Está en la página 1de 28

Mesa redonda: la

minería y los derechos


de acceso
Isabel Calle Valladares
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
Tierra comunal Frutos CO2 y otros servicios ambientales
Propiedad parcial y Propiedad
No se ha establecido la
Cesión en uso
forma de negociar servicios
Ambientales / Captura de
carbono

Bosque
Concesión Forestal:
-Maderable
-No maderable
Recursos
-Otros Productos del bosque Genéticos
Contrato de acceso

Autorización para la
Biodiversidad Bioprospección

Tierra
Propiedad
Minerales Concesión
Elaboración: Manuel Pulgar-Vidal
Hidrocarburos Contrato SPDA. 2009
Base legal
• Reconocimiento constitucional a los derechos de acceso (Constitución
Política del Perú )
• Reconocimiento legal (Ley Nº 28245, Ley Nº 27806, Ley Nº 28611, Ley Nº
29325)
• Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental
y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales, Decreto
Supremo Nº 002-2009-MINAM,
• Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de
Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero
- Decreto Supremo Nº 040-2014-EM
• Jurisprudencia constitucional aún en desarrollo
Aspectos positivos de la
implementación de los derechos
de acceso en minería
Avance normativo desde 1997
Transparencia y acceso a la información a
través del SEAL y de la ventanilla única del
SENACE
• 2011: Implementación en el MINEM del SEAL para estudios ambientales para
actividades de exploración de la gran y mediana minería
• 2013: Obliga a los opinantes técnicos a remitir sus observaciones durante al
proceso de evaluación de impacto ambiental mediante el SEAL. (ANA/SERNANP)
• 2013: Implementación del SEAL para art 4° del Decreto Supremo Nº 054-2013-
PCM
Avances en la regulación sobre transparencia
en la fiscalización ambiental (OEFA)
Asignación de competencias claras sobre
la materia de acceso a la información
Obligaciones:
• Poder Ejecutivo: Ministerios, u otras instituciones: OEFA,
ANA, SENACE, SERNANP a. Atender las solicitudes de acceso a la
información dentro de los plazos.
•Poder Judicial: Fiscales y Jueces b. Requerir la información al área de la entidad
que la haya creado u obtenido.
c. Poner a disposición del solicitante la
• Poder Legislativo: Congreso de la República liquidación del costo de reproducción.
d. Entregar la información, previa verificación
• Gobiernos Regionales Y Locales
de la cancelación del costo de reproducción.
e. Recibir los recursos de apelación
interpuestos contra la denegatoria del
• Otros organismos: Ministerio Público, Defensoría del
Pueblo, Contraloría General de la República pedido y elevarlos al superior jerárquico,
cuando hubiere lugar.
• Empresas estatales de derecho privado: Perupetro, f. En caso solicitud de información fuese
Petroperu rechazada se deberá comunicar el motivo
del rechazo.
Avance normativo desde 1997
Reglamento de Participación Ciudadana mediante el
Procedimiento de Audiencias Públicas en el trámite de sólo regulaba las audiencias públicas, que se realizaban en Lima.
aprobación de Estudios de Impacto Ambiental. Resolución contenía regulaciones restrictivas de la PC.
Ministerial N°335-96-EM-SG (28.07.96)

Reglamento de Participación Ciudadana en el Procedimiento


contiene regulaciones menos restrictivas a la PC.
de Aprobación de los Estudios Ambientales presentados ante luego de la realización de la audiencia pública, el público tenía un plazo de
el MEM. Resolución Ministerial N°728-99-EM/VMM quince (15) días calendario siguientes para alcanzar opiniones y sugerencias.
(09.01.00).

incorpora la realización de talleres previos antes del inicio de la elaboración


Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el del EIA, durante la elaboración del EIA (PPC), y una vez presentado el estudio
Procedimiento de Aprobación de los Estudios Ambientales ante el MEM.
se estableció un plazo de treinta (30) días calendario siguientes a la
en el Sector Energía y Minas. Resolución Ministerial N°596-
realización de la audiencia pública, para la remisión de opiniones.
2002-EM/DM (21.12.02).
amplía el rango de los mecanismos de participación ciudadana, más allá del
procedimiento de revisión y aprobación del EIA señalándose que también
Reglamento de Participación Ciudadana en el Subsector comprende la obligación de informar a las poblaciones de las áreas con
Minero. Decreto Supremo N°028-2008-EM. (27.05.08). concesiones mineras de la gran y mediana minería acerca del alcance del
Normas que regulan el Proceso de Participación Ciudadana derecho de concesión otorgado.
se reiteró el plazo de 30 días para remisión de opiniones, lo cual fue
en el Subsector Minero. Resolución Ministerial N°304-2008- modificado por el nuevo reglamento ambiental minero para regresar al plazo
MEM/DM (26.06.08). de 15 días calendario.
Avance normativo desde 1997
Reglamento de Consulta y Participación “Artículo 12.- Financiamiento de los procedimientos de consulta previa
Sin perjuicio de los recursos que el Estado utilice a través de sus instituciones,
Ciudadana en el Procedimiento de Aprobación en aquellos casos de mucha complejidad, a juicio de la DGAA, las empresas
de los Estudios Ambientales en el Sector Energía procederán a la constitución de fideicomisos que coadyuven a financiar el
y Minas. Resolución Ministerial N°596-2002- desarrollo de los procedimientos de consulta previa y audiencia pública. Para
ello, la DGAA realizará las coordinaciones pertinentes”.
EM/DM (21.12.02).
DEROGADO
“Artículo 9.- Financiamiento de la participación ciudadana en los proyectos
Reglamento de Participación Ciudadana en el mineros
El titular minero, en coordinación con la autoridad competente, y de acuerdo
Subsector Minero. Decreto Supremo N°028- a las características y dimensión del proyecto minero, podrá proponer la
2008-EM. (27.05.08). constitución de un fondo privado voluntario para que la población ubicada en
el área de influencia directa del proyecto pueda financiar las actividades de
revisión y formulación de observaciones a los estudios ambientales durante
los procedimientos de evaluación respectivos. El fondo podrá ser
complementado con aportes de terceros.
Para el financiamiento de las actividades de vigilancia y monitoreo ambiental
participativo, el titular minero podrá proponer la constitución de un fondo, o
en su defecto, la autoridad podrá disponer su constitución, en atención a los
potenciales riesgos ambientales que pueda implicar la actividad o de las
condiciones y particularidades socio ambientales de la operación”.
Aspectos negativos de la
implementación de los derechos
de acceso en minería
Registros de solicitudes de información no cumplen con
los requisitos legales
• Registros con todos los requisitos: Solo 32% ministerios, 39% gobiernos
regionales, 20% municipalidades provinciales y 8% MD-Lima.
• Omisión en los Registros: i) razones del retardo en la entrega de la información y,
ii) las razones por las que se denegó la solicitud.

15
Reducción de plazos en proceso EIA y la participación
ciudadana
(DS 054-2013-PCM y 060-2013-PCM)
El Comercio, 23/05/2014

El Comercio, 22/09/2013
No existe proceso de participación
ciudadana en los ITS
Proyecto minero Las Bambas
El proyecto minero “Las Bambas”
está ubicado en los distritos de
Challhuahuacho, Coyllurqui y
Haquira, provincia de Cotabambas y
en el distrito de Progreso, Provincia
de Grau, ambos en el departamento
de Apurímac, así como en los
distritos de Colquemarca, Chamaca,
Velille, en la provincia de
Chumbivilcas, y Coporaque y Espinar,
provincia de Espinar, departamento
de Cusco.
Características del proyecto las Bambas
Titulares:
◦ En la actualidad, el titular del derecho minero es MMG Limited (antes conocido como Minerals and
Metals Group), con el 62.5%, junto a sus socios GUOXIN International Investment CorporationLimited,
con el 22.5% y la estatal CITIC Metal Co. Limited, con el 15.0%. MMG tiene como accionista mayoritario
a China Minmetals.

Objetivo:
◦ El proyecto tiene como finalidad la extracción de cobre y molibdeno, además de subproductos o
derivados de oro y plata.
◦ El tipo de mina y el método de minado son de tajo abierto, cuyo método de proceso es por medio de
una concentradora de cobre convencional.
EIA Las Bambas (RD 073-2011-MEM-AAM)

Componentes Principales
1. Planta de Cobre.
2. 3 Tajos
3. Depósito de Relave. RUTA DE TRANSPORTE
4. 3 Depósitos de Desmonte DE CONCENTRADO

MINERODUCTO
Propuesto EIA

Componentes
1. Planta de Molibdeno.
2. Filtros.
3. Almacén de Cobre.

Escala de la Figura
50 Km.
Informe Técnico Sustentatorio del EIA de Las Bambas
El 26 de agosto de 2013 se aprueba el Informe Técnico Sustentatorio
del EIA de Las Bambas, mediante RD 319-2013-MEM-AAM.
La modificación consistió en:
◦ Reubicar y ampliar algunos componentes auxiliares; y
◦ En la inclusión de los componentes de beneficio del área de Tintaya al área de
Las Bambas (la planta de molibdeno, la planta de filtro y el área de
almacenamiento de concentrado) próximo a la planta concentradora de las
bambas.
ITS Las Bambas (RD 319-2013-MEM-AAM)

Área de Almacenamiento de
Concentrado Cobre Planta de Filtrado

Planta de Cobre

Planta de Molibdeno 0.1


Ha

2 Km aprox.
Implementación paralela del
derecho a la consulta
Medidas a consultar
• Tres tipos de medidas en los que el MINEM realizará la consulta
previa a los pueblos indígenas u originaros cuyos derechos
colectivos puedan verse afectados de forma directa:
• Antes de la autorización de inicio de las actividades de exploración en
concesiones mineras metálicas y no metálicas.
• Antes de la autorización para el inicio de actividades de explotación (antes
de la aprobación del Plan de Minado).
• Antes del otorgamiento de la concesión de beneficio.
Consulta previa y EIA
Proyecto de exploración minera Aurora
de Minera FOCUS SAC
• Primer proceso de consulta previa en el sector minería.
• 4 de setiembre de 2015, se elaboró el Plan de Consulta entre el Ministerio de Energía y Minas
(MINEM) y los representantes de la comunidad campesina de Parobamba -ubicada en el distrito de
Yanatile, provincia de Calca, región Cusco.
• Entrega de la información: taller informativo se realizó el 4 de octubre de 2015.
• Defensoría del Pueblo recomienda al MINEM las siguientes medidas correctivas:
• Usar materiales didácticos, así como un lenguaje sencillo y comprensible para explicar los impactos de los
proyectos mineros.
• Facilitar asistencia técnica a la población indígena durante todo el proceso de consulta.
• Brindar información precisa de la ubicación de los componentes de los proyectos mineros; y detallada
respecto de los impactos que producir‡ en la vida de la población consultada.
• Garantizar la traducción de las declaraciones de la población indígena y dar respuesta a sus preguntas,
especialmente de aquellas que están directamente relacionadas con el proyecto minero y sus impactos.
• Promover el buen desempeño del facilitador y del traductor durante el proceso de consulta previa y
controlar el cumplimiento de la imparcialidad.
• Evaluar la calidad del diálogo intercultural al culminar la etapa informativa y al culminar la etapa de diálogo.
Acceso a la justicia
• Concepto unitario de daño ambiental.
• Se cuenta con Tribunales ambientales administrativos mas no judiciales.

También podría gustarte