Está en la página 1de 5

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DAÑO Y LA EFICIENCIA DE FLUJO

EN EL POZO
DAÑO POR TERMINACIÓN PARCIAL E INCLINACIÓN:

Efecto de daño para varias combinaciones de terminación parcial, elevación de


la terminación y desviación del pozo. Las tablas dan los resultados para yacimientos
con espesores adimensionales, hD (h/rw) = 100 y hD (h/rw) =1000 respectivamente.

El efecto del daño compuesto, y las partes individuales, s c y sθ:


DAÑO POR EFECTO DE LOS DISPAROS
El daño puede ser causado al momento de los disparos por taponamiento de la
formación, residuos de carga, por daño mecánico a la matriz de la roca debido al
alto impacto, reducción de permeabilidad por la formación compactada
alrededor del túnel, destrucción de poros, migración de finos generados durante la
operación una presión hidrostática en el pozo mayor que la presión de formación
con fluidos de terminación no adecuados. Este daño genera excesivas caídas de
presión que disminuyen la productividad del pozo.

El daño por efecto de los disparos se ha dividido en sus componentes:

S S S S
p H V wb

SH: El efecto de flujo en el plano.


SV: El efecto de convergencia vertical.
Swb: El efecto del agujero.

El efecto de daño total por disparos.

CONSTANTES PARA EL CÁLCULO DEL DAÑO POR DISPAROS

Cuando un pozo es entubado y disparado, el factor daño representa el efecto


combinado de los disparos y el daño a la formación.

La tabla 2.4, presenta la contribución del pseudo daño vertical sv, para densidades
de disparos de 0.5 a 4 disparos por pie, usando las ecuaciones.

CONTRIBUCIÓN VERTICAL AL EFECTO DE DAÑO POR DISPAROS

También podría gustarte