Está en la página 1de 5

CORRIENTE CONTINUA

La corriente continua la producen las baterías, las pilas y las dinamos. Entre los extremos
de cualquiera de estos generadores se genera una tensión constante que no varia con el
tiempo. Por ejemplo, si la pila es de 12 voltios, todo los receptores que se conecten a la pila
estarán siempre a 12 voltios (a no ser que la pila este gastada y tenga menos tensión). Si no
tienes claro las magnitudes de tensión e intensidad, y lo que es la corriente eléctrica, te
recomendamos que veas primero los enlaces de la parte de abajo.

Además de estar todos los receptores a la tensión de la pila, al conectar el receptor (una
lámpara por ejemplo) la corriente que circula por el circuito es siempre constante (mismo
número de electrones) , y no varia de dirección de circulación, siempre va en la misma
dirección. Por eso siempre el polo + y el negativo son los mismos.

Conclusión, en c.c. (corriente continua o DC) la Tensión siempre es la misma y la


Intensidad de corriente también.

Si tuviéramos que representar las señales eléctricas de la Tensión y la Intensidad en


corriente continua en una gráfica quedarían de la siguiente forma:

Prácticamente todos los equipos electrónicos, como un ordenador, aunque se conecten a


corriente alterna, utilizan corriente continua. En su interior llevar una fuente de
alimentación que hace de convertidor de corriente alterna a continua.

Si quieres aprender a resolver circuitos de c.c. te recomendamos que comiences por este
enlace: Circuitos de 1 Receptor.
IDEAS PARA BAJAS COSTOS INCREMENTAR VENTAS Y
PRODUCIR MAS
1- Como es de saber, los costos de una empresa es el punto álgido ya que dependiendo de
estos y otros factores, la empresa podrá tener ganancias o pérdidas. Se debe tener
un enfoque estratégico de costos y de la posición de la empresa en su búsqueda de las
ventajas competitivas a mediano y largo plazo. Al enfocarnos como reducir los costos en
una empresa debemos tocar las siguientes áreas:
 Áreas de intervención en los costos
 Áreas de intervención en costos financieros
 Áreas de intervención en los gastos de estructura
Áreas de intervención en los costos
Mejorar las técnicas de producción y calidad, hacer una reducción de stocks y
Ventas promocionales atractivas a los clientes.
Hay que estar pendiente en el rendimiento de materias primas y auxiliares, como se están
utilizando controlando los desperdicios de estas por el mal uso.
Revisar los contratos con proveedores para poder mejorarlos, buscar nuevas políticas con
proveedores (compartir riesgos, asumir excedencias, etc.).
Analizar los bienes tangibles e intangibles, las condiciones en que están.
Áreas de intervención en costos financieros
Optimización del pasivo circulante (revisión de condiciones bancarias, negociación con
proveedores,…), hacer ajustes en el fondo de maniobra
Optimización del activo circulante propio a los stock, los excedentes de tesorería, como la
gestión de impagados, redefinición del Cash flow por los futuros inciertos (fechas valor,
descubiertos y descuentos de papel).
Hay que tener en cuenta que es viable aplicar estrategias, cuya implantación requiere del
cambio radical, en la estructura organizacional de la empresa a través de una reingeniería.
MATERIALES CONDUCTORES (Y CUÁL ES EL MEJOR DE
ELLOS)
Hace unos días, en el aula del curso que imparto sobre instalaciones eléctricas
residenciales, platicábamos de algo muy interesante: sobre cuál es el mejor conductor de la
electricidad, que si el oro o la plata. Hoy vamos a salir de esa duda.

Se llama conductividad eléctrica a la capacidad de un material o de un medio para permitir


el paso de la corriente eléctrica. Su unidad de medida es el Siemens por metro (S/m).

Los metales son los mejores materiales para conducir la corriente eléctrica. La siguiente tabla
nos muestra la conductividad eléctrica a 20°C de varios metales, medidos en Megasiemens
por metro (MS/m), es decir, un millón de Siemmens por cada metro.

Después de esta evidencia no queda lugar a duda, el mejor conductor de electricidad es la


plata, esto se debe a que tiene mayor condictividad que otros metales. La plata es seguida por
el cobre... ¡y el oro cae hasta el tercer lugar!
Subwoofer con bornes de conexión de plata integrados unilaterales

Pero el problema con la plata es que es un metal mas escaso que el cobre, además, con el
tiempo se empieza a oxidar, se pone "negra" y pierde las propiedades conductoras que tenía
inicialmente.

Si bien los metales son conductores, sus óxidos NO son conductores. Tanto el cobre como la
plata, al oxidarse, dejan de ser unos buenos conductores. El oro es más resistente a la
oxidación. Es por ello que el oro, en determinadas aplicaciones -como pueden ser los
conectores de audio que portan señal analógica o determinadas áreas de la electrónica de un
satélite-, tiene mejor rendimiento dado que su óxido no representa un problema a lo largo del
tiempo en cualquier ambiente.

Microprocesador con pines de oro

Ver también: 3 características que deben cumplir los conductores eléctricos

El material que normalmente se usa en los conductores para instalaciones eléctricas es


el cobre y se aplica en el caso específico de las instalaciones eléctricas residenciales dentro
de la categoría de las instalaciones de “Baja tensión” que son aquellas cuyos voltajes de
operación no exceden a 1000 volts entre conductores o hasta 600 volts a tierra.

El cobre se le emplea en más del 90% en la fabricación de conductores eléctricos, por que
reune las condiciones deseadas para tal fin, tales como:

a) Alta conductividad
b) Resistencia a los esfuerzos mecánicos
c) Flexibilidad
d) Bajo costo
Cable de cobre

El aluminio es otro buen conductor eléctrico sólo que, por ser menos conductor que el cobre
(63% respecto al cobre), para una misma cantidad de corriente se necesita un conductor más
grueso en comparación con conductores de cobre, además, tiene la desventaja de ser
quebradizo. Se usa con regularidad en líneas de transmisión, es decir, para transportar energía
eléctrica grandes distancias, reforzado en su parte central interior con una guía de acero.

Cable de aluminio con acero de refuerzo en el centro

También podría gustarte