Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES


CARRERA DE LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL

Nombre: Ruth Elizabeth Cedillo Marín


Curso: 8vo “A”
Fecha: 15/01/20
Docente: Ing. Ángel Yépez
Materia: Mejoramiento tecnológico y producción más limpia

¿Qué actividad es la principal fuente de contaminación y degradación del entorno


natural?

La actividad minera en el departamento del Chocó, actividad que data desde el siglo
XVI, y aún se mantiene vigente, con la siguiente radiografía de impactos ambientales
para el período 2007-2012, según diagnóstico realizado por CODECHOCO:

¿Dónde se produjo la situación alta de un impacto negativo contaminación


minera?

En la zona de la subregión del San Juan, especialmente en los municipios de Unión


Panamericana y Certegui,

¿Cómo se enfoca el proyecto en el diseño e implementación de procesos de


innovación tecnológica para mejorar la productividad de la minería artesanal de
Guaches.

En la innovación tecnológica para eliminar el uso del mercurio en la actividad minera


realizada a pequeña o mediana escala con retroexcavadora.

¿Cuándo se ejecutó el beneficio minero a este proyecto de producción más limpia?

En el año 2012, quienes participaron este proyecto es la CORPORACIÓN


AUTÓNOMA REGIONAL PARA EL DESRROLLO SOSTENIBLE DEL CHOCÓ. Y
la Universidad Tecnológica del Chocó "Diego Luis Córdoba

Técnicas para reemplazar el mercurio

Planta centrifuga SB150 fabricada por la empresa FALCO en Canadá, esta planta
permite concentrar el material pesado sin la necesidad de utilizar mercurio y sus
beneficios son:
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
CARRERA DE LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL

1. Amigable con el ambiente


2. No utilización de mercurio facilita la no contaminación
3. Recupera partículas de oro muy finas

Análisis

Este proyecto se aplicó con el fin de reducir los impactos ambientales y degradacion del
entorno, por la utilización de mercurio para extraer el oro el cual es uno de los
contaminantes más letales para el ambiente y ser humano, la ejecución de este proyecto
es primordial en cuanto al diseñó y la estrategia de gestión minero-ambiental para el
desarrollo de una minería responsable con prácticas de producción más limpia, que bien
podría ser replicada en otros municipios mineros del departamento y/o demás regiones
con problemática similar, con el fin de tener una sostenibilidad productiva en el
ambiente y las familias.

Bibliografía

Cértegui, U. P. (11 de 07 de 2014). APLICACIÓN DE TÉCNICAS Y PRÁCTICAS DE


PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN LA MINERÍA AURO-PLATINÍFERA -
CHOCO. Recuperado el 15 de 01 de 2020, de APLICACIÓN DE TÉCNICAS Y
PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN LA MINERÍA AURO-
PLATINÍFERA -CHOCO: https://www.youtube.com/watch?v=ttl6QFx0S84

También podría gustarte