Está en la página 1de 36

N.MA.66.

08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

NORMA DE DISTRIBUCIÓN
N.MA.66.08/1

CAJAS DE DISTRIBUCIÓN

FECHA: 28/08/01

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01
N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

INDICE

1. - OBJETO................................................................................................................................. 1

2. - CAMPO DE APLICACIÓN. .................................................................................................... 1

3. -TIPOS Y ESQUEMAS FUNCIONALES DE CAJAS DE DISTRIBUCION. .................................. 1

4. - IDENTIFICACIONES ............................................................................................................. 3

5. - CARACTERÍSTICAS GENERALES. ....................................................................................... 3


5.1. - CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES................................................................................. 4
5.1.1. - TEMPERATURA DEL AIRE AMBIENTE (Ta. .............................................................. 4
5.1.2. - ALTITUD. .................................................................................................................. 6
5.1.3. - CONDICIONES ATMOSFÉRICAS. ............................................................................. 6
5.1.4. - EXPOSICION A VIBRACIONES Y FUERTES IMPACTOS. ............................................ 6
5.2. - CARACTERÍSTICAS PARTICULARES. .............................................................................. 6
5.2.1. - PUERTAS Y DISPOSITIVO DE CIERRE ...................................................................... 6
5.2.2. - FUNDACIÓN Y ZÓCALO. ........................................................................................... 7
5.2.3. - DISPOSITIVOS DE FIJACIÓN..................................................................................... 8
5.2.4. - ENTRADA Y CONEXIÓN DE LOS CABLES. ENTRADA AUXILIAR DE CABLES............ 8
5.2.5. - GRADO DE PROTECCIÓN. ......................................................................................11
5.2.6. - BARRAS....................................................................................................................11
5.2.7.- PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN. ...................................................................12
5.2.8. - BORNES DE ENTRADA Y SALIDA. ..........................................................................12
5.2.9. - DISPOSICIÓN Y SITUACIÓN DEL NEUTRO. ............................................................12
5.2.10.- CONEXIONES. .....................................................................................................14
5.2.11.- BASES TRIPOLARES VERTICALES CERRADAS (BTV-C). .....................................14
5.3.- CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS. ................................................................................14
6.- DIMENSIONES. .....................................................................................................................16

7.- ENSAYOS. .............................................................................................................................16


7.1.- ENSAYOS DE TIPO DE LAS CD........................................................................................16
7.2.- ENSAYOS DE TIPO DE LAS BTV. .....................................................................................26
7.3.- ENSAYOS DE RUTINA DE LAS CD. ..................................................................................27
7.4.- ENSAYOS DE RUTINA DE LAS BTV. ..............................................................................27
7.5.- ENSAYOS DE RECEPCIÓN DE LAS CD. .........................................................................27
7.6.- ENSAYOS DE RECEPCIÓN DE LAS BTV. ........................................................................27
8.- ESPECIFICACIONES PARA LA COMPRA. ...........................................................................28

9.- CODIGOS DE MATERIALES UTE..........................................................................................28

10. - EMBALAJES ......................................................................................................................28

11. - INFORMACION A SER SUMINISTRADA. ..........................................................................29

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS DE CD .......................................................................30

12.- NORMAS DE CONSULTA. ...................................................................................................33

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01
N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

1. - OBJETO.

La presente Norma se refiere a Cajas de Distribución (CD) de baja tensión destinadas a contener
bases tripolares verticales cerradas (BTV-C00) con entradas y salidas en cable subterráneo.

Las CD estarán formadas por dos partes separadas, previstas para ser adosadas entre sí y tal como
indica la Fig. 3. Esas dos partes son: a) el armario: contiene las barras y las BTV, además posee
piso y; b) el zócalo de fijación: se instalará semienterrado.

El armario se montará sobre el zócalo aislante semienterrado y serán aptas para instalación en la vía
pública (uso intemperie) en la red de Distribución. Se deben suministrar las dos partes y las piezas
necesarias para dicha unión.

2. - CAMPO DE APLICACIÓN.

La presente Norma se refiere a Cajas de Distribución de baja tensión construidas en material


aislante autoextinguible para acometidas domiciliarias en la red de Distribución.

3. -TIPOS Y ESQUEMAS FUNCIONALES DE CAJAS DE


DISTRIBUCION.

Las Cajas de Distribución de baja tensión se clasifican en dos tipos, a saber:

CD - 1

Es una Caja de Distribución para instalación sobre zócalo en el piso o amurada a pared.

La caja es para cuatro salidas protegidas con bases tripolares verticales de 160 A (tamaño 00),
BTV-C00.

El cable de paso es de sección 3x240+1x150 (Al) mm2 y se conecta rígidamente a barras de 400 A
nominales.

CD - 2

Es una Caja de Distribución para instalación sobre zócalo en el piso o amurada a pared.

La caja es para ocho salidas protegidas con bases tripolares verticales de 160 A (tamaño 00),
BTV-C00.

El cable de paso es de sección 3x240+1x150 (Al) mm2 y se conecta rígidamente a barras de 400 A
nominales.

Los esquemas funcionales de las CD seleccionadas se representan en la Fig. 1, correspondiendo a

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 1 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

los tipos y designaciones que se indican en la Tabla I.

FIGURA 1

Tabla I

Tipos de CD seleccionadas, número y tamaño de las bases de los cortacircuitos fusibles y


capacidad de sus bornes, así como fusibles adecuados.

CAPACIDAD DE LOS BORNES SEGÚN LA


CORTACIRCUITOS
SECCIÓN DE LOS CONDUCTORES (mm 2 )
FUSIBLES
DESIGNACIÓN
DE LA BTV LÍNEA REPARTIDORA ALIMENTACIÓN
CD
FUSIBLE
TIPO FASES NEUTRO FASES NEUTRO
I max (A)

CD-1 160 16-70 16-70 240 150

CD-2 BTV-C00 160 16-70 16-70 240 150

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 2 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

4. - IDENTIFICACIONES

Las CD llevarán grabado, en el interior, en idioma español, una etiqueta en la que figure la siguiente
información:

- Nombre del fabricante y/o marca registrada,


- Designación de tipo (CD-1 o CD-2) y número de serie,
- Tensión nominal (V),
- Corriente nominal del cable alimentador (A),
- Corriente máxima nominal de los cables de salida (A),
- Fecha de fabricación,
- Peso CD completa, (kg)

Dicha etiqueta deberá estar ubicada de forma tal de permitir su fácil lectura.

La identificación de cada unidad funcional debe ser legible durante el servicio normal. Las partes
removibles, si las hay, deben tener identificaciones separadas con los datos relacionados con la
unidad funcional a la que pertenece; dicha identificación debe ser legible cuando la parte removible
esté en la posición removida.

La identificación de los terminales debe cumplir con la norma IEC 445.

5. - CARACTERÍSTICAS GENERALES.

Las CD objeto de esta Norma serán diseñadas bajo los siguientes conceptos generales:

- ser completamente prefabricadas,


- ser de pequeñas dimensiones,
- estar protegidas en alto grado contra la corrosión,
- tener resistencia mecánica adecuada,
- facilidad y rapidez de montaje,
- mínimas necesidades de mantenimiento,
- confiabilidad de servicio,
- seguridad del personal de operación.
- seguridad para las personas que transiten por la vía pública.

El equipo eléctrico deberá resistir sin daño o deformación permanente las consecuencias de las
sobretensiones de origen interno o de maniobra, y las corrientes de cortocircuito dentro de los
límites previstos en la presente Norma.

Las CD deberán estar diseñadas y construidas por materiales capaces de soportar las solicitaciones
mecánicas, eléctricas y térmicas, así como los efectos de humedad que se encontrarán en servicio
normal.

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 3 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

El armario se instalará siempre sobre el zócalo correspondiente; la CD irá sobre el piso, en la vía
pública.

Las CD se construirán para servicio continuo, y el sistema de refrigeración usado será el natural.

Las partes interiores de la CD serán accesibles, para su manipulación y mantenimiento, por la cara
frontal de la misma (o posterior, retirando el panel abatible).

Las CD estarán previstas para ser operadas con tensión; se deberán poder extraer o colocar los
fusibles sin peligro de que el operario pueda entrar en contacto con las partes en tensión y se deberá
poder conectar con tensión tanto los conductores de salida de la BTV, como los conductores de
paso de alimentación al CD, e independientemente uno del otro.

Por su característica de ser destinadas a ser instaladas en la vía pública en lugares de fácil acceso se
suministrarán las CD con un sistema de protección interior de forma tal que una vez abiertas las
puertas frontales no queden expuestas partes vivas de los circuitos con tensión. El acceso a dichas
partes se hará con herramientas adecuadas por personal capacitado.

Materiales

La CD (armario y zócalo) estará construida en resina poliester reforzada con fibra de vidrio.

El material del armario y el zócalo, será aislante de clase térmica B según IEC 85 y categoría de
inflamabilidad FV1 según IEC 707 (1981). Al arder no debe producir partículas que goteen, fluyan
o caigan en combustión. El zócalo deberá ser resistente a los álcalis.

Ventilación

La envolvente deberá disponer de ventilación interna, para evitar condensaciones. Los elementos
que proporcionen esa ventilación no podrán reducir el grado de protección establecido.

5.1. - CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES.

Las Cajas de Distribución objeto de esta Norma deberán ser aptos para funcionar en las
condiciones de servicio que se estipulan a continuación:

5.1.1. - TEMPERATURA DEL AIRE AMBIENTE (Ta.

Valor máximo: 40 °C

Valor promedia máximo en un período de 24 h: 35 °C.

Valor promedio anual: menor de 35 °C.

Valor mínimo: -10 °C

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 4 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 5 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

5.1.2. - ALTITUD.

La altitud máxima de instalación de las CD será de 1000 m sobre el nivel del mar.

5.1.3. - CONDICIONES ATMOSFÉRICAS.

La humedad relativa máxima será del 100% a 20 °C.

Debe tenerse en cuenta las condensaciones que puedan producirse por variaciones de la
temperatura.

También deberá tomarse en cuenta las condiciones climáticas y de salinidad propias de un


país costero.

5.1.4. - EXPOSICION A VIBRACIONES Y FUERTES IMPACTOS.

En el diseño deber tomarse en cuenta las condiciones de instalación en la vía pública; lo


cual involucra una adecuada resistencia a las vibraciones por el paso de vehículos e
impactos fuertes provocados por objetos diversos.

5.2. - CARACTERÍSTICAS PARTICULARES.

5.2.1. - PUERTAS Y DISPOSITIVO DE CIERRE

Las puertas para el acceso al interior del armario, abrirán hacia afuera y contarán con
cerraduras especiales con llaves de cabeza triangular según la Fig. 2.

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 6 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

FIGURA 2

La cerradura deberá ser tal que permita la apertura de la puerta del armario en dos
movimientos; y que permita, en lo posible, el cierre y traba de la cerradura con la sola
acción de cerrar la puerta.

La cerradura deberá contar con un mecanismo de ejes que permita el cierre de la puerta
en al menos tres puntos de traba.

En posición de abiertas, las puertas del armario quedará suficientemente fija como para
evitar contactos accidentales en las operaciones de manipulación de los elementos
interiores bajo tensión.

El ángulo de apertura de las puertas no podrá ser inferior a los 160° y deberá ser posible
cambiar fácilmente el sentido de apertura de las mismas.

La puerta llevará grabado en relieve o con aplique el logotipo UTE, así como la señal de
advertencia: "Atención, riesgo de descarga eléctrica” a la cual se le agregará en el siguiente
renglón y centrado “NO ABRIR”.
Dicha señal de advertencia esta normalizada en la norma UTE N.MA.01.28 (setiembre 99)
( pág. 24), donde el lado mínimo del triángulo será de 5 cm.

5.2.2. - FUNDACIÓN Y ZÓCALO.

El zócalo será del mismo material que el armario. Su misión será la de: i) actuar como
fundación del armario y, ii) permitir el ingreso y fijación de los cables.
El armario se abulonará por su base al zócalo.
El zócalo estará semienterrado, dejando expuesto en su parte superior la abertura para la
entrada auxiliar de los cables de emergencia.

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 7 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

Cada una de las dos caras frontales del zócalo tendrán dos paneles abatibles desde la parte
interior del armario. El panel superior deberá estar siempre sobre el nivel suelo, mientras
que el inferior queda enterrado.

El zócalo contará de perfiles U y/o L de situación variable que permitan la fijación de los
cables; ayudando también a dar rigidez mecánica al zócalo.

Hacia la parte inferior de las paredes laterales del zócalo, existirán los calados necesarios
(o la posibilidad de hacer el troquelado) que permitan el pasaje de los conductores en
cualquiera de las cuatro direcciones.

En la Fig. 3 puede apreciarse un esquema elemental del zócalo y el armario. Mientras que
en la Fig. 4 se observa un corte de una CD instalada.

5.2.3. - DISPOSITIVOS DE FIJACIÓN.

Los tornillos para fijación de las bases y para conexión de cables serán de cabeza
hexagonal, rosca milimétrica y con un sistema que asegure la efectiva sujeción de los
cables.
5.2.4. - ENTRADA Y CONEXIÓN DE LOS CABLES. ENTRADA AUXILIAR DE
CABLES.

La disposición de entrada y salida de los cables será tal que permita la conexión de los
mismos sin ser enhebrados a través de la base de la caja. Esta disposición permitirá que
los cables accedan a los contactos evitando la curvatura excesiva de los mismos en el
interior del armario.

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 8 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

FIGURA 3

FIGURA 4

Los orificios para el paso de los conductores llevarán incorporados dispositivos de ajuste, que se
suministrarán colocados en su emplazamiento o en el interior del armario.
Las conexiones de las BTV-C00 a las barras deben garantizar la perfecta conducción de las
corrientes nominales, así como soportar las solicitaciones térmicas, mecánicas y eléctricas que se
den en servicio normal y en cortocircuito.
Los conectores terminales de los conductores de entrada a las CD serán rectos y bimetálicos según
lo especificado en la Norma N.MA.20.08/0 y para las secciones de cables especificadas. Las CD
deberán prever el abulonamiento de los citados conectores terminales a las barras distribuidoras y a
las BTV.

La conexión entre partes portadoras de corriente debe ser establecida por medios que aseguren una
presión de contacto adecuada y duradera.

Las aberturas en las entradas de los cables deben ser diseñadas de forma tal que cuando el cable
esté adecuadamente instalado, se mantengan las medidas de protección contra el contacto físico.

El zócalo contará con una entrada lateral para cables de alimentación de emergencia. Esta entrada
estará ubicada aproximadamente 0,10 m sobre el nivel del piso y permitirá la entrada de un cable de
3x1x240+1x150 mm2 (ver Fig. 5).

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 9 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

FIGURA 5

Esta abertura sólo deberá ser operable (para su apertura o cierre) desde el interior del armario. Una
solución aceptable es hacer correr la tapa de cierre en dos guías interiores al armario.

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 10 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

5.2.5. - GRADO DE PROTECCIÓN.

El grado de protección de la CD en posición de servicio, según norma UNE 20324, serán


el siguiente:

bases fusibles..................................................................................según N.MA.66.03


envolvente exterior (zócalo + armario) ................................................IP439

Las CD deben estar diseñadas de forma tal de asegurar la protección contra choques
eléctricos en condiciones de funcionamiento normal con las puertas abiertas o cerradas, ya
sea por contacto directo o indirecto a sectores con tensión.

Dicha protección deberá lograrse utilizando una placa de material aislante transparente
(que permita visualizar el interior sin necesidad de retirarla), montada de forma tal que no
sea necesario su retiro para la sustitución de cartuchos fusibles o en las operaciones de
apertura o cierre de las BTV. En caso de que deba ser retirada deberá ser tal que la misma
permanezca asociada a la CD para evitar su pérdida.

Dicha placa aislante deberá presentar adecuada resistencia mecánica y eléctrica, a saber:

placa aislante (CD abierta)................................................................................ IP 2X7


aislación eléctrica............................................... la misma que la envolvente (ver pto. 5)
clase térmica s/IEC85..............................................................................E
categoría de inflamabilidad s/IEC707....................................................FV1

Junto con los ensayos dieléctricos y del grado de protección deberá ensayarse dicha placa
de aislante.

5.2.6. - BARRAS.

Las barras estarán montadas sobre aisladores adecuados para soportar los esfuerzos
mecánicos durante el cortocircuito o en fallas internas.

Las barras de potencia serán de cobre de acuerdo con la norma N.MA.15.06/0.

Las barras estarán convenientemente dimensionadas para soportar las corrientes nominales
de paso y de cortocircuito especificadas en la Tabla III.

Las uniones entre barras se efectuarán con bulones, arandelas convenientemente


argentadas o cadmiadas en tal forma que se asegure el máximo de conductibilidad eléctrica.

Las barras de distribución deberán estar espaciadas según lo indicado en la Fig. 6.

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 11 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

5.2.7.- PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN.

Todas las partes metálicas expuestas al exterior (tornillería, cierre de tapa, etc) deben ser
necesariamente de acero inoxidable.

Los bulones, tuercas, arandelas, etc., serán únicamente maquinados y tratados con un
proceso antioxidante adecuado (galvanizado por inmersión en caliente, zincado electrolítico
o bicromatizado, o similares). El oferente deberá describirlo y mostrar ensayos con los
resultados obtenidos.

5.2.8. - BORNES DE ENTRADA Y SALIDA.

Los bornes estarán previstos para conectar los cables mediante conectores terminales
bimetálicos según la norma UTE N.MA.20.08/0 o conectores terminales de cobre según
la norma UTE N.MA.10.07/0 o E.T.10.08/0, según corresponda.
La disposición de las conexiones debe permitir el acceso del cable 0,6 kV según
N.MA.05.02/2 de la máxima sección prevista, con la curvatura mínima establecida en la
misma.
La disposición de los bornes de conexión deben permitir el abulonamiento; para ello la
distancia mínima entre la parte inferior de los mismos y la base o dispositivo de cierre
inferior del armario será de 100 mm.
Las tuercas de los bornes de entrada y salida de cables (fases y neutro), deben venir de
fábrica con un par de apriete entre 10 y 20Nm y los bulones correspondientes deben venir
clavados de manera de poder conectar en forma frontal y con una sola herramienta; ésto
se verificará en el ensayo de inspección visual.

5.2.9. - DISPOSICIÓN Y SITUACIÓN DEL NEUTRO.


El neutro estará constituido por una barra amovible que tendrá el mismo dimensionado que
las de fase, e irá situada debajo de estas.
FIGURA 6

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 12 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

La barra de neutro tendrá la cantidad de calados provistos con bulones clavados de acero
y arandelas de la métrica establecida en la Tabla II.

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 13 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

Tabla II

Cantidad de bulones y métrica de los mismos en la barra de neutro.

Tipo de CD Cantidad de bulones Métrica del bulón

CD 1 2 M12
4 M08
2 M12
CD 2 8 M08

5.2.10.- CONEXIONES.

Las BTV se conectarán directamente a las barras de cobre.

5.2.11.- BASES TRIPOLARES VERTICALES CERRADAS (BTV-C).

Las bases tripolares verticales que se utilicen serán el tipo BTV-C00 y cumplirán las
especificaciones técnicas de la norma N.MA.66.03/2.

5.3.- CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS.

Tensión nominal

La tensión nominal será 400 V.

Intensidad nominal

La intensidad nominal será de 400 A.

Rigidez dieléctrica

Los valores de las tensiones de ensayo serán los siguientes:

a) A frecuencia industrial durante 1 minuto.


2500 V, entre partes activas estando establecida la continuidad de los circuitos.
8000 V, entre partes activas y masa.
b) Entre partes activas y masa se aplicarán 15 impulsos de polaridad positiva y 15 impulsos
de polaridad negativa, de 20 kV.
NOTA:Se entiende por masa las hojas metálicas que para el ensayo se sitúan recubriendo la
superficie exterior del armario.

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 14 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

Resistencia de aislamiento

La resistencia de aislamiento entre las partes activas y masa no será inferior a 5 MO, dicha
resistencia se medirá 1 minuto después de la aplicación de una tensión continua de 500 V
aproximadamente.

Calentamiento

Los calentamientos máximos admisibles serán los indicados en el apartado 7.1., Tabla V.

Resistencia a los cortocircuitos

La CD deberá soportar los efectos de los cortocircuitos que puedan producirse en cualquier
punto de la misma.

La intensidad de cortocircuito prevista en los bornes de entrada de la CD será según lo


indicado en la Tabla III.

Resumen de características eléctricas

En la Tabla III se resumen los valores de las características eléctricas de las CD. Estos son los
valores a ser utilizados en el diseño, construcción y ensayo de las Cajas de Distribución (CD).

Tabla III

Características eléctricas de las CD.

Clase de tensión (kV) 0,50

Tensión nominal (kV) 0,40

Tensión de ensayo de impulso 1,2/50 µs (kV cresta) 20

Tensión de ensayo a frecuencia industrial 50 Hz, 1 min. 2,5


(kV) (entre partes activas)

Tensión de ensayo a frecuencia industrial 50 Hz, 1 min. 8


(kV) (entre partes activas y masa)

Frecuencia nominal (Hz) 50

Corriente nominal en barras distribuidoras (A) 400

Corriente nominal de salida de cada cable (A) según pto.3

Nivel de cortocircuito eficaz simétrico, 1 seg. (kA) 9

Corriente límite dinámica (kAcr) 30

Neutro del sistema a tierra

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 15 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

6.- DIMENSIONES.

A) Medidas mínimas.

Las medidas mínimas serán las que resulten de aplicar los siguientes criterios:

- Soportar el ensayo de calentamiento.


- Posibilidad de embornamiento trabajando en tensión.
- Distancia al aire entre partes activas de distinta polaridad, de 10 mm como mínimo, en las
condiciones más desfavorables, producidas por calentamiento, flexión de conductores,
manipulaciones de montaje, etc y retirada de placa separadora.

B) Medidas máximas exteriores de la CD completa.

- Altura 1200 mm (sobre el nivel del suelo)

- Anchura: 600 mm para módulos de 4 salidas.


1200 mm para módulos de 8 salidas.

- Profundidad: 400 mm.

En el diseño de las CD las distancias eléctricas deben estar en conformidad con las especificadas en
la norma VDE 0100.
La máxima profundidad a la que puede estar enterrado el zócalo de la CD serán los 700 mm.

7.- ENSAYOS.

En los que no se especifique en la presente Norma las CD serán ensayados de acuerdo a las normas
IEC 439-1, IEC 439-5 vigentes y sus correspondientes.

7.1.- ENSAYOS DE TIPO DE LAS CD.

En lo que no se especifique en esta Norma, los ensayos de tipo de las CD se realizarán de


acuerdo a la Sección 8.2 de la Norma IEC 439-1 e IEC 439-5, en particular:

I) Verificación preliminar

Se realizará un examen previo, para comprobar que se cumplen las características


constructivas descritas en la presente Norma.

Esta conformidad es indispensable para proseguir los ensayos.

II) Verificación del montaje

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 16 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

Se comprobará que la conexión de los conductores de sección mínima y máxima se realiza


correctamente así como la posibilidad de montar los diferentes fusibles.

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 17 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

III) Ensayo de indeformabilidad

El ensayo se efectuará sucesivamente sobre las paredes laterales y superior del armario .
Consiste en aplicar durante 5 minutos una fuerza de 10 daN perpendicularmente a la pared
ensayada, repartida sobre una superficie de 1cm2 .

El centro de la superficie de aplicación de la fuerza estará situado en el eje transversal de la


pared en ensayo, y a 20 mm de las aristas.

La flecha que se produzca en el borde del armario durante el ensayo, no debe ser superior a 3
mm.

IV) Ensayo de maniobrabilidad de los fusibles

Los fusibles de mayor calibre se introducirán y sacarán diez veces en cada una de las bases de
cortacircuitos.
No se debe presentar ninguna anormalidad.

V) Ensayo acelerado de calor húmedo

La CD totalmente equipada, incluido el cable de la acometida sobresaliendo al exterior y sin


tensión, se coloca en las condiciones de utilización durante 8 ciclos de 24 horas, en una
cámara con aire circulante en el cual la temperatura y el grado hidrométrico siguen el ciclo
cotidiano descrito a continuación.

Las condiciones iniciales en el interior de la cámara, temperatura y humedad relativas, son las
del laboratorio, debiendo ser la temperatura de éste 20°C± 5°C.

La temperatura del aire en la cámara se eleva hasta 57°C± 1°C, en un tiempo comprendido
entre una y dos horas, y la humedad relativa se mantiene superior al 80 %.

Cuando la temperatura haya alcanzado los 57°C ± 1°C, la humedad relativa se eleva al 95 %.

Durante 16 horas, la temperatura del aire debe variar 4°C ± 0,5°C, de 5 a 7 veces por hora,
entendiéndose como variación un descenso y subida de temperatura de 4°C. Durante las 16
horas, la humedad relativa debe mantenerse constantemente en el 95 % por lo menos.
Los aumentos de temperatura se efectúan por medio de dispositivos apropiados, y los
descensos, por entrada de aire exterior a la cámara a través de 2 orificios, de los cuales uno
por lo menos debe ser regulable. Un orificio estará situado en la parte superior de la cámara, y
el otro en la parte inferior. Esta disposición permite una renovación parcial del aire.

Transcurrido este período de 16 horas, las fuentes de calor y de humedad se desconectan y


se conserva la circulación del aire, manteniendo la cámara aislada del exterior. A lo largo de 8
horas, la temperatura debe descender progresivamente por debajo de los 30°C. Esto
completa un ciclo de 24 horas.

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 18 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

El ciclo siguiente se inicia con una elevación de temperatura a 57°C± 1°C y con el aumento de
la humedad al 95 % en 20 o 30 minutos.

Al término de los 8 ciclos, el equipo se mantiene durante 12 horas a la temperatura de 20°C ±


5°C, estando la humedad relativa comprendida entre 40 y 60 %.

Al final de este ensayo, no deben apreciarse trazas de corrosión, que modifiquen sus
características funcionales o puedan ocasionar perjuicios al resto del material.

VI) Control de aislamiento (1era prueba)

a) Ensayo dieléctrico con onda de choque

Este ensayo se efectuará a la temperatura de 20°C ± 5°C, como máximo 6 horas después de
finalizar el ensayo anterior, tras colocar puentes en sustitución de los fusibles.

El generador de impulsos originará la tensión de choque 1,2/50 µs, de polaridad positiva o


negativa, con un valor de cresta de 20 kV.

Se aceptarán las tolerancias siguientes en los valores prescritos:

- Valores de cresta: + 3 %
- Tiempo en el frente: + 30 %
- Tiempo en el valor medio: + 20 %

Se tolerarán pequeñas oscilaciones en los impulsos, a condición de que su amplitud en las


proximidades de la cresta no sobrepase el 5 % del valor de cresta.

Al inicio del frente, antes de que alcance el valor medio, las oscilaciones pueden alcanzar una
amplitud del 10 %.

Los impulsos pueden ajustarse una vez conectada la CD al generador de impulsos. Para ello
pueden utilizarse un divisor de tensión y un oscilógrafo apropiado.

Se efectuará una serie de ensayos, con un valor de cresta igual a 20 kV, estando conectado
permanentemente uno de los polos del generador a masa (materializada si es preciso, por una
hoja metálica aplicada sobre la superficie aislante de la envolvente de la CD)

Se aplicarán sucesivamente a los polos, incluido el neutro, 15 impulsos de polaridad positiva y


15 de polaridad negativa.

Si no se produce ninguna descarga, se considerará que la prueba es satisfactoria.


Si se produce más de una descarga, se considerará que el material no ha satisfecho la prueba.

Si sólo se produce una descarga, se aplicarán 10 impulsos suplementarios de la misma


polaridad al polo que no ha satisfecho la prueba. No deberá producirse ninguna otra

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 19 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

descarga.
NOTA:El término "descarga" se utiliza para designar el fenómeno de falta del aislamiento, en
el caso de un choque eléctrico acompañado de una caída brusca de tensión de un paso de
corriente.

b)Ensayo dieléctrico a frecuencia industrial

Este ensayo se efectúa inmediatamente después del descrito anteriormente en las mismas
condiciones de temperatura y montaje, con una tensión senoidal de 50 Hz de frecuencia. Al
iniciarse el ensayo, esta tensión es de solamente 1 kV, luego se aumenta en 3 segundos hasta
alcanzar el valor máximo, y se mantiene en su valor durante un minuto.
Habiéndose colocado en su sitio los fusibles y el neutro, la tensión se aplica:

- Entre cada polo y los otros polos unidos entre sí y a las masas de la CD, hasta alcanzar
2500 V.

- Entre todos los polos, unidos entre sí, y las masas de la CD, hasta alcanzar 8000 V.

Una vez retirados los fusibles y el neutro, la tensión se aplica:

- Entre los bornes de entrada, unidos entre sí, y los cables de salida unidos entre sí y a las
masa de la CD, hasta alcanzar 8000 V.

En el transcurso del ensayo, no debe producirse ni contorneo ni perforación.

NOTA:No se tendrá en cuenta los efluvios que no coincidan con una caída de tensión.

VII) Resistencia a las variaciones de temperatura y a la exposición a los rayos


ultravioleta

Este ensayo se efectuará como máximo 8 horas después del ensayo de calor húmedo y
después del primer ensayo dieléctrico.

Para la exposición a los rayos ultravioleta se utiliza el siguiente dispositivo; la radiación


ultravioleta se obtiene a partir de lámparas de vapor de mercurio a alta presión, de una
potencia de 125 W cada una. Estas lámparas se reparten uniformemente según un plano (5
lámparas por m2).
La superficie que recibe la radiación se coloca a 30 ± 5 cm del plano formado por los
extremos de las lámparas.

La CD, completamente equipada, pero sin tensión, se coloca en una cámara de aire circulante
y se somete a 20 ciclos de 12 horas de duración cada uno, realizados como se indica a
continuación.

La temperatura inicial debe ser de 20°C ± 5°C.

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 20 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

Durante las primeras 7 horas, la temperatura de la cámara se reduce progresivamente hasta –


25°C ± 2°C y se mantiene en este valor.

Desde la séptima hasta la duodécima horas, la temperatura de la cámara se aumenta


progresivamente hasta 70°C ± 2°C y se mantiene en este valor.
Además, desde la séptima hasta la duodécima horas, la cara anterior de la CD se somete a los
rayos ultravioleta.

En la duodécima hora, el ciclo ha terminado y empieza un nuevo ciclo.


Al final de este ensayo, la envolvente, tapa y su equipo no debe presentar ni deformaciones ni
fisuras y la CD, debe poderse abrir y cerrar fácil y correctamente. Las partes metálicas no
deben presentar trazas de corrosión.

NOTA:La disminución de 70°C a –25°C se hace en 6 horas, aproximadamente, y el aumento


de – 25°C a 70°C en unas 2 horas.

VIII) Control del aislamiento (2da prueba)

a)Ensayo dieléctrico con ondas de choque

Este ensayo se realiza a continuación del anterior (VII) y según se describe en VI-a.

b)Ensayo dieléctrico a frecuencia industrial

Se realiza inmediatamente después del ensayo VIII-a y conforme se indica en VI-b.

IX) Grado de protección de las envolventes

Estos ensayos se efectuarán conforme se indica en la norma UNE 20324.

X) Calentamiento

Los fusibles se reemplazarán por elementos calibrados que disipen la potencia indicada en la
Tabla IV y el neutro seguirá equipado con su conexión.

Tabla IV
Potencia disipada por los elementos calibrados

TAMAÑO INTENSIDAD POTENCIA


BASE NOMINAL CD (A) DISIPADA (W)

00 160 12

Las conexiones se realizarán mediante cables de cobre aislados de 1 m de longitud como


mínimo por borne y con pares de apriete especificados de común acuerdo entre el fabricante
y el comprador.

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 21 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

Los cables se introducirán a través de las aberturas dispuestas en la CD para este fin,
equipadas con tubos de 0,50 m de longitud taponados en su extremo.

La CD se mantendrá cerrada durante todo el ensayo.

En un primer ensayo, la corriente recorre los tres polos de fase. En un segundo ensayo, la
corriente recorre un polo de fase y el polo de neutro. La corriente de ensayo es la fijada en la
tabla III, admitiéndose una tolerancia de ± 2 %.

El ensayo se prolongará hasta que se consiga el equilibrio térmico, es decir, que la variación
de temperatura no supere 1°C al cabo de una hora.

En las CD cuya intensidad de paso sea inferior a la suma de las intensidades nominales de los
circuitos de salida protegidos, el ensayo se efectuará haciendo pasar simultáneamente por uno
de los circuitos la intensidad nominal de las bases de cortacircuitos y por el otro la diferencia
entre la intensidad de paso y la indicada anteriormente.

Cuando el diseño de la CD no permita determinar cual es el circuito más desfavorable se


repetirá el ensayo intercambiando las intensidades que se aplicarán en el primer ensayo.

Los calentamientos límite y las temperaturas máximas deben mantenerse dentro de los límites
indicados en la Tabla V.

Tabla V

CALENTAMIENTO LIMITE (1) (ºC)

Piezas de contacto al aire:


- Cobre esnudo.........................45
- Cobre o latón estañado............70
- Cobre o latón plateado.............75
Bornes para la conexión de los
conductores................................80

TEMPERATURA MÁXIMA ºC

Piezas metálicas formando resorte:


- Cobre desnudo......................75
- Bronce fosforoso..................105
- Acero...................................130

ENVOLVENTE EXTERIOR ACCESIBLE


(máximo ºC)......40

(1) Para una temperatura máxima ambiente inferior a 40 °C.

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 22 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

XI) Ensayo de cortocircuito

Para este ensayo se dispondrán barras conductoras de cobre en lugar de los fusibles. El
neutro seguirá equipado con su conexión.
Los bornes de salida se cortocircuitarán.
La intensidad eficaz prevista para el ensayo de la corriente de corta duración a ser soportada
será según lo indicado en el punto 5.3.
La intensidad de pico prevista para el ensayo de la corriente dinámica a ser soportada será
según lo indicado en el pto. 5.3.
Al final de estos ensayos no deben apreciarse modificaciones en la CD y soportará un nuevo
ciclo de ensayos de rigidez dieléctrica, realizados según se indica en VI-a y VI-b.

XII) Resistencia a la niebla salina

La CD estará totalmente equipada, incluido el cableado de la acometida de aluminio


sobresaliendo al exterior y colocada en condiciones de utilización.

Se limpiarán las superficies internas y externas, así como los elementos que componen la CD,
de forma que no queden en su superficie residuos de lubricantes u otras sustancias utilizadas
en la fabricación o el montaje que, pudiendo ser alternadas durante el ensayo, modifiquen el
resultado del mismo.

Se colocará la CD en el interior de la cámara de niebla salina manteniendo la posición de


servicio.

La niebla generada en el interior de la cámara tendrá una concentración de cloruro sódico del
5 ± 0,5 % a la temperatura de 35°C ± 1°C siendo el pH de la solución del valor 7± 0,2. La
intensidad de la niebla será tal que en una superficie horizontal de 80 cm2 , se recojan 2± 1 ml
de solución por hora, en un tiempo de 16 horas, como mínimo.

La duración del ensayo será de 400 horas. Una vez transcurrido este tiempo, se retirará la
cámara, se secará y se procederá a limpiar los depósitos de sal que pudieran aparecer
mediante un ligero cepillado.

Al final de este ensayo no deben apreciarse trazas de corrosión en las partes metálicas o
alternación en las no metálicas, que modifiquen sus características funcionales o pueden
ocasionar perjuicio al resto del material. (Se podrán admitir ligeras trazas de corrosión en las
roscas y en los bordes que deberán desaparecer al frotarse con un paño seco). Una vez
terminado el ensayo se someterán a un control de aislamiento, según se indica en el pto. VI,
debiendo soportar las tensiones de onda de choque y frecuencia industrial allí indicadas.

XIII) Resistencia mecánica de la tornillería de los bornes de conexión.

Los tornillos se apretarán y aflojarán cinco veces por medio de una llave o un destornillador,
según el caso. Se aplicará el par de apriete indicado en la Tabla VI. Previamente se habrá
dispuesto en el borne un conductor de cobre de la sección máxima admisible.

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 23 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

TABLA VI

Diámetro nominal del tornillo Pares de torsión nominal N.m


d
I II
4,7 < φ ≤ 5,0 0,8 5
5,0 < φ ≤ 6,0 --- 5,5
6,0 < φ ≤ 8,0 --- 10
8,0 < φ ≤ 10,0 --- 32

El destornillador debe ser de tamaño adecuado a la ranura del tornillo. El apriete debe
efectuarse sin sacudidas.

El conductor se desplazará ligeramente después de cada operación de destornillado.

La columna I de la tabla se aplica a los tornillos que no sobresalen del borne una vez
apretados, o en los que no se pueda utilizar un destornillador de hoja más ancha que su
diámetro.
La columna II se aplica a los restantes tornillos cuyo apriete no se efectúa mediante un
destornillador.
El ensayo no debe ocasionar ningún daño que afecte al uso de los bornes, como por ejemplo,
rotura del tornillo o deterioro de los bordes de la ranura del tornillo, arandelas, etc.
Además la fijación de los bornes no debe haberse aflojado.

XIV) Resistencia al calor y al fuego

a) Ensayo de la bola

Este ensayo se realizará sobre todos los elementos aislantes que soporten, o no, las piezas en
tensión, exceptuando los materiales cerámicos.

El ensayo se realizará aplicando una fuerza de 20 N sobre al superficie del material por medio
de una esfera de 5 mm de diámetro. Dicha fuerza debe mantenerse por una hora a una
temperatura de 125°C ± 5°C, luego de lo cual, retirado el esfuerzo, el diámetro de la huella
no debe ser superior a 2 mm según se especifica en la Norma UNE 21095, a una temperatura
de 125°C± 2°C.

b) Verificación de la autoextinguibilidad

Este ensayo se realizará sobre todos los elementos aislantes que deberán satisfacer el ensayo
correspondiente a la categoría FVI de la norma IEC 707.

Cuando los materiales a ensayar sean de unas dimensiones tales que no permitan la obtención
de probetas adecuadas para el ensayo, según la norma IEC 707, serán sometidos al ensayo
del hilo incandescente, según se indica en la norma IEC 695-2-2 (1980); en las condiciones y
resultados que se indiquen para cada material.
La temperatura elegida para el hilo incandescente será de 960EC.

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 24 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

XV) Resistencia a los álcali (únicamente para el zócalo)

El ensayo consiste en colocar dos probetas de unos 10 gramos cada una en un recipiente con
sistema de calentamiento y termómetro, provisto de un agitador, y conteniendo una solución
de hidróxido sódico a 36 B (31 por 100, aproximadamente).

Después de 2 horas de permanencia en la solución, a la temperatura de 100ºC, se retiran las


probetas, se lavan cuidadosamente en agua y se exponen al aire durante 24 horas.
Posteriormente se pesan.

La variación del peso no debe exceder del 2 % del peso de las probetas, antes de la prueba.

No se tendrá en cuenta un eventual cambio en la textura o en el color de las probetas.

XVI)Ensayo de determinación de la conductividad eléctrica según norma ASTM


B193.

Se considera satisfactorio el ensayo cuando el valor de la conductividad eléctrica medida a 20


°C no es menor que el 97,4% IACS.

XVII) Ensayos mecánicos según norma IEC 439-5.

Se realizarán todos los ensayos de resistencia mecánica establecidos bajo el numeral 12 de la


Tabla 7 y cubiertos bajo el punto 8.2.9 y contenidos de la norma IEC 439-5 y que se
establecen a continuación:

1) Verificación de la resistencia a la carga estática (según el pto. 8.2.9.1.1. de la Norma IEC


439-5).

Se considera que los ensayos indicados a) y b) (según corresponda), son satisfactorios si


luego del ensayo el grado de protección permanente siendo el estipulado en el pto. 5.2.5 de la
presente norma, la operación de las puertas y puntos de traba permanecen inalterados y por el
mantenimiento de las distancias eléctricas.

2) Verificación de la resistencia a la carga de choque (según el pto. 8.2.9.1.2. de la Norma


IEC 439-5).

Se considera que el ensayo es satisfactorio si luego del mismo el grado de protección


permanece siendo el estipulado en el pto. 5.2.5 de la presente norma, la operación de las
puertas y puntos de traba permanecen inalterados y por el mantenimiento de las distancias
eléctricas. También se verificará que no aparezcan daños sobre la superficie de la envolvente
como pequeños dientes o roturas en la misma que vayan en detrimento del equipo para su
uso.

3) Verificación de la resistencia a la torsión (según el pto. 8.2.9.1.3. de la Norma IEC 439-5).

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 25 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

Se considera que el ensayo es satisfactorio si luego del mismo el grado de protección


permanece siendo el estipulado en el pto. 5.2.5 de la presente norma y la operación de las
puertas y puntos de traba permanecen inalterados.

4) Verificación de la resistencia a fuerza de impacto (según el pto. 8.2.9.2.1. de la Norma


IEC 439-5).

Se considera que el ensayo es satisfactorio si luego del mismo el grado de protección


permanece siendo el estipulado en el pto. 5.2.5 de la presente norma, la operación de las
puertas y puntos de traba permanecen inalterados y por el mantenimiento de las distancias
eléctricas. También se verificará que no aparezcan daños sobre la superficie de la envolvente
como pequeños dientes o roturas en la misma que vayan en detrimento del equipo para su
uso.

5) Verificación de la resistencia mecánica de las puertas (según el pto. 8.2.9.3. de la Norma


IEC 439-5).

Se considera que el ensayo es satisfactorio si cumple lo establecido en dicho punto de la


norma IEC 439-5 pero con un índice de protección según lo estipulado en el pto. 5.2.5 de la
presente norma.

6) Verificación a la resistencia a la carga axial de insertos de metal en el material sintético


(según el pto. 8.2.9.4. de la Norma IEC 439-5).

Se considera que el ensayo es satisfactorio si cumple lo establecido en dicho punto de la


norma IEC 439-5.

7) Verificación de la resistencia al impacto mecánico de objetos punzantes (según el pto.


8.2.9.4. de la Norma IEC 439-5).

Se considera que el ensayo es satisfactorio si cumple lo establecido en dicho punto de la


norma IEC 439-5.

7.2.- ENSAYOS DE TIPO DE LAS BTV.

Los ensayos de tipo de las BTV-C serán realizados según lo especificado en la norma
N.MA.66.03/2 .

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 26 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

7.3.- ENSAYOS DE RUTINA DE LAS CD.

En lo que no se especifique en esta Norma los ensayos de rutina de las CD se realizarán de


acuerdo a la Sección 8.3 de la Norma IEC 439-1.

1. Verificación preliminar
2. Verificación del montaje
3. Ensayo dieléctrico a frecuencia industrial

7.4.- ENSAYOS DE RUTINA DE LAS BTV.

Los ensayos de rutina de las BTV-C serán realizados según lo especificado en la norma
N.MA.66.03/2.

7.5.- ENSAYOS DE RECEPCIÓN DE LAS CD.

Como ensayo de recepción de las CD se repetirán los ensayos que se listan a continuación:

1) Sobre una muestra por lote, del mismo código de material, de acuerdo al siguiente criterio,
se consideran las cantidades enunciadas a continuación:

Hasta 50 unidades.....................................................cantidad 5
Entre 51 y 90 unidades............................................cantidad 13
Mas de 91 unidades................................................cantidad 20

- Verificación preliminar (Apartado 7.1.I)


- Verificación del montaje (Apartado 7.1.II).
- Ensayo dieléctrico a frecuencia industrial.(Apartado 7.1.VI-b)

2) Sobre una muestra unitaria por lote, del mismo código de material, se realizaran los
siguientes ensayos.

- Ensayos mecánicos (Apartado 7.1.XVII)


- Ensayo de calentamiento (Apartado 7.1.X)
- Ensayo de la bola (Apartado 7.1.XIV-a)
- Ensayo de autoextinguibilidad (Apartado 7.1.XIV-b)

7.6.- ENSAYOS DE RECEPCIÓN DE LAS BTV.

Los ensayos de recepción de las BTV-C serán realizados según lo especificado en la norma
N.MA.66.03/2.

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 27 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

8.- ESPECIFICACIONES PARA LA COMPRA.

Para la compra se debe especificar:

- Tipo de CD: CD 1 o CD 2.
- Cantidad de llaves de cabeza triangular (según Fig 1).

9.- CODIGOS DE MATERIALES UTE

Los códigos UTE de dichos materiales se establecen a continuación:

Designación del material Cód. UTE

CAJA DE DISTRIBUCION CD-1, 4xBTV-C00 (In=160a) 054037

CAJA DE DISTRIBUCION CD-2, 8xBTV-C00 (In=160a) 054038

10. - EMBALAJES

Cada CD (armario separadamente del zócalo) deberá disponerse individualmente en cajas de cartón
corrugado de por lo menos 3mm de espesor, construidos en forma adecuada para que el material
soporte, sin sufrir desperfectos, las solicitaciones a que será sometido durante su manipulación o
transporte.

En el exterior de cada caja deberá colocarse una etiqueta plastificada en la que consten:

- Código UTE del material


- Descripción del material
- Número de compra

Dichas cajas deberán disponerse sobre pallets de madera, cuyas características se detallan en el
Pliego de Condiciones respectivo.

Además se deberán cumplir todas las condiciones exigidas en el Pliego de Condiciones.

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 28 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

11. - INFORMACION A SER SUMINISTRADA.

* Con la Oferta se deberá suministrar:

a) La Planilla de Datos Garantizados completa que se suministra,


b) Copias completas de las normas de fabricación y ensayos a que responde el material ofrecido,
sean o no las especificadas en la presente Norma,
c) Certificados de los ensayos de tipo,
d)Plano a escala del despiece de la CD, indicando materiales constitutivos, tolerancias y pesos de
los equipos.

* Con la recepción de los equipos se deberá suministrar:

e) Planos de Montaje,
f) Manuales de Instalación, ajuste y operación.
g) Manuales de Mantenimiento,
h) Manuales de Almacenamiento,

La información requerida en los puntos a), e), f), g) y h) deberá estar en idioma español.

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 29 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS DE CD

ITEM DATO TÉCNICO SOLICITADO GARANTIZADO

1 Información básica

1.1 Fabricante

1.2 Designación de tipo

1.3 Normas de fabricación y ensayo

2 Información de parámetros eléctricos

2.1 Tensión nominal (V) 400


Intensidad nominal (A)
2.2 CD 1 400
CD 2 400
Tensión de ensayo a frecuencia industrial, 1 min. (kV)
2.3 - entre partes activas 2.5
- entre partes activas y masa 8
2.4 Tensión de ensayo de impulso 1.2/50microseg (kV) 20
2.5 Frecuencia industrial (Hz) 50
Resistencia de aislamiento entre partes activas y masa
2.6 5
(Mohms)
Corriente admisible por la base (A)
2.7
Base portafusible tipo 00 160
2.8 Nivel de cortocircuito eficaz simétrico, 1 seg. (kA) 9
2.9 Corriente limite dinámica (kAcr) 30

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 30 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

3 Información dimensional constructiva

Dimensiones máximas exteriores


CD 1
- altura sobre el nivel del suelo (mm) Ancho (mm) 1200
- Profundidad(mm) 600
CD 2 400
- altura sobre el nivel del suelo (mm) Ancho (mm)
3.1 ofundidad(mm) 1200
1200
400
xima profundidad a la que está enterrado el zócalo
(mm), 700

Material del armario


Resina poliester reforzada
- Tipo
con fibra de vidrio
3.2 - Clase térmica (según IEC 85)
B
- Categoría de inflamabilidad ( según IEC 707)
FV1
- Resistente a los álcalis
No

Material del zócalo


- Tipo Resina poliester reforzada
- Clase térmica (según IEC 85) con fibra de vidrio
3.3
- Categoría de inflamabilidad ( según IEC 707) B
- Resistente a los álcalis FV1
Si

Material de la placa de protección Material aislante


- Tipo transparente
3.4 - Clase térmica (según IEC 85) B
- Categoría de inflamabilidad ( según IEC 707) FV1
- Resistente a los álcalis No
Zócalo:
- Posee paneles abatibles
Si
- Ubicación (frontal/trasero/frontal y trasero)
3.5 - Posee entrada p/cables de emergencia
Si
- Dicha entrada de emergencia es sólo operable desde el
Si
interior
Puertas
- número de puertas 1
- precintables si
3.6 - mínimo ángulo de apertura (grados) 160
- posee logos de UTE si
- posee advertencia solicitada si

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 31 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

Cerradura
- posee dispositivo de cierre de cabeza triangular Si
- la apertura de la misma se hace en 2 movimientos Si
3.7 - el cierre y traba de la misma se realiza con la sóla acción Si
de cerrar la puerta
- cuenta con un mecanismo de ejes que permita el cierre de Si
la puerta en al menos tres puntos de traba
Entrada y salida de cables
3.8 - por el piso de la caja Si
Grado de protección
- BTV IP2x7
3.9 - Envolvente exterior (cerrada) IP439
- Placa interior IP 2x7
La CD prevé el abulonamiento mediante conectores terminales
3.9 rectos tipo ojal a las BTV y barras Si
Bornes de entrada – salida
3.10 - base tipo 00 Métrica 10
Barras de cobre
- Temple (según ASTM B601) H02 o H03
- Porcentaje de cobre 99.5 %
3.11 - Resistividad 0.15775ohmsg/m2
- Dureza rockwell F entre 77 y 91 HRF
- Resistencia a la tracción entre 25 y 36 kg/mm2
- Elongación 15%
Montaje del armario
3.12 - Sobre zócalo en el piso Si

Las CD poseen bulones clavados en bornes de entrada y


3.13 salida.
Si

4 Otros

Las partes metálicas expuestas al exterior (tornillería, cierre de


4.1
tapa, etc.) son de acero inoxidable Si
Proceso anticorrosivo con que se tratan los bulones, tuercas,
4.2
arandelas, etc.
Posee placa característica del material con todos los datos
4.3
solicitados Si
4.4 El zócalo posee la salida y entradas de emergencia solicitadas Si
Distancia mínima entre (mm)
4.5 100
- la parte inferior de la base y la base de la caja
Las BTV cumplen con la norma UTE N.MA.66.03
4.6
Si
Peso de la CD completa
4.7 CD 1
CD 2

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 32 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

5 Ensayos de tipo

5.1 Verificación preliminar

5.2 Verificación de montaje

5.3 Ensayo de indeformabilidad No mayor de 3 mm

5.4 Ensayo de maniobrabilidad de los fusibles Ninguna anormalidad

5.5 Ensayo acelerado del calor húmedo No corrosión

5.6 Control de aislamiento (primera prueba) 2,5, 8 y 20 kV

Resistencia a la variaciones de temperatura y a los rayos No deformación y


5.7
ultravioleta funcionamiento normal
5.8 Control de aislamiento (segunda prueba) 2,5, 8 y 20 kV
Grado de protección
- BTV IP 2x7
5.9
- envolvente exterior IP 439
- placa de protección IP 2x7
5.10 Calentamiento Límites tabla V
5.11 Cortocircuito 9 y 30 kA
5.12 Resistencia a la niebla salina No corrosión
Resistencia mecánica de la tornillería de los bornes de Según tabla
5.13
conexión VI
5.14 Resistencia al calor y al fuego 125°C y 960 °C FV1
5.15 Resistencia a los álcalis Variación peso <= 2 %
Punto 8.2.9 de la norma
5.16 Ensayos mecánicos
IEC 439-5

12.- NORMAS DE CONSULTA.

Las normas de fabricación y ensayo serán las del país de origen, en tanto no contradigan lo
establecido en esta Norma y las siguientes:

IEC 28 (1925) International standard of resistance for copper.

IEC 85 (1984) Thermal evaluation and classification of electrical insulation.

IEC 410 (1973) Sampling plans and procedures for inspection by attributes.

IEC 417 (1973) Graphical symbols for use on equipments. Index, survey and compilation of
the single sheets.

IEC 439-1 (1992) Low voltage switchgear and controlgear assemblies. Part 1: Type tested and
partially type-tested assemblies.

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 33 de 30


N.MA.66.08/1
CAJAS DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA TENSIÓN

IEC 439-5 (1996) Low voltage switchgear and controlgear assemblies. Part 5: Particular
requirements intended to be installed outdoors in public places - Cable
distribution cabinets (CDCs) for power distribution in networks.

IEC 445 (1988) Identification of equipment terminals and of terminations of certain designated
conductors, including general rules of an alphanumeric system. (EN 60445)
IEC 695-2-2 (1991) Fire hazard testing. Part 2: Test methods. Section 2: Needle-flame test.

IEC 707 (1981) Methods of test for the determination of the flammability of solid electrical
insulating materials when exposed to an igniting source.

UNE 20324 Sobre los grados de protección de envolventes.

UNE 21095 Para el ensayo de la bola.

VDE 0100 Para las distancias eléctricas.

N.MA.05.02/2 Cables para redes subterráneas de baja tensión.

N.MA.15.06/0 Planchuela y barras de cobre

N.MA.20.08/0 Conectores terminales y manguitos de unión de instalación por


punzonado profundo en cable subterráneo de aluminio de MT y BT.
Herramientas auxiliares.

N.MA.65.01/2 Fusibles de baja tensión.

N.MA.66.03/2 Bases Tripolares Verticales para Fusibles NH de 500 V hasta 1250


A (BTV).
ASTM B187 Standar specifications for copper busbar, rod ans shapes.
ASTM B601 Standard recommended practice for temper designation for copper and
copper alloys - wrought and cast.

ASTM B193 Standard test method for resistivity of electrical conductor materials.

N.MA.66.08/1 – AGOSTO´01 Página 34 de 30

También podría gustarte