 Solís L, López Principios básicos de contaminación ambiental,
UAEM, 2003

 Pérez J. El gasto medio ambiental en Perú: exploración inicial,


2003, Volumen 103 de Serie Medio ambiente y desarrollo,
Colaborador United Nations.

Rossi L. Oportunidades de mejoras ambientales por el tratamiento


de aguas residuales en el Perú.2012.

 Menendez C, Pérez Olmo J.Procesos para el tratamiento biológico


de aguas residuales industriales, Ciudad de La Habana, Félix
Varera, Universitaria, 2007.

 Panorama de Experiencias de Tratamiento y Uso de Aguas


Residuales en la Ciudad de Lima. Proyecto Switch Lima -
Tratamiento y Uso de Aguas Residuales para Agricultura Urbana y
Áreas Verdes, 2007. IPES - Promoción del Desarrollo Sostenible.

 Tratamiento De Aguas Residuales Industriales. Analiza Calidad


Consultores. Consultado el 10 de Octubre del 2009. Disponible en:
http://www.analizacalidad.com/aguas.pdf

ANEXOS

Proceso de las
Etapas del
Tratamiento de
Aguas Residuales.

58
Etapas del Proceso de manera explícita:

59
Proceso del corto tiempo de residencia de la biomasa en las piscinas.

Las ventajas principales de este proceso son el corto


tiempo de residencia de la biomasa en las piscinas (6
horas), permitiendo tratar grandes volúmenes en espacios
reducidos y la eficiencia en la extracción de las materias
suspendidas. Sin embargo, la eficiencia en la eliminación
de bacterias patógenas es baja:

El agua tratada en un proceso de lodos activados o


en lagunas aireadas puede servir para regadío si
previamente se somete a cloración para desinfectarla.

Proceso de Tratamientos de Aguas Servidas.

Aguas Subterráneas contaminadas con hidrocarburos.

60
Biorremediación de Aguas Subterráneas

61

También podría gustarte