Está en la página 1de 3

Análisis referentes de comerciales

Lina Pineda Blanco

Corporación Escuela de Artes y Letras.


Cine y televisión.
Producción de comerciales.
Videos corporativos
En estos días son muchas las opciones que se tienen al alcance de la mano cuando se
trata del audiovisual y esto es algo a lo que se puede sacar provecho a la hora de hacer por
ejemplo un video corporativo. En este campo muchas veces las empresas no tienen muy
claro el uso y los propósitos de esta forma de comunicación y recuerde que no solo es usted
el que esta viendo y va a ver el video, sino que por el contrario este está pensado para
llegar a la mayor cantidad de ese público objetivo.
Esto videos deben contar con una muy buena planeación que vaya más allá de solo mostrar
la información, deben contar con un valor agregado que aumente su impacto en la
audiencia; para esto se puede apoyar en algunas reglas que aumentaran la eficacia del
video corporativo.
1. Entretener. Se da el ejemplo de los noticieros, en estos la presencia del presentador
no es un elemento esencial, es decir, las noticias se podrían pasar una tras otra y
solo cumplir con informar, pero son estos presentadores los que entretienen y
enganchan a la audiencia. En un video corporativo pasa lo mismo, son esas
facciones y miradas que hacen enganchar al espectador, llaman su atención en
mayor medida.
También contamos con que en la variedad está el placer y a su vez el
entretenimiento, es por esto que el video debe contar con un ritmo llamativo que
mantenga la atención del consumidor.
La cantidad de opciones que ofrecen los medios audiovisuales, que van desde
poder transmitir la información por medio de historias y vivencias y todas las
herramientas técnicas que se pueden utilizar.

2. Educar. El contenido de estos videos, como el de cualquier video institucional, es


educar, es por esto que el video debe contener información útil para la vida de los
espectadores. Se debe denostar el beneficio que esta información trae con sí. La
información además de útil, debe ser nueva, pertinente y práctica.

3. Estrategia de comunicación. Se debe contar con una buena estrategia de


comunicación, pues sin esta el video no va a generar impacto o al menos no en la
misma medida, se debe organizar esta estrategia de forma minuciosa. Para esto se
puede contratar publicidad en redes donde se encuentre el público al que quiere
llegar, hacer uso de influencers todo esto bajo la repetición, hacer que el espectador
memorice su producto o su servicio y es en este punto donde la facilidad de
comunicación de las redes puede jugar a su favor.

4. Técnica. Como todo video que busque ser exitoso debe contar con una buena
técnica, una buena calidad en el sonido y la imagen.

5. Iluminación. Si el sonido es importante la iluminación del video lo es en igual medida,


el video debe contar con un buen trabajo de iluminación para mejorar su impacto.

6. Live streaming. Esta última técnica solo cuenta con ciertos casos de pertinencia que
son interactividad, imperatividad y urgencia. Por un lado, la interactividad es un
punto que casi solo se puede conseguir en un en vivo, la respuesta instantánea a
las preguntar de los usuarios. La imperatividad hace alusión a aquellas cosas que
deben ser dadas a las personas de forma inmediata. Por último, la urgencia es la
razón por la que los eventos deportivos se transmiten en vivo y es que un partido
del cual ya se conozca el resultado, no va a tener realmente tanto éxito, la
información debe contar con la primicia de que, si el espectador se pierde del
contenido en directo, se perderá en gran parte de la gracia de la información.

Es importante contar con alguno de estos tres casos para justificar el uso de un en
vivo.

También podría gustarte