Está en la página 1de 4

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

AGUA POTABLE
DEBER No.1

Nombre: Paola Urrutia


Fecha: 24/10/2019

POBLACIÓN FUTURA DEL CANTÓN BAÑOS

No. Año Población


1 1950 9421
2 1962 11533
3 1974 12866
4 1982 14575
5 1990 15416
6 2001 16112
7 2010 20018
 MÉTODO LINEAL

𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 + 𝑘𝑎(𝑇𝑓 − 𝑇𝑜)

No. Año Población Ka


1 1950 9421 176,00
2 1962 11533 111,08
3 1974 12866 213,63
4 1982 14575 105,13
5 1990 15416 63,27
6 2001 16112 434,00
7 2010 20018
kpromedio= 183,85

Por lo tanto,

𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 + 183,85(𝑇𝑓 − 𝑇𝑜)

𝑃2042 = 20018 + 183,85(2042 − 2010)

𝑃2042 = 25901,2 ≈ 25901

 MÉTODO GEOMÉTRICO

𝑃𝑓 = 𝑃𝑜(1 + 𝑟)∆𝑡
No. Año Población r
1 1950 9421 0,0170
2 1962 11533 0,0092
3 1974 12866 0,0157
4 1982 14575 0,0070
5 1990 15416 0,0040
6 2001 16112 0,0244
7 2010 20018
rpromedio= 0,0129

Por lo tanto,

𝑃𝑓 = 𝑃𝑜(1 + 0,0129)∆𝑡

𝑃2042 = 20018(1 + 0,0129)(2042−2010)

𝑃2042 = 30158,53 ≈ 30159

 MÉTODO ESTADÍSTICO

Escala
No. Año Población Año Población
1 1950 9421 1 4,83
2 1962 11533 1,01 5,91
3 1974 12866 1,01 6,60
4 1982 14575 1,02 7,47
5 1990 15416 1,02 7,91
6 2001 16112 1,03 8,26
7 2010 20018 1,03 10,27
8 2042 1,05

Método estadístico
12.00
y = 4,9925x22,537
10.00
R² = 0,9696
8.00
Población

6.00

4.00

2.00

0.00
0.995 1.000 1.005 1.010 1.015 1.020 1.025 1.030 1.035
Año
Por lo tanto,

𝑦 = 4,9925𝑥 22,537
En el año 2042, x=1.05

𝑦 = 4,9925(1,05)22,537
𝑦 = 14,11
Entonces,

𝑃2042 = 27514,96 ≈ 27515

𝑦2010= 4,9925(1,031)22,537
𝑦2010= 9,93
𝑃2010 − 𝑃𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜2010 = 20018 − 19274 = 744
Finalmente

𝑃2042 = 28259

RESUMEN DE RESULTADOS

Método Población en 2042


Lineal 25901
Geométrico 30159
Estadística 28259

Conclusión:

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, la población del Cantón Baños ha crecido en
el último período intercensal 1990-2001, a un ritmo del 0,4 % promedio anual, entonces al haber
una diferencia de 32 años entre 2010-2042 se supondría que habría un crecimiento poblacional
del 12.8% partiendo desde el dato de población del 2010, lo que daría como resultado una
población de 22580 habitantes.

Así mismo el INEC asegura que existe un crecimiento poblacional de 1,5% anual en el Ecuador,
lo que en 32 años a partir del 2010 habría un crecimiento total del 48%, es decir que
aproximadamente habría 29627 habitantes, siendo un valor cercano al de la población
resultante al método estadístico.

Según el Plan de Desarrollo y ordenamiento territorial de Baños, éste se consolidará como un


cantón ordenado de acuerdo con las potencialidades del territorio, requerimientos ambientales
y humanos con servicios públicos eficientes y efectivos y articulado adecuadamente con sus
cantones circunvecinos. Se contará con un sistema vial, tránsito y transporte que facilite la
movilidad y conectividad con los diferentes puntos del país, lo que supone un alto crecimiento
poblacional, sin embargo, es importante tomar en cuenta los diferentes inconvenientes del
cantón, como por ejemplo el componente biofísico causa afecciones respiratorias sobre la salud
de la población, afecta el acopio, afecta el mantenimiento urbano. Existe gran cantidad de
metano que proviene de la represa.
Es necesario tomar en cuenta además las potencialidades con las que se cuenta como que el
agricultor se ha tecnificado tanto que Baños es el segundo productor de tomate riñón y babaco,
bajo invernadero (indicar cuál es el primero y el área geográfica). Para uso turístico permite
diversas actividades y el clima favorece la regeneración de los ecosistemas, es favorable a la
agricultura de sustentación.

Los problemas en el cantón relacionados con el componente sociocultural son:

 Déficit de población con Educación Superior y migración a otros cantones por esa razón
debido a que los adultos jóvenes buscan asentarse en ciudades donde existan buenas
universidades
 Insuficiencia de centros para la atención médica y déficit de personal y equipamiento en
centros existentes.
 No se ha atendido a personas con discapacidades y otros grupos vulnerables. No existen
programas de inclusión.
 La infraestructura puede llegar a colapsar debido al crecimiento sostenido de la
población, escaso crecimiento de la infraestructura y falta de límites urbanos.

Los problemas en el cantón relacionados con los asentamientos humanos son:

 Contaminación aérea y por ruido, congestión, intervención en vías de peregrinación.


 Baja cobertura en la eliminación de aguas servidas por red pública de alcantarillado en
el sector rural.
 Zona de riesgos, la falta de espacio para crecimiento urbano y vial, deslizamientos en
invierno.
 La generación eléctrica se da en Ambato y se distribuye al resto de cantones
(dependencia).

Todos estos parámetros afectan a la tasa de crecimiento poblacional, pues con el paso de los
años sus habitantes actuales y futuros a corto plazo buscaran mejores oportunidades en otros
lugares del país.

El Plan de Desarrollo y ordenamiento territorial de Baños, tiene como plan contrarrestar estos
problemas con la propuesta de consolidar un desarrollo del territorio equilibrado que cuenta
con servicios básicos pata toda la población, con un crecimiento ordenado de acuerdo con las
capacidades y potencialidades del suelo con enfoque de sustentabilidad ambiental y adecuado
manejo de riesgos naturales y antrópicos.

Finalmente, considero que las propuestas no logran satisfacer la solución de los problemas con
los que cuenta el cantón los cuales afectan principalmente a la tasa de crecimiento poblacional,
principalmente la falta de espacio de crecimiento urbano y vial es un factor importante que
obstaculiza el asentamiento de mas habitantes con el paso de los años y es un problema difícil
de solucionar, es por eso que tomando en cuenta todo lo mencionado anteriormente concluyo
que para el año 2042 existirá una población aproximada de 25901 habitantes resultado
correspondiente al método lineal.

También podría gustarte