Está en la página 1de 12

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Rol social del maestro

Docente - Actualidad

Mg. María Martha Daza Mejía


Lic. Educación Infantil
2020
El rol del
maestro

No es sólo Es ser un
proporcionar mediador entre
información y el alumno y el
controlar la
disciplina ambiente.
Aspectos esenciales del maestro….

Una condición fundamental del buen maestro es su compromiso con


la formación humana.
Presentación personal

El maestro tiene que mirarse a sí mismo, descubrir que reflejan


sus expresiones corporales, percatarse de la fuerza comunicativa
que tiene y proyecta su cuerpo. Una actitud que revele
nítidamente alegría, sensibilidad, compromiso, esfuerzo, deseo
de superación, convicción moral.
Lenguaje y conocimiento

• El lenguaje no sólo permite nombrar la realidad que


conocemos sino explorar lo desconocido.
• El lenguaje del maestro, que constituye el medio fundamental
de interacción en el proceso educativo.
Afectividad y aprendizaje

• La escuela suele disociar el aprendizaje de los sentimientos, relegando así el mundo


afectivo de la experiencia intelectual.
• La afectividad es un elemento presente y fundamental en todos los eventos de
interacción escolar. En la construcción de una nueva escuela más vinculada con la
vida, el conocimiento y el afecto tienen que estar estrechamente relacionados.
Enseñanza y comunicación oral

• Decir no es enseñar. La verdadera pedagogía se funda en una


comunicación recíproca entre el maestro y el alumno.
• La comunicación es deseo y necesidad de conocer.
• La efectividad y calidad de la comunicación oral dependen de la
habilidad del maestro para emplear los métodos correctos en el
momento oportuno.
El nuevo rol del maestro

Los buenos maestros no serán necesariamente aquellos que más conocen


la información teórica y fáctica de una disciplina, sino los que
permanentemente y de manera creativa estén incorporando a su trabajo
docente la nueva información que se genera.
El docente actual, debe estar consciente de que pertenece a una
sociedad del conocimiento que exige una cantidad de
competencias a desarrollar con los estudiantes para poder
ampliar las clases y actividades, logrando cambios precisos, como
tener claro que son un ejemplo a seguir, por lo que el trabajar y
crear ambientes de aprendizajes significativos augura un
involucramiento y desarrollo de competencias dentro y fuera de
la escuela.
El maestro actual…

• Diagnosticar las necesidades.


• El profesor debe conocer tanto las características individuales de cada
alumno, como las necesidades grupales de la clase (afinidades,
relaciones, experiencia, etc.).
• Para organizar el aprendizaje, será necesario planificar, mediante
objetivos, contenidos, actividades, materiales y un sistema de
evaluación, debe preparar estrategias didácticas que promuevan el
aprendizaje autónomo, la memoria constructiva y la motivación.
El maestro actual…

• Despertar el interés hacia los contenidos de la asignatura, por


ejemplo, estableciendo relaciones entre la materia impartida y
sus experiencias de vida.
• Enseñar centrándose en el alumno.
• Facilitar la comprensión de los contenidos, fomentar el
autoaprendizaje.
El maestro que necesita
la sociedad moderna
debe ser un experto en
aprender…

También podría gustarte