Está en la página 1de 6

10/12/2019 75% de los ríos de México están contaminados, afirma investigador de la UNAM - Avispa Midia

Crisis Ambiental (https://avispa.org/category/crisis-ambiental/)


75% de los ríos de México están contaminados, afirma


investigador de la UNAM
15 mayo, 2018 by Renata Bessi (https://avispa.org/es/author/renata-bessi/) in
Crisis Ambiental (https://avispa.org/category/crisis-ambiental/)

Foto: Renata Bessi


Por Renata Bessi

https://avispa.org/23008-2/ 1/6
10/12/2019 75% de los ríos de México están contaminados, afirma investigador de la UNAM - Avispa Midia

En México 80% de las aguas residuales urbanas y 85% de las aguas industriales
son vertidas sin tratamiento hacia los ríos. El resultado es que alrededor de 75%
de los ríos de México están contaminados por sustancias químicas. Los datos
son del Centro Regional de Investigación Multidisciplinaria (CRIM) de la UNAM.
“Realmente tenemos una catástrofe hidrológica en el país”, sostuvo Raúl García
Barrios, investigador del CRIM.

Con el Tratado de Libre Comercio para América de Norte, implementado en


1994, se detonó un avance de la penetración de las industrias transnacionales
al territorio mexicano y se establecieron regulaciones y normas que han sido
laxas con las emisiones y descargas de contaminantes en el país, evalúa Omar
Aguilar, biólogo y profesor en el departamento de Ecología y Recursos
Naturales de la Facultad de Ciencias de la UNAM. “De hecho muchas de estas
empresas no cumplen los estándares de sus países de origen y es aquí donde
encuentran las condiciones para mantener sus tasas de producción e
incrementarlas”, dijo el biólogo.

De acuerdo con Barrios, 60% de los casos que llegan al Tribunal


Latinoamericano del Agua son de México. En 2012, por una demanda
presentada en 2007 por la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales en
México, el Tribunal condenó el Estado mexicano. Fueron denunciados 300
casos. “Se decidió reconocer el creciente deterioro del derecho humano al
agua y la insu ciencia de los mecanismos jurídicos y políticos para detenerlo.
Se condenó el estado mexicano por la violación de tratados internacionales y
ordenamiento jurídico interno que garantizan el derecho el agua. Además, se
alertó por los niveles de con ictividad social que generan estas violaciones”,
recuerda el investigador.

Todo el deterioro de los ríos lo han realizado con el permiso y la omisión del
gobierno federal y de las autoridades estatales y municipales. “Desde la
Constitución hasta las leyes especiales, hay una estructura de leyes muy
desarrollada en el país pero violentada sistemáticamente. Hay una falla
sistémica del estado mexicano, hay un problema de responsabilidad pública.
Estamos llenos de leyes que no se aplican porque para empezar no hay
reglamentos para aplicarlas en muchos casos”, criticó Barrios.

https://avispa.org/23008-2/ 2/6
10/12/2019 75% de los ríos de México están contaminados, afirma investigador de la UNAM - Avispa Midia

Minería: una de las principales amenazas

La incidencia de las compañías con capital extranjero en la economía mexicana


comenzó a tener mayor relevancia en la década de los noventa, después de la
rma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, corrobora el
Movimiento Mesoamericano contra el modelo Extractivo Minero (M4) con
Aguilar. “Este hecho fue muy importante en el futuro de la industria minera”,
sostuvo el movimiento en el informe Regulación de la minería: comparativa
entre los países del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
(http://movimientom4.org/2014/05/regulacion-de-la-mineria-comparativa-
entre-los-paises-del-tratado-de-libre-comercio-de-america-del-norte-
tlcan/).

La cantidad de oro obtenido entre 2000 y 2010 duplica el total extraído en los
tres siglos de dominación española. Una situación similar sucede con la plata;
en el mismo periodo de diez años se ha extraído más de la mitad del total de la
plata que se obtuvo en los trescientos años que abarcó la época colonial.

En 2012 México ya se encontraba posicionado como el séptimo productor


mundial de oro y líder en plata. A este respecto, la presencia de compañías con
capital extranjero juega un papel muy importante. De acuerdo con datos de la
Secretaría de Economía, en diciembre de 2012 tenían inversión extranjera

directa en el país 285 empresas mineras, operando 853 proyectos, de las cuales
el 72% tenían sus o cinas centrales en Canadá y el 16% en Estados Unidos.

https://avispa.org/23008-2/ 3/6
10/12/2019 75% de los ríos de México están contaminados, afirma investigador de la UNAM - Avispa Midia

Al mismo tiempo en que hay una agudización de la presencia extranjera en el


territorio mexicano, “hay un descontrol total en el manejo y transporte de
substancias químicas en el país”, advierte Aguilar. Y los crímenes ambientales
se quedan impunes. “La contaminación y los accidentes ambientales están
ocurriendo y no hay una clara respuesta del Estado para revertir el daño, a
pesar de que tenemos una ley de responsabilidad ambiental”.

El ejemplo más emblemático es el derrame de 40 mil metros cúbicos de ácido


sulfúrico por el complejo minero Buenavista del Cobre, del Grupo México, en
los ríos Bacanuchi y Sonora, en 2014, el más grande de la historia de México.
Cerca de 22 mil personas fueran afectadas, en siete ciudades, pero el Estado y
la empresa reconocen solamente 300 personas afectas.

En la versión o cial, el derrame fue provocado por una válvula que se rompió
en una de las represas de desechos. Pero una investigación de la organización
Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (Poder),
demuestra que la empresa operaba con más de 55 irregularidades. Los
pobladores de la región se dieron cuenta inmediatamente del derrame, pero la
empresa con rmó o cialmente y empezó a tomar medidas de monitoreo dos
días después del ocurrido.

“La empresa se comprometió en hacer estudios en las demás personas de la


región en los próximos 20 años, para monitorear los niveles de metales
pesados en sus cuerpos, pero hasta hoy no se inició este proceso”, a rma
Francisca García, la vocera del Comité de las Cuencas del Río Sonora, formado
por personas afectadas de los siete municipios.

“Prometieron la reubicación de 36 pozos, reubicaron algunos, prometieron 36


plantas potabilizadoras, inauguraron 5 jas, pero ninguna está funcionando. La
mayoría de la población no tiene recursos para comprar agua embotellada”,
continua ella. “Hubo alteración en el medio ambiente, en la ora, cambió
alimentación de la población. Nunca hicieron estudio de las tierras, los
alimentos producidos allí no tenemos certeza si están o no contaminados”.

La empresa también prometió una clínica de salud, “pero decidieron no hacerla


porque la empresa y las autoridades concluyeron que ya no hay más afectados
en la salud”, dijo.

La empresa creó un deicomiso para reparar los daños, “pero fue cerrado en

febrero de 2017, sin que la población fuera avisada y sin hacer los reparos de
los daños que causaron; estamos viendo por ejemplo el aumento de casos de

https://avispa.org/23008-2/ 4/6
10/12/2019 75% de los ríos de México están contaminados, afirma investigador de la UNAM - Avispa Midia

diversas enfermedades, principalmente del corazón, y nada está siendo hecho”.

Las mineras tienen la garantía de la impunidad

Grupo México es una de las empresas más grandes del mundo, opera en 20
países. Es la empresa minera más grande de México. Es la empresa de
transporte y logística más grande de México. Es la procesadora más importante
de la plataforma de petróleo de Pemex. Es la cuarta empresa minera más
grande de los Estados Unidos. Posee 110 subsidiaria en 28 países. En la
industria eólica de Oaxaca, el Grupo México es dueño de varias de los parques
eólicos. Es uno de los dueños más importantes de las hidroeléctricas en
Puebla. Y dueño de la mayor parte de las concesiones mineras del país. “Creo
que me entienden la idea”, dijo Benjamin Cokelet, fundador de Poder, al tratar
de describir el poder económico del Grupo México.

“Hasta la fecha han pagado una multa equivalente a 0,00016% de sus ingresos
de 2014 y nada más. Crearon un deicomiso de más de 110 millones de dólares
de los cuales solo fundaron 55 millones al deicomiso. Una parte fue deducido
de impuestos y el restante volvió a contratar a sus propias empresas para
proveer de servicios a las personas afectadas. Lucraron con el derrame, no les
fue mal”, dijo Cokelet.

https://avispa.org/23008-2/ 5/6
10/12/2019 75% de los ríos de México están contaminados, afirma investigador de la UNAM - Avispa Midia

El fundador de Poder evalúa que la impunidad es una cuestión estructural de


México. “En un país donde 46 hombres y 2 mujeres conformados en el Consejo
Mexicano de Negocios controlan o in uyen sobre 40% del PIB, esta difícil que
una de esas empresas y sus dueños sean considerados culpables por
violaciones de Derechos Humanos, mismo que sea el peor derrame de la
historia del país”, sostuvo Cokelet.

La ‘normalización’ del crimen ambiental

Aguilar externa preocupación respecto a los efectos de una posible

Los materiales creados por Avispa Midia pueden ser reproducidos solo sin nes de lucro y debes reconocer la autoria e

https://avispa.org/23008-2/ 6/6

También podría gustarte