Está en la página 1de 3

Ciclos biogeoquímicos

Los ciclos biogeoquímicos son la conexión y


movimientos que existen entre los elementos
vivos y los no vivos con el fin de que la energía
fluya a través de los ecosistemas

La atmósfera
La composición actual de la atmósfera es
debida a la actividad de la biosfera
(fotosíntesis), controla el clima y el ambiente en
el que vivimos y engloba dos de los tres
elementos esenciales (nitrógeno y carbono);
aparte del oxígeno

La importancia del sol para nosotros en el


planeta tierra radica En el aspecto de que por
necesidad primaria y biológica para
El Sol desarrollarnos necesitamos de su energía para
vivir y regular la temperatura de nuestro cuerpo
así como muchos procesos vitales que suceden
a diario en este, no solo nosotros como seres
humanos contamos con esa necesidad; en si
todos los seres vivos del planeta tierra cuentan
con los rayos solares para realizar sus
funciones

La energía es la capacidad de realizar un trabajo y el


comportamiento de la misma la describen las
leyes de la termodinámica, que son dos .La
primera ley dice que la energía puede
transformarse de una clase en otra, pero no
puede destruirse
La segunda ley dice que al pasar de una forma
de energía a otra (energía mecánica a química
a calor y viceversa) hay pérdida de energía en
forma de calor

Eslabones o Niveles En una cadena trófica un organismo es comido


por otro, éste por un tercero y así
Tróficos sucesivamente en una serie de niveles
alimentarios o niveles tróficos. En la mayoría de
los ecosistemas, las cadenas alimentarias están
entrelazadas en tramas complejas con muchas
interconexiones por tener eslabones comunes

Descomponedores
Los componen bacterias y hongos que actúan
sobre los desechos, transformando la materia
orgánica en inorgánica para cerrar el ciclo de
materia dentro de un ecosistema.
Cadenas Tróficas se representan a través de imágenes o con
palabras claves y en donde se observan la
dirección del flujo de energía de unos
organismos a otros a través de flechas, por
tanto ellas indican que la dirección va siempre
hacia el que consume

los productores o
convierten la energía ambiental en enlaces de
carbono, como los encontrados en el azúcar
glucosa. Los ejemplos más destacados
autotrofos de productores son las plantas; ellas usan, por
medio de la fotosíntesis, la energía de la luz
solar para convertir el dióxido de carbono
n glucosa otro azúcar"

Los consumidores o
obtienen su energía de los enlaces de carbono
originados por losproductores

heterotrofos
nivel trófico
se refiere a la posición de los organismos en la
cadena alimenticia, estando los
autótrf os en la base. un organismo que se ali
mente de autótrofos es llamado herbívoro o
consumidor primario; uno que coma )
herbívoros es un carnívoro o
consumidor secundario. En carnívoro
que coma carnívoros que se alimentan de
herbívoros es un consumidor terciario, y
así sucesivamente
se refiere a la posición de los organismos en la cadena alimenticia, estando los
autótrf os en la base. un organismo que se alimente de autótrofos es llamado herbívoro o
consumidor primario; uno que coma ) herbívoros es un carnívoro o consumidor secundario. En
carnívoro que coma carnívoros que se alimentan de herbívoros es un consumidor terciario, y
así sucesivamente

También podría gustarte