Está en la página 1de 3

INFORME PRELIMINAR DEL VUELO AL VOLCÁN COTOPAXI

DEL DIA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Observaciones visuales

La actividad superficial del volcán durante el sobrevuelo estuvo caracterizada por una
emisión poco energética de gases con un bajo o nulo contenido de ceniza emitida desde el
cráter y que alcanzaba una altura aproximada de 500 m sobre este y luego desplazándose en
dirección hacia el occidente, Figura 1. La nubosidad presente en los flancos este, sur y
norte impidieron hacer observaciones directas de los campos fumarólicos existentes en las
partes altas de los mismos.

Figura 2: Fotografía de la emisión de gases y bajo o nulo contenido de ceniza del volcán Cotopaxi
hacia el nor occidente (Foto: M.Ruiz, IG-EPN)

Con respecto a la afectación del glaciar en los diferentes flancos se constató una vez más el
continuo fracturamiento tanto en las partes altas (Fig. 2) como en las lenguas terminales de
los glaciares de los flancos N, NW y SW del volcán Se continúa observando delgados
drenajes de agua que bajan de varios frentes del glaciar y que cuyos volúmenes podrían
alimentar la formación de flujos de lodo secundarios.
N
Figura 4: Izq. Parte terminal de los glaciares donde se aprecian muestras de descongelamiento
(Foto: M.Ruiz, IG-EPN).
Monitoreo Térmico

La persistente nubosidad en varios flancos del volcán impidió obtener imágenes térmicas de
todas las anomalías que regularmente se analizan. En forma preliminar se puede indicar que
con la cámara térmica no se encontraron temperaturas anormales, es decir, valores de
temperaturas mayores a los observados en el cono volcánico (bordes superiores) en
anteriores sobrevuelos, tampoco en la pluma de emisión. Adjunto una imagen de la parte
superior del cono, donde se observan las anomalías térmicas detectadas con una cámara
FLIR que muestran valores menores a 20 °c. Estos son valores menores a los detectados en
ocasiones anteriores. También se observa que la pluma de gases tiene temperaturas bajas
(menores a 10°C), al menos en su parte externa que está en contacto con el medio ambiente
(dentro de la columna, las temperaturas del gas deben ser mayores). Antes se habían
registrado valores de 200 c en la pluma de gases

Figura 3. La emisión continua no permitió realizar observaciones ni medidas del cráter interno del
volcán. Se observan los valores relativos de temperaturas de la parte superior del cono y de la pluma
de gases que se emite desde el cráter del volcán Cotopaxi. Imagen S. Vallejo, IGEPN.

Quito, 28 septiembre 2015

También podría gustarte