Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CUAUHTEMOC DE AGUAS CALIENTES

MAESTRIA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN AMBIENTES VIRTUALES DE

APRENDIZAJE.

TALLER DE TESIS

ENSAYO SOBRE EL FUTURO DE LOS SISTEMAS TUTORIALES INTELIGENTES

PRESENTADO A MAESTRA OLIVERIA ESPERANZA HERNANDEZ G.

Autor: Edgar Palacino Antía

Docente: Maestra Oliveria Esperanza Hernández García

1
SISTEMAS TUTORIALES INTELIGENTES EN ELSIGLO XXI

INTRODUCCIÓN.

Resulta interesante el hecho de que en la era de la web semántica y con auge de la TIC

como motor de una revolución en los campos social y cultural los tutoriales inteligente no

hayan tenido el auge que se esperaba. Es posible que a futuro su importancia vuelva a

surgir más que en la educación formal en la capacitación en entornos científicos e

industriales. De acuerdo con VanLehn (1988) citado por Cataldi y Lage (2008), un tutor

inteligente es “un sistema de software que usa técnicas de inteligencia artificial(IA) para

representar el conocimiento e interactúa con los estudiantes para enseñárselo. Los

sistemas tutoriales inteligentes se desarrollaron a principios de los 80 pero han perdido

su auge y solo en unos pocos lugares se sigue trabajando un sistema nuevo. Se puede

decir que existen causas claras para esta desaceleración y que muy posiblemente estos

sistemas tutoriales volverán a tener su importancia a futuro en campos muy

especializados principalmente.

LOS SISTEMASTUTORIALES INTELIGENTES.

Los sistemas de enseñanza aprendizaje apoyados en las tecnologías de la información

han tenido un crecimiento exponencial tanto en el ámbito investigativo como en el

universitario, el escolar y el empresarial. El uso de las TIC con el desarrollo de la web

2.0 produce la aparición de nuevos objetos y recursos interactivos, actividades, juegos,


2
formas dinámicas de evaluación, contenidos con riqueza visual, animaciones,

simulaciones, realidad virtual, realidad aumentada, etc. Los sistemas tutoriales

inteligentes por su parte son el resultado de la investigación conjunta entre la ciencia

cognitiva y la inteligencia artificial incorporando la capacidad de proporcionar instrucción

que se ajuste a las capacidades, características, desempeño y estilos de aprendizaje del

estudiante, emulando el comportamiento de un docente.

Frente a la apertura de la educación, las necesidades que tiene el mercado, ya sea de

técnicos, tecnólogos, profesionales, postgraduados, al igual que la necesidad de

individuos habilidades y competencias específicas en diversos campos oficios y

profesiones nuevas y antiguas las TIC se han convertido en herramientas fundamentales

dentro de la educación que es el motor de la sociedad moderna. Surge la necesidad de

crear sistemas dinámicos, flexibles, con capacidad de adaptación, que se ajusten a las

necesidades de los individuos, a sus características a su ritmo y estilo de aprendizaje y

es ahí en donde ve la importancia de conseguir sistemas instruccionales que se ajusten

a estas condiciones, que caracterizan a los sistemas tutoriales inteligentes. Sistemas

que puedan ayudar al estudiante no solo a conocer que respuestas está dando mal sino

también como puede corregirlas, explicarlas, retroalimentar y adicionalmente

proporcionarle al estudiante nuevos objetos de conocimiento basados en lo que ya sabe,

en lo que ya domina y en la justa medida de su progreso y sus capacidades.

Los sistemas tutoriales inteligentes tuvieron su auge a principios de los ochenta y en los

noventa del siglo pasado, sin embargo, este disminuyó y hoy en día se cuenta con solo

unos pocos que ha logrado sobrevivir.

3
Se conjetura sobre las razones que han causado este fenómeno en medio del desarrollo

de los nuevos ambientes virtuales, entre ellos el más fuerte parece ser el elevado costo

económico e intelectual de desarrollar estos sistemas la necesidad de personal

supremamente especializado y lo complejo de su desarrollo.

CONCLUSIONES

No obstante, con la gran dinámica que están tomando la inteligencia artificial y los

sistemas expertos, no es de extrañar que nuevamente ser reactive el interés de la

humanidad por investigar y desarrollar estos sistemas tutoriales especializado, los

cuales requieren de personal muy altamente calificados. A pesar de que la presencia del

ser humano, la interacción entre estudiantes y profesores o profesores entre sí es tan

determinante hoy por hoy en los ambientes virtuales y mixtos, el tutorial inteligente

volverá a surgir y lo puede hacer cuando se requiera más personal muy altamente

competente y calificado en la industria, en la empresa, en los negocios etc. Por ello los

sistemas tutoriales no deben dejarse en el olvido y muy seguramente volverán a tener

gran importancia.

4
REFERENCIAS

CATALDI, Zulma, LAGE, Fernando J. (2009) “Sistemas tutores inteligentes orientados a

la enseñanza para la comprensión”.

Edutec – E. Revista electrónica de tecnología educativa.Numero28, marzo de 2009

FESTER, Bill(2017). “Intelligent Tutoring Systems: What Happened?. Elearning Industry.

Publicaco en la página: https://elearningindustry.com/intelligent-tutoring-systems-what-happened

También podría gustarte