Está en la página 1de 16

“CONCRETO BAJO EL AGUA”

Curso : Prácticas Preprofesionales


Integrantes : Gutierrez Ayala Humberto.
Lucano Maguiña Leonardo
Dante.
Rojas Pre Enguil
Mostacero Sandoval Jorge
Christian
Ciclo : X
Turno : Noche
La aplicación de echar concreto bajo agua es amplio, como por
ejemplo: andenes, diques, malecones, plataformas costeras
puertos, estructuras en puentes, etc.
Los primeros ejemplos de colocar concreto bajo agua es en la
forma de bagwork.
Con nuevas técnicas de colocación y materiales, ahora se puede
vaciar concreto con alta calidad que refuerza a los miembros
estructurales.
En muchos aspectos no hay ninguna diferencia en poner concreto
sobre y debajo del agua. Ahora con la no-dispersión del concreto
llegan a resistencias de 459 Kg/ cm2. Muchas de las primeras
aplicaciones ha sufrido deteriorización, por la calidad pobre del
concreto puesto y por la falta del control de colocación.
En 1973 en el informe de la Sociedad del Concreto consideró
imprudente el fundamentar diseños para resistencias mayor que
230 Kg/cm2.
La exitosa colocación del concreto bajo agua requiere
cuidadosas planificación y atención. El concreto debe fluir
fácilmente hacia el lugar de su ubicación y consolidarse por su
propio peso sin causar vibraciones que puedan incorporar agua
a su masa, lavando el cemento, con la consecuente formación
de bolsones de arena y grava débilmente cementados. Con el
procedimiento Tremie el concreto es colocado con un tubo
vertical de acero cuyo extremo superior tiene la forma de
embudo. El extremo inferior del tubo se mantiene sumergido en
el concreto fresco sin contacto con el agua. La inspección
directa visual del concreto depositado es normalmente imposible
durante la operación de vaciado, de modo que el progreso de
esta operación debe ser controlado cuidadosamente
observando el volumen de concreto colocado y l altura
alcanzada en el tubo.
El concreto a colocar por el procedimiento Tremie debe fluir
fácilmente y debe ser suficientemente cohesivo para no segregar.
Se usan mezclas relativamente ricas (350 kg de cemento por metro
cúbico). El agregado de puzolanas mejora las características de
fluencia y se usan generalmente en cantidades de hasta un 15% del
peso del material cementante. La máxima relación agua – cemento
más aceptable es de 0,45.El tamaño máximo del agregado
recomendado para estructuras armadas es de 19 mm, mientras que
para estructuras sin armaduras es de 38mm. Se prefieren
agregados redondeados (gravas). Es generalmente deseable un
contenido de agregados finos comprendido entre 45 % y 55 % del
volumen total y un contenido de aire de hasta un 5%.Se usa
comúnmente un asentamiento comprendido entre 15 y 22,5 cm,
siendo adoptado el mayor con armadura abundante o cuando el
desplazamiento horizontal es apreciable.
Aditivos reductores de agua o similares son beneficiosos para
proveer un concreto cohesivo de mayor asentamiento. El uso de
superfluidificantes no es recomendable para concretos masivos
mientras el asentamiento no muestra efectos detrimentales. Es
Se caracteriza por ser utilizado para estructuras que deben estar
en continuo contacto con el agua.

Para cumplir con este requisito, es que este tipo de concreto


debe constar con características especiales en sus
constituyentes, como los son el tipo de agregado, el agua de
amasado, el cemento y aditivos.

El concreto sumergido propiamente tal, es un concreto el cual


debe mantenerse inerte a las características del ambiente en el
cual se encuentra, esto significa que el cemento y agregados no
deben reaccionar con elementos presentes en el agua.

Además este debe ser impermeable, para que así las


armaduras utilizadas no sufran de corrosión. Esas
características anteriormente enunciadas deben acompañar a
las de resistencia requerida por la estructura.
Muchas de las primeras aplicaciones han sufrido
deteriorización, por la calidad pobre del concreto puesto y
por la falta del control de colocación.
En 1973 en el informe de la Sociedad del Concreto
consideró imprudente el fundamentar diseños para
resistencia mayor que 230Kg/cm2.
En la práctica el concreto bajo agua sufrirá deteriorización en
calidad, siendo la causa principal el deslave de cemento y finos
por la segregación del concreto.
La agitación del concreto húmedo, por la acción del agua
circundante, causará el lavado de los elementos constitutivos de
la mezcla.
Algunos productos no tan recientes como la microsílice (sílese
fume), mezclas plásticas y otros, permite al concreto dejarse
caer en una corta distancia a través del agua y sin segregarse o
lavarse el cemento. Otra innovación es el encofrado flexible que
ha permitido la construcción de concreto relativamente delgado
en la abrasión de delantales y manteniendo una
técnica muy versátil para trabajos de reparación.
Evitar la segregación de la mezcla; no dejándose caer el
concreto através del agua.
Para evitar el mezclado con el agua se recomienda usar
técnicas como la del tremió y bombeo, que son basados
con el principiode conducción por tuberías
El método de colocar concreto bajo agua dependerá de:-
La situación en condiciones (baja o alta profundidad;
movimiento de aguas lentas o fuertes, etc.)- Volumen de
material a ser puesto.
No dejar juntas horizontales, debido a que son zonas de
debilidad y vulnerable a la erosión o abrasión. Para un
vaciado, la capa debilitada esta en la cima y puede ser de
espesor considerable debido a que ha podido mezclarse
con los finos depositados del agua circundante.
Esta capa de detrito debe ser quitada para un vaciado
subsiguiente, normalmente esto es una operación del buzo
y consecuentemente caro.
Consiste en un tubo de acero rígido continuo o de
secciones, y un embudo a tolva fijo en la parte superior.
Figura 1. El tubo debe ser impermeable y las paredes
interiores lisas. Las juntas de ensamble de los tramos
deben ser herméticas.
El diámetro del tubo debe estar de acuerdo con el tamaño
del agregado de la mezcla de concreto:
- Mínimo de 15 cm para agregado máximo de 20 mm.
- Mínimo de 20 cm para agregado máximo de 40 mm.
El tubo y la tolva deben tener dispositivos que permitan
izarlos o bajarlos con rapidez.
El cucharón debe ser del tipo de abrir por el fondo, operado
manual o automáticamente.
Las puertas se abren hasta que el cucharón se encuentre
en el fondo, sobre el sitio de colado.
Los costados del cucharón deben ser rectos, lisos, de
paredes interiores verticales y sin reducción en la parte
baja.
La parte superior debe estar dotada de hojas de lona
abatibles, que se mantienen en contacto con la parte
superior de la masa de concreto debido a la presión del
agua, para evitar el deslave del cemento por la turbulencia
del agua.te baja.
Los cucharones deben estar completamente llenos de
concreto antes de colocar las tapas que los cubran. Se
hacen descender lentamente para no agitar el concreto. La
descarga también debe ser lenta para no provocar
Excepto cuando se vacía en espacios muy confinados, se
debe contar con la cooperación de un buzo al emplear
cucharones.
El concreto de cada cucharón se deposita en intervalos no
mayores de 10 minutos.
Para disminuir la segregación se observa lo siguiente:
a) Se emplean cucharones grandes.
b) Se coloca el concreto lentamente.
c) La mezcla se coloca contra la pendiente, de abajo hacia
arriba.
• Es importarte mencionar que este tipo de trabajos de alto
riesgo, y requieren ser realizados por empresas
altamente especializadas que tengan sistemas
innovadores con tecnología de punta, porque el riesgo es
muy grande y en caso de ocurrir un desperfecto en el
equipo o maquinaria, o algún error de proyecto, se puede
llegar incluso a la pérdida total de los trabajos
ejecutados.

También podría gustarte