Está en la página 1de 3

CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS

CONSTRUCCIÓN DEL CTIC - UNI

1.- TITULO
Base Granular

2.- OBJETIVO
Suministrar, transportar, colocar y compactar el material de base granular aprobado sobre una
capa granular (debidamente compactada en conformidad con estas especificaciones), en una o
varias capas, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los
planos del proyecto u ordenados por el Supervisor.

3.- ALCANCE DEL PROCESO

La colocación de material de base granular comenzará cuando la superficie sobre la cual debe
asentarse dicho material tenga la densidad y las cotas indicadas o definidas por el Supervisor y
culminará antes que la longitud de colocado sobrepase los mil metros (1000 m) de las
operaciones de mezcla, conformación y compactación del material de la base.

4.- PROPIETARIO O RESPONSABLE

Contratista
 Mantener en los sitios de la obra los equipos adecuados a las características y
magnitud de la misma y en la cantidad requerida.
 Establecer un sistema periódico de inspección que pueda prever y corregir a tiempo
cualquier deficiencia.
 Programar una política de mantenimiento preventivo sistemático.
 Llevar un registro de inspección y renovación de equipos, maquinarias y herramientas,
lo cual pondrá a disposición del Supervisor en el momento que sea requerido.
 Asumir la responsabilidad del cumplimiento del plan de mantenimiento y de los
registros levantados al respecto.
 Emitir un informe mensual al Supervisor del mantenimiento o la conservación
adecuada de los equipos, maquinaria y herramientas.

Supervisor
 Aprobar la compatibilidad entre los equipos y procedimientos constructivos
adoptados.
 Aprobar la fórmula de trabajo de dosificación para que la composición final de la
mezcla de agregados presenté una granulometría continua y bien graduada (sin
inflexiones notables).
 Dar recomendaciones del informe mensual del mantenimiento o la conservación
adecuada de los equipos, maquinaria y herramientas si lo hubiere y verificar
posteriormente el cumplimiento de las recomendaciones dadas.
 Autorizar la ubicación adecuada del equipo para evitar la perturbación de la población
o el medio ambiente.
 Autorizar el uso de sistemas de silenciadores si se trabajase en zonas vulnerable o se
perturbe la tranquilidad.

5.- DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO


Los planos, especificaciones técnicas y normas del ACI, ASTM, Reglamento Nacional de
Construcción y Normas Nacionales de Seguridad

6.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Quien, como, donde, cuando
Como.-
 El concreto que llegue a obra será recibido por un capataz capacitado, quien
recepcionara la guía y verificara que el concreto cumpla con las especificaciones del
pedido (f`c, slump, etc), también revisara la hora de salida de la planta y que el mixer
cuente con su precinto de seguridad.
 Antes de vaciar el concreto se inspeccionara la limpieza de la zona, la altura del
vaciado, humedecimiento de la zona de vaciado, que los equipos y herramientas se
encuentren operativos y las condiciones de seguridad.
 También se delimitara la zona de vaciado y colocara señales preventivas.
 Durante el vaciado de concreto se inspeccionara el slump, el correcto vibrado de
concreto, el tiempo de vaciado, las condiciones climáticas.
 También se inspeccionara la fijación de los elementos embebidos en el concreto
 Se reglea la superficie a los niveles colocados por el topógrafo, según el acabado final
del piso.
 El curado será por vía húmeda, se inicia tan pronto sea posible sin dañar la superficie y
prolongarse ininterrumpidamente por un mínimo de siete días.
Quienes.-
 Residente
 Maestro de obra
 Jefe de Gestión de Calidad
 Jefe de seguridad y Medio ambiente
 Topógrafo
 Capataz
 Operarios
 Oficiales
 Peones
 Operadores vibradores
 Capataz Electricista
 Capataz Sanitario

7.- FLUJOGRAMA
Vaciado del concreto con la manguera de la bomba, lampeado del concreto, vibrado del
concreto, regleado

8.- SISTEMA DE CONTROL


Punto y formatos de control
 Visual
 Dimensional
Inspección del vaceado del concreto
Inspección de embebidos en elementos horizontales
Inspección de recepción y liberación de accesorios eléctricos y sanitarios

También podría gustarte