Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN FINANCIERA

TEORIA

NOMBRE DE LA MATERIA
1
Unidad 1 Teoría de Proyectos

La evaluación financiera es parte importante del análisis de la factibilidad de


un proyecto, pese a tener conocimiento profundo de que el proyecto puede
ser viable es necesario demostrar que la propuesta es económicamente
rentable. El Objetivo de este documento es conocer, aprender y aplicar la
técnica de evaluación financiera para el estudio de factibilidad de un proyecto
para las empresas de Grupo Bimbo, así como garantizar que la parte
financiera de cada proyecto esté bajo una metodología homogénea y
congruente con la utilizada por el área de Finanzas de Grupo Bimbo.

¿Qué es un proyecto?

De forma general, un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al


planteamiento de un problema que tiende a resolver una necesidad. Se puede
describir como un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se
le proporcionan insumos de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio
útil. ¿Por qué evaluar un proyecto?

La evaluación de un proyecto, desde el punto de vista financiero tiene por


objeto conocer su rentabilidad económica, de tal manera que se asegure
resolver una necesidad en forma eficiente, segura y rentable.

Decisión sobre un proyecto

Para tomar una decisión sobre un proyecto es necesario que éste sea
sometido al análisis multidisciplinario de diferentes especialistas. Una decisión
de este tipo no puede ser tomada por una sola persona o ser analizada desde
un solo punto de vista. Aunque no se puede hablar de una metodología rígida
que guíe la toma de decisiones sobre un proyecto, sí es posible afirmar
categóricamente que una decisión siempre debe estar basada en el análisis de
un sinnúmero de antecedentes con la aplicación de una metodología lógica
que abarque la consideración de todos los factores que participan y afectan al
proyecto

Unidad 2 Evaluación financiera de proyectos

¿Cómo evaluar un proyecto?

En general la metodología utilizada por la Dirección de Finanzas para evaluar


proyectos es la conocida como Flujos Descontados.
Esta metodología nos permite obtener 3 indicadores para la toma de decisión,
desde el punto de vista financiero: Valor Presente Neto, Tasa Interna de
Retorno y Tiempo de Recuperación.

Metodología de Flujos Descontados

Ahora expliquemos la Metodología de Flujos Descontados Se sabe que el


dinero cambia su valor con el paso del tiempo (Inflación / Deflación), esto
implica que el método de análisis deberá tomar en cuenta dicho cambio de
valor del dinero a través del tiempo, veamos los siguientes temas.

Valor Presente y Valor Futuro

Un concepto intrínseco en la metodología es la equivalencia. Si se pregunta a cuánto


equivaldrían $1,000 pesos de hoy dentro de un año dependerá exclusivamente de la tasa
que se aplique, si suponemos una tasa del 30%, al final del año equivaldría a $1,300. (Ver
siguiente fórmula)

Valor Futuro =1,000(1+0.3)1 = 1,300

Y viceversa, si queremos saber el Valor Presente de un valor futuro conocido ($1,300) en un año, la
fórmula a aplicar sería:

Valor Presente1= 1,300 = 1,000


(1+0.3)1

Esto significa que da exactamente lo mismo tener $1,000 al principio de año


que $1,300 al final de él. Por lo anterior, se puede concluir que siempre que
se hagan comparaciones de dinero a través del tiempo se deben hacer en un
solo instante, usualmente el tiempo cero o presente, esto significaría que toda
la información monetaria estaría en términos equivalentes.

Valor Presente Neto (VPN)

La metodología considerada implica obtener el Valor Presente (VP) de los flujos generados
por un proyecto, a estos flujos se les llaman flujos de efectivo.
Si se quieren representar los Flujos de Efectivo de un proyecto (FE) por medio de un
diagrama, éste podría quedar de la siguiente manera:

Valor terminal
Flujos de efectivo
Inversión

En el diagrama, cada división representa un período, a la extrema izquierda se representa el


momento en que se origina el proyecto o tiempo cero. Los flujos positivos por período se
representan con una flecha hacia arriba, y los flujos negativos, con una flecha hacia abajo.

Cuando se hacen cálculos de pasar dinero del presente al futuro, se utiliza una “tasa de interés”;
pero cuando se quieren pasar cantidades futuras al presente, se usa una “tasa de descuento”,
llamada así porque descuenta el valor del dinero en el futuro a su equivalente en el presente
aplicando la fórmula de Valor Presente, a los flujos traídos al tiempo cero se les llama flujos
descontados. Es importante aclarar que al considerar inflación igual a cero las tasas antes
mencionadas deberán ser tasas reales.

El Valor Presente Neto (VPN) es la suma de todos los flujos descontados en el presente y equivale
a comparar todas las ganancias esperadas contra todos los desembolsos necesarios para producir
esas ganancias, en términos de su valor equivalente en este momento o tiempo cero.

Para esta metodología, el criterio de aceptación de un proyecto es que el VPN sea mayor o igual a
cero; esto implica que los flujos descontados positivos deberán ser mayores o iguales a los flujos
descontados negativos.

Debe considerarse que si el VPN=0 sólo se estará ganando un rendimiento igual a la tasa de
descuento aplicada. Es muy importante seleccionar una tasa de descuento adecuada. Si se pide un
gran rendimiento a la inversión, el VPN puede volverse fácilmente negativo.

Para el caso de la evaluación de proyectos de Grupo Bimbo la tasa de descuento será como mínimo
del 15% B, que se debe entender como el rendimiento mínimo aceptable para el proyecto de
inversión a evaluar. Recordando que es en general una tasa real. (En caso de duda sobre la tasa de
descuento, será necesario consultar a la Dirección de Finanzas).

También podría gustarte