Está en la página 1de 29

EVALUACIÓN DE RIESGOS A LA

SALUD Y EL AMBIENTE (ERSA)


EN SITIOS CONTAMINADOS
(El Art. 8° y segunda Disposición Complementaria Final
D. S N° 002-2013-MINAM, El Art. 11° Del D.S N° 002-2014-
MINAM )

ING.EDGAR MARCELINO TARMEÑO


EVALUACIÓN DE RIESGOS
AMBIENTALES
Se realiza para conocer los riesgos ambientales asociados
a las diferentes actividades que desarrollan dentro del
ámbito de su región y que deben cumplir con todos los
instrumentos de Gestión Ambiental aprobados y
autorizados por los sectores competentes y la
normatividad vigente, de tal manera que nos permita
aplicar correctamente medidas preventivas y de
minimización de los riesgos; lo cual se lleva a cabo
mediante programas de Gerencia de los Riesgos
Ambientales.
OBJETIVO DE LOS ESTUDIOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS A LA
SALUD Y EL AMBIENTE (ERSA)

Definir si la contaminación existente en un sitio representa un


riesgo tanto para el ambiente como para la salud humana, así
como los niveles de remediación específicos del sitio en función
del riesgo aceptable.
La evaluación de riesgos abarca dos aspectos:
La evaluación de riesgos a la salud humana. El proceso de
determinar la naturaleza y probabilidad de efectos adversos
en seres humanos (actual o en el futuro).
La evaluación del riesgo ecológico. El proceso de estimar la
probabilidad de que el ambiente pueda sufrir impactos
adversos como resultado de la exposición a uno o más
estresantes.
La evaluación de riesgos es un proceso sistemático que
involucra el análisis de la interacción de los siguientes
componentes:
 Contaminantes: Sustancia química que no
pertenece a la naturaleza del suelo,
susceptible de causar efectos nocivos para
la salud de las personas o el ambiente.
 Rutas y vías de exposición: Es el camino
que sigue un agente químico en el
ambiente desde el lugar donde se emite
hasta que llega a establecer contacto con
seres humanos o receptor ecológico.
 Receptores: Organismo de origen humano,
animal o vegetal, población o comunidad
que está expuesta a contaminantes.

El riesgo es expresado como la probabilidad de que los tres componentes traslapen


El riesgo que presentan sustancias potencialmente peligrosas
se puede estimar como el producto de la concentración del
compuesto químico en el ambiente, las tasas de ingesta de los
receptores para cada medio (suelo, aire, agua) y la toxicidad del
agente químico de interés:

Para estimar el riesgo que presenta un contaminante es necesario conocer


su toxicidad, la cantidad del contaminante que entra en contacto con la
población u otros organismos y las condiciones en las que se da este
contacto.

La evaluación de riesgos determina si el riesgo que enfrentan potenciales


receptores por estar expuesto a ciertos tóxicos en el ambiente de un sitio
contaminado es tolerable o no.
CONTENIDO DE UN ESTUDIO DE EVALUACIÓN
DE RIESGOS A LA SALUD HUMANA Y EL
AMBIENTE

La evaluación de
riesgos a la salud y el
ambiente involucra
cuatro pasos básicos
FLUJOGRAMA PARA LA EVALUACION DE
RIESGO AMBIENTAL
METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN DEL RIESGO
AMBIENTAL
El Ministerio del Ambiente a través de la Dirección General de Calidad Ambiental
propone un modelo estandarizado para la identificación, análisis y evaluación
de los riesgos ambientales que generan las actividades productivas en un
área geográfica.
ANALISIS DE RIESGOS AMBIENTALES
El evaluador antes de iniciar la identificación
deberá recopilar toda la información de
gabinete y campo que sea necesaria, con este
marco se podrá discernir el problema central,
posteriormente con facilidad desarrollará la
identificación de las fuentes de peligro.
IDENTIFICACIÓN TIPICA DE FUENTES DE PELIGRO
las causas de las fuentes de peligro pueden ser:

CAUSA HUMANO

CAUSA ECOLÓGICO

CAUSA SOCIO ECONÓMICO


CAUSAS HUMANAS

Ámbito organizativo:
 Errores humanos;
 Sistemas de Gestión
 Condiciones ambientales
 Esporádica capacitación del
personal técnico y auxiliar de la
empresa, organización o entidad
gubernamental.
CAUSAS HUMANAS
Instalaciones y actividades:
 Manipulación de materia prima; combustibles;
 Generación de diversos productos: residuos sólidos, de efluentes; de
emisiones atmosféricas;
 Operación de equipos y maquinaria pesada;
 Deficiente nivel de medidas de seguridad;
 Diversas condiciones del proceso
 Deficiente gestión de mantenimiento;
 Elevada tasa de ruidos y vibraciones;
 Deficiente calidad de tratamiento de aguas;
 Deficiente calidad de tratamiento de emisiones atmosféricas.
 Inadecuada implementación de los planes de cierre de los pasivos
mineros.
CAUSAS ECOLÓGICAS
 Tala indiscriminada de especies forestales;
 Movimiento continúo de masas de tierra;
 Alteración del paisaje natural; Manejo inapropiado de los
recursos hídricos;
 Uso de sustancias a base de Flúor entre otros;
 Sobreexplotación de los recursos naturales;
 Intensificación del uso de maquinaria agrícola y pesada;
 Uso excesivo de plaguicidas a base de arsénico y otros;
 Uso excesivo de sustancias contaminantes;
 Uso excesivo de detonantes en minería;
 Incremento de la tasa turística en zonas reservadas.
CAUSAS SOCIO ECONÓMICOS
 Bajo nivel de ingresos que cubre necesidades
básicas;
 Baja oferta laboral;
 Deficiente nivel organizacional;
 Baja participación de la población en trabajos
comunales en post del restablecimiento turístico de
la zona (pérdida de ingresos);
 Escasa área urbana para habitabilidad, tienden a
expandirse en zonas de riesgo, posteriormente esto
representa un alto costo para la autoridad local;
 Proceso migratorio de zonas rurales a zonas
urbanas.
ESTIMACIÓN DE LA PROBABILIDAD

A cada uno de los escenarios se le asigna una probabilidad de


ocurrencia en función a los valores de la escala.
ESTIMACIÓN DE LA GRAVEDAD DE LAS CONSECUENCIAS
Esta estimación se realiza de forma diferenciada para el entorno
natural, humano y socioeconómico. Para los cálculos del valor de
las consecuencias se realiza según el siguiente cuadro:
LOS LIMITES DEL ENTORNO
LA VULNERABILIDAD
RANGOS DE LOS LIMITES DE LOS
ENTORNOS
VALORACION DE CONSECUENCIAS
(ENTORNO HUMANO)
VALORACION DE CONSECUENCIAS
(ENTORNO ECOLÓGICO)
VALORACION DE CONSECUENCIAS
(ENTORNO SOCIOECONÓMICO)
VALORACION DE CONSECUENCIAS
(ENTORNO SOCIOECONÓMICO)
VALORACION DE LOS ESCENARIOS
IDENTIFICADOS
ESTIMACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL

La estimación del riesgo ambiental esta dado por el producto de la


probabilidad y la gravedad de las consecuencias de los tres entornos
anteriormente estimadas., y está dado por la siguiente formula:
EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES
CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL

También podría gustarte