Está en la página 1de 22

XV Bienal de Arquitectura de Quito: Ciudades Visibles

Concurso Internacional
GALAPAGOS FRANJA – 0: Arquitectura y Urbanismo Sostenibles
Historia cronológica de los asentamientos en las Islas Galápagos
Fuente: Idrovo, Hugo. Galápagos: Huellas en el Paraíso. Quito: Ediciones Libri Mundi/
Enrique Grosse-Luemern, 2005.

Nota: Los datos demográficos han sido resaltados con negritas.


10/03/1535 Fray Tomás de Berlanga descubre las islas que con el tiempo se
llamarían Las Galápagos.
1570 En el mapa de Abraham Ortelius, el Theatrum Orbis Terrarum, las islas
aparecieron por vez primera como Ysolas de los Gallopegos.

Francia, Holanda e Inglaterra estaban en permanente estado de guerra


contra España, pues las fortunas transportadas en los barcos españoles
de la Flota de Indias eran codiciadas por piratas y bucaneros. Richard
Hawkins fue el primer pirata en llegar a las Islas Galápagos
Fines del siglo Edad Dorada de la Piratería: Los piratas y bucaneros fueron quienes
XVII- Primer introdujeron ganado caprino y porcino, así como roedores, insectos y
cuarto siglo XVIII otros animales desconocidos por completo hasta entonces en las Islas
Galápagos.
06/1684 J. Edward Cook, junto con los exploradores y aventureros William
Dampiere y William Ambrose Cowley, llegaron a las Islas Galápagos.
Cowley se entregó a la elaboración de un mapa del archipiélago.
1788 Las Islas Galápagos fueron objetivo de nuevos intereses al ganar
importancia para la pesca industrial de ballenas.
1792 El imperio Británico envió al archipiélago al HMS Rattler, comandado por
el capitán James Colnett. La misión de este oficial consistió en buscar el
lugar adecuado para instalar una estación ballenera; además se le
encomendó realizar un reconocimiento general de toda el área. A este
explorador se le atribuye la instalación del famoso barril de correos de
Bahía Post Office en la Isla Floreana.
1812 Los balleneros británicos fueron acechados por la Armada
estadounidense y célebre fue la campaña liderada por el Capitán David
Porter a bordo de su fragata de combate Essex. Durante un año, Porter
navegó en aguas de Galápagos capturando a sus enemigos y realizando
estudios sobre la vida animal y vegetal de las islas. Una vez que EE.UU.
lograra mantener a raya a los ingleses, la depredación ballenera en
Galápagos, por parte de los norteamericanos, se mantuvo hasta 1861.
13/05/1830 La República de la Gran Colombia llegó a su final y nació la República
del Ecuador. El Gral. Juan José Flores fue electo como Presidente y
organizó el primer Congreso ecuatoriano en la ciudad de Riobamba.
1831 El Gral. José Villamil, uno de los próceres de la independencia, formó la
Sociedad Colonizadora del Archipiélago de Galápagos.
1832 El 20 de enero, una expedición civil y militar, dirigida por el Coronel
Ignacio Hernández zarpó de Guayaquil a bordo de la Goleta Nacional
Mercedes.

El 12 de febrero, se realizó la ceremonia de incorporación del


Archipiélago de Galápagos a la República del Ecuador en la Isla King
Charles que, en honor al Presidente Flores, se rebautizó como Floriana
(hoy Floreana).

En abril, el Coronel Hernández fue designado Juez de Paz y condujo la


primera etapa de colonización de Galápagos. El primer grupo de
ecuatorianos que llegó a Floreana estaba, en parte, compuesto por
soldados sublevados, y condenados a muerte, a quienes por
intermediación de Villamil, se les conmutó su pena por la de deportados.
La colonia se estableció en una zona de tierras fértiles, en la parte alta
de la isla, que recibió el nombre de Asilo de la Paz.

El 1 de octubre, el General Villamil asumió el cargo de Gobernador


General del Archipiélago. Villamil, que había invertido para esta empresa
gran parte de su fortuna personal, se arrogó los títulos de propiedad de la
Isla Floreana y sus mares colindantes. La actividad principal en Floreana
se sustentaría en la agricultura y ganadería, para lo que Villamil introdujo
árboles frutales, hortalizas y cabezas de ganado bovino, porcino y
equino.
16/03/1833 El gobierno de Flores decretó que la colonia insular fuera destinada a
lugar de deportación para el descargo de la pena de destierro, para
entonces se habían construido 80 casas y la población de Floreana
era de 120 personas.
15/10/1835 Llega a Galápagos el joven naturalista inglés Charles Darwin como
integrante, a bordo del HMS Beagle, de la Expedición Fitzroy. El Beagle
visitó Floreana, Albemarle, Narborough y James. Mientras el sabio
investigaba, el capitán Robert Fitzroy, dirigió un notable levantamiento
topográfico y batimétrico del Archipiélago. El resultado de esta labor fue
un mapa de Galápagos de tal precisión, que fue insuperable por más de
un siglo. En Floreana, Darwin convivió con una colonia compuesta
por 300 personas.
23/11/1837 El General Villamil renunció a su cargo de Gobernador y dejó en su
reemplazo al Capitán Nicolás Morla y al Coronel Pedro Mena con las
instrucciones de iniciar la colonización de Chatham (Isla San
Cristóbal).
06/1838 Por decisión estatal, Floreana quedó bajo la dirección del militar inglés
James Williams.
1839 Es reelecto Juan José Flores quien intentó persuadir a Gran Bretaña
para que aceptase las Islas Galápagos como pago por la ayuda otorgada
en las guerras de independencia. Asombrosamente, el Imperio Británico
rechazó la oferta.
1841 La colonia sufrió una sangrienta insurrección de la que Williams logró
escapar a salvo. Desilusionados, gran parte de los obreros y colonos
optaron por retornar al continente. Ese año, por decreto ejecutivo, se
ordenó que las colonias de Galápagos pasaran a formar parte de la
jurisdicción de Guayaquil.

Visita las Galápagos el escritor estadounidense Herman Melville, quien


escribiría Moby Dick y Las Encantadas. De la pluma de Melville se
conoció de la existencia de un marinero irlandés, llamado Patrick
Watkins, que vivió a comienzos del siglo XIX en completa soledad y
durante más de dos años en la Isla King Charles (Floreana). Sobre este
personaje se ha tejido la leyenda de Overlus, un hombre de espantoso
aspecto y agilidad sobrenatural, mito que ha cautivado a colonos de toda
edad y de todos los tiempos en Galápagos.
1842 El Gral. Villamil regresó al Archipiélago y fue nombrado nuevamente
Gobernador de Galápagos. Entonces se realizó un conteo de habitantes
que dio el siguiente resultado: de 327 personas que poblaban
Floreana antes de Williams quedaban 49; alrededor de 20 vivían en
Indefatigable (Isla Santa Cruz); 25 en Chatham (Isla San Cristóbal); 2
en Albemarle (Isla Isabela) y, de 2 docenas que estaban en James
(Isla Santiago) durante 1837, para entonces no quedaba ninguna.
1844 El Sucre aparece como moneda ecuatoriana con validez en todo el
territorio nacional.
1845-1849 Durante la presidencia de Vicente Ramón Roca se intentó la primera
colonización de Chatham, pero de manera desorganizada y
esporádica.
1847 El estado declaró a Floreana como destino exclusivo para convictos y
deportados del continente.
1848 Villamil viajó a EE.UU. con el cargo de Cónsul en la ciudad de San
Francisco.
1849 En 1849, enteramente financiada por el gobierno de los Estados Unidos,
se abrió la primera línea de ferrocarril interoceánico que unió al Atlántico
con el Pacífico. Con ello, Galápagos quedó en una posición más
cercana a los intereses económicos y estratégicos de la Unión.
1851-1856 EE.UU. propuso al presidente ecuatoriano Gral. José María Urbina,
intentar la explotación de guano en Galápagos.
1856-1859 Durante la administración de Francisco Robles, el Ecuador sufrió
amenazas de guerra con el Perú e inició las gestiones para entregar a
Inglaterra, como pago de la deuda externa, extensos territorios de la
Amazonía y, además, obtener de los EE.UU. un empréstito de tres
millones de dólares, entregando en arriendo a las Islas Galápagos. La
férrea oposición de que fue objeto por parte de la Cámara del Senado,
liderada por el Senador conservador por Pichincha, Gabriel García
Moreno, anuló la acción.
1860 Llegan a Chatham los hermanos Ángel y Manuel Julián Cobos junto
a su cuñado y socio José Monroy, como enlace en el continente, al frente
de la Empresa Industrial de Orchilla y Pesca.
1861-1865 García Moreno asciende a la presidencia del Ecuador y el Gral. José
Villamil se vio forzado a exiliarse en el Perú. García Moreno decretó
elevar al archipiélago a la categoría de Provincia y consideró hacer del
Ecuador un protectorado francés. . En febrero de 1862, García Moreno
planteó la posibilidad de un llamado a consulta popular respecto a la
anexión de Galápagos a Francia. Fue entonces que por primera vez en
su historia se calificó a Galápagos como el más importante de los
vértices de un triángulo estratégico que incluía a Guayaquil y Panamá.

En Chatham, no escapó a la atención de sus pocos colonizadores la


presencia de Orchilla, un liquen muy apreciado para aplicaciones en
tintorería en los años previos al descubrimiento de colorantes y anilinas
sintéticas
1865 Asume la presidencia del Ecuador Jerónimo Carrión
1866 Ecuador forma una alianza con Chile y Perú y le declara la guerra a
España, en solidaridad por el ataque contra el puerto chileno de
Valparaíso y el sitio del puerto peruano de Callao.

Después de casi toda una vida y fortuna personal entregadas a la


colonización de Galápagos, murió el Gral. José Villamil.
10/01/1868 Carrión se ve obligado a entregar la banda presidencial a Xavier
Espinosa. Durante el gobierno de Espinosa hubo la intención de vender
el Archipiélago a los EE.UU. Se inició así una serie de discusiones
basadas en la inutilidad de las islas para el Ecuador. Por tales razones
ya no se presentaban voluntarios para su colonización. Las islas se
convirtieron entonces en el destino de “enganchados”, hombres tomados
por la fuerza y que iban a enfrentarse a las más adversas condiciones de
vida.
1869 El 21 de enero, Gabriel García Moreno, nombrado Jefe Civil y Militar,
propicia un golpe revolucionario que nuevamente lo consolida como Jefe
Supremo. De inmediato apoyó una segunda etapa de colonización del
Archipiélago, promovida esta vez por José Valdizán, comerciante
español radicado en la península de Santa Elena. El propósito se logró
gracias a que Valdizán había ganado una licitación estatal para la
explotación de orchilla. En febrero de 1869, el grupo de labriegos
liderado por Valdizán se instaló en el sector del Asilo de la Paz, en la Isla
Floreana. La empresa resultó infructuosa, pues la orchilla en esa isla era
prácticamente inexistente. La solución al problema dio paso a la
creación de una hacienda, sustentada en el agro y la ganadería.
1870 Llega a Ecuador el geólogo alemán Teodoro Wolf, invitado por el Estado
para la fundación de la Escuela Politécnica Nacional.
1873 El Vizconde francés Ferdinand de Lesseps se dirigió al Presidente de
Colombia, Tomás Cipriano Mosquera, para proponerle la apertura de un
canal en el Departamento del Istmo de Panamá. El contrato entre
Colombia y la Compañía Francesa del Canal de Panamá fue firmado en
1878.
1875 Wolf fue designado para realizar en Galápagos estudios con el objeto de
levantar un mapa geográfico y geológico. El científico arribó a Floreana,
donde fue recibido por Don José Valdizán, quien facilitó su velero para el
cumplimiento de su labor. En dicha embarcación Wolf partió a un largo
recorrido de casi tres años por todas las islas del Archipiélago; comprobó
su origen volcánico y efectuó mediciones de las elevaciones y los perfiles
exactos de las mismas; llegó a la conclusión de que la corriente antártica
se bifurcaba frente a las costas del Ecuador y su rama más ancha se
dirigía a las Galápagos, además estableció la relación entre altura,
temperatura y humedad en las islas, observando que éstas se
concentraban en una escala más estrecha que en el continente. Antes
de finalizar su labor, hizo una relación de todos los recursos que a su
parecer podrían ser aprovechados por el Ecuador en beneficio de su
economía. Posteriormente, publicó su Mapa de Galápagos, la Carta
Geográfica del Ecuador y el libro Geografía y Geología del Ecuador.
23/07/1878 Don José Valdizán fue asesinado por uno de sus peones. Un centenar de
colonos y obreros decidieron permanecer bajo la dirección del Capitán
del velero de Valdizán, el inglés Thomas Levick. Pero al verse sin capital
ni patrón, Levick acogió una invitación de Don Manuel J. Cobos para ser
recibido en la Isla Chatham. Floreana vuelve a caer en el abandono.
Sin embargo, si esta isla hasta entonces había sido cuna del
proceso colonizador más extenso, en San Cristóbal se establecería
la población más antigua de Galápagos.
1879 Levick, con 94 hombres y cinco mujeres, arribó a Chatham donde
Manuel J. Cobos había implantado, en una fértil zona a más de 300
metros sobre el nivel del mar, la hacienda e ingenio azucarero El
Progreso. La Hacienda poseía un acueducto que se extendía por
decenas de kilómetros, cultivos de café de cepa, caña de azúcar, árboles
frutales y pastizales que llegaron a ampliarse hasta casi 3.000 hectáreas.
El Capitán Levick se hizo responsable de un faro que se levantó en
Puerto Chico (Puerto Baquerizo Moreno), así como de las bodegas y
otras instalaciones ubicadas en la playa. Cobos mandó a construir un
muelle de más de 100 m. de largo, enteramente de matazarno (madera
incorruptible proveniente de un árbol nativo de Galápagos), sobre el que
corría un tendido de rieles para vagones de carga halado por bueyes. La
vía férrea se extendía hasta las bodegas y continuaba en terrenos de la
hacienda.
1883 El Senado Norteamericano declaró a las Islas Galápagos como Res
Nullíus (Tierra de nadie).

El Presidente Ignacio de Veintimilla (1876-1883) compró a Chile en 1883


el vapor Santa Lucía, destinado al transporte de tropa y que, al
incorporarse a la Armada, recibió el nombre de 9 de Julio. Además,
adquirió otra embarcación: El Huacho.
1884 Ecuador recibió un proyecto que proponía la llegada de un grupo de
colonizadores noruegos. De ese modo, el 8 de agosto el Estado firmó un
convenio con la Compañía Suizo-Escandinava para la colonización de
Galápagos. No obstante, una de sus cláusulas imponía que los nórdicos
asumieran la nacionalidad ecuatoriana a raíz de su establecimiento y ello
dejó al proyecto postergado indefinidamente.

El gobierno de José María Plácido Caamaño envió autoridades a


Galápagos: un Jefe Territorial, su amanuense y un Jefe de Policía a
cargo de seis elementos de tropa. Los agentes del orden fijaron
residencia en Chatham y fue Manuel J. Cobos quien los proveyó de
techo y alimentación.
1885 Caamaño derogó el decreto de García Moreno que había elevado a
Galápagos a la categoría de provincia y el Archipiélago nuevamente pasó
a formar parte de la jurisdicción del Guayas.
1886 Se incorporó a la Armada Ecuatoriana el vapor Jaramijó y la cañonera
Tungurahua.
1887 El gobierno ecuatoriano adquirió el buque Cotopaxi, único capaz de
cubrir la distancia entre Galápagos y el Continente; servicio que haría
con relativa regularidad hasta 1942.
1888 Antonio Flores Jijón llega a la Presidencia del Ecuador (1888-1892)
1889 La Hacienda El Progreso abastecía de suficiente azúcar al continente y
del cada vez más escaso aceite de tortuga para el obsoleto sistema de
alumbrado de las calles de Guayaquil, además de bacalao seco, pieles
de lobo marino y cueros de ganado salvaje. La población de la isla,
concentrada su mayoría en El Progreso, fue de 213 hombres, 54
mujeres y 20 niños.
1890 El ingenio azucarero de El Progreso entró en funcionamiento, dotado con
maquinaria escocesa y abasteció de azúcar a todo el país durante los
siguientes 25 años. Cobos tomó posesión de Chatham y de él llegaron a
depender más de 400 almas. Con su gesta, la presencia humana en
Galápagos nunca más volvió a interrumpirse. Para mantener un
contacto permanente y efectivo con el continente, Cobos contó con dos
goletas en tiempos que el Gobierno ecuatoriano no disponía de ninguna
embarcación capaz de arriesgarse a una travesía en alta mar.
1892 Sube a la presidencia Luis Cordero (1892-1895), quien, con motivo del
Cuarto Centenario del Descubrimiento de América, formuló un decreto
que otorgó a Galápagos el nombre de Archipiélago de Colón y, con ello,
todos los antiguos nombres dados a las islas en idioma inglés fueron
reemplazados oficialmente por los actuales.
1893 Antonio Gil, un inversionista guayaquileño, realizó las gestiones
convenientes para colonizar el archipiélago y al año siguiente se trasladó
a Floreana. Desencantado por no haber alcanzado sus aspiraciones de
un mejor nivel de vida en aquella isla, arribó a Isabela en agosto de
1897. Gil adecuó un muelle en la Bahía de Puerto Villamil. Acto seguido
se dirigió 20 km. tierra adentro, en pos de la zona fértil donde levantaría
su fundo. A 320 metros sobre el nivel del mar, en las estribaciones del
volcán Sierra Negra, encontró un sector de incomparable belleza y
generosidad para emprender sus proyectos de ganadería y agricultura.
Con una treintena de hombres, Don Antonio inició las labores en su
nueva propiedad a la que llamó Santo Tomás. La propiedad
originalmente abarcó alrededor de 10 hectáreas. Gil dividió su territorio
en cuatro zonas diferenciadas y autónomas. De esta manera surgieron,
aparte de la Hacienda Santo Tomás, las parcelas La Pretoria, Cerro
Verde y Merceditas, dedicadas a la ganadería, cultivo de café, árboles
frutales, legumbres de toda variedad y cítricos. Al sur del cráter del
Sierra Negra se abrió otro sembrío de hortalizas y café, que recibió el
nombre de Alemania. Seguidamente, Gil amplió sus rumbos hacia la
cacería de tortugas y ganado vacuno, con el fin de suplir la siempre
creciente demanda de aceite de galápago y el mercado de la curtiembre
en Guayaquil. Más adelante, Gil inició la explotación y exportación de
azufre del Sierra Negra.
5/06/1895 En Guayaquil se proclamó a Eloy Alfaro con la investidura de Jefe
Supremo de la República y General en Jefe del Ejército.
1898 Eloy Alfaro recibió al Embajador de Francia H. Frandin, quien le ofreció
una tentadora oferta para la compra de una de las islas. El Presidente
respondió que el territorio insular ecuatoriano no es materia de
negociaciones.

El 10 de diciembre, con la firma del Tratado de París, había terminado la


Guerra Hispano.-Norteamericana y todas las últimas colonias españolas
de Filipinas, Guam y Puerto Rico pasaron al poder de los Estados
Unidos, así como el dominio de Cuba.
1899 Ministros y asesores del Presidente estadounidense William McKinley
procedieron a concretar las negociaciones para el arriendo de una de las
islas del Archipiélago. El Presidente Alfaro recibió la oferta y la expuso al
Congreso. A partir de entonces, se inició la era de ingerencia
estadounidense en el quehacer político del Ecuador por el control de
Galápagos.
1899 La Isla Floreana estaba desolada.
1900 Llega a Isabela Antonio Gil Quesada para apoyar los negocios de su
padre.

En San Cristóbal, los galápagos que vivían en la parte sur de la isla se


habían extinguido. Por otra parte, Manuel J. Cobos había instalado una
línea telefónica entre el fundo y sus bodegas del puerto.
1902 Una vez adquiridos los derechos de la Compañía Francesa del Canal de
Panamá, Estados Unidos tuvo que enfrentar sucesivas trabas y
dilaciones para reanudar las labores en la región, debido a desacuerdos
con la administración de José Manuel Marroquín, Presidente de la
República de Colombia. Así, promoviendo un levantamiento popular en
el Departamento del Istmo, como único recurso para desembarazarse de
futuros obstáculos para su propósito, la Unión Norteamericana apoyó la
revolución del 3 de noviembre de 1903 y, en consecuencia, la creación
de la República de Panamá, que se volvió una especie de protectorado
de los EE.UU. Por medio del Tratado Hai-Bunau-Varilla, firmado el 18 de
noviembre de 1903, Panamá cedió a los Estados Unidos la Zona del
Canal.
15/01/1904 Manuel J. Cobos fue asesinado por sus propios obreros
1905 La Jefatura Territorial de Galápagos fue tomada a cargo por Juan José
Pino y luego por Domingo Ramos. Este último apoyó la iniciativa de uno
de sus funcionarios, Horacio Garaycoa, para difundir en San Cristóbal el
diario de aparición ocasional El Colono, editado e impreso en Guayaquil.

Llegaron escritores y estudiosos a San Cristóbal para averiguar por si


mismos los alcances de las denuncias hechas por los trabajadores de El
Progreso.

El 24 de septiembre, llegó a San Cristóbal una delegación de científicos


de la Academia de Ciencias de California, dirigida por Rollo H. Beck, a
bordo de la goleta Academy. Los miembros de dicha delegación
manifestaron a los representantes del Gobierno Ecuatoriano sus
inquietudes ante la inminente desaparición de las tortugas gigantes.
1907 Santo Tomás (Isla Isabela) contaba con más de 60 casas y alrededor
de 200 personas. Para ese entonces, Antonio Gil Quesada, ubicó en
una mayor escala al negocio de exportación de azufre al formar la
empresa The Pacific Sulphur Trade Incorporated .
1908 El testamento de Manuel J. Cobos fue abierto en Guayaquil. En este
documento se hizo constar que la totalidad de su fortuna y propiedades
quedaban en legado para su hija Josefina, casada con Rogelio Alvarado.
1911 Estados Unidos propone oficialmente al Ecuador el arrendamiento por 99
años de las Islas Galápagos a cambio de 15 millones de dólares.
1912 Eloy Alfaro es asesinado y asciende al poder su rival político, Leonidas
Plaza Gutiérrez.
1913 Plaza Gutiérrez firma la decisión oficial de no negociar ni un centímetro
del territorio de Galápagos.
15/08/1914 Se inaugura el Canal de Panamá
1914 Inicia la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Las islas Galápagos se convierten en punto estratégico de defensa para


los Estados Unidos.
1915-1916 Las Islas Galápagos fueron refugio para el barco carbonero japonés
Kara y tres buques alemanes.
1917 En abril, Estados Unidos entró en la guerra.

El 14 de julio, el Presidente del Ecuador, Dr. Alfredo Baquerizo Moreno,


arribó a San Cristóbal a bordo del buque de la Armada Ecuatoriana
Cotopaxi. La visita no duró más que un par de horas, pero por su
precioso tiempo otorgado a los sorprendidos habitantes de Puerto Chico,
se le dio el nuevo nombre de Puerto Baquerizo Moreno.
1918 Por primera vez un misionero religioso, el Jesuita Aurelio Mera, llega a
San Cristóbal. Su presencia en esta isla y en Isabela produjo un enorme
alivio entre los pobladores. En el mismo año llegó a San Cristóbal el
joven de 20 años Manuel Augusto Cobos.
1919 La Armada de Estados Unidos dio marcha a una serie de maniobras
militares y navales que se dirigieron hacia el sur de Panamá y las Islas
Galápagos. Las visitas de la flota naval estadounidense se volvieron
habituales en la zona.
1920 Llega el Comodoro Vincent Astor, quien realiza una serie de
investigaciones y recolección de especies en las islas.

Para fines de la década de los 20 vivían en Galápagos alrededor de


500 personas, en su mayoría repartidas entre las haciendas de San
Cristóbal e Isabela.
1921 Muere en Isabela Don Antonio Gil Quesada y la administración de su
fundo quedó a cargo de Carlos Gil Quesada.
1922 Bajo la presidencia de José Luis Tamayo, se creó la Gobernación
Marítima de Galápagos. Dos buques fueron destinados a la zona: El
BAE Presidente Alfaro y el BAE Abdón Calderón (antes Cotopaxi).
1923 El científico estadounidense William Beebe, quien más tarde publicaría el
libro intitulado Galápagos World’s End, que motivaría a muchos de sus
lectores a conocer el archipiélago, llega a las Islas.
1923 El Gobierno ecuatoriano tuvo apertura hacia un nuevo proyecto de
colonización noruega, propuesto por los promotores August Christensen
y Harry Randall.
1925 El primer grupo de migrantes noruegos, conducido por Christensen,
arribó a Floreana con 22 personas. Allí construyeron un inmueble de
madera al que llamaron Casa Matriz e instalaciones: un galpón para el
generador eléctrico, un cobertizo para una fábrica de enlatados, dos
grandes tanques de acero para almacenar agua de lluvia y varias
viviendas. Tierra adentro iniciaron cultivos de hortalizas en una granja
que llamaron Camp Morten. La mayoría regresó a Europa excepto una
parte del grupo que se mudó a Santa Cruz.
1926 El segundo grupo de migrantes noruegos, dirigido por Randall, e
integrado por 83 personas, ancló en San Cristóbal. En El Progreso
fueron acogidos por Manuel Augusto Cobos y una vez que se
adjudicaron los terrenos que por Ley el Estado Ecuatoriano entregaba a
los colonizadores, se entregaron al trabajo de la tierra y llamaron a su
sector Campo Noruego. Otros 45 colonizadores noruegos arribaron a
Puerto Ayora, con el fin de emprender una pequeña industria enlatadora
de carne de tortuga marina, lisa y bacalao. A orillas de Bahía Academia,
construyeron una decena de casas de madera, instalaron un muelle de
piedra y emplazaron una tubería con agua salobre en donde se
encontraba el antiguo pozo llamado Aguada de Chávez y bautizaron al
lugar como Pelican Bay. Así como trabajaron en las orillas lo hicieron en
las tierras altas, en la zona llamada La Fortuna (hoy Bellavista) y se
distribuyeron por la zona de la actual Santa Rosa y Sierra de Las
Chacras. Con el tiempo en Santa Cruz quedó solo un puñado de
noruegos.

El Estado ecuatoriano firmó un acuerdo con el comerciante guayaquileño


Darío Egas Sánchez, para la instalación de una mina de sal en la Isla
Santiago, al interior del cráter de un volcán apagado. La empresa fue
liquidada dos años después.
1928 Los colonos noruegos inician el camino de retorno a Europa. En la isla
decidió quedarse únicamente la familia Guldberg. El Capitán Bruun
permaneció en Puerto Baquerizo Moreno contratado como patrón de la
goleta Manuel J. Cobos.

La administración de Galápagos pasó a depender del Ministerio de


Defensa Nacional. De esta manera, el personal civil que antes formaba
parte de las Comisarías y Jefaturas Territoriales de San Cristóbal e
Isabela, fue reemplazado por miembros del Ejército Ecuatoriano.
1929 El gobierno ecuatoriano promovió la colonización de Santa Cruz y
destinó a Galápagos una fracción del Batallón Constitución del Ejército
Nacional.

Josefina Cobos y su esposo, Rogelio Alvarado, se vieron forzados a


adjudicar sus bienes al empresario Lorenzo Tous, quien formó la
Sociedad Nacional de Galápagos Compañía Anónima. Manuel Augusto
Cobos mantuvo sus propiedades y negocios en San Cristóbal y asumió
el cargo de representante de dicha Sociedad.

Nació la aerolínea Pan-American Grace Airways Inc. (PANAGRA).

El 15 de septiembre desembarcaron en Bahía Post Office el Dr. Ritter y


Dore Strauch. El dúo se instaló en los terrenos donde una vez don José
Valdizán tuvo su casa y allí fundaron una finca a la que llamaron Friedo.
1930 Manuel Augusto Cobos y Karen Guldberg se casaron y tuvieron 3 hijos,
de quienes hoy existe nutrida descendencia en San Cristóbal.

La población de Galápagos suma 571 personas, con dos habitantes


en Floreana, 8 en Santa Cruz, 155 en Isabela, 389 en San Cristóbal y
17 trabajadores en la mina de sal de Santiago.
1932 Llega la familia Wittmer a Floreana y se instala en las alturas de la isla,
en las “Cuevas de los piratas” que se encontraban junto al manantial
Asilo de la Paz. Margret Wittmer, quien a su llegada estaba embarazada,
a fines de aquel año dio a luz a su hijo Rolf, el primer nacimiento
reconocido en Floreana.

En el mes de octubre llegó a Floreana Eloise Wagner de Busquet, mejor


conocida como la Baronesa, acompañada de un séquito de tres hombres
(Rudolph Lorenz, Robert Philippson y Felipe Valdivieso). Llegó con la
intención de construir en Floreana un hotel y para ello eligió un sector
contiguo a la granja de los Wittmer, al cual llamó Hacienda Paradiso.
1932-1935 El Capitán G. Allan Hancock efectuó cuatro expediciones científicas.
Acompañando a Hancock estuvo el Director del Museo Nacional de
Washington Waldo Lasalle Schmidt.

Entre el 16 de enero de 1932 y el 28 de febrero de 1933, bajo la


dirección del zoólogo Cy Perkins, Hancock favoreció el traslado de 72
iguanas saludables de Baltra a la vecina Seymour Norte, una isla con
ambiente similar y libre de chivos.
1934 La baronesa y Philippson desaparecieron.

El 8 de julio, Rudolph Lorenz, amante postergado de la baronesa y


testigo de la muerte de Philippson, zarpó hacia Santa Cruz. El 17 de
noviembre, un barco atunero estadounidense avistó en una playa de la
Isla Marchena los cadáveres de Lorenz y Nuggerud, pescador noruego
afincado en Santa Cruz.
El 21 de noviembre muere envenenado el Dr. Ritter.

El 7 de diciembre Dore Strauch regresó a Alemania.


1935 Llegó a San Cristóbal el científico naturalista alemán, nacionalizado
estadounidense, Victor W. Von Hagen, para celebrar los 100 años de la
visita de Darwin a Galápagos e instaló un busto de bronce del sabio
británico en una playa de Bahía Naufragio.

A fines de 1935 los hermanos alemanes Angermeyer desembarcaron en


la Isla Santa Cruz para dedicarse a la agricultura en un sector de La
Fortuna.

El Reich alemán dirigió parte de su capital y personal de vuelo a Ecuador


para establecer la Compañía SEDTA (Sociedad Ecuatoriana de
Transportes Aéreos).

Durante el mandato de Federico Páez (1935-1937), Galápagos recibió la


declaratoria de Reserva Nacional. Al promulgarse su Ley se
establecieron tres premisas principales: las áreas para el desarrollo
agrícola quedaban limitadas para su explotación; se destacaba el valor y
singularidad de su fauna y flora y su potencial para el turismo; de esta
manera, todas las islas fueron consideradas áreas protegidas, con
excepción del norte de Isabela y todo el sur de San Cristóbal, pues
existían escrituras a favor de las familias Gil y Cobos, respectivamente.

Estos años estuvieron marcados por la permanente presencia de


atuneros estadounidenses.
1936 Dore Strauch publicó su libro Satan Came to Eden (Satanás llegó al
Eden). Dore Strauch murió en Berlín en un bombardeo durante la
segunda guerra mundial.

El 18 de julio estalla la Guerra Civil Española.

A partir del 6 de diciembre, EE.UU. realizó maniobras militares de


carácter especial frente a las costas ecuatorianas de la Península de
Santa Elena.
1937 Desde San Cristóbal, el Comandante Puente nombró como Primer
Capitán del Puerto de Floreana a Don Ezequiel Zavala. La mina de sal
de Santiago dejó de operar y una pareja de estadounidenses que allí
vivía, los esposos Ainslie y Frances Conway, fueron obligados a mudarse
a Floreana.
1938 El Gobierno del Gral. Alberto Enríquez Gallo designó como nuevo Jefe
Territorial del Archipiélago al Coronel Alejandro Alvear, quien solicitó un
número mayor de tropas con el fin de levantar nuevos destacamentos de
control de las islas habitadas. Alvear fue el primer Representante
Gubernamental en denunciar dos enormes problemas que azotaban a
los colonos ecuatorianos de la región: la insalubridad y el analfabetismo.

El 18 de julio llegó a Galápagos el Presidente Franklin Delano Roosevelt,


junto con su asesor, el Profesor Waldo L. Schmitt.

Entre enero y julio estuvo en Floreana el pintor ecuatoriano Manuel


Rendón Seminario junto con su esposa Paulette de Everard.

El 15 de noviembre Franklin Delano Roosevelt anunció el Plan de


Defensa Militar del Continente Americano, que promovía la unidad militar
entre los países de la región y reunió en Perú a representantes de las
repúblicas del hemisferio para la Séptima Conferencia Internacional
Americana, conocida como la Conferencia de Lima. Las primeras
negociaciones entre EE.UU y Ecuador para construir bases militares en
suelo ecuatoriano se iniciaron confidencialmente a fines de 1938.
1939 El 1 de septiembre Hitler ordena la invasión a Polonia.

Una nueva reunión se convocó en octubre en Panamá, la Primera


Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores Americanos.

Para entonces la SEDTA había inaugurado nuevos itinerarios de Quito y


Guayaquil hacia Salinas y se encontraba a punto de tener una
autorización gubernamental para abrir rutas a Galápagos desde
Imbabura. Este progreso no fue visto con agrado por los representantes
de Estados Unidos en Ecuador. Una serie de mecanismos entró en
funcionamiento hasta que la SEDTA cayó en la quiebra y sus aviones
fueron requisados. PANAGRA adquirió todas las propiedades en las
ciudades ecuatorianas donde la aerolínea alemana operaba. A
continuación, Ecuador suscribió un contrato con PANAGRA para la
construcción de los campos de aviación de Quito, Guayaquil, Manta y
Esmeraldas. Esta labor quedó en manos de la Pan American Airport
Corporation –subsidiaria de PANAGRA adscrita a la Secretaría de Guerra
de los Estados Unidos. Las islas se convirtieron en el punto de reunión
de barcos de guerra norteamericanos. En diciembre, la Misión Militar y
Aeronáutica Italiana, que había impulsado el nacimiento de la aviación
militar ecuatoriana y que se encontraba en el país desde 1922 fue
presionada para cesar en sus funciones y abandonó el país.
1940 El Crucero US Lepwing echó anclas en Bahía Post Office, Isla Floreana,
para iniciar operaciones de cartografía y misiones fotográficas. Mientras
tanto el Comandante Paul Foster, de la US Naval Reserve, entraba en
negociaciones privadas con Don Carlos Gil Quesada, para la explotación
de azufre a escala industrial, criar ganado y emprender cultivos a gran
escala en Isabela.

En mayo el Coronel Walter K. Burgues, delegado de la Secretaría de


Estado de los Estados Unidos, llegó a Ecuador para entrevistarse con el
Presidente Córdova y el Ministro de Defensa Galo Plaza Lasso. Este fue
el primer contacto oficial que promovió un convenio que favoreció a
Estados Unidos para el uso de terrenos en el Ecuador continental y en
las islas del Archipiélago de Galápagos para la construcción de bases
militares.

A principios de julio el acercamiento de Estados Unidos hacia los países


sudamericanos se reafirmó con creces después de la Segunda Reunión
de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores Americanos celebrada
en La Habana.

Roosevelt ordena que la Flota del Pacífico, que para entonces estaba
destacada en el sur de California, se trasladase a Pearl Harbour, Hawai.

Este año Galápagos indicó un aumento de su población, la misma


que sumaba más de 700 personas, su mayoría residiendo en San
Cristóbal y Santa Cruz. Alrededor de 60 en Isabela y 20 en Floreana.
1941 El 5 de julio las Fuerzas Armadas del Perú atacaron a la sureña provincia
ecuatoriana de El Oro. Este episodio, llamado la Guerra del 41, obligó al
Canciller ecuatoriano, Julio Tobar Donoso, a firmar el Protocolo de Río de
Janeiro el 29 de enero de 1942 en Brasil.

El 13 de septiembre el Embajador ecuatoriano Colón Eloy Alfaro firmó un


acuerdo en Washington en el que se dio al Departamento de Estado de
Estados Unidos la concesión para efectuar vuelos de patrulla desde
Centro América hasta las Islas Galápagos y viceversa.

El 7 de diciembre Japón atacó con aviones embarcados en portaaviones


a la base de Pearl Harbour en las Islas Hawai. El 8 de diciembre,
Roosevelt calificó a la fecha de la agresión como el Día de la Infamia y
declaró la guerra a Japón, Italia y Alemania. El Pacífico y El Caribe
fueron militarizados por completo.

El 12 de diciembre desembarcó en Baltra un contingente de 36 técnicos


militares estadounidenses; ésta es la fecha oficial para formalizar la
ocupación por parte de los Estados Unidos de América de las Islas
Galápagos.

El 15 de diciembre se otorgó a los Estados Unidos la facultad de


construir una base aérea y una estación aeronaval en Salinas (costa
ecuatoriana).

El 21 de diciembre el ejército ecuatoriano desembarcó a un


destacamento de 50 soldados en San Cristóbal.
1942 En enero el US Air Force recomendó al Departamento de Estado la
construcción en Baltra de una pista de aterrizaje de 2.440 m de longitud,
en la planicie que venía siendo utilizada como improvisado aeródromo. El
15 de febrero, Estados Unidos inició en Baltra la construcción de la que,
al cabo de poco tiempo, sería la mayor Base Aérea y estación aeronaval
del Pacífico Sudeste durante la Segunda Guerra Mundial. Para
construirla en el menor tiempo posible, era necesario disponer de la
mayor cantidad de mano de obra y se decidió contratar a los colonos
ecuatorianos de Galápagos. A partir del 16 de febrero los galapagueños
llegaron a Baltra y de ellos dependió la construcción de las barracas
destinadas al alojamiento y administración de la nueva Base, así como la
red vial, muelles y pistas de aterrizaje. Las pistas de los aeropuertos se
hicieron de macadam: un tipo de pavimento elaborado con piedra
triturada (ripio o cascajo) mezclada con alquitrán como aglomerante.

Si bien se habían instalado en Baltra dos unidades de condensación y


desalinización de agua de mar, éstas apenas eran capaces de suplir la
demanda que la enorme Base exigía. Ante esta situación, los ingenieros
del US Army averiguaron de la existencia de agua dulce en la Isla San
Cristóbal. Allí existía un rudimentario acueducto, tendido desde la época
de Manuel J. Cobos. Desde allí, el agua almacenada era bombeada
hacia el muelle en Bahía Naufragio (Puerto Baquerizo Moreno). Dos
grandes barcazas con capacidad para 215.000 galones cada una,
hicieron diarias frecuencias hacia Baltra, donde fue necesario ubicar
cuatro tanques de 75.000 galones cada uno para almacenar el agua,
pues la Base consumía un promedio de 50.000 galones diarios. El agua
se distribuía a barracas destinadas a albergar hasta 4000 soldados y 250
oficiales. Las aguas servidas iban al mar.

La mano de obra civil llegó a 2000 personas en marzo de 1942. El US


Army levantó en la playa norte de la ensenada de Baltra un gran muelle
de acero y hormigón con dos grúas para 25 y 15 toneladas; así como
aproximadamente 400 casas e inmuebles de madera de todo tipo y una
red de caminos pavimentados con una extensión calculada en 200 km.
Para fines de marzo estaba nivelada y operativa un área de más de tres
cuartos de isla. El 10 de mayo se declaró a la Base Beta de Baltra como
“apta para el combate”. A partir de mayo, se inició la construcción de una
red de estaciones de radares en los puntos más extremos y estratégicos
de las islas.

Los ocupantes militares de Baltra nunca la llamaron por su nombre clave


de Base Beta, para ellos fue simplemente The Rock (La Roca).

Si bien las bases en Galápagos tenían como prioridad la defensa del


Canal, se calcula que sobre 10.000 efectivos militares, entre
marinos, elementos de tropa y aviadores, pasaron temporalmente
por Baltra para su entrenamiento y adaptación al clima que
encontrarían luego en los frentes de ultramar y otras islas del
Pacífico.

El 20 de mayo, el Comandante de la Base, Coronel William Gravely,


emitió una orden prohibiendo la matanza de cualquier clase de fauna
existente en Baltra. La disposición provino desde Washington gracias a
una gestión ante la Casa Blanca que realizara el Dr. Waldo L. Schmitt,
del Smithsonian Institute.

En Floreana, los estadounidenses empezaron a construir una pista de


aterrizaje en la Pampa Larga, zona noreste de la isla. Se planeó que
estaría a cargo de cinco oficiales y 75 hombres, un médico y un dentista,
pero los trabajos fueron cancelados a fines de 1942.

La Base aérea de la Fuerza Aérea estadounidense (US Air Force), que


comprendía dos pistas de aterrizaje pavimentadas, entró en operaciones
el 3 de febrero en Salinas (costa ecuatoriana).

El 6 de junio, la nueva Escuela Militar de Aviación del Ejército


Ecuatoriano graduó a sus primeros oficiales pilotos.
1943 En julio, el Coronel Alejandro Chiriboga fue designado nuevo Jefe
Territorial de Galápagos.

Este año, tan solo en Baltra se contabilizaron 400 oficiales, 4.500


hombres y alrededor de 1.100 trabajadores civiles.
1944 El 27 de marzo, Eleanor Roosevelt visitó la Base de Baltra, luego de lo
cual escribió una crónica de viaje a la que tituló My Day (Mi día).

El 16 de agosto el Departamento de Estado estadounidense declaró a


las instalaciones militares de Galápagos como “Auxiliares”. Los
efectivos militares se redujeron a 1938 hombres del US Army, más
457 marinos de la US Navy.

El 1 de septiembre, el Presidente José María Velasco Ibarra viajó a


Baltra y constató que la existencia de la Base norteamericana ya no se
justificaba. El 3 de septiembre instruyó a su Embajador en Washington,
Galo Plaza Lasso, para que comunique este parecer al Departamento de
Estado de los EE.UU. A continuación, la Asamblea Constituyente de
noviembre de 1944, rechazó los planteamientos de EE.UU para
permanecer en Galápagos y solicitó la evacuación de las tropas
estadounidenses en territorio ecuatoriano.
1945 El 12 de abril murió Franklin D. Rossevelt y le sucedió su Vicepresidente,
Harry S. Truman.

El 9 de mayo, Alemania capituló y la guerra terminó en Europa. Después


de la caída de Japón, el 14 de agosto arribaron a Baltra el BAE 10 de
Agosto y el BAE 9 de Octubre.
1946 Este año Baltra pasó a ser jurisdicción de las Fuerzas Armadas del
Ecuador.

Se establece como fecha de entrega oficial de la Base de Baltra el 1 de


julio. Para esa fecha, en Baltra aún se encontraba cerca de un
centenar de militares norteamericanos. Los últimos trabajadores
civiles (60 ecuatorianos y 35 panameños) salieron de la isla el 2 de
julio. Por decreto del Presidente Velasco Ibarra se creó el Distrito Naval
de Galápagos y el Comandante Agnelio Recalde fue nombrado como
primera autoridad ecuatoriana de la Base. El Capitán de aviación
Fernando Valencia y el Teniente de fragata Sergio Pazmiño, más 10
hombres de tropa, conformaron la primera guarnición militar ecuatoriana
de carácter permanente en Baltra.

En agosto fue designado Gobernador de Galápagos el Comandante


Jorge Páez. En ese entonces, la mayor parte de la población de las
tierras altas de San Cristóbal inició su éxodo a orillas del mar.
Beneficiada por el nuevo acueducto y el reservorio de agua dulce en el
puerto, la vida en esa isla cambió por completo. Páez, al ser notificado
que la Base de Baltra iba a ser desmantelada, ordenó que las casas de
madera que no hubieran sido cedidas a las guarniciones militares
ecuatorianas fuesen repartidas entre los civiles de todas las islas
habitadas. De esta manera la fisonomía de las zonas pobladas de
Galápagos fue renovada. El mayor número de viviendas se ubicó en la
isla San Cristóbal, cuna del más antiguo asentamiento humano del
Archipiélago y por tanto, la isla más populosa en ese entonces.

En marzo, las instalaciones de la estación de radar de Cerro Orchilla, se


convirtieron en la Colonia Penal de Isabela por decisión del Presidente
Velasco Ibarra. Para entonces la población local de Puerto Villamil
llegaba a 198 habitantes. Allí, entre 1946 y 1949, la soldadesca policial
obligó a los penados a construir con pesados bloques de lava una
muralla de 6 m. de altura por 30 m. de largo. Esa inútil construcción fue
llamada el Muro de las Lágrimas.

A partir de este año, la Armada del Ecuador se convirtió en la primera


institución que se hizo responsable de la salud pública en Galápagos,
hasta entrada la década de 1960.

En la post guerra nació la primera generación de pescadores artesanales


de Galápagos.
1947 Una docena de familias quiteñas se estableció en Santa Cruz para
promover la creación de la Cooperativa Agro-pesquera Archipiélago de
Colón. Otras las seguirían, integrando otras cooperativas como las
Velasco Ibarra y Pichincha.
1948 Lorenzo Tous decidió liquidar el ingenio azucarero en El Progreso y
desguazó sus maquinarias para enviarlas a la Hacienda Los Alamos, en
la provincia del Guayas (costa ecuatoriana). Tous creó una nueva
empresa en Puerto Baquerizo Moreno, a la que llamó La Predial,
dedicada a la pesca de atún y acopio pesquero. Toneladas de hierro y
cemento fueron desembarcadas en Bahía Naufragio y se construyó un
sólido muelle. Enseguida se levantaron los frigoríficos, talleres y un bien
provisto almacén. Luego, La Predial inició sus labores y 60 toneladas de
bacalao fueron procesadas semanalmente y enviadas al Ecuador
continental y países centroamericanos.
1949 El penal de Cerro Orchilla se cerró este año. Acto seguido, las viviendas
de madera fueron desarmadas y el tablado fue repartido en 3
establecimientos penales satélites, que fueron ubicados en Puerto
Villamil y los terrenos elevados de Santo Tomás y Alemania. La
suspensión definitiva de este infame proyecto se llevaría a cabo 10 años
más tarde en 1959.
1/2 Siglo XX Fragmentos de cerámica y restos de utensilios se desenterraron en
Playa Prieta (Floreana); Bahía James y Caleta Bucanero (Santiago); y en
Puerto de Las Chacras (Santa Cruz).
1950 Varias familias de la provincia de Tungurahua (sierra del Ecuador) se
afincaron en las islas Santa Cruz y San Cristóbal, luego de que el
Gobierno Ecuatoriano les proporcionara tierras y facilidades de vivienda
en compensación por los daños sufridos a raíz del terremoto de 1949.

El censo de población realizado en 1950 reveló un total de 1.346


habitantes en Galápagos. En San Cristóbal residían 811; Isabela
contaba con 216 colonos y 92 convictos; mientras Santa Cruz
ubicaba a 198, en Floreana vivían 21 personas y 8 en Baltra.

En 1950 Galápagos se convirtió en Zona Naval y su sede se levantó en


Puerto Baquerizo Moreno; se constituyeron capitanías en Puerto Villamil
y Puerto Ayora.

En marzo llegó a Galápagos la Misión Franciscana. La labor de estos


religiosos fue decisiva para mejorar el nivel de vida de sus habitantes.
Sus obras sociales, a través de la Prefectura Apostólica dirigida por
Monseñor Pedro Pablo Andrade y más tarde por Monseñor Juan de Dios
Campuzano, se dirigieron al desarrollo de la comunicación, salud y
educación.

El 5 de enero, Monseñor Andrade creó la Prefectura Apostólica de


Galápagos. A ello se debe la creación de la Estación de Radio La Voz de
Galápagos, el Hospital Oskar Jandl, la escuela Pedro Pablo Andrade y el
Colegio Alejandro Humboldt, en San Cristóbal. En Isabela la Misión fue
fundada por Fray Segundo Espinosa Auz. A este sacerdote, sin jamás
proponérselo, le cupo en suerte convertirse en personaje clave en la
revuelta de los presos en la colonia penal.
1955 El biólogo austriaco Ireneus Eibl-Eibesfeldt llega a Galápagos. El
científico, preocupado por el futuro de tan único lugar, presentó un prolijo
informe de sus observaciones en el XV Congreso Internacional de
Zoología celebrado en Londres; en éste exhortó la instalación de un
centro de investigación científica y de protección ambiental en
Galápagos. Su voz tuvo eco en el prestigioso zoólogo estadounidense
Robert I. Bowman, cuyo apoyo sería fundamental. A renglón seguido
arribó al Ecuador el profesor Jan Dorso, como Delegado por la UNESCO,
para entrevistarse con un grupo de estudiosos ecuatorianos,
encabezados por Cristóbal Bonifaz. Luego de esta reunión la UNESCO
acogió la solicitud oficial del Ecuador para recibir asistencia y
asesoramiento en el manejo de la protección de Galápagos.
Entusiasmado por este resultado, Sir Julian Huxley, Presidente del World
Wildlife Fund (WWF), ofreció aportar con asesoramiento y fondos
económicos.
1957 El 16 de julio se realizó el primer vuelo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana
desde el continente a Baltra.
1958 Se hicieron intentos por regularizar viajes de placer a Galápagos, con
estadía incluida y recorridos por las islas por iniciativa de la firma Fruit
Trading Co., asentada en la provincia de Esmeraldas. El Presidente de
esta empresa, el sueco Folke Anderson maduró la idea con sus socios
Rolf Blomberg y Jacob H. Lundh, colono de Santa Cruz.
1959 El 9 de febrero los condenados de los campamentos penales de
Alemania y Santo Tomás (Isla Isabela), en un motín bien coordinado,
sometieron a sus guardias y luego se tomaron Puerto Villamil.

El 15 de marzo, durante la presidencia de Camilo Ponce Enríquez, se


ordenó la clausura de la Colonia Penal de Isabela. De esta manera, 127
años de tomar a Galápagos como centina de proscritos llegaba a su fin.

El 4 de julio se creó el Instituto Ecuatoriano de Investigación Científica.


Entre sus principales atribuciones figuraba hacer cumplir los reglamentos
estipulados en 1936, para la declaratoria de Galápagos como Reserva
Nacional. El 20 de julio se publicó la declaratoria de Parque
Nacional de Fauna y Flora al 97% de los 7.800 Km2 del territorio de
Galápagos, manteniendo excepción a las zonas agrícolas
colonizadas y áreas urbanas habitadas. La administración de esta
área protegida recayó en el Servicio Forestal del Ministerio de
Agricultura.

El 23 de julio, financiada por la Corona de Bélgica y gracias a la gestión


del científico belga Víctor Van Straelen, nació en Bruselas la Fundación
que creó la Estación Científica Charles Darwin para las Islas Galápagos,
como una institución internacional independiente.
1960 Llega a Santa Cruz el primer Director de la Estación Científica Charles
Darwin, el Suizo Raymond Levèque, ornitólogo de profesión. Se planteó
instalar la Estación en un sector de Pelican Bay. Una vez cumplidos los
trámites para adquirir el terreno, se inició la construcción de un
laboratorio y viviendas para alojamiento. A medida que se cumplían los
trabajos de infraestructura, la Estación consagró sus esfuerzos en
evaluar cuáles fueron las especies que se encontraban en riesgo.

El 6 de marzo llegó a San Cristóbal un grupo de colonos


estadounidenses, liderados por Donald Haarsch, pertenecientes a la
Filiate Science Antrorse Island Development Company, más fácilmente
recordada como Island Development. Negociaron con Lorenzo Tous
Febres-Cordero la adquisición de todas las instalaciones abandonadas
de La Predial y de la ex hacienda El Progreso. De esta aventura queda el
recuerdo de Playa Mann, nombre dado a una popular playita de Puerto
Baquerizo Moreno, por haber sido el lugar donde estuvo la casa de
Nataniel Mann, administrador del frigorífico que instalaron los
estadounidenses.

Otros colonos de la misma nacionalidad, que para esos tiempos llegaron


e hicieron de Santa Cruz su nuevo hogar, fueron Ernest Bud Divine y
Forrest Nelson. El primer hotel de Puerto Ayora fue obra de Nelson; el
Hotel Galápagos, a orillas de Pelican Bay.

Se creó en Guayaquil la firma Compañía Ecuatoriana de Turismo


Galápagos S.A. Su barco, el Cristóbal Carrier, se convirtió en un ícono de
los primeros viajes de carga y transporte regular, así como del turismo
informal a las islas.
1962 Levèque fue relevado por el zoólogo francés André Brosset, quien amplió
los monitoreos de especies animales iniciados en Santa Cruz a otras
islas.

TAME, Transportes Aéreos Militares Ecuatorianos, nació como una


aerolínea adscrita a la FAE.
1963 Los herederos de Egas Sánchez intentaron reiniciar las labores de la
mina de sal en Santiago bajo el liderazgo de Darío Weisson Egas, quien
importó maquinaria y equipos para habilitar un camino carrozable. Se
levantaron casas para vivienda, una planta desalinizadora y un reservorio
para agua dulce. Por una drástica baja de los precios de la sal la
empresa fracasó y de ella sólo queda el nombre de Puerto Egas en la
Bahía de Santiago y los despojos con que los visitantes se encuentran
en el trayecto desde el desembarcadero hasta el cráter.
1964 Una serie de notables impulsos al desarrollo científico en las islas
coincidió con una nueva arremetida de la poderosa flota atunera
estadounidense; tensión diplomática que fue calificada como la Guerra
del Atún. En este clima de contradicciones, que marcaría por siempre a
su labor, se dieron los pasos iniciales para la llegada de los primeros
guardaparques a Galápagos.

El 21 de enero se inauguraron las instalaciones de la Estación Científica


Charles Darwin en Puerto Ayora, con la asistencia del entonces Director,
David Snow, Víctor Van Straelen, Cristóbal Bonifaz y representantes de
la Junta Militar de Gobierno, que para entonces estaba al frente del país
presidida por el Almirante Ramón Castro Jijón.
El zoólogo británico Roger Perry asumió la dirección de la Estación. En
su período se realizó una labor exhaustiva en ornitología y clasificación
de todas las especies vegetales del Archipiélago. Además, se inició un
estudio de las especies animales introducidas, con la conclusión de que
casi 800 especies de plantas y animales ajenos a las islas habían
destruido el entorno de docenas de especies endémicas. Para la
investigación de la vida marina, la Estación contó con una embarcación
de 55 pies de eslora, el Bisel II.
1965 El Ecuador estableció contactos con el Reino Unido, buscando
asesoramiento para crear los lineamientos estructurales del Parque
Nacional Galápagos, a través del British Overseas Development
Programme.
1966 TAME obtuvo del Gobierno todas las facilidades (incluyendo la compra
de nuevos aviones de pasajeros) para llegar a Galápagos.

El turismo internacional en la Región Insular, como actividad


organizada y rentable, brotó en el seno de la Compañía quiteña
Metropolitan Touring (MT). Eduardo Proaño y Hernán Correa fueron
quienes vislumbraron a Galápagos como el punto más importante del
país para el turismo mundial. Junto con Daniel Pinargote, Rubén Proaño
y Pablo Burbano de Lara entre 1967 y 1968 realizaron viajes esporádicos
a las islas con el fin de averiguar cómo se podría desarrollar la actividad.
Para ello contaron con el apoyo de Karl Angermeyer y su velero Symbol.
De mutuo acuerdo con los representantes de la Estación Charles Darwin
y el Parque Nacional Galápagos, los operadores seleccionaron los sitios
de visita y, considerando la fragilidad ecológica del Archipiélago, crearon
los lineamientos para una modalidad de turismo selectivo. La población
de Santa Cruz, superado su esceptisimo inicial, poco a poco fue
involucrándose en este nuevo sector. Por esos días, de propia iniciativa
algunos pescadores readecuaron sus embarcaciones para realizar viajes
a islas vecinas; lo propio hicieron otros al desplegar planes de
alojamiento, visitas a sitios especiales y provisión de alimentos, aunque
de manera sencilla e informal.

Ante la precaria infraestructura hotelera, Metropolitan Touring decidió


adquirir un buque que sirviera de hotel flotante para proteger el recurso a
largo plazo. Esa iniciativa fue hecha realidad gracias a Paco Salazar y
Gonzalo Rueda quienes tuvieron cargos gerenciales en la empresa.
Luego se realizó un estudio de mercado para verificar las factibilidades
financieras operativas y ecológicas de este proyecto, priorizando la
necesidad de aplicar normas de visita a las islas para evitar los impactos
negativos en su ecosistema.
1967 Se inició la reconstrucción del aeropuerto de Baltra.

En abril, TAME inició vuelos mensuales a Galápagos con aviones que


tenían capacidad para volar entre Guayaquil y Baltra con 62 pasajeros.
Entre tanto Metropolitan Touring encontró en Grecia el barco ideal para
sus objetivos turísticos.
1968 Arribaron a Puerto Ayora los dos primeros funcionarios del Parque, Juan
Black y José Villa. La Estación Charles Darwin los recibió en sus
instalaciones y de inmediato se estableció un fructífero vínculo de
compañerismo entre ambas instituciones. La Estación Charles Darwin y
el Parque Nacional Galápagos pusieron en vigor un importante proceso
de erradicación de especies introducidas, así como de investigación de
las poblaciones de tortugas gigantes en todo el Archipiélago. Aquí se
puso en evidencia el hecho de que gran parte de la población
galapagueña todavía se alimentaba con su carne. Si bien el intentar
cambiar las costumbres del pueblo fue un gran reto para estas nuevas
instituciones, al mismo tiempo se propusieron fijar los límites de las áreas
protegidas que quedarían bajo su jurisdicción. La labor se hizo en
coordinación con delegados del Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria
y Colonización (IERAC), quienes procedieron a legalizar y delimitar los
linderos de las propiedades colonizadas en las áreas rurales.
1969 Aparecen por primera vez en Galápagos los guías y operadores de
turismo.

El 1 de diciembre, el buque griego adquirido por MT (Metropolitan


Touring), el Lina A, arribó a Guayaquil y tenía facilidades para albergar a
52 pasajeros. El 7 de diciembre el Lina A fondeó en aguas de la
ensenada Aeolian en Baltra, y al día siguiente zarpó a su primer crucero
alrededor de las islas.

En 1935 Santa Cruz tuvo 46 habitantes, número que subió a 70 en


1940. Desde 1953 a 1956 la población se mantuvo en alrededor de
300, pero para fines de 1957 se sintió un avance colonizador y en
1964 contó con más de 600 personas. Para fines de 1966 se
calculaba una población superior a 700 habitantes. En octubre de
1969 el número de pobladores llegó a la cifra de 1.200 personas.
1972 Inicia el Boom turístico en las Galápagos y con él se impulsa la migración
a las Islas.

El 16 de febrero cayó la quinta y última etapa presidencial de Velasco


Ibarra, que se había proclamado dictador en 1970 con el apoyo de las
Fuerzas Armadas. En un momento de auge económico nunca antes
conocido por el Ecuador, los militares golpistas asumieron una vez más
el poder con el Gral. Guillermo Rodríguez Lara al frente del Gobierno
Nacionalista Revolucionario. Durante esta administración, la subida de
los precios del petróleo otorgó al país una enorme fuente de divisas y el
Ecuador ingresó en la OPEP (Organización de Países Exportadores de
Petróleo).
1973 El 17 de febrero se emite la declaratoria oficial de elevar a Galápagos a
la categoría de Provincia, por tercera y definitiva ocasión. Ya que en San
Cristóbal estaba establecida la sede de la Gobernación desde hace más
de un siglo, Puerto Baquerizo Moreno fue designado como Capital. La
reforma ingresó a las islas con todos los proyectos posibles; obras
públicas, comunicaciones, escuelas y colegios, hospitales y carreteras.

Se iniciaron los tours de buceo.


1975 El 1 de septiembre el Lina A naufragó a 35 millas de la Península de
Santa Elena. Metropolitan solucionó el problema utilizando la motonave
Iguana durante los siguientes 4 años, hasta que su nuevo buque para 90
pasajeros, el Santa Cruz, entró en operaciones.

TAME regularizó vuelos semanales en sus rutas hacia Baltra desde Quito
y Guayaquil, con ello se contribuyó al crecimiento de la migración en las
islas.
1976 Rodríguez Lara fue defenestrado y ascendió al poder un triunvirato
militar, el Consejo Supremo de Gobierno (1976-1979). A este período se
lo recuerda por sus represiones y por la contracción de deudas externas
que debilitaron el futuro del país.
1978 El 8 de septiembre, la UNESCO declara a las islas Galápagos Patrimonio
Natural de la Humanidad. También se modificó la antigua Corporación
Ecuatoriana de Turismo (fundada en 1961) y se le dio la nueva razón
social de DITURIS (Dirección de Turismo). Para entonces, la Estación
Darwin se había convertido en un punto obligado para las visitas
turísticas, con su Centro de Crianza de galápagos y el salón del Centro
de Interpretación Víctor Van Straelen. El Parque Nacional Galápagos ya
disponía de sus propias instalaciones y, a la vez que mantenía sus
actividades inherentes a la conservación, aplicó mecanismos de control
hacia la creciente actividad de turismo. Con el aumento de la población y
de las embarcaciones menores, redobló sus esfuerzos para controlar el
manejo de los desperdicios, tanto en las zonas urbanas como en las de
visita. Para el efecto, la Institución disponía de alrededor de 40
guardaparques y 4 embarcaciones para los patrullajes y enlace entre
islas. A más de su cuartel General en Puerto Ayora, el parque creó
jefaturas técnicas en Isabela y San Cristóbal.

Así, en el lustro final de los años 70, el número de colonos en la


flamante provincia de Galápagos se triplicó. A más de los centenares
de nuevos oficinistas públicos y operadores de turismo radicados en
Galápagos, llegaron artistas y artesanos; profesionales y obreros de la
construcción; voluntarios para las instituciones ambientalistas y
funcionarios públicos; inversionistas y pequeños comerciantes;
uniformados y agentes de la Ley.
1979 Para este año, la población en Galápagos se estimó en alrededor de
4.865 habitantes. De ellos, 2.500 Vivian en Santa Cruz, 1.700 en San
Cristóbal, 600 en Isabela, 50 en Floreana, y 15 en Baltra. Por lo
demás, desde 1972 ingresaron al Parque Nacional Galápagos un
promedio de 12.000 visitantes anuales, de distintas regiones del
mundo, y ocuparon dos docenas de embarcaciones de turismo que
operaban de manera permanente desde Puerto Ayora.

A fines de los años 70 la extracción de langosta alcanzó proporciones


que la ubicaron a nivel industrial y en peligro de extinción.
1981 El 7 de febrero, el nuevo Presidente Constitucional Jaime Roldós
Aguilera (1979-1981) aprobó el Decreto Legislativo que instauró al
Instituto Nacional Galápagos. En principio, este organismo coordinaba
los proyectos de las instituciones gubernamentales ecuatorianas en
Galápagos y otorgaba asesoramiento y planificación para obras de
desarrollo en las zonas urbanas y agrícolas. También inició el transporte
entre islas, por medio de una embarcación para 40 personas. En
segunda instancia realizó labores destinadas a obras públicas, como
explotación de canteras, construcción y mantenimiento de carreteras y
vías rurales.

En agosto, una serie de reglamentaciones restringieron la pesca de


langosta por los siguientes 7 años. La ordenanza apareció al entrar en
vigencia la Ley de Forestación y Conservación de Áreas Naturales y Vida
Salvaje, y muchos pescadores optaron por integrarse a la actividad
turística.

Con el auge migratorio se establecieron nuevos colonos en Galápagos.


En San Cristóbal, muchos ocuparon cargos públicos y militares y
Puerto Baquerizo Moreno se ganó el carácter de Capital pesquera y
burocrática de la provincia. Santa Cruz, por el contrario, vio poblarse
todas las comarcas de sus fértiles tierras altas para erigirse como un
emporio agrícola y ganadero.
1982 El censo de este año registró a 6.241 habitantes en Galápagos,
distribuidos así: 3.163 en Santa Cruz; 2.377 en San Cristóbal; 630 en
Isabela; 56 en Floreana y 15 en Baltra. Además, el Parque Nacional
Galápagos informó que un promedio de 17.250 turistas ingresaron
anualmente entre 1980 y 1982, ocupando los servicios de 45
embarcaciones de turismo.

En julio, el fenómeno El Niño afectó Galápagos, y al terminar 1983, el


50% de la fauna marina y terrestre de las islas había desaparecido. El
negocio del turismo sufrió un descenso con este acontecimiento, al igual
que la pesca.
1984 Galápagos recibió la declaratoria de Reserva de la Biosfera.
1985 Se inaugura el aeropuerto de Puerto Baquerizo Moreno, en la Isla San
Cristóbal. A partir de este año, aviones de la aerolínea SAN abrieron
sus rutas al puerto. Igualmente, por iniciativa de la Dirección de Turismo
se implementó un bien provisto hotel a orillas de Playa Mann, ejemplo
seguido por otros empresarios turísticos locales.
1986 El 13 de mayo, Galápagos fue proclamada como Reserva de Recursos
Marinos. Esto incluía los 70.000 Km2 de su mar interior y 15 millas
náuticas fuera de la línea de base que une las islas exteriores, zona de
exclusión conocida como Reserva Marina de Galápagos.
1987 El número de turistas ecuatorianos en visitar las islas superó al de
extranjeros.
1984-1988 Durante el gobierno de León Febres Cordero se pretendió construir un
hotel de 5 estrellas en las Islas Galápagos.
1989 De 17.000 visitantes anuales al primer año de la década de los 80, el
número creció a 42.000 al terminar la misma.

En la década de los 80, la Estación Charles Darwin promovió la creación


de Clubes Ecológicos para la juventud local y se abrieron núcleos en San
Cristóbal, Santa Cruz e Isabela. Con el pasar de los años, a partir de
1998 los Clubes se consolidaron en Centros de Educación Ambiental,
con la finalidad de ofrecer información, actividades didácticas
extracurriculares y de comunicación. De igual manera, el Parque
Nacional Galápagos ha desarrollado desde mediados de los 90
proyectos con grupos de niños exploradores (Boy Scouts) y, desde el
2003, la denominada Alternativa de Educación Ambiental, que consiste
en apoyar al sistema de educación formal de los estudiantes de
bachillerato en colegios de la provincia.
1990 La población de Galápagos llegó a sumar alrededor de 9.800
habitantes y sobre el 50% de éstos residían en Santa Cruz. Entre
1982 y 1990, el Ecuador registró una tasa de crecimiento
poblacional de 2.4%; en tanto que, en el mismo período, Galápagos
alcanzó el 5.9%. En la década de los 90, Galápagos mereció el
primer lugar en crecimiento demográfico entre todas las provincias
del país.

El desarrollo de las urbes creó la necesidad de disponer de


ferreterías y tiendas de abarrotes, farmacias y hospitales, bares,
hoteles, discotecas y restaurantes. La migración tuvo una relación
directa con el boom turístico. Si se compara el crecimiento de la
población con la llegada de turistas al año, se verá como los dos
fueron acrecentándose gradual y simultáneamente. Por otro lado
en 1991 existían alrededor de tres centenares de pescadores
operando.

Fue a inicios de los 90 cuando salieron de la clandestinidad donde


operaban desde tiempo atrás, los primeros comerciantes asiáticos del
pepino de mar. Su importancia para el pescador galapagueño ha
radicado exclusivamente en satisfacer la demanda del mercado oriental,
donde al igual que la aleta de tiburón es muy apreciado como
afrodisíaco. El precio por unidad del pepino superaba con creces al de
cualquier otra clase de pesca conocida. De súbito, cientos de
pescadores de provincias costeñas ingresaron a las islas. Los asiáticos
ofrecieron préstamos a los pescadores locales para adquirir los equipos
que necesitaban para la pesca del pepino. Sin buscar un acuerdo previo,
las instituciones conservacionistas declararon a esta actividad como
atentatoria para el equilibrio de la Reserva Marina y buscaron los medios
para detenerla.
1991 Se instalan antenas matrices para captar canales de TV satelital en
Galápagos.
1992 El 6 de agosto, durante el Gobierno de Sixto Durán Ballén (1992-1996),
se publicó el Plan de Manejo de Recursos Marinos para Galápagos y por
decreto ejecutivo se prohibió la pesca del pepino de mar. El 11 de junio
fue creado el Ministerio de Turismo. Con este evento se dio inicio a una
serie de conflictos ocurridos entre el sector turístico-conservacionista y el
sector pesquero.
1994 Entre abril y junio, en Isabela, se descubrió alrededor de una decena de
tortugas gigantes muertas; luego un flagelo destruyó una apreciable área
del Volcán Sierra Negra y se incendiaron algunas instalaciones de la
Estación Charles Darwin. Con estos antecedentes y la pesca del pepino
declarada ilegal en Galápagos, el 16 de noviembre de 1994, el Gobierno,
a través del Consejo Nacional de Desarrollo Pesquero, abrió un espacio
calificado como de “Pesca experimental” seguido por otro, a partir del 15
de enero de 1995. Estos generaron repercusiones inesperadas hasta
que un violento paro de pescadores afectó a toda la provincia. En San
Cristóbal fue tomado el aeropuerto, en Puerto Ayora e Isabela se
bloquearon las instalaciones de la Estación Darwin y el Parque Nacional
Galápagos; en Santa Cruz, el Canal de Itabaca y la carretera hacia
Puerto Ayora fueron cerrados y Baltra quedó aislada.
1996 El 18 de noviembre se crea la Reserva Biológica de Recursos Marinos
de Galápagos.

La Federación Ecuatoriana de Surfing incluye a San Cristóbal entre los


lugares clave para el desarrollo del Campeonato Nacional.
1997 Durante el régimen de Abdalá Bucaram se crearon el Consejo Provincial
de Galápagos y la Cámara Provincial de Turismo de Galápagos. Por otra
parte, un ecuatoriano, Jorge Anhalzer fue por primera vez elegido
Presidente de la Fundación Charles Darwin.

El 6 de febrero, subió al poder Fabián Alarcón Rivera.

En abril se creó la Autoridad de Manejo de la Reserva Marina de


Galápagos. Por medio de ella se buscaba un sistema compartido de
administración local donde los beneficiarios participasen en el proceso de
toma de decisiones. Se trataba de liquidar un estilo de manejo
tradicional en el que las medidas se tomaban fuera de las islas, en
comités interministeriales o a nivel gubernamental. Posteriormente,
representantes de las 4 cooperativas de pesca artesanal de Galápagos
reconocieron al Parque Nacional Galápagos como entidad de control de
la Reserva Marina de Galápagos y firmaron un acta de compromiso en el
Congreso Nacional.
1998 En febrero, se aprobó el texto definitivo del Proyecto de Ley para
Galápagos y se publicó la Ley de Régimen Especial para la
Conservación y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos
(LEG). En otras palabras, en este año nació la primera provincia
ecuatoriana autónoma, descentralizada y con leyes promulgadas por sus
propios ciudadanos. Entre las primeras cláusulas de Ley aplicadas figuró
la reestructuración del Instituto Nacional Galápagos. En agosto, esta
institución dejó de atender las obras públicas y entregó toda su
maquinaria y talleres al Consejo Provincial de Galápagos. Se puntualizó
que los cometidos para la administración y control de la Reserva Marina
se harían a través de la Junta de Manejo Participativo, cuya
administración quedaba en manos del Parque Nacional Galápagos,
cuyas funciones se centraron además en el ordenamiento de las
actividades reguladas en el Plan de Manejo: pesca artesanal,
investigaciones científicas y turismo marino. También se formalizó la
prohibición de permitir la pesca industrial y se amplió la zona de
protección de ésta de 15 a 40 millas náuticas a partir de la línea base.
Para cumplir sus labores de patrullaje, se estableció que el Parque
Nacional Galápagos tendría competencia para ejercer control y vigilancia
en la Reserva Marina en conjunto con la Armada del Ecuador.
Entre 1998 y 2003 se iniciaron 89 procesos de infracciones relacionadas
con la pesca artesanal (pesca en épocas de veda, embarcaciones no
autorizadas e irrespeto a la zonificación); 35 casos de pesca industrial en
la Reserva Marina y 117 relacionadas al turismo (alteración de itinerarios,
exceso de pasajeros y pesca desde embarcaciones de turismo).

Nace la entidad Sistema de Inspección y Cuarentena de Galápagos,


encargada de publicar la lista definitiva de los productos orgánicos e
inorgánicos impedidos de ingresar a las Islas, bajo la administración del
Parque Nacional Galápagos.

El 26 de octubre se firmó la paz definitiva con el Perú.


1999 Tuvo lugar un nuevo embate del fenómeno de El Niño.

El 1 de abril se aprobó la pesca de pepino y a fin de mes fue aprobado el


Plan de Manejo de la Reserva, incluido en la Ley Especial.

Entre 1999 y 2004, la Agencia Española de Cooperación Internacional


mantuvo un exitoso programa de actividades culturales y educativas
dirigido a toda la población insular desde su sede en San Cristóbal.
2000 El dólar estadounidense se implantó en la economía ecuatoriana.

El 1 de septiembre se autorizó una nueva temporada de pesca de


langosta. A partir de entonces, la vida en las islas encantadas estuvo
marcada por un estado de tensión social permanente; huelgas, paros
violentos, provocaciones y pugnas entre los sectores dominantes,
decisiones de las autoridades tomadas bajo el arbitrio de las amenazas,
secuestro de tortugas, matanza de lobos marinos, desalojo y destrucción
de instalaciones del Parque Nacional y enfrentamientos a mano armada
entre pescadores y guardaparques. Estos excesos siempre fueron
provocados por la pretensión del sector pesquero de exigir mayores
prebendas, como prolongar las temporadas de pesca de pepino y
langosta, o bien el aumento del monto permisible previamente aprobado.
2001 El 16 de enero se produjo un accidente en Bahía Naufragio, Isla San
Cristóbal, cuando el buque petrolero Jessica encalló y se hundió,
provocando un desastre ecológico de considerables consecuencias. Sin
embargo, el 2 de diciembre, Ecuador recibió la declaratoria de Patrimonio
Mundial de la Humanidad a la Reserva Marina de Galápagos.
2002 Se instalan antenas matrices para captar canales de TV nacional.
2003 En este año llegaron 90.500 visitantes a Galápagos.
2004 Con la expedición de la Ley Especial de Galápagos se estipuló que todo
pescador para ejercer su oficio en la zona de la Reserva, debía estar
afiliado a una cooperativa de pesca debidamente legalizada y reconocida
antes del 18 de marzo de 1998. Así, si en 1996 se registraron 270
embarcaciones y 457 pescadores, en 2004 hubo 446 y 984,
respectivamente. Estos agremiados, para fines del 2004, habían
capturado un promedio de 4.5 millones de pepinos por temporada y casi
700.000 de manera ilegal desde 1996. El recurso, que en 1994 se cotizó
en 10 dólares por libra, en el 2004 había llegado a 25 dólares.

El 18 de febrero y el 28 de mayo se repiten los disturbios relacionados


con la pesca en Galápagos. Entre el 21 y 22 de septiembre, un nuevo
paro y levantamiento del sector pesquero provocó destrozos a las
instalaciones del Parque Nacional Galápagos en Puerto Ayora.

El 7 de octubre por decreto ejecutivo quedó prohibida la pesca del


tiburón en Galápagos.

El 31 de mayo, el sitio donde estuvo la casa de hacienda de Manuel J.


Cobos y su zona de influencia recibieron la declaratoria de Bien
Perteneciente al Patrimonio Cultural de la Nación. El 3 de diciembre fue
abierto al público con el nombre de Parque Histórico El Progreso.

Cabe anotar también la proliferación de permisos turísticos a pesar de


que éstos, supuestamente, se habían congelado 10 años antes.

Para fines de este año se contabilizó una cifra superior a los 100.000
visitantes a Galápagos. En cuanto a beneficios económicos, el
sector turístico reportó 150 millones de dólares ante 35 millones del
conservacionista y un estimado de 12 millones del pesquero
artesanal.

El 7 de abril se publicó el informe del INGALA sobre población en


Galápagos con las siguientes cifras: 8.346 residentes permanentes
y 649 temporales en San Cristóbal; 12.771 permanentes y 732
temporales en Santa Cruz; y 2.125 permanentes y 23 temporales en
Isabela. No se dio datos sobre Floreana ni Baltra, aunque la suma
del número de moradores en ambas islas no supera al centenar. A
estas cantidades, según un funcionario adscrito a la dirección del
Comité de Control y Residencia del Instituto Nacional Galápagos, se
tiene que aumentar casi 4.000 “ilegales” y 1000 “transeúntes”.
2005 La población de Puerto Ayora sobrepasó los 12.000 habitantes. En
Galápagos hay SIDA, narcotráfico y dependencia de drogas, desempleo,
alcoholismo, embarazos prematuros, violencia sexual y familiar, asaltos,
accidentes de tránsito y un largo etcétera que refleja las secuelas de tan
mentado desarrollo.

Diez Directores han pasado por el Parque Nacional Galápagos en el


lapso de dos años entre 2003 y 2005.

En marzo, la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional inauguró


un Centro de Educación Ambiental para la conservación de la Reserva
Marina en Puerto Ayora.
2006 Galápagos es un territorio en riesgo de que se incluya a su Parque
Nacional y Reserva Marina en el inventario de Patrimonios Mundiales en
peligro.

También podría gustarte