Está en la página 1de 14

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CENTRAL TÉCNICO

ELECTRÓNICICA DE POTENCIA

PRÁCTICA DE SIMULACIÓN

NOMBRE: GUIDO FERNANDO VEGA GARCÍA CURSO: TERCERO “A” ELECTRICIDAD NOCTURNA

TEMA: RECTIFICADORES MONOFÁSICOS NO CONTROLADOS

1. RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA CON CARGA R

1.1 Implementar el circuito de la figura (Rectificador monofásico no controlado de media onda con
carga resistiva) en el simulador LTSpice y visualizar las formas de onda del voltaje de la fuente, y el
voltaje y corriente en la resistencia de carga. Las formas de onda a obtener deberán coincidir con lo
estudiado en la última clase. El voltaje y corriente en la carga deben estar compuestos solamente
por los semiciclos positivos, mientras que el voltaje de la fuente debe ser una onda senoidal
completa. Se sugiere utilizar un tiempo de simulación de 50 ms “Stop time =50m”, tal como se
muestra en la imagen de los parámetros de simulación.

Las formas de onda que se espera obtener son las que se muestran en el siguiente gráfico, donde
V(n003) es el voltaje de la fuente, V(n004) es el voltaje en la resistencia de carga, y I(R5) es la
corriente en la resistencia de carga.

1.2 CIRCUITO Y ONDAS ENCONTRADAS EN LA SIMULACIÓN


Donde V(n001) es la onda del voltaje en la fuente, V(n002) es el voltaje en la resistencia de carga y
I(R1) es la corriente en la resistencia de carga.

2. RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA CON CARGA RL

2. Una vez comprobado el funcionamiento de este rectificador,


copiar en el mismo proyecto, el circuito realizado y añadir a la
carga una inductancia. Configurar los valores de los elementos,
tal como se visualiza en la figura adjunta. Visualizar las formas
de onda del voltaje en la fuente y el voltaje en la resistencia de
carga. Tomar las formas de onda generadas, cambiando el valor
de la inductancia a los valores dados.
2.1 Formas de onda de voltaje de la fuente y de la carga con R= 1kΩ, L= 0.5 H

Donde V(n001) es el voltaje de la fuente y V(n002) es el voltaje en la resistencia de carga.

2.2 Formas de onda de voltaje de la fuente y de la carga con R= 1kΩ, L= 1 H


Donde V (n001) es el voltaje de la fuente y V(n002) es el voltaje en la resistencia de carga.

2.3 Formas de onda de voltaje de la fuente y de la carga con R= 1kΩ, L= 10 H

Donde V(n001) es el voltaje en la fuente y V(n002) es el voltaje en la resistecia de carga.


2.4 Formas de onda de voltaje de la fuente y de la carga con R= 1kΩ, L= 100 H

Donde V(n001) es el voltaje en la fuente y V(n002) es el voltaje en la resistencia de carga.

2.5 Analizar las gráficas obtenidas y explicar el comportamiento del circuito cuando se añade un
componente inductivo a la carga.

Lo que se puede observar con claridad es que la onda generada en la resistencia de carga tarda
más tiempo en rectificarse, es decir, la onda generada en el voltaje de carga toma la misma forma del
voltaje de la fuente negativo hasta un cierto tiempo(ms) y luego sube verticalmente hasta 0(V) y se
queda ahí constante hasta tomar el semiciclo positivo de la fuente de voltaje y continuar su trayecto
repitiendo esta acción.
2.6 Adicionar a la gráfica de formas de onda, la corriente que circula por el circuito. Adjuntar la
forma de onda obtenida.

Forma de onda obtenida de la corriente que circula por el circuito cuando R=1kΩ y L=0.5H.

Forma de onda obtenida de la corriente que circula por el circuito cuando R=1kΩ y L=1H.
Forma de onda obtenida de la corriente que circula por el circuito cuando R=1kΩ y L=10H.

Forma de onda obtenida de la corriente que circula por el circuito cuando R=1kΩ y L=100H.

A nivel industrial muchas de las cargas son de tipo inductiva, en cuyo caso la propiedad de
este elemento hace que la corriente se almacene y se demore en extinguirse. Esto provoca que el
semiconductor sea forzado a conducir aún en polarización inversa.
2.7 Explicar el comportamiento de la corriente al incrementar el valor de la inductancia en el
circuito.

Lo que se puede observar con claridad en el gráfico de ondas de la corriente que circula por el
circuito donde la corriente está dada en (mA) y el tiempo en (ms), es que, mientras menor sea el valor
de la inductancia la corriente tarda más tiempo(ms) en elevarse de 0mA hasta un pico de corriente
muy elevado, al contrario de lo que sucede cuando se tiene una Inductancia de valor elevado, es decir,
mientras más grande sea la Inductancia la corriente tarda menos tiempo(ms) en elevarse de 0mA
hasta un pico de corriente el cual no es tan elevado.
2.8 Copiar el circuito anterior y aumentar un diodo conectado en paralelo a la carga.

Para corregir el funcionamiento visualizado en los casos anteriores,


ocasionados por la presencia de un componente inductivo en la carga,
se utilizan diodos de conmutación, tal como se muestra en la figura
adjunta.

2.9 Graficar las formas de onda del voltaje en la resistencia del circuito anterior y del circuito
actual.

Gráfico de forma de onda del voltaje en la resistencia de carga cuando R=1kΩ y L=1000H se
encuentran conectados en serie.
Gráfico de forma de onda cuando R=1kΩ, L=1000H y se a añadido un diodo en paralelo a estos.

2.10 Explicar de qué forma cambió la onda de voltaje al aumentar un diodo conectado en paralelo.

Lo que se puede observar en el gráfico de onda del voltaje en la resistencia de carga, donde el
voltaje esta dado en (V) y el tiempo en (ms), es básicamente un cambio abrupto de la onda, es decir,
mientras que solo se tenga un diodo conectado en serie a una inductancia, esta onda va a demorar
más tiempo(ms) en ser rectificada, lo que no ocurre cuando se añade al circuito un diodo en paralelo
a la resistencia y a la inductancia, en este caso se puede observar que la onda de voltaje obtenida en
la resistencia de carga se rectifica con normalidad, es decir, el voltaje empieza en 0V hasta alcanzar un
pico de voltaje(V) en un determinado tiempo(ms) y luego vuelve desde este pico de voltaje (V) hasta
llegar a 0V y manteniendo este valor constante por un determinado tiempo(ms), hasta volver a repetir
la acción, dándonos como resultado una onda de voltaje en semiciclos positivos.

El diodo de conmutación va a proteger al semiconductor principal en contra de los transitorios


que se derivan de su funcionamiento fuera del rango de la polarización directa. Además, eliminarán
el potencial negativo que se refleja en la carga y mejorará ligeramente el factor de potencia del
circuito.

3. RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA TIPO PUENTE CON CARGA R

El rectificador de onda completa puede implementarse de dos


formas, con un transformador de toma central o con una
configuración tipo puente. En varias aplicaciones se utilizaba un
transformador con toma central, sin embargo, esta opción ya no se
la aplica mucho actualmente, en especial para potencias elevadas,
en las cuales el costo del transformador sería muy alto. El
rectificador monofásico tipo puente es el más utilizado.
3.1 Armar el circuito de la figura en el mismo proyecto.

3.2 Graficar la forma de onda del voltaje en la resistencia de carga.

Forma de onda de voltaje en la resistencia de carga.

3.3 Copiar el circuito anterior y pegarlo en el mismo proyecto. Aumentar un inductor en la carga,
de modo que se forme el circuito representado en la figura siguiente.
3.4 Generar la forma de onda del voltaje en la carga y añadir el voltaje en la carga del circuito
implementado en el punto 3.1, en la misma gráfica.

Forma de onda de voltaje en la resistencia de carga cuando no se tiene un inductor en serie con la
resistencia de carga.
Forma de onda del voltaje en la resistencia de carga cuando se tiene una inductancia en serie
conectada a la misma.

3.5 Comparar las formas de onda del punto 3.4 y explicar los cambios que se dieron al incluir un
componente inductivo en la carga del rectificador.

Lo que se puede observar en el gráfico de voltaje en la carga de circuito donde el voltaje está
dado en (V) y el tiempo en (ms) es lo siguiente, cuando no se tiene una inductancia conectada en serie
a la resistencia de carga, la onda de voltaje empieza en 0V hasta tomar un pico máximo de voltaje en
un cierto tiempo(ms), luego desde el pico máximo de voltaje regresa a 0v y se mantiene constante
hasta elevarse de nuevo, lo que no sucede cuando se agrega una inductancia en serie a la resistencia
de carga en el circuito, es decir, en este caso el voltaje empieza en 0V hasta alcanzar un pico máximo
de voltaje en un determinado tiempo(ms) para luego descender hasta -1V igualmente en un
determinado tiempo(ms), pero en este caso el tiempo de regreso al pico de voltaje máximo en (ms)
es mucho más corto que en el caso anterior.
3.6 Calcular el rendimiento de un rectificador de onda completa con carga puramente resistiva.
(Pegar una captura de los cálculos realizados para obtener el valor requerido).
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se puede concluir que un rectificador de onda puramente resistivo, obtendrá un gráfico de


onda de voltaje en la resistencia de carga solo en semiciclos positivos, no obstante, el tiempo(ms) en
el que el valor de voltaje es 0V y este se mantiene constante en el tiempo(ms) durará bastante hasta
elevarse al pico de voltaje máximo.

Se puede concluir que un rectificador al que se le ha añadido una inductancia en serie a la


resistencia de carga, obtendrá un gráfico de onda de voltaje en la misma el cual va desde 0v hasta un
pico de voltaje (V) en un determinado tiempo(ms), hasta un voltaje negativo (-V) el cual lleva la misma
forma de onda de la fuente en un determinado tiempo(ms), hasta subir abruptamente a 0V y
mantenerlo constante un determinado tiempo(ms) y volver al pico de voltaje máximo(V).

Se puede concluir que si se le agrega un diodo en paralelo a la resistencia de carga conectada


a la inductancia en serie, el gráfico de voltaje de onda en la resistencia de carga resulta ser rectificado
de mejor manera, es decir empezaría en 0V hasta llegar a un pico máximo de voltaje en un
determinado tiempo(ms), hasta bajar a un voltaje mínimo de (-V) el cual es cercano a 0V y lo mantiene
durante un cierto tiempo(ms) constante, para luego regresar a tomar el valor máximo de voltaje.

Se concluye que para rectificar una onda sinusoidal completa se debe conectar la fuente a un
puente de diodos, el cual nos ofrece dos tipos de rectificación, el primero es puramente resistivo y la
gráfica de onda de voltaje en la resistencia de carga empieza en 0V hasta llegar a un pico de voltaje
máximo en un determinado tiempo, para luego llegar a un voltaje 0V, mantenerlo constate por un
determinado tiempo(ms) y luego volver a su pico de voltaje, por el contrario si aumentamos una
inductancia en serie con la resistencia de carga y verificamos el gráfico de onda de voltaje en la misma,
se puede observar que el voltaje empieza en 0V, alcanza un pico de voltaje máximo en un determinado
tiempo(ms) y luego toma un valor (-V) cercano a cero, pero el tiempo(ms) en llegar de nuevo al pico
de voltaje máximo es mucho más corto que lo que se puede observar en el caso anterior.

Si se quisiera rectificar la onda de un transformador monofásico a 120V como los que se


encuentran en el mercado y obtener una salida de voltaje DC o más bien una onda completa
rectificada, se recomienda utilizar el puente de diodos como se ha visto en los casos anteriores,
conectado con su respectiva resistencia de carga e inductancia, para así obtener una rendimiento alto
del transformador.

También podría gustarte