Está en la página 1de 16

Fundación Universitaria Del Área Andina

Facultad De Ciencias Administrativas

Programa De Administración De Empresas

Especialización En Alta Gerencia

Módulo:

Ética y responsabilidad social empresarial

Docente

YURI ESTEFANIA PERDOMO JURADO

Estudiante:

ORLANDO GUERRA ROMERO

DICIEMBRE 02 DE 2019

1
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se pretende confirmar el bien que tiene considerar y tener en cuenta

la presencia de la ética y de responsabilidad social empresarial en los procesos de toma de

decisiones en las organizaciones.

Los gerentes de hoy deben contar con estrategias para poder tomar decisiones que tenga

buenos resultados en sus organizaciones y se vean reflejada en el entorno. Los gerentes o

directivos dentro de sus organizaciones son poco los que utilizan la Ética ya que van más por

los resultados financieros que por los beneficios que puede recibir los usuarios o cliente.

A continuación en el siguiente trabajo se escogió como ejemplo la EPS FAMISAMAR que

prestan los servicios de salud y como son administrados por los gerentes, tomando decisiones

muy radicales sin tener en cuenta las necesidades que presenta los afiliados al régimen de

seguridad social donde nos daremos cuenta la demora de la toma decisiones en los casos de

pacientes que necesitan ser atendidos de urgencias.

2
EPS FAMISAR

1. Realice la presentación de la empresa objeto de estudio.

Nombre o Razón Social: FAMISANAR LTDA. CAFAM-COLSUBSIDIO EPS

Dirección y ubicación de la entidad visitada: Calle 78 No. 13A-07

Número de identificación tributaria: 830003564-7

Objeto Social: Se ajusta a lo establecido en el artículo 177 de la Ley

100 de 1993.

Código identificación en el SGSSS: 017

Página Web: www.famisanar.com.co

PBX: 6500200 – 3078069

Línea Nacional: 018000916662

Tipo de entidad: Administradora de Planes de Beneficios del Régimen Contributivo.

2. Identifique la misión, visión y valores de la empresa

Misión: Somos una empresa que gestiona el riesgo en salud de sus afiliados y sus familias

con enfoque preventivo; de forma amable, confiable y eficiente.

Visión: Ser reconocidos y elegidos por: La innovación, agilidad y sencillez de nuestro

modelo humanizado de atención en salud.

3
Valores:

Compromiso:

Servicio:

Prudencia:

Disciplina:

Comprensión:

Gratitud:

3. . Describa una breve reseña histórica de la empresa objeto de estudio.

Iniciamos Labores con un equipo de 20 colaboradores para la ciudad de Bogotá, Madrid

y Funza. En la actualidad contamos con 2.277 colaboradores, en 128 municipios del país en

11 departamentos.

La primera sede administrativa se ubica en la carrera 7 con calle 124, la cual contaba

con un área de servicio al usuario, afiliaciones, jurídicas, sistemas. Por su lado, la sede

principal se encontraba en la calle 77 con carrera 11, donde se concentraban la gerencia

administrativa, financiera, mercadeo y contratación en salud

Desde el año 2011 la sede principal de Famisanar está ubicada en la carrera 13ª con calle

77ª, donde se encuentran la gerencia general y las dependencias generales. Cuentan con un

total de 41 oficinas administrativas y de atención al usuario a nivel nacional, y 14 puntos en

IPS y proveedores con los que se tiene convenios.

Hoy podemos decir muy orgullosos, que se han mantenido durante todos estos años, como

la EPS número 1 en Bogotá – Cundinamarca

4
Nuestros planes de atención complementaria PAC, nace el 19 de diciembre de 2000, son

una modalidad de contratación individual y colectiva que brinda ventajas de acceso a una

red de atención preferencial, con mayores beneficios; mejorando los servicios y cobertura

del plan de beneficios en salud. En la actualidad se cuentan con los planes Elite y

Preferencial.

Ofrecemos a nuestros usuarios el portal transaccional Famisanar en línea, el cual nos ha

permitido brindar servicios en temas como autorización, certificados de semanas cotizadas,

generación de carne y afiliaciones entre otras.

4. Identifique y describa los factores externos que influyen en la organización objeto

de estudio.

 Competidores: EPS Salud Total, EPS Capital Salud, EPS Medimás, EPS SURA,

entre otras

 Ámbito económico: Según datos de la Asociación de Clínicas y Hospitales de

Colombia, 46’534.212 millones de colombianos estaban afiliados a Empresas

Promotoras de Salud (EPS), de los cuales un 42.8% en el régimen subsidiado,

47.4% en el régimen contributivo el restante 4.4% en el régimen de excepción para

arrojando un cubrimiento del 94.4% de la población del país. De acuerdo al más

reciente informe de rendición de cuentas anual, la EPS Famisanar cerró el 2017

con una población vigente de afiliados de 2’062.551.

En medio de este panorama transcurrió un año complejo para el sector de la salud.

Según el más reciente reporte de los balances financieros del sistema, entregado por

la Supe salud, de las 42 EPS que están vigiladas por el ente, 21 generaron utilidades

y las restantes reportaron pérdidas.

5
Tan solo en el segmento de EPS, éstas lograron $44,8 billones: las del régimen

contributivo recibieron $23,2 billones, el subsidiado $16,3 billones, las inactivas

obtuvieron $5 billones y las no adaptadas, $219.260 millones. Con los resultados, la

Supe salud destacó un crecimiento de 10% frente a las actividades registradas en

2016. En cuanto a las pérdidas, éstas sumaron $1,1 billones.

 Ámbito tecnológico: La tecnología puede aportar ciertos beneficios que mejorarían

la calidad del servicio de las Instituciones Prestadoras de Salud.

Si bien uno de los principales afectados por estos problemas de ineficiencia son los

usuarios, las IPS deben empezar por mejorar sus procesos internos para que la

sistematización del trabajo termine por ser lo suficientemente estable y automatizado

que el paciente sienta que fue atendido de manera, oportuna, rápida y eficiente.

Dado que los modelos de salud en todo el mundo fueron creados hace muchos años

–con esquemas gerenciales tradicionales, sin los avances en el manejo masivo de la

información–, hoy son sujetos de cambios disruptivos gracias a la introducción de las

nuevas tecnologías digitales y de datos. En Inglaterra, por ejemplo, el sistema público

ha permitido que Babylon (babylonhealth.com), una empresa de tecnología de punta,

ofrezca servicios de consultas médicas y diagnóstico por Skype e internet, a través de

los cuales se pueden derivar prescripciones, consultas personales y exámenes

adicionales. En ese y otros países, asimismo, se están desarrollando aplicaciones en

celulares y tabletas que realizan diagnósticos médicos y mantienen a los pacientes

conectados, en tiempo real, a las redes de atención. Todo esto está redundando en

menores costos y mejor servicio a los pacientes. Y todos los días se conocen nuevos

desarrollos (Montenegro, 2018)

6
 Ámbito socio-cultural: El sistema de salud colombiano enfrenta grandes desafíos

derivados del envejecimiento de la población, el acelerado cambio tecnológico, ciertas

decisiones improvidentes de los jueces y la carencia de un cuerpo suficientemente

amplio y sofisticado de reguladores y supervisores en las agencias del Estado, además

de sus finanzas se vieron afectadas por la corrupción, la politiquería y la debilidad de

la regulación y la supervisión estatal durante varios años

 Ámbito legal: El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) fue creado

en 1993 con la Ley 100, ha sido reformado por la Ley 1122 de 2017 y la Ley 1438 de

2011, así como por múltiples resoluciones y decretos, entre otras normas. Actualmente

el Decreto Único Reglamentario del sector salud y de protección social 780 de 2016

compila las diferentes normas que regulan nuestro sistema. La eficiencia del sistema

de salud en Colombia es un objetivo explícitamente reconocido en la Ley 100 de

1993. La maximización de la eficiencia, en términos de resultados alcanzados en

estado de salud, dentro de la limitación presupuestal que impone la UPC, es un tema

de alta prioridad técnica para el sistema. No obstante aún genera importante

controversia política.

 Productos y/o servicios: Servicios médicos, vacunación, amplio directorio médico de

especialistas, habitación individual en caso de hospitalización, libre elección de

profesionales e instituciones de alto reconocimiento, cama de acompañante para

menores de 15 años, orientación telefónica médica 24 horas al día, afiliación del grupo

familiar básico y adicional, facilidades de pago, débito automático, autorizaciones vía

correo electrónico, pago moderador económico, consulta Médica Domiciliaria y

7
hospitalización domiciliaria, atención de urgencias y consulta especializada desde el

primer día de vigencia del contrato según periodos de carencia las 24 horas del día.

5. Identifique y describa los factores internos que influyen en la organización objeto

de estudio.

 Capacidad directiva: De acuerdo al más reciente informe de rendición de cuentas

anual publicado en mayo de 2018, se evidencia que la EPS Famisanar presenta unas

variaciones significativas en algunos de sus indicadores en la comparación con

periodos anteriores, como por ejemplo el nivel de satisfacción de los usuarios que se

redujo en un 3%, la tasa global de quejas se incrementó en un 3.9%, de igual manera

se evidencia un aumento en la cantidad de tutelas impuestas por los usuarios contra

la institución, sin embargo también se destaca una ampliación de la cobertura con

más oficinas de atención en el país.

 Capacidad competitiva: De acuerdo al reporte del sistema de salud entregado por la

Superintendencia de Salud, en cuanto al top cinco de las EPS con mejores ganancias,

la de rendimientos más altos fue Salud Total, con $42.739 millones; luego Capital

Salud, con $41.816 millones; EPS Sura, con $38.175 millones; Medimás EPS, que

obtuvo $38.144 millones; y Mutual Ser, $28.711 millones.

Incluyendo ambos regímenes, las ganancias generales de las EPS alcanzaron

$256.000 millones, de las cuales 62,6% corresponden al subsidiado y 17% al

contributivo. El top cinco de las compañías con mayores caídas lo complementan

8
Famisanar-Cafam-Colsubsidio EPS, con -$112.484 millones; y Ambuq ARS, con

pérdidas de $105.303 millones.

El top cinco de las compañías con mayores caídas lo complementan Famisanar-

Cafam-Colsubsidio EPS, con -$112.484 millones; y Ambuq ARS, con pérdidas de

$105.303 millones.

Para el caso de Famisanar, los últimos meses la compañía ha señalado que sigue en

su programa de ampliación en cobertura y estabilización de las cuentas, luego de la

capitalización que hicieron las cajas de compensación Colsubsidio y Cafam por

$100.000 millones.

 Capacidad financiera: El año pasado no fue fácil para la EPS Famisanar. Según los

reportes financieros que entregó la Superintendencia de Salud, al cierre del ejercicio

registró pérdidas por $112.484 millones. Con este saldo en contra, fue una de las 10

compañías del sector con los números rojos más altos.

Mauricio Olivera quien asumió el cargo de gerente de la EPS desde el 2017 en

entrevista con el diario La República el 7 de noviembre de 2018 afirmaba que: Este

año es el del equilibrio financiero. El objetivo es ese: cero pérdidas, cero utilidades,

no buscamos ganancias, pero no habrá pérdidas. Es importante resaltar que

contamos con el apoyo de los socios, han capitalizado Famisanar y tienen intención

de seguir haciéndolo. Estamos buscando $150.000 millones, el año pasado

capitalizaron en ese orden las cajas de compensación, es un apoyo complejo.

9
 Capacidad tecnológica: Durante el 2017 se instalaron en producción 443 nuevas

funcionalidades como desarrollo de software, respondiendo a: nuevos servicios para el

usuario y la IPS en la página web, simplificación de la operación interna.

 Capacidad del talento humano: Planta de personal compuesta por 2355 cargos

durante el 2017, con una reducción del 1.17% con referencia la 2016, 161 cargos

eliminados para garantizar la operación del total de la población afiliada.

Tipo de contratación: 20158 colaboradores a término indefinido, 75 colaboradores a

término fijo, 115 aprendices y 7 temporales.

Costo anual de la nómina: $88´840.000 millones de pesos.

301 tele trabajadores, 41% más con respecto al 2016

23% incremento de la productividad.

28’476.000 mensuales en auxilios económicos

6. Realice una matriz de análisis argumentativo donde explique: la toma de decisiones

estratégicas basadas en los procesos administrativos, los agentes implicados que

influyen en la toma de decisión.

10
Agentes Agentes
Toma de (gerente, (gerente,
Factore Consecu
decisiones personal Toma de personal
s que e
estratégica médico, decisiones médico,
influyer Consecue
s basadas personal estratégic personal
on en la ncia de la
en los administrati as administra
toma de decisión ncia de
procesos vo) basadas tivo)
decisió la
administra implicados en la ética implicados
n decisión
tivos en la toma en la toma
de decisión de decisión

Interrupció Profesionales La no Deterioro De Profesional Extraer


n de de la salud garantía de la acuerdo a es de la el tumor
cirugía, se (médicos y del salud de la ética el salud( maligno
la da de enfermara).G cubrimi paciente medico médico y que
alta al erente del ento hasta debió enfermera) aquejaba
paciente. hospital y del ocasionar atender a a la
personal costo la muerte. paciente.
la
administrativ del Evitar el
paciente,
o. tratamie deterioro
nto. ya que en de la
cualquier salud de
circunstan la
cia debió misma.
Ca primar la
so vida.
1

11
El cirujano Médico que L a falta Avances Tratándos Funcionari Evitar
ordena tres lo atendió y de del cáncer e de un os de la que el
intervencio lo remitió al claridad en el cáncer EPS cáncer
nes de cirujano. en la cuerpo diagnostic encargados avanzara
urgencias, Personal de vigencia del ado, con la de mas
el paciente la EPS del paciente. orden del autorizar
se realiza encargados conveni cirujano los
los de remitir la o de la para tratamiento
exámenes autorización EPS y intervenir s
pre a la IPS, para la IPS. con tres quirúrgicos
quirúrgicos la cirugías, la a los
, la EPS no intervención EPS debió pacientes.
Ca da la quirúrgica autorizar
so autorizació que quería el el
2 n para la paciente con tratamient
cirugía y urgencias. o lo más
durante la pronto
espera el posible
medico con una
afirma que clínica que
no va tuvieran
realizar el convenio
tratamiento vigentes,
debido a la
que no hay
convenio
con la EPS.

12
Decide no Personal Carenci Fallecimi La Profesional Realizar
recibir el médico de a de ento del prioridad es de la la
paciente, hospital de cupos paciente siempre salud( interven
que debió Buga y en los al no debe ser la médicos y ción
ser hospital hospital recibir la vida de los enfermeras quirúrgi
atendido en infantil que es para atención pacientes ) ca en la
intervenido no atendieron la médica y con cabeza
con al niño y solo atención oportuna. mayor del
urgencias se limitaron a del preponder paciente
para salvar remitirlo a paciente ancia si es para
su vida, otra entidad. , la vida de atenuar
decidió un menor los
al de edad. daños
Ca personal Se debió ocasiona
so médico atender al dos.
3 para dar instante
la que
atención ingreso al
prioritar primer
ia hospital de
Buga

13
7. Analice la decisión toma de decisiones estratégicas basadas en la ética, agentes

(gerente, personal médico, personal administrativo, etc.) implicados en la toma de

decisión y las consecuencias de la decisión basadas en la ética.

A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN, ELIJA LA TOMA DE


DECISIONES ESTRATÉGICA QUE USTED TOMARÍA SI FUESE EL GERENTE
DE FAMISANAR FRENTE A LOS 3 CASOS, RECUERDE ARGUMENTAR
TEÓRICAMENTE SU RESPUESTA.
Caso Interrupción de cirugía se le da de alta al Extraer el tumor del paciente,

1 paciente. buscando apoyo público para

cubrir con los gastos que esto

conlleva.

Caso El cirujano ordena tres intervenciones de Buscar una IPS con la cual

2 urgencia, el paciente se realiza los exámenes pre tuviera convenio así fuera en

quirúrgico, la EPS no da autorización para la otra ciudad y realizar la cirugía

cirugía y durante la espera la IPS afirma que no más importante y con la cual se

va realizar el tratamiento debido a que no hay mejorar la salud del paciente

convenio con la EPS.

Caso Interrupción de cirugía se le da de alta al Atenderlo inmediatamente por

3 paciente que la salud de los menores es

prioridad y deben ser atendidos

en cualquier clínica sin

importar en que EPS estén

afiliados.

14
CONCLUSIONES

En las entidades promotoras y prestadoras de servicios de salud, depende, no de la

empresa como definición conceptual, sino de quienes pueden ser sujetos éticos y moralmente

conscientes, es decir los hombre y mujeres que integran las organizaciones capaces de tomar

decisiones individuales y responsables.

Uno de los aspectos mejorar que avanza en el mundo de hoy es La tecnología empieza a

verse como una de las soluciones que pueden contribuir al mejoramiento del estado de la

salud en Colombia. La automatización de los procesos, con la que se busca volver más

eficientes los procesos de las IPS al el servicio con el que atienden a los pacientes, reducir

los errores médicos, controlar los costos e implementar la integración de los sistemas de

información, es una de las tendencias que ya intentan cambiarle la cara a los servicios de

salud en Colombia, incluyendo a la EPS Famisanar que ya está implementando la tecnología

en sus diferentes sedes.

15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Referente de pensamiento Ejes 1, Módulo de Ética y Responsabilidad Social


Empresarial
.
 http://www.famisanar.com.co/nuestra-empresa/resena-historica/ consultado el
23/11/2018

16

También podría gustarte