Está en la página 1de 7

Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla

Facultad de Ciencias de la
Electrónica

Neumática e Hidráulica

Tarea 4: Implementación de método paso a paso para:


A+/(B+C+) /(A-B-) /C-/A+/C+/(A-C-).

Moreno Mendoza Nallely

Profesor: Malpica Moreda David Cesar


Objetivo:

Diseñar un sistema que nos permita controlar 3 cilindros neumáticos de doble efecto, esto con el
método paso a paso.

Desarrollo:

A partir del método de paso a paso desarrollamos un sistema que permita controlar 3 pistones de
doble efecto.

Características del método paso a paso:

1. Definir que secuencia se quiere realizar: Definir el proceso y cuantos cilindros tiene.
 La secuencia que se quiere realizar es la siguiente: A+/(B+C+) /(A-B-) /C-/A+/C+/ (A-C
 Tiene 3 cilindros: A, B, C.
2. Determinar los grupos.
 Para identificar el número de grupos en la secuencia que queremos diseñar, hay
que tener en cuenta que en un grupo no se puede repetir la misma letra.
 El sistema cuenta con 4 grupos.
3. Colocar las líneas de presión.
 En los sistemas cascada existen unas líneas de presión que son iguales al número
de grupos de la secuencia.
 Ocupe 4 líneas de presión.
4. Colocar las válvulas que controlan las líneas de presión.
 El número de válvulas de memoria es igual al número de grupos.
 Ocupe 4 válvulas.

Para empezar, hice mi diseño en la libreta, posteriormente lo simulé en el software de FluidSim.

Fig. Dibujo diseño.


Fig. Simulación en FluidSim.

El diseño consiste en:

Los cilindros de doble efecto son controlados por válvulas 5/2.

Las vías de trabajo de la válvula de memoria son conectadas a las líneas de presión.

En el grupo 1:

La válvula que activa A+ se conecta con la línea 1 y el pulsador.

(B+V+) tienen que ser accionadas al mismo tiempo para que esto ocurra se conecta la válvula que
activa B+ a la linea1 y al sensor de A+; La válvula que activa a C+ se conecta primero a dos válvulas
de simultaneidad y posteriormente el resultado de esas dos válvulas a una selectora, es decir
(linea1.A1) + (linea3.A1).

En el grupo 2:
(A-B-) tienen que ser accionadas al mismo tiempo, para esto conecte se conectan a la línea de
presión 2.

C- Ocurre el cambio de fase, conectado a la misma línea de presión 2 y una válvula de


simultaneidad entre A- y B-.

En el grupo 3:

A+ es conectada a la línea de presión 3.

C+ Es conectada a la línea de presión 3 y al sensor de A+.

En el grupo 4:

(A-C-) Tiene que ser activadas al mismo tiempo, para esto las conecte a la línea de presión 4 y al
sensor de C+.

Fig. Conexiones de válvulas.


Resultados:

Fig. Simulación.

Fig. ABC afuera, grupo I


Fig. ABC adentro, grupo II

Fig. Cilindro A y C a fuera, grupo III.


Conclusiones:

1. Al principio cuando probaba mi diseño la secuencia solo se queda a la mitad, traté de


conectar de diferente forma o encontrar el problema a partir del grupo 3 hasta que me di
cuenta de que había conectado la válvula del grupo 3 a la misma línea de presión tanto
como para activar como para retorno.
2. Si tengo presente y más orden en como dibujo los componentes el diseño se vuelve más
sencillo.
3. Me facilito mucho anotar por separado las conexiones de cada sensor, línea y válvula.

También podría gustarte