Está en la página 1de 3

RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

INTRODUCCIÓN

La resonancia magnética nuclear (RMN) es el método espectroscópico más


poderoso y utilizado para la determinación de la estructura molecular en disolución,
en líquidos puros y en gases. En muchos casos da información sobre la forma y
simetría con un grado de precisión que lo que es posible con otras técnicas
espectroscópicas, como la espectroscopia infrarroja o Raman. Sin embargo, a
diferencia de la difracción de rayos X, los estudios de RMN de las moléculas en
disolución no dan información general sobre las distancias y ángulos de enlace. La
RMN da también información sobre la velocidad y naturaleza de los cambios de
ligandos en las moléculas flexionales.

La RMN se puede observar únicamente en compuestos que tengan elementos con


núcleos magnéticos (aquellos cuyo espín nuclear sea distinto de cero). La
sensibilidad depende de varios parámetros, entre ellos la abundancia del isótopo y
la magnitud de su momento magnético nuclear. Por ejemplo, el 1H con una
abundancia natural del 99.98% y un momento magnético grande es más fácil de
observar que el de 13C, que tiene un momento magnético menor y una abundancia
natural de 1.1% solamente [1].

PROCEDIMIENTO

Se analizo el P3HT regioregular sintetizado por el método GRIM. Su espectro se


observa en la figura 1 en la cual se logra observar señales de los hidrógenos
presentes en la estructura de la muestra la cual nos muestra una señal a 7.009 ppm
que es la señal de hidrogeno del anillo aromático y entre 0 y 3 se logra observar las
señales de los hidrógenos de la cadena alifática.
Fig. 1. Espectro completo del polímero P3HT regioregular.

La señal de 2.83 ppm corresponde a la configuración de las diadas, cabeza-cola


(Head-Tail, HT) y la de 2.60 a la de cabeza-cabeza (Head-Head, HH). La integral
de estas señales nos dió el porcentaje de cabeza-cola de 94.9% y cabeza-cabeza
5.1% en la muestra analizada del polímero regioregular sintetizado [2].

Conclusión:

Se llegó a comprender lo el espectro de RMN del P3HT regioregular y se observaron


las configuraciones del polímero obtenido, también se logro obtener la estructura
correspondiente al P3HT RR lo cual se llego a obtener un 94.9 % cabeza-cola.
Bibliografía:

[1] E.A:V Ebsworth. D.W.H Rankin y S. Cradock, Structural methods in Inorganic Chemistry.
Blackwell, Oxford (1991).

[2] F. Hernández “SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE POLI(3-


HEXILTIOFENO) REGIOREGULAR PARA APLICACIONES EN DISPOSITIVOS
FOTOVOLTAICOS” (2012).

También podría gustarte