Está en la página 1de 4

Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO


Título de la actividad

CUIDADOS PARA MEJORAR CALIDAD DE VIDA. CUIDADOS PALIATIVOS (ed. 1)

Coordinador Docente

Luis A. Pérula de Torres

Equipo Docente:

Nº NOMBRE CATEGORÍA HORAS

Categorías profesionales a las que va dirigido:

COORD. CUIDADOS ENFERMERIA U.G.C DIRECTOR/A DE CUIDADOS DE ENFERMERIA


DIRECTOR/A DE ENFERMERIA ENFERMERO/A
ENFERMERO/A EBAP MEDICO
MEDICO FAMILIA MEDICO FAMILIA AT PRIMARIA
PEDIATRA ATENCIÓN PRIMARIA PERSONAL SANITARIO FACULTATIVO

Otras categorías: (especifique cual)

Servicios / Unidades a los que va dirigido:

UGC Bujalance UGC Castilla del Pino


UGC Córdoba Centro UGC DCCU Córdoba y Guadalquivir
UGC Fuensanta UGC Fuente Palmera
UGC Guadalquivir UGC Huerta de la Reina
UGC La Carlota UGC La Sierra
UGC Levante Norte UGC Levante Sur
UGC Lucano UGC Montoro
UGC Occidente UGC Palma del Río
UGC Poniente UGC Posadas
UGC Santa Rosa UGC Sector Sur
Unidad de Protección y Salud Pública Guadalquivir
Otros servicios: (especifique cual)

Objetivo general de la acción formativa

Objetivos: mejorar los conocimientos y habilidades de los Médicos y Enfermeras de Atención Primaria
en el manejo de pacientes en situación terminal.

Competencias específicas:
Competencia: agrupación de prácticas profesionales concretas destinadas a la identificación, interpretación, argumentación y
resolución de un problema o situación en un contexto laboral específico.
Así, un profesional es tanto más competente, en tanto mayor capacidad tenga de aplicar los conocimientos y destrezas al
desarrollo de su práctica profesional.
Una práctica concreta se traduciría entonces en cada uno de los comportamientos evidénciales que un profesional debe “hacer”
en su trabajo, constituyendo la buena práctica el “hacer muy bien”.
Tampoco en este caso esos comportamientos están relacionados con “conocer”, “saber hacer” o “querer hacer” por separado,
sino con “hacer bien lo que hay que hacer”, lo que lleva implícito las tres variables anteriores.

Contenido: (unidades didácticas)

Día 1

Definición de cuidados paliativos. Modelo de organización


Atención en la agonía
Delirio
Dolor. Uso seguro de opioides
Sedación Paliativa.

Día 2

Urgencias en Cuidados Paliativos


Marco Legal. Dilemas éticos al final de la vida
Vía subcutánea. Teoría y práctica
Comunicación de Malas Noticias
Recursos sociales en pacientes terminales

Cronograma: (con especificación de las sesiones presenciales y no presenciales)

Día 1

Definición de cuidados paliativos. Modelo de organización


Atención en la agonía
Delirio
Dolor. Uso seguro de opioides
Sedación Paliativa.

Día 2

Urgencias en Cuidados Paliativos


Marco Legal. Dilemas éticos al final de la vida
Vía subcutánea. Teoría y práctica

Comunicación de Malas Noticias


Comunicación de Malas Noticias
Recursos sociales en pacientes terminales

Técnicas didácticas:

Explicación oral Técnica que consiste en la exposición o presentación oral de un tema, cuyo
objetivo es el aprendizaje de datos, conceptos , procedimientos, experiencias
personales,...
Discusión y/o debate Técnica en la que un grupo reducido trata un tema en discusión informal,
intercambiando ideas y opiniones, con la ayuda activa y estimulante de un
conductor de grupo
Resolución de casos Técnica en la que el docente describe una situación real o ficticia en la que se
plantea un caso o problema sobre el que el alumnado (de forma individual o
grupal) debe consensuar una única solución, respondiendo a las preguntas y
peticiones que se plantean teniendo como marco de referencia sus conocimientos
y experiencia personal. Se utiliza principalmente en la las sesiones clínicas.

Otras técnicas usadas

Evaluación: (Con descripción de los requisitos de evaluación de la fase presencial y no


presencial)

En relación con los alumnos:


1- Grado de consecución de los objetivos
2- Actitud de los alumnos durante el proceso de enseñanza de aprendizaje
3- Asistencia
4- Puntualidad
5- Grado de satisfacción con respecto a la actividad
6- Grado de satisfacción con respecto a los docentes

Modalidad de formación y horas:

PRESENCIALES NO PRESENCIALES TOTALES


10.0 0.0 10.0

Lugar de celebración:

Biblioteca CS Carlos Castilla del Pino

Horario: (Fase presencial)

Fase presencial 1Ed. 28 octubre y 30 octubre 16:00 a 21:00


Criterios de selección de los participantes:

La oferta formativa se ha ajustado, en lo posible, a unos criterios sobradamente conocidos:


- Ha de ser la respuesta a un conjunto de necesidades detectadas
- Ha de estar vinculada a la consecución de los objetivos de la Organización: debe incluir las líneas de la
Organización de formación de Calidad y Procesos
- Ha de estar relacionada con el puesto de trabajo
- Debe responder a las aspiraciones de desarrollo personal y profesional de los individuos.
El certificado será emitido si se cumplen los criterios de asistencia, evaluación y aprendizaje.

Observaciones:

IMPRESCINDIBLE CUMPLIMENTAR LA ENCUESTA DE SATISFACCION AL


FINALIZAR EL CURSO
(plazo de un mes), PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO.

También podría gustarte