Está en la página 1de 9

MARATÓN DE ECONOMÍA

1. El campo de investigación de la 5. Si por lado, a nivel macroeconómico se


Economía Política es: aumentan los sueldos y salarios, es una
a) El estudio de la sociedad y sus leyes política:
productivas. a) Monetaristas
b) El estudio de los fenómenos b) Fiscal
económicos y climáticos. c) Relativista
c) La vida económica de los hombres. d) Estabilización
d) Las relaciones del estado y los e) Librecambista
particulares.
e) Estudia las políticas económicas 6. Los siguientes enunciados:
I. Es la fuente de datos del economista.
2. El fenómeno económico, se define II. Se encarga de explicar los fenómenos
como: económicos.
a) Un hecho que realiza el hombre en su III. Aplicación de la Teoría Económica a la
actividad económica. realidad.
b) Algunos hechos que realiza el hombre IV. Ofrece prescripciones para resolver
en su actividad social. problemas económicos.
c) Todos los hechos que realiza el hombre
en su actividad económica. Corresponde a:
d) Todos los hechos subjetivos e interiores. 1. Economía Positiva
e) Todos los hechos que no son objetivos y 2. Política Económica
externos. 3. Economía Descriptiva
4. Economía Normativa
3. Si la comprobación de la hipótesis 5. Teoría Económica
formulada es comprobada, se eleva a la
categoría de ley. ¿A qué método La combinación correcta es:
corresponde el enunciado anterior? a) I, 2 ; II, 5 ; III, 1 ; IV, 2
A) Dialéctico b) I, 2 ; II, 4 ; III, 2 ; IV, 5
B) Histórico c) I, 3 ; II, 5 ; III, 2 ; IV, 4
C) Matemático d) I, 3 ; II, 5 ; III, 1 ; IV, 4
D) Deductivo e) I, 3 ; II, 4 ; III, 2 ; IV, 5
E) Inductivo
7. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de los
4. Es considerado objetivo de la Política siguientes enunciados:
económica: 1) La equidad es la propiedad según la cual
1) Política tributaria la sociedad aprovecha de la mejor manera
2) Estabilidad económica posible sus recursos escasos.
3) Eficiencia distributiva 2) La Teoría de los Agregados Económicos
4) Desarrollo económico tiene que ver con variables como la
5) Problema económico producción y el ingreso.
Son ciertas: 3) Hecho económico es todo suceso
a) 1, 2 y 3 relacionado con las actividades
b) 2, 3 y 5 económicas.
c) 1, 4 y 5 4) El fin teórico de la economía es el
d) 2, 3 y 4 bienestar general a través de la satisfacción
e) 1, 3 y 4 de necesidades:

a) FVVF
b) FFVV
c) VFFV d) Emisión de dinero
d) FVFV e) Dinero líquido
e) VVFF
13. Los billetes y monedas en poder del
8. De la siguiente lista de conceptos o público emitidos por el BCRP, toman la
propiedades hay dos de ellos que denominación de:
generalmente entran en conflictos, cuando a) Base monetaria
se trata de elaborar la política económica. b) Circulante
1) Escasez c) Oferta monetaria
2) Eficacia d) Demanda de dinero
3) Eficiencia e) Dinero líquido
4) Equidad
5) Elección 14. Contiene metales no preciosos como el:
Cobre, níquel, etc., se denominan monedas
a) 1, 2 de:
b) 2, 3 a) Oro
c) 3, 4 b) Plata
d) 4, 5 c) Vellón
e) 5, 1 d) Feble
e) c y d
9. Los giros, los cheques, las letras de
cambio, etc. son consideradas: 15. Las siguientes afirmaciones:
A) Papel moneda. I. El sol pierde valor frente al dólar.
B) Moneda metálica. II. Inflación acompañada de recesión.
C) Moneda inconvertibles. III. Escasez de moneda frente a una mayor
D) Moneda subsidiaria. producción.
E) Moneda de papel. IV. Alza de precios por el Estado

10. ¿Cuál es la característica del dinero Tiene relación con:


fiduciario? 1. Deflación
A) Alto valor intrínseco 2. Devaluación
B) Bajo valor nominal 3. Reflación
C) Alto valor nominal y alto valor real 4. Estanflación.
D) Respaldo del Estado
E) Alto valor de cambio La combinación correcta es:
a) I,1; II,2; III,3; IV,4
11.La parte del dinero, que captan las b) I,1; II,3; III,2; IV,4
empresas bancarias y que es depositada c) I,2; II,1; III,3; IV,4
por Ley en forma de reserva para d) I,2; II,4; III,3; IV,1
garantizar el retiro del dinero del público e) I,2; II,4; III,1; IV,3
se llama:
a) Depósito. 16. Cuando los consumidores piensan que
b) Ahorro. los precios de los bienes y servicios van
c) Encaje legal. subir, entonces se comienza a demandar
d) Reserva. más con la consecuencia del incremento de
e) Fondo. los precios, se denomina:
a) Inflación por demanda
12. El dinero que emite el Banco Central de b) Inflación moderada
Reserva de Perú es: c) Inflación por costos
a) Emisión secundaria d) Inflación por expectativas
b) Cuasi dinero e) Inflación importada
c) Emisión primaria
17. Son asociaciones de personas que general por un valor inferior a l monto
tienen por objeto asegurar a sus miembros señalado por dichos documentos y antes
el mejor servicio al más bajo precio y cuyo de su vencimiento, se le denomina:
interés es el apoyo mutuo. a) Préstamo.
a) Cooperativas b) Descuento.
b) Compañías de seguro c) Cobranza.
c) Bancos d) Pagos.
d) Financieras e) Venta de obligaciones.
e) Bolsa de valores
23. El crédito otorgado por un banco con
18. Son instituciones de crédito a Largo garantía hipotecaria, se llama:
Plazo para la construcción o adquisición de a) Crédito real.
viviendas: b) Crédito personal.
a) Financieras c) Crédito público.
b) Compañías de seguro d) Crédito privado.
c) Cooperativas e) Crédito consultativo.
d) Mutuales
e) Bolsa de valores 24. Es la mercancía almacenada que se
queda como garantía para un crédito:
19. En el Sistema Financiero peruano las a) Hipoteca
AFPS cumplen con la función de: b) Bono
a) Canalizar dinero del sector empresarial c) Warrants
periódicamente d) Libramiento
b) Proporcionar pensión de jubilación de e) Giro
acuerdo a los aportes del trabajador
c) Conceder préstamos con bajos intereses 25. Un incremento en las tarifas
d) Proporcionar altos dividendos a sus arancelarias trae como consecuencia:
aportantes A) Fuga de capitales
e) Conceder descuentos por aportes B) Mayor especulación bursátil
periódicos C) Incremento de exportaciones
D) Reducción del déficit en la balanza
20. La rentabilidad que otorgan los bonos y comercial
las acciones se denominan E) Incremento de las importaciones.
respectivamente:
a) dividendo-interés 26. Señalar V o F según corresponda:
b) interés-dividendo ( ) Si sube el tipo de cambio, bajan las
c) utilidad-ganancia importaciones
d) ganancia-utilidad ( ) Si baja el tipo de cambio, las
e) utilidad-beneficio exportaciones se reducen
( ) Si sube el tipo de cambio, favorece a los
21. Es cuando la persona gira un cheque exportadores
sin fondo confiando en que el banco no le ( ) Si baja el tipo de cambio, las
rechazara: importaciones aumentan
a) sobregiro A) VVFV
b) cuenta corriente B) VFFV
c) descuento bancario C) FFVF
d) leasing financiero D) VFVV
e) factoring E) VVVV

22. A la operación bancaria donde un 27. Las patentes, los derechos de autor, las
banco compra letras o pagarés tanto a marcas registras, etc. Son
comerciantes, industriales y público en a) Servicios de información
b) Regalías y derechos de licencia B) Se refiere a las donaciones que realizan
c) Servicios empresariales los gobiernos extranjeros al Perú.
d) Servicios personales C) Es realizada por las empresas
e) Servicios de gobierno transnacionales que invierten en el país.
D) Se refiere a los ingresos de divisas de los
28. Es aquel tipo de cambio flexible pero turistas extranjeros.
con intervención del organismo emisor en E) Es el pago de interés de deuda externa
la oferta y la demanda.
a) Flotación sucia 31. Significa un ingreso de divisas en la
b) Flotación limpia balanza de servicios:
c) Tipo de cambio libre A) El cobro de fletes a un extranjero.
d) tipo de cambio flexible B) Los recursos de la privatización.
e) Tipo de cambio fijo C) El viaje de un peruano hacia el
extranjero.
29. La restitución de derechos e impuestos D) Pago de intereses de la deuda externa.
por el Estado a las empresas exportadoras E) Las remesas que enviamos al extranjero.
de productos no tradicionales se
denomina: 32. El país “Z” tuvo en el primer trimestre
a) Ad valoren de 2017 exportaciones por 6,200 millones
b) Dumping de dólares y sus importaciones fueron
c) Remesas 4,700 millones de dólares; por lo tanto:
d) Drawback a) Su balanza Comercial es favorable
e) Cuotas b) Su balanza Comercial es 1,500 millones
de dólares
30. Con respecto a la inversión directa c) La Balanza Comercial es negativa
contabilizada en la balanza de pagos del d) Hay déficit de 1,500 millones de dólares.
Perú es correcto afirmar: e) Más de una es correcta.
A) Es realizada por los exportadores
nacionales.

33. Un problema clave en relación a la interpretación que se le está dando a los resultados de
este tipo de encuestas, es que no se sabe qué entienden los encuestados por GFK por “modelo
económico”, “por cambiar radicalmente” y por “algunos ajustes”. Por lo que trasladé dichas
preguntas a Hernán Chaparro, director ejecutivo de GFK, quien me explicó que por modelo
económico los encuestados entienden cosas muy básicas, problemas que enfrentan en su vida
cotidiana. Agregando que “el ciudadano de a pie también se fija si el gobernante ha cumplido,
o no, con sus promesas electorales. Por ejemplo si ofreció controlar los precios y no la ha
hecho. Y si resulta que subió mucho el precio del pollo, la gente se queja. Entonces cuando se
pide un cambio de modelo, lo que en realidad se quiere es que baje el precio del pollo; que
mejoren los sueldos”, precisó. También hay una demanda de mejora de los servicios básicos,
salud, educación, seguridad ciudadana.
“¿El modelo económico tiene aprobación?”
Fuente: Diario Gestión

Desde el enfoque de la división de la Economía podríamos establecer que el (la):


a) economía normativa elabora juicios de valor con datos estadísticos fundados en la
macroeconomía
b) economía política comete errores en la ejecución de sus acciones de gobiernos referidos a
este sector
c) economía descriptiva está generando conclusiones desde enfoques erróneos para la
medición de resultados y sus sendos análisis
d) a y b
e) b y c

34. En entrevista con RPP, el economista Miguel Jaramillo sostuvo que en los sectores en
donde más se contrata a los venezolanos los salarios podrían bajar (…). No obstante, también
proyectó que la remuneración se estabilizaría luego. A gran escala, sin embargo, no prevé un
gran impacto en el mercado laboral peruano ya que, a pesar de que hay más de 100,000
venezolanos en el país, aún la cantidad es bastante pequeña respecto al número de
trabajadores locales.
“En algunos casos podría proveer mano de obra adicional en sectores donde hace falta, y en
otros podría generar competencia ya que los puestos de trabajo son escasos", añadió.
El éxodo de venezolanos también puede traer consecuencias positivas. Una de ellas es que
más de la mitad de migrantes son profesionales o técnicos, señaló. Es decir, pueden ser
altamente productivos a un costo bajo.
“Salarios en sectores con más contrataciones de venezolanos podrían bajar”
Fuente: Diario Gestión

¿De qué forma las predicciones expresadas por el economista serían acertadas?
a) una capacidad instalada empresarial en constante crecimiento
b) mayores barreras migratorias ante la llegada de más ciudadanos venezolanos
c) necesidad de las empresas por reducir sus costos y una demanda laboral constante
d) una oferta laboral extranjera, calificada o no, en constante ascenso
e) c y d

35. El presidente de Petroperú Luis García Rossell anunció hoy que la petrolera estatal se
encuentra evaluando un proyecto para asociarse con una empresa privada a fin de extender
en al menos 1,000 kilómetros el Oleoducto Norperuano que conectaría con los lotes 64 y 67 en
la Amazonía peruana.
(…) “Con la deuda de Talara no podemos agregar más deuda. Para ello, nuestra propuesta es
crear una empresa en donde la empresa privada y Petroperú participen como accionistas. Bajo
el mismo esquema que hoy se tiene en el Lote 64 o que vamos a tener en el Lote 192”, indicó
hoy martes Luis García Rossell, presidente de Petroperú.
“Petroperú busca socia para extender el Oleoducto en 1,000 kilómetros más”
Fuente: Diario Gestión

De encontrar una socia adecuada, Petroperú, y sus prácticas, podrían expresarse como un (a):
a) holding del petróleo y los servicios anexos
b) APP como parte del marco de promoción de la inversión privada
c) Trust de capitales nacionales bajo la gestión privada
d) práctica de economía mixta, amparada por mecanismos constitucionales
e) b y d

36.
1) No pierdes lo ya aportado: Tu fondo se encuentra exclusivamente a tu nombre y no lo
perderás. (…).
2) Pierdes la cobertura del seguro por ‘Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio’: El aporte
a las AFP incluye un seguro que cubre al afiliado en caso no pueda seguir trabajando, por
ejemplo, por invalidez.
3) En caso de fallecimiento, pierden tus beneficiarios: (…) Ellos recibirán una pensión cuyo
monto guardará relación con los ingresos que tenías, así como para cubrir también los gastos
de sepelio. Si no cuentas con al menos cuatro aportes efectuados en los últimos ocho meses
anteriores al siniestro, no tendrán la cobertura del seguro.
4) Tu pensión será más baja: Quizás la consecuencia más importante. Si permaneces largos
periodos de tiempo sin ahorrar para tu pensión, el fondo que acumules será menor al que
tendrías si estuvieses aportando.
“Cuatro efectos que debes tener muy en cuenta si dejas de aportar a la AFP”
Fuente: Diario Gestión

Es falso respecto a los aportes de la AFP:


a) representan un beneficio laboral (social) que no está sujeto a embargo o retención
b) es pagado por el empleador y son de carácter intangible en el sistema financiero
c) su administración y responsabilidad se encuentra a cargo de las compañías del sistema no
bancario
d) solo a y c
e) a, b y c

37. (...) Como se recuerda, en julio de 2017, el MEF realizó la emisión internacional del Bono
Soberano 2032, para prepagar créditos en moneda extranjera, con la finalidad de generar
ahorros financieros, mejorar el perfil de la deuda pública e incrementar la participación de la
moneda local en el total del portafolio de la deuda pública.
(…) El resultado favorable en las condiciones financieras fue posible a la extraordinaria
demanda de parte de los inversionistas globales que ascendió aproximadamente a más de S/
30,000 millones.
Lo que, en opinión del MEF, confirmó la confianza de los inversionistas locales y extranjeros en
la solidez de la economía peruana y el buen manejo macroeconómico (…).
“MEF: Perú recibe premio al Mejor Bono Soberano del Año 2017”
Fuente: Diario Gestión

Sobre la situación del Perú en el sistema financiero, podemos concluir que:


a) los compradores de bonos, como los inversionistas extranjeros, asumirían un rol deficitario
b) la necesidad del Estado sería adquirir cuántos antes títulos valor más caro por asumir su rol
de acreedor
c) por tratarse de una operación crediticia, es competencia de la SBS asumir su rol de
regulador
d) posee una reducida liquidez por lo que opta por la deuda con inversionistas extranjeros
dado el respaldo de sus agregados económicos
e) b y c

38. El MVCS explicó que los valores del BBP son actualizados por la variación de la UIT, cuyo
valor es de S/ 4,150 para el 2018.
(…) Las actualizaciones, tanto del BBP como del valor de las viviendas, son realizados en forma
simultánea una vez al año, a partir del siguiente día hábil de la publicación de los referidos
índices anuales.
EL DATO
El Bono del Buen Pagador es una ayuda económica directa, no reembolsable, que se otorga a
las personas que adquieren un producto MiVivienda, través de las instituciones financieras
intermediarias, que cumplan con el pago puntual de sus cuotas.
“MVCS otorgará Bono del Buen Pagador de hasta S/ 17,500 para la compra de viviendas”
Fuente: Diario Gestión

Políticas como estas podrían generar el siguiente impacto en la economía nacional:


a) eleva las posibilidades de inversión familiar
b) reduce la evasión tributaria en impuestos prediales
c) posibilita un mayor consumo de las familias en los mercados
d) a y b
e) a y c

39. (…) La distinción a Perú fue otorgada por Tourism Media, uno de los medios más
influyentes en el círculo turístico chino, en reconocimiento al creciente atractivo que la cultura
peruana ejerce en los turistas chinos.
Este premio es producto del trabajo de las oficinas comerciales del Perú en China (Beijing,
Shanghái y, recientemente, Hong Kong), en coordinación con la Comisión de Promoción del
Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y con el respaldo de la embajada del Perú en
el país asiático.
(…) En el 2017 más agencias de viajes, medios especializados y organismos del sector turismo
en Beijing han conocido de cerca los atributos turísticos del Perú a través de sus
participaciones en las actividades de promoción de la Oficina Comercial del Perú en Beijing
(Ocex Beijing) y Promperú.
“Perú fue elegido el mejor destino turístico cultural en China”
Fuente: Diario Gestión

Respecto a la balanza de pagos y la situación expresada en el texto, resultaría erróneo concluir


que:
a) dada la creciente exportación de bienes a China, obtendremos un superávit en la balanza de
servicios
b) existe una salida considerable de divisas del Perú hacia el país oriental producto del turismo
c) la balanza en cuenta financiera tendría un impacto negativo debido al enfoque
determinante en la exportación de servicios
d) solo a y c
e) a, b y c

40. (…) La decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles a los paneles solares y
las lavadoras de ropa tiene el objetivo de cumplir su promesa de revertir décadas de apoyo
estadounidense al libre comercio y proteger los empleos de trabajadores de Estados Unidos de
la competencia extranjera.
(…) Pero es posible que los aranceles —que ya fueron criticados por México, China y
Alemania— incrementen la tensión entre Estados Unidos y sus socios comerciales, afecten a la
industria de instalación de paneles solares en Estados Unidos y aumenten los precios para los
consumidores estadounidenses.
“Medida de Trump de imponer aranceles conlleva riesgos a EE.UU.”
Fuente: Diario Gestión

¿Son las medidas proteccionistas del presidente Trump las más acertadas?
a) Sí, el proteccionismo resulta favorable dado los continuos fracasos que generar el
neoliberalismo a nivel comercial.
b) No, genera tensiones a nivel diplomático con futuros socios comerciales y, con ello, la
posibilidad de importar nuevas tecnologías de países subdesarrollados.
c) Sí, las medidas como subsidios, cuotas y salvaguardas retrasan la exportación de productos a
bajos precios.
d) No, las barreras arancelarias y paraarancelarias generarían sobrecostos para la producción y
consumo norteamericano en el mediano y largo plazo,
e) Sí, los mercados neoliberales internacionales están sufriendo un cambio de paradigma en lo
que respecta a la necesaria regulación del mismo

41. (…) El domingo 22 de octubre del presente año, es la fecha establecida para realizar el
Empadronamiento de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas, de acuerdo al Decreto Supremo N° 076-2017-PCM, publicado el día
de 15 de julio en el Diario Oficial El Peruano (…).
El Empadronamiento en el área urbana, a nivel nacional, se realizará el domingo 22 de
octubre, Día del Censo, con inamovilidad de la población entre las 08:00 y 17:00 horas, según
se establece en el artículo 42 de las Normas para la ejecución de los Censos Nacionales: XII de
Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas en el año 2017, aprobadas por
Decreto Supremo Nº 062-2017-PCM.
“Censos Nacionales 2017 se realizarán el Domingo 22 de Octubre con inamovilidad de la
población”
Fuente: INEI

La orden de inamovilidad de cumplirse resultaría beneficioso, en el corto plazo, para la


eficiencia de la:
a) microeconomía
b) economía descriptiva
c) economía política
d) economía normativa
e) economía planificada

42. (...) El Perú ostenta un nuevo título: el de ser el país más emprendedor del mundo. Según
el General Entrepreneurship Monitor (GEM), Tasa de Actividad Emprendedora (TAE) del Perú -
es decir, el número de emprendimientos entre la Población Económicamente Activa- es de
40.20%, la más alta del planeta.
(…) La presidenta de la Comisión de Tratados Internacionales de la CCL, Rosa Bueno, refirió que
los factores que promueven el emprendedurismo en el Perú son diversos, destacando la
necesidad generada por el desempleo y la poca oferta laboral de las empresas consolidadas, lo
cual obliga a las personas a generar, por su cuenta y riesgo, negocios como único modo de
sobrevivir.
“Califican al Perú como el país más emprendedor a nivel mundial”
Fuente: Revista Actualidad empresarial

Respecto a las características del trabajo y su relación con el emprendedurismo relatado, ¿qué
motivaría a una persona o familia generar nuevos negocios o actividades productivas?
a) escasa oferta de nuevos segmentos de mercado
b) necesidades en aumento de los sectores urbanos emergentes, producto del crecimiento
demográfico
c) obligatoriedad del trabajo como elemento de la producción y generación de riqueza
individual y familiar
d) a y c
e) a, b y c

43. (...) En las estafas por internet no existe local y las personas muchas veces no están dentro
del país, se realizan las transacciones a través de las plataformas de pagos, advierte la SBS.
La informalidad financiera a través de las plataformas digitales es una preocupación de la
Superintendencia de Banca y Seguro (SBS), así lo manifiesta su superintendenta, Socorro
Heysen, quien detalla que han aparecido casos de captación de ahorros, a través de internet y
redes sociales, bajo los esquemas de ventas de productos multinivel. “Están apareciendo una
serie de mecanismos de informalidad financiera que, utilizando herramientas tecnológicas,
están afectando a los usuarios, quienes nos piden que realicemos la intervención”, sostiene.
“SBS: Hay 23 denuncias sobre estafas de ahorros por internet y redes sociales”
Fuente: Diario Gestión
La razón principal por la que el mercado financiero opta por estos canales informales es:
a) la gran liquidez que ofrecen los bancos y servicios formales
b) la constante regulación de la SBS a todas las entidades financieras
c) los sobrecostos generados por las comisiones del sistema no bancario
d) la rentabilidad reflejada en los intereses ofrecidos por estos canales informales
e) a y d

44. (...) La respuesta fue clara, “solo bajo el rol subsidiario del Estado”, en las zonas donde no
están presente las operaciones de los otros bancos o los servicios, según corresponde. El
Banco de Nación es la entidad que más número de locales tiene más presencia en el Perú, con
7,206 puntos de atención (632 locales, 879 cajeros automáticos y 5,695 cajeros
corresponsales). A través de sus oficinas se realizan los pagos de planillas de los servidores
públicos, pago de los programas sociales, además de realizar giros, la recaudación de
impuesto, entre otros. Administra y gira las transferencias de los recursos a las entidades
públicas.
“¿Banco de la Nación debería competir con la banca comercial?
Fuente: Diario Gestión

Al referirse a su rol subsidiario, ¿considera la Superintendente que el Banco de la Nación


puede asumir roles de banca de primer piso?
a) Sí, puesto que el Estado tiene como función proveer siempre de recursos a los agentes
económicos, entre ellos las familias.
b) Sí, dado que la banca comercial ofrece limitantes a los usuarios de ciertos sectores en
función a su liquidez y solvencia personal.
c) No, la banca de primer piso, así como sus funciones, son competencias directas del sector
privad.
d) Sí, en una economía social de mercado el Estado puede asumir actividades financieras al
estatizar la banca privada.
e) No, ese sería un atropello directo al libre mercado y al derecho fundamental de libre
asociación.

También podría gustarte