Está en la página 1de 9

FUERZA

ELECTROMOTRIZ Y
RESISTENCIA INTERNA
DE UNA FUENTE DE
CORRIENTE CONTINUA

CURSO: Fisica 3 (BFI03)

SECCIÓN: “B”

INTEGRANTES:
 Nuñez Escalante, Cesar Miguel
 Palomino Huallpa, Brenda
 Arica Silva, Aaron
 Carbajal Davila, Manuel
PROFESOR:

Chavez Vivar, Javier


UNI FIM

INDICE
1. OBJETIVO…………………………………………………. …3
2. FUNDAMENTO TEÓRICO….................................................. 3
3. PARTE EXPERIMENTAL
-MATERIALES Y EQUIPOS........................................... 5
-PROCEDIMIENTO......................................................... 6
4. HOJA DE DATOS…………………………………………….. 7
5. CALCULOS Y RESULTADOS……………………………… 8
6. OBSERVACIONES.................................................................. 9
7. CONCLUSIONES....................................................................... 9
8. RECOMENDACIONES.............................................................. 9

2
UNI FIM

1. OBJETIVO

Determinar la fuerza electromotriz y la resistencia interna de una pila de


1.5V.

2. FUNDAMENTO TEORICO

Son fuerzas de la naturaleza no eléctrica las que en el interior de las fuentes de corriente
llevan a las cargas desde un potencial más bajo a un potencial mayor. Al efectuar este
trabajo interno hay que vencer la resistencia interna 𝑟 de la fuente. Toda fuente tiene una
resistencia 𝑟. Cuando se dice que la fuente tiene, por ejemplo 3 voltios quiere decir que
cada unidad de carga (coulomb en el sistema internacional) tiene en el borne positivo una
energía potencial de 3 joule respecto al borne negativo cuyo nivel de energía potencial se
toma igual a cero.
Cuando se pone en funcionamiento al circuito, la corriente 𝑖 fluye de mayor a menor
potencial, fuera de la pila atravesando la resistencia externa (carga) 𝑅. Dentro de la pila,
son fuerzas liberadas por reacciones químicas (FEM) las que llevan a las cargas eléctricas
de (-) a (+), venciendo a la resistencia interna 𝑟 de la fuente. La Ley de Kirchoff para este

circuito se escribe asi:


𝜀
𝜀 − 𝑖𝑟 − 𝑖𝑅 = 0 𝑖 = 𝑟+𝑅 (32.1)

Donde 𝐸 es la fem de la pila.


Supongamos la resistencia externa 𝑅 es la de un votimetro , entonces el voltaje 𝑉 = 𝑖𝑅
indicado por el voltimetro es el que hay entre los bornes negativo y positivo de la pila, mas
no la fem, a cual será mayor que 𝑉 en la magnitud 𝑖𝑟 (𝜀 = 𝑖𝑅 + 𝑖𝑟). De donde se ve que
con un voltimetro (salvo que fuera electrostático) no se puede medir directamente la fem 𝜀.
𝑉 seria igual a 𝜀 solo cuando 𝑖 = 0, pero ene se caso el voltimetro no indicaría nada pues
no pasaría corriente a través de el.

3
UNI FIM

Para hallar la resistencia interna 𝑟 y la fuerza electromotriz 𝜀 hay que armar el circuito de la
figura 2.

Teniendo en cuenta que:


𝑅𝑉 ≫ 𝑅𝑎𝑚𝑝
Entonces:
𝑖𝑉 ≫ 𝑖𝑎𝑚𝑝
Que es la corriente que estamos considerando en las ecuaciones.
Armando este circuito se procederá a tomar datos simultáneos del voltímetro 𝑉 y del
amperímetro 𝐴. Los resultados se graficaran de acuerdo a la ecuación.
𝑉 = 𝜀 − 𝑖𝑟 (32.2)

Debe ser una recta que no toca a la abscisa 𝑖, ni a la ordenada 𝑉.


Prolongando o extrapolando se halla el valor de 𝜀 y y también la corriente de cortocircuito
la cual es aquella la que fluye por el circuito cuando la resistencia de carga 𝑅 es cero.
Entonces:
𝜀
𝑖𝑐𝑐 = 𝑟 (32.3)

4
UNI FIM

3. PARTE EXPERIMENTAL

- MATERIALES Y EQUIPOS

o Una pila de 1.5 V

o Un resitor variable

o Multimetros digitales
o Cables

5
UNI FIM

- Procedimiento

1. Arme el circuito dado en la figura 2 del


experimento N°32 de la guia de
laboratorio de fisica, con la ayuda de los
cables y los multimetros digitales

2. Una vez armado el circuito, empieza a


anotar los valores del voltaje y de la
intensidad de corriente al variar la
longitud del alambre resistivo, que miden
los multimetros según su funcion.

6
UNI FIM

4. HOJA DE DATOS

7
UNI FIM

5. CALCULOS Y RESULTADOS
+Hallando la grafica de voltaje vs intensidad , de las mediciones hechas por el multimetro
digital:

V I
(VOLTIOS) (AMPERIOS) V vs I
0.2
0.73 0.075
0.18

0.16
0.796 0.066
0.14

0.12
Voltaje

0.960 0.045 0.1

0.08
1 0.039 0.06 V= -0.1368i + 0.1752
0.04

1.12 0.021 0.02

0
-0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4
Intensidad

+La ecuacion de V vs I es V= -0.1368i + 0.1752

 Para hallar 𝜀 solo igualamos i=0:


𝜺 = 𝟎. 𝟏𝟕𝟓𝟐 𝑽

 Para hallar el 𝑖𝑐𝑐 (corriente de cortocitcuito) igualamos en la ecuación v=0 :

𝒊𝒄𝒄 = 𝟏. 𝟐𝟖 𝑨

 Para hallar r :
𝜺 𝟎.𝟏𝟕𝟓𝟐
r=𝒊 = = 0.1368 OHMIOS
𝒄𝒄 𝟏.𝟐𝟖

8
UNI FIM

6. OBSERVACIONES

La fuerza electromotriz es muy baja respecto a la nominal.


La resistencia interna de la pila es relativamente bajo.

7. CONCLUSIONES

La fem calculada es muy baja respecto a la nominal por errores de contacto que
tuvimos con el resistor variable, ya que era necesario una presion ; ademas, la
pila puede ser que haya estado muy descargada.
La resistencia interna de una pila es baja debido al proceso que conlleva su
fabricacion, que busca la menor resistencia para mayor eficiencia.

8. RECOMENDACIONES

Verificar ,con anticipacion, que haya un buen contacto con el resistor variable
además de medir primero la bateria y anotar cuanto de voltaje le queda.
Compare esta resistencia interna con la de otras marcas de pila y verifique cuál
es más eficiente al compararlas.

También podría gustarte